Contenido:
Workshop Académico Virtual: “El fenómeno contemporáneo de la erosión constitucional” Abrirán llamados a Selección de antecedentes para cubrir cargos docentes interinos Abrirá convocatoria para el Programa de Formación de estudiantes y/o graduados/as o egresados/as recientes Proyecto de Ley de Financiamiento Universitario: autoridades del CIN, gremios y estudiantes con legisladores Abierta la inscripción para el ingreso de personas mayores de 25 años sin título secundario 3J: Mujeres en diálogo a 10 años del Ni Una Menos
|
|
Workshop Académico Virtual: “El fenómeno contemporáneo de la erosión constitucional”
Se invita a participar del Workshop Académico Virtual titulado “El fenómeno contemporáneo de la erosión constitucional”, que se llevará a cabo los días jueves 29 y viernes 30 de mayo, de 17 a 19 horas, a través de la plataforma Microsoft Teams.
Este encuentro tiene como propósito principal generar un espacio científico deliberativo e interdisciplinario que permita reflexionar críticamente sobre los conceptos de república y democracia en el marco del constitucionalismo contemporáneo, a partir de los aportes de especialistas en teoría política, filosofía, historia y derecho.
El evento está organizado en el marco del Proyecto de Investigación “Constitucionalismo, Derechos Humanos y Erosión Democrática”, acreditado por el Consejo Directivo mediante Resolución N° 266/24, dirigido por el Dr. Emanuel Olivares y co-dirigido por el Dr. Andrés Rossetti.
Durante las dos jornadas del Workshop, se desarrollarán diversas exposiciones a cargo de investigadoras e investigadores de reconocidas universidades e instituciones científicas de Argentina, Brasil, Uruguay, Italia y España, quienes abordarán distintas perspectivas teóricas y casos concretos vinculados al proceso de erosión constitucional que atraviesan las democracias contemporáneas.
La apertura del encuentro estará a cargo del Decano Mg. Francisco Marull y la Secretaria de Investigación y Posgrado Mg. Natalia L. Monge. Además, el Workshop contará con la participación especial del Dr. Andrés Gil Domínguez y del Dr. Andrés Rossetti como conferencistas principales.
Podrán participar docentes, estudiantes de grado y posgrado, graduados y graduadas de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas y de carreras afines, así como integrantes de otras instituciones universitarias nacionales e internacionales. Las personas interesadas pueden registrar su inscripción aquí.
Abrirán llamados a Selección de antecedentes para cubrir cargos docentes interinos
La FCEyJ informa que, desde las 8 horas del 2 de junio y hasta las 12:30 horas del 6 de junio de 2025, permanecerá abierta la inscripción para cubrir los siguientes cargos docentes:
• 1 (un) cargo de Ayudante de Primera Interino/a con dedicación Simple en la asignatura “Derecho Internacional Privado y de la Integración” de la carrera de Abogacía (Resolución de Decano N° 222/25). Quienes aspiren a cubrir el cargo, deberán realizar la inscripción a través del siguiente formulario web.
• 1 (un) cargo de Ayudante de Primera Interino/a con dedicación Simple en la asignatura “Derecho Público, Provincial y Municipal” de las carreras de Abogacía y Procuración (Resolución de Decano N° 223/25). Quienes aspiren a cubrir el cargo, deberán realizar la inscripción a través del siguiente formulario web.
Cabe destacar que cada formulario de inscripción exige, para ser completado, que el/la postulante tenga una cuenta de Google (correo electrónico de Gmail). Al mismo se le deberá anexar la siguiente documentación (consignando el apellido de quien postula y contenido en el nombre de cada archivo): 1) copia del Documento Nacional de Identidad (formato imagen o PDF); 2) Currículum Vitae confeccionado en el Aplicativo Cvar, emitido en versión PDF y en formato editable (requisito establecido por Resolución del Consejo Directivo N° 118/16); 3) copia certificada del Título que le habilita al cargo en que se inscribe, y de los títulos de posgrado en caso de corresponder (formato PDF); y 4) toda otra documentación que desee anexar.
Para mayor información o consultas, comunicarse por correo electrónico a: mesaen...@eco.unlpam.edu.ar.
Abrirá convocatoria para el Programa de Formación de estudiantes y/o graduados/as o egresados/as recientes
La FCEyJ informa que desde el 2 y hasta el 6 de junio de 2025 inclusive, siendo el horario de cierre de inscripción 12:30 horas, se encontrará abierto el período de inscripción para incorporar, en el marco del “Programa de Formación de Estudiantes y/o Graduados/as o Egresados/as recientes”, a 1 (un/a) graduado/a o egresado/a reciente en la asignatura “Derecho Internacional Privado y de la Integración” de la carrera de Abogacía (Resolución de Decano N° 221/25). Quienes aspiren a cubrir el cargo, deberán realizar la inscripción a través del siguiente formulario.
Quienes postulen, deben cumplir con los siguientes requisitos: a) ser graduados/as o egresados/as de la carrera a la que pertenece la asignatura; b) que desde la fecha de graduación hasta la fecha de cierre de inscripción de la presente convocatoria no hayan transcurrido más de 5 (cinco) años; y c) no desempeñar ni haberse desempeñado como docente en la Universidad Nacional de La Pampa. Quien resulte seleccionado/a bajo este Programa, no podrá ser incorporado/a en más de una asignatura ni en más de una oportunidad.
Cabe destacar que el formulario de inscripción exige, para ser completado, que el/la postulante tenga una cuenta de Google (correo electrónico de Gmail). Al formulario de inscripción se le deberá anexar la siguiente documentación (consignando el apellido de quien postula y contenido en el nombre de cada archivo): 1) copia del Documento Nacional de Identidad (formato imagen o PDF); 2) Currículum Vitae con carácter de declaración jurada; y 3) certificado de título en trámite (para el caso de egresados/as) o copia del título obtenido (para el caso de graduados/as).
Para mayor información o consultas, se puede consultar la Resolución del Consejo Directivo N° 142/21, o comunicarse por correo electrónico a: mesaen...@eco.unlpam.edu.ar.
Proyecto de Ley de Financiamiento Universitario: autoridades del CIN, gremios y estudiantes con legisladores
Esta mañana, el Rector de la UNLPam y Presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Esp. Oscar Daniel Alpa, junto a representantes de los gremios docentes, nodocentes y estudiantes presentó ante legisladores el proyecto de ley destinado a garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento de las instituciones universitarias públicas en todo el territorio de la República Argentina.
En su alocución ante legisladoras y legisladores, Alpa destacó el rol del Congreso Nacional como creador de universidades que garantizan el acceso a la educación superior junto a los lineamientos de la Reforma Universitaria, la gratuidad del sistema y la legislación que permite la autonomía y autarquía de las Casas de Estudio. En cuanto al protagonismo del Congreso, sumó el sostenimiento económico a través de los presupuestos y el control de la ejecución de los mismos.
“Creemos que la educación es el futuro del país y por lo tanto el financiamiento del sistema educativo y del sistema universitario en particular es pensar qué futuro de país queremos”, indicó y advirtió que, de la aspiración del 1% del PBI de financiamiento; a un histórico 0.8%, en la actualidad, se cuenta con el 0.45% de esa inversión.
En tal sentido, se explaya sobre la situación de las universidades de diverso tamaño, oportunidad en que destacó la presencia de autoridades de distintos lugares del país.
Explicó el trabajo colectivo y unánime entre autoridades y representantes gremiales tanto de estudiantes, docentes como nodocentes, para la concreción del proyecto que entregaron, al que indicó como una muestra de la unidad de todo el sistema.
Como antecedente a esta iniciativa ilustró las dificultades vinculadas a la ausencia de Presupuestos y trabajo con prórrogas del mismo; las pérdidas en poder adquisitivo de trabajadoras y trabajadores con respecto al índice de inflación y las complicaciones vinculadas a la falta de actualización de recursos con compromisos de asistencia a los estudiantes; infraestructura; etc.
Se puede leer el proyecto y ver la presentación del Rector Alpa aquí
Esta tarde el Rector, y en su calidad de titular y miembro de la Comisión Especial en Defensa de la Universidad Pública, a partir de la hora 18:00, en el Salón del Consejo Superior de la UNLPam, tendrá un encuentro con la prensa local.
La Comisión Especial en Defensa de la Universidad Pública, espacio de diálogo y coordinación de acciones en el marco de la defensa de la educación superior pública, gratuita, laica y de calidad, cuenta con la participación de Decanas y Decanos, Consejeros y Consejeras Superiores, representantes de los claustros docente, estudiantil y graduados/as y sector nodocente del Consejo Superior, representantes de ADU y de APULP, gremios docente y nodocente respectivamente, y representantes de los Centros de Estudiantes de la UNLPam.
Fuente: Prensa UNLPam
|
|
Abierta la inscripción para el ingreso de personas mayores de 25 años sin título secundario
La Secretaria Académica de la UNLPam informa que se inician las inscripciones para el ingreso de personas mayores de 25 años sin título secundario.
El procedimiento de inscripción se realiza mediante un formulario online que tiene carácter de declaración jurada, en la que la persona aspirante debe consignar la carrera a la que se inscribe, sus datos personales, y dejar constancia de: a) estudios cursados, completos e incompletos; b) experiencias formativas; c) antecedentes laborales; y d) motivaciones para cursar la carrera elegida.
Son requisitos para aspirantes a ingresar: tener 25 o más años al momento de la inscripción, poseer estudios primarios completos, participar en las actividades que se propongan y aprobar las evaluaciones de aptitudes y conocimientos generales.
Los talleres combinan la modalidad virtual y presencial, se realizan actividades de reflexión vocacional, de inicio a la vida universitaria, de alfabetización digital y se abordan prácticas de estudio y comunicacionales propias del ámbito académico.
Los procesos de evaluación se realizan mediante la participación en Talleres de Prácticas del Lenguaje y Resolución de Problemas vinculados con contenidos afines al área de pertenencia de la carrera elegida.
Para mayor información, comunicarse a la dirección de correo: ingresom...@unlpam.edu.ar.
Fuente: Prensa UNLPam
|
3J: Mujeres en diálogo a 10 años del Ni Una Menos
El próximo 3 de junio a las 16 horas se llevará a cabo “Mujeres en diálogo. A 10 años del Ni Una Menos”, en el Salón Azul de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas.
Este año se recuerdan 10 años de la manifestación que reunió a miles de mujeres frente al Congreso de la Nación y en más de 80 ciudades del país, en protesta por el femicidio de la adolescente Chiara Pérez, en el 2015.
Cabe recordar que el 11 de mayo se conoció públicamente que Chiara Pérez, de 14 años, estaba embarazada cuando fue asesinada por su novio, en Rufino, Santa Fé. Este hecho conmocionó y motivó que feministas, en su mayoría periodistas y escritoras, impulsen la convocatoria con la consigna “Ni Una Menos”, una de las manifestaciones más masivas en Argentina contra las violencias extremas contra las mujeres, como el femicidio.
El movimiento tuvo el acompañamiento de la ciudadanía en su conjunto y se extendió por toda Latinoamérica. Recordamos que. de acuerdo a la legislación vigente en nuestro país -Ley N° 26.485 de 2009- se entiende por violencia contra las mujeres toda conducta, por acción u omisión, basada en razones de género, que, de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, en el espacio analógico digital, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, participación política, como así también su seguridad personal. Quedan comprendidas las perpetradas desde el Estado o por sus agentes.
Se considera violencia indirecta, a los efectos de dicha Ley, toda conducta, acción, omisión, disposición, criterio o práctica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón (art. 4 Ley N° 26.485, modificado por Ley N° 27.736). Por ello, en el marco de las acciones tendientes a visibilizar los derechos en clave de perspectiva de género, se invita a participar de las distintas actividades y acciones que promuevan la visibilización, defensa de los derechos plasmados en las normativas y leyes vigentes, entre ellos tener presente la importancia de la implementación de la capacitación de Ley Micaela y el acceso al Protocolo ante situaciones de violencia de género, acoso sexual y discriminación por razones de género (Resolución del Consejo Superior N° 038/21) en el ámbito de la UNLPam.
Fuente: Prensa UNLPam
|
|
|
|
|
|
|