Edición Nº 35 - 02/07/2025

15 views
Skip to first unread message

Boletín Informativo FCEyJ

unread,
Jul 2, 2025, 4:19:58 PMJul 2
to boleti...@eco.unlpam.edu.ar
Boletín encabezado.jpg




Contenido:

  • El Decano Marull participó del Primer Plenario Ordinario del CO.DE.C.E. en Salta

  • Abrirá llamado a Selección de Antecedentes para cubrir cargo docente interino

  • Segundo encuentro “Hablemos del Ni Una Menos” en Villa Germinal

  • Información sobre transporte gratuito para estudiantes

  • Se realizará el 2° Laboratorio de experimentación con herramientas de IA

  • Becas para la Terminalidad de estudios de Doctorado: convocatoria abierta hasta el 8 de julio próximo



El Decano Marull participó del Primer Plenario Ordinario 

del CO.DE.C.E. en Salta


El Decano de la Facultad, Mg. Francisco Marull, participó del Primer Plenario Ordinario del año 2025 del Consejo de Decanas y Decanos de Facultades de Ciencias Económicas de Universidades Nacionales (CO.DE.C.E.), que se llevó a cabo los días 26 y 27 de junio en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de Salta (UNSa).


El encuentro fue un espacio de articulación y trabajo colaborativo, donde se buscó afianzar buenas prácticas académicas y administrativas, ampliar la transferencia de conocimientos y fortalecer el vínculo con el sector productivo y la sociedad. El Plenario permitió avanzar en una agenda común para mejorar la calidad académica, impulsar la investigación con impacto social, fomentar la transferencia de conocimientos y defender la autonomía universitaria.



El CO.DE.C.E. fue creado el 4 de diciembre de 1987 y reúne a las autoridades de las Facultades de Ciencias Económicas de Universidades Nacionales de todo el país, con el objetivo de promover la cooperación en docencia, investigación y extensión.



Abrirá llamado a Selección de Antecedentes 

para cubrir cargo docente interino


La FCEyJ informa que, desde las 8 horas del 3 de julio y hasta las 12:30 horas del 10 de julio de 2025, permanecerá abierta la inscripción para cubrir el siguiente cargo docente:


1 (un) cargo de Profesor/a Titular Interino/a con dedicación Simple en la asignatura “Contabilidad Básica” de las carreras de Contador Público, Licenciatura en Administración con orientación en Emprendedurismo y Tecnicatura Universitaria Administrativa Contable Impositiva (Res. Decanato N° 285/25). Quienes aspiren a cubrir el cargo, deberán realizar la inscripción a través del siguiente formulario web. 


Cabe destacar que el formulario de inscripción exige, para ser completado, que el/la postulante tenga una cuenta de Google (correo electrónico de Gmail). Al mismo se le deberá anexar la siguiente documentación (consignando el apellido de quien postula y contenido en el nombre de cada archivo): 1) copia del Documento Nacional de Identidad (formato imagen o PDF); 2) Currículum Vitae confeccionado en el Aplicativo Cvar, emitido en versión PDF y en formato editable (requisito establecido por Resolución del Consejo Directivo N° 118/16); 3) copia certificada del Título que le habilita al cargo en que se inscribe, y de los títulos de posgrado en caso de corresponder (formato PDF); y 4) toda otra documentación que desee anexar.


Para mayor información o consultas, comunicarse por correo electrónico a mesaen...@eco.unlpam.edu.ar.



Segundo encuentro “Hablemos del Ni Una Menos” en Villa Germinal


La Comisión de Género, Mujeres y Disidencias del Observatorio de Derechos Humanos de la FCEyJ, coordinada por las Abogadas Florencia Zapata y Débora Milagros Martin, organiza el segundo encuentro “Hablemos del Ni Una Menos” el próximo sábado 5 de julio a las 11 horas en el Desayunador Comunitario de Villa Germinal.


La actividad busca profundizar lo trabajado en el primer encuentro, realizado el pasado 3 de junio, reflexionar sobre las violencias por motivos de género, presentar recursos y fortalecer la red barrial de acompañamiento, articulando saberes comunitarios e institucionales. 


La iniciativa se realiza en el marco de los 10 años de la primera marcha "Ni Una Menos" en Argentina. La participación es gratuita y abierta a vecinas del barrio y público en general.



Información sobre transporte gratuito para estudiantes 


La Secretaría de Bienestar Universitario de la UNLPam recordó a la comunidad estudiantil que están disponibles los beneficios de transporte, tanto con respecto al Boleto Estudiantil Gratuito (SUBE), como al Boleto Interurbano Gratuito.


Con respecto al Boleto Estudiantil Gratuito, son requisitos poseer Certificado de estudiante regular, Documento Nacional de Identidad del/de la titular y la Tarjeta SUBE. Para efectuar el trámite se debe ingresar al sitio transportedigital.santarosa.gob.ar; seleccionar la opción “Boleto Estudiantil Gratuito”, hacer clic en “Realizar Solicitud” y completar el formulario. Una vez aprobado, el/la estudiante recibirá un correo electrónico con la confirmación del beneficio. Finalmente, se deberá apoyar la tarjeta SUBE en cualquier Terminal Automática SUBE para activar el beneficio.


Respecto del Boleto Interurbano, el trámite se realiza en el Departamento de Asuntos Estudiantiles de nuestra Facultad durante la primera semana de cada mes, y debe completarse mensualmente antes de viajar. Para gestionarlo, el/la estudiante debe ingresar a SIU Guaraní, descargar el Certificado de estudiante regular emitido en el mes del trámite (con la localidad correctamente consignada) e imprimir 4 (cuatro) copias para pasajes entre distintas localidades y 1 (una) copia para el trayecto Toay-Santa Rosa. Luego, debe presentar las copias junto con el Documento Nacional de Identidad en el Departamento de Asuntos Estudiantiles, de lunes a viernes de 12 a 17 horas. Tras 48 horas hábiles, podrá retirar los certificados firmados y canjearlos por los pasajes en la Terminal. 


En el caso de estudiantes de Toay, deberán presentar el comprobante otorgado por la Facultad en las oficinas de la empresa TRANSUR. Este trámite se realiza de forma semestral para pasajes de uso diario, mientras que para otras localidades se otorgan hasta 4 pasajes mensuales.


Ante dudas o consultas, se puede dirigir un correo a dptoa...@eco.unlpam.edu.ar.



Se realizará el 2° Laboratorio de experimentación 

con herramientas de IA


El Área de Educación a Distancia -dependiente de la Secretaría Académica de Rectorado-, la Red de Innovación Educativa de la UNLPam y el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED-UNLPam), en el marco del "Programa de Innovación Tecno-Pedagógica para docentes de la UNLPam" (PITeP), invitan este viernes 4 de julio a las 10 horas, a través de la modalidad virtual, al 2° Laboratorio de Experimentación con herramientas de IA. La inscripción se realiza a través del siguiente formulario


La propuesta invita a participar de una experiencia de práctica con herramientas de Inteligencia Artificial Generativa orientadas al campo educativo. Se presentan tres propuestas de talleres en simultáneo, permitiendo a cada asistente seleccionar y experimentar en dos de ellos, con una duración de treinta minutos por taller, completando así una hora de exploración intensiva.


La Prof. Ana Páez, bajo el título "Herramientas de IA para facilitar el trabajo docente", trabajará con POE y Zapia, y propondrá explorar recursos de IA para gestionar la información de manera más eficiente y crear chatbots personalizados.


La Prof. Mariana Pagella trabajará con las aplicaciones NotebookLM, Perplexity, POE y Gamma, proponiendo la integración de estas aplicaciones de IA generativa para procesar contenidos, diseñar y producir materiales educativos.


Por último, el Prof. Lautaro Pagnutti analizará y explorará junto a las personas participantes un conjunto integrado de herramientas de IA, como Google AI Studio, Gemini, NotebookLM, Claude y Genspark, enfocándose en el análisis de información, la generación de contenido y la creación de materiales y recursos didácticos curados con herramientas de IA.


Fuente: Prensa UNLPam



Becas para la Terminalidad de estudios de Doctorado: 

convocatoria abierta hasta el 8 de julio próximo


La Secretaría de Investigación de la UNLPam informa que por Resolución de Rectorado Nº 185/25, se aprobó la Convocatoria a Becas para la Terminalidad de estudios de Doctorado UNLPam 2025.


El Consejo de Investigación y Posgrado de la UNLPam evaluará las presentaciones y realizará el correspondiente Orden de Mérito para el Programa de Doctorados de la UNLPam 2025.


Se financiarán hasta 10 (diez) becas para docentes de la UNLPam con Doctorados en curso, por un monto individual total de $1.595.299,30 (un millón quinientos noventa y cinco mil doscientos noventa y nueve pesos con treinta centavos).


Para presentarse, se debe contar con las siguientes condiciones: ser docente de la UNLPam (condición excluyente) y estar inscripto/a al momento de la convocatoria en una carrera de Doctorado que se esté dictando en una Institución Universitaria de Gestión Estatal (preferentemente acreditada por CONEAU), que la actividad académica que esté realizando tenga, preferentemente, pertinencia con la carrera de Doctorado en curso y que el Doctorado en curso esté contemplado, preferentemente, dentro de las áreas prioritarias por vacancia y/o por necesidades de la UNLPam para carreras de Doctorado.


Las postulaciones se realizan ante la Secretaría de Investigación de la UNLPam, únicamente vía correo electrónico a dir...@unlpam.edu.ar.


Formulario disponible aquí


Fuente: Prensa UNLPam



Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas
Universidad Nacional de La Pampa 
Coronel Gil 353 1° Piso - Santa Rosa - La Pampa
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages