Contenido:
El Decano Francisco Marull participó del conversatorio “Democracia y conocimiento. Diálogos urgentes para un futuro común” “Conocer sobre Derechos Humanos”: el podcast institucional lanzó su segunda temporada Inscripciones abiertas al Taller Extracurricular “La lecto-escritura y la comprensión de textos académicos en Contabilidad e Impuestos” Fe de erratas: sobre la oferta académica a distancia Trayecto Formativo “Tecnologías Digitales en la Educación Superior” Movilidad Internacional de Estudiantes 2-2025: ofrecen beca para el segundo cuatrimestre de 2025
|
|
El Decano Francisco Marull participó del conversatorio “Democracia y conocimiento. Diálogos urgentes para un futuro común” El Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, Francisco Marull, estuvo presente este lunes en el conversatorio “Democracia y conocimiento. Diálogos urgentes para un futuro común”, que se llevó a cabo en el Salón del Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Pampa. 
La actividad propuso un espacio de reflexión y debate sobre el papel del conocimiento en la construcción de un futuro común, con eje en una ciencia democrática, federal y orientada al bien común. Durante la jornada, participaron destacadas figuras del ámbito legislativo, académico y científico-tecnológico, entre ellas, Daniel Gollan, Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, y Silvina García Larraburu, Presidenta de la misma Comisión en el Senado. 
El encuentro contó también con la intervención de referentes del sistema científico nacional, como el Rector de la UNLPam y Presidente del Consejo Interuniversitario Nacional, Oscar Alpa; el Vicepresidente del CONICET, Alberto Baruj; la Directora del CONICET por las Organizaciones de Ciencia y Técnica provinciales, Luz Lardone; la ex Presidenta de la CNEA, Adriana Serquis; la ex Presidenta del CONICET, Ana Franchi; la Diputada Nacional por La Pampa, Marcela Coli, y representantes de gremios y equipos técnicos vinculados a las políticas científicas. La jornada permitió visibilizar la importancia de promover un modelo de conocimiento orientado al desarrollo con inclusión social, en el marco de un diálogo amplio y plural.
“Conocer sobre Derechos Humanos”: el podcast institucional lanzó su segunda temporada
La Secretaría de Extensión y Vinculación con Graduados/as de la FCEyJ anuncia el lanzamiento de la segunda temporada del podcast “Conocer sobre Derechos Humanos”, que en esta nueva edición incorpora además el formato audiovisual.
Esta propuesta es impulsada por el Observatorio de Derechos Humanos, bajo la coordinación del Secretario Abog. Nicolás Espínola, en articulación con la cátedra de "Derecho Internacional Público y Sistemas Internacionales de Protección de los Derechos Humanos" de la carrera de Abogacía, a cargo de la Mg. Cecilia Bertolé.
Se trata de un material público que tiene como objetivo acercar el campo de los derechos humanos de forma didáctica y accesible, promoviendo la reflexión y el conocimiento desde una perspectiva crítica y comprometida.
El primer episodio de esta temporada lleva por título “Construyendo Memoria” y presenta un diálogo con el Dr. Fabián Salvioli, en el que se desarrollan seis ideas clave para enfrentar los discursos negacionistas en torno a la última dictadura militar en Argentina.
Puede escucharse y verse aquí.
Inscripciones abiertas al Taller Extracurricular “La lecto-escritura y la comprensión de textos académicos en Contabilidad e Impuestos”
Se informa que se encuentra abierta la inscripción al Taller Extracurricular titulado “La lecto-escritura y la comprensión de textos académicos en Contabilidad e Impuestos”, destinado a estudiantes de las carreras de Contador Público, Licenciatura en Administración con orientación en Emprendedurismo y Tecnicatura Universitaria Administrativa Contable Impositiva.
El Taller tiene como objetivo fortalecer las competencias de lectura, escritura y comprensión de textos académicos vinculados al campo contable e impositivo, promoviendo un mejor desempeño académico y profesional.
La propuesta se desarrollará en cuatro encuentros presenciales de dos horas cada uno, a cargo de las/los docentes Mg. Cynthia Adriana Diner, Esp. María Daniela Escobar, Cr. Roberto Sciarra y Esp. Baldomero Álvarez.
Las fechas y horarios de los encuentros serán: lunes 19 y 26 de mayo, de 16 a 18 horas, y jueves 22 y 29 de mayo, de 14 a 16 horas.
Se recibirán inscripciones hasta el 15 de mayo inclusive mediante el siguiente formulario web. La actividad otorgará certificado de asistencia y tiene cupos limitados. |
Fe de erratas: sobre la oferta académica a distancia En la Edición Nº 20 del Boletín Informativo de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, publicada el 7 de mayo de 2025, se compartió la nota titulada “Educación a Distancia en la EcoJur: se invita a conocer el recorrido de éste área”. En dicha publicación, se mencionó que la oferta académica a distancia incluye la Tecnicatura en Administración y Gestión Pública y la Especialización en Contabilidad y Auditoría, así como diversas Maestrías y Especializaciones en modalidad híbrida, entre ellas la Maestría en Derecho Civil, la Maestría en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal y la Maestría en Administración y Dirección de Empresas. Con el objetivo de brindar información precisa, se aclara que actualmente la Especialización en Contabilidad y Auditoría es la única propuesta de posgrado que se dicta en modalidad a distancia. Las demás Maestrías mencionadas se desarrollan en modalidad presencial. Agradecemos el interés en nuestras propuestas académicas y recordamos que toda la información actualizada se encuentra disponible en el sitio web oficial de la FCEyJ. |
|
Trayecto Formativo “Tecnologías Digitales en la Educación Superior”
El Área de Educación a Distancia, dependiente de la Secretaría Académica de Rectorado de la UNLPam, informa que el martes 20 de mayo de 2025 inicia el Curso denominado “Evaluación (con tecnologías digitales) en el escenario contemporáneo”.
Los objetivos del Curso son incentivar la reflexión en torno a los procesos, modalidades y formatos de evaluación en entornos virtuales, mixtos e híbridos, y promover la producción y selección de recursos educativos para utilizar en propuestas de evaluación con herramientas digitales.
El dictado del Curso será bajo la modalidad a distancia, en la plataforma Moodle del Área de Educación a Distancia de la UNLPam.
Quienes deseen inscribirse y no lo hayan hecho en ninguna de las instancias anteriores, pueden hacerlo a través del siguiente formulario.
Ante cualquier consulta, deberán comunicarse al siguiente correo electrónico: difus...@unlpam.edu.ar.
Fuente: Prensa UNLPam
|
Movilidad Internacional de Estudiantes 2-2025: ofrecen beca para el segundo cuatrimestre de 2025
El Departamento de Cooperación Internacional, dependiente de la Secretaría de Consejo Superior y Relaciones Institucionales, informa que en el marco del Programa de Movilidad Internacional de Estudiantes de la UNLPam (aprobado mediante Res. Consejo Superior N° 349/07) se encuentra abierta una nueva convocatoria para el otorgamiento de 1 (una) beca de movilidad internacional para el segundo cuatrimestre de 2025, fruto del Programa Intercambio Académico Latinoamericano (PILA). La misma estará abierta hasta el 16 de mayo de 2025 a la hora 10:00.
Está dirigida a estudiantes regulares de la UNLPam que tengan aprobado al menos un 50% de su carrera y tengan asignaturas por cursar. No se podrán cursar en el exterior materias ya cursadas aquí ni realizar trabajos de tesis.
La UNLPam, a través del Departamento de Cooperación Internacional, adquirirá el ticket aéreo con destino a la ciudad en la que se encuentra la Universidad de destino del/de la estudiante seleccionado/a. La Universidad de destino cubrirá los gastos de alojamiento y comida durante el cuatrimestre.
Las bases completas de la convocatoria se encuentran disponibles en el siguiente enlace. |
|
|
|
|
|
|
|