Edición Nº 25 - 24/05/2025

20 views
Skip to first unread message

Boletín Informativo FCEyJ

unread,
May 24, 2025, 9:07:38 AMMay 24
to boleti...@eco.unlpam.edu.ar

Boletín encabezado.jpg




Contenido:
  • Renovación de representantes estudiantiles en el Consejo Directivo
  • Charla técnica sobre Responsabilidad Penal en el ejercicio profesional de la Ingeniería
  • Dictarán la Conferencia “Ampliación de derechos y justicia de género y reproductiva: el caso de España desde la postdictadura a la actualidad”
  • El Programa de Políticas de Género, Mujeres y Disidencias ofrece el Taller “La construcción de las masculinidades”
  • Inclusión y participación de estudiantes con discapacidad en el Nivel Superior: disponible formulario de inscripción
  • Convocatoria abierta al Desafío Pro Bono 2025

Renovación de representantes estudiantiles en el Consejo Directivo


En la 6° Sesión Ordinaria del Consejo Directivo, realizada el pasado martes 20 de mayo, se llevó a cabo la renovación de las y los representantes estudiantiles electos en los comicios del 30 de abril. Esta instancia marca un nuevo período de participación del claustro estudiantil en el cogobierno de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas.


Durante la jornada, se despidió a quienes culminaron su mandato y se dio lectura al Acta de proclamación de las y los nuevas/os consejeras/os. 


Por la agrupación Franja Morada asumieron como titulares Felicitas Garro Zeidán, Violeta Kuntz y Lucas Darío Arnaudo, acompañados por sus respectivos suplentes: Brenda Azendorff, Juan Bautista Cestac Cufré y Marina Juliana Villanueva.

En representación de la agrupación Juntos Podemos, asumieron Alejo Martín Gri Toselli y Nadia Florencia Heick, como titular y suplente respectivamente.


La Facultad agradece a los y las estudiantes por su compromiso con la vida democrática de nuestra institución.



Charla técnica sobre Responsabilidad Penal 

en el ejercicio profesional de la Ingeniería


El próximo miércoles 28 de mayo a las 16 horas, se desarrollará una charla técnica de carácter preventivo dirigida a Técnicas/os, Ingenieros/as y profesionales de la ingeniería en general. La actividad abordará los supuestos de responsabilidad penal derivados del ejercicio profesional, con énfasis en los principales riesgos jurídicos presentes en ámbitos como obras civiles, seguridad laboral, medio ambiente y función pública.


Durante el encuentro, se prestará especial atención al análisis de los delitos culposos y la violación del deber de cuidado, con el objetivo de brindar herramientas conceptuales y prácticas para anticipar y evitar situaciones de imputación penal por impericia, negligencia o imprudencia profesional.


La actividad es organizada en forma conjunta por la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa, junto al Consejo Profesional de Ingenieros y Técnicos de La Pampa.


Participarán como expositores el Abog. Rodrigo Villa, especialista en Derechos Humanos y maestrando en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal por la UNLPam, actualmente docente en la carrera de Abogacía y miembro del Centro de Litigación Universitaria (CENLU), y el Mg. Francisco Marull, abogado penalista, actual Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam, y Profesor Titular de las asignaturas “Taller de Litigación Penal” y “Derecho Procesal Penal”.


La charla está destinada a estudiantes de carreras vinculadas a las Ciencias Jurídicas e Ingenierías, así como a profesionales matriculados/as en el Consejo Profesional de Ingenieros y Técnicos de La Pampa. Se desarrollará en modalidad híbrida y contará con certificación de asistencia. Para participar, es necesario completar el formulario de inscripción disponible aquí.


Dictarán la Conferencia “Ampliación de derechos y justicia de género y reproductiva: el caso de España desde la postdictadura a la actualidad”


Se invita a la comunidad universitaria y al público en general a participar de la Conferencia abierta “Ampliación de derechos y justicia de género y reproductiva: el caso de España desde la postdictadura a la actualidad”, que se realizará el miércoles 28 de mayo a las 18 horas en el Salón Azul de esta Facultad.


La actividad fue propuesta por docentes de las cátedras de “Historia de las Instituciones” y “Sociología Jurídica” de la carrera de Abogacía, en el marco de un trabajo articulado que busca profundizar el abordaje de temáticas incluidas en los programas de ambas materias. En este caso, se pondrá el foco en el análisis de la justicia y los derechos desde una perspectiva de género y transnacional.


La Conferencia contará con la destacada participación de la Dra. Diana Marre, investigadora de la Universidad Autónoma de Barcelona, reconocida por su trayectoria en estudios sobre políticas reproductivas, derechos de las mujeres y transformaciones sociales en contextos posdictatoriales.



El Programa de Políticas de Género, Mujeres y Disidencias ofrece el Taller “La construcción de las masculinidades”

El Programa de Políticas de Género, Mujeres y Disidencias informa que el día 10 de junio a las 18 horas se llevará a cabo el Taller “La construcción de las masculinidades”, coordinado por el equipo de profesionales de la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad del gobierno de la provincia de La Pampa.

El Taller se desarrollará en el aula híbrida, Piso 1, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Tiene como objetivo reflexionar e interpelar la construcción de la masculinidad tradicional, a la vez que repensar la masculinidad, a partir de la idea de construcción cultural que varía a través del tiempo, en tanto se suceden cambios políticos, económicos y sociales.

La propuesta se enmarca en las acciones orientadas a la prevención de las violencias por razones de género, acoso y discriminación en el ámbito de la Universidad, en el compromiso de fomentar una cultura de igualdad y respeto de los derechos de las mujeres y las disidencias en la comunidad universitaria, promoviendo la inclusión y la participación.

Está destinado a estudiantes, nodocentes, docentes y graduados varones. La actividad se certifica en el marco de la capacitación en Ley Micaela de la UNLPam. El formulario de inscripción se encuentra disponible aquí. Para consultas, dirigir un correo a generoyd...@unlpam.edu.ar.

Fuente: Prensa UNLPam



Inclusión y participación de estudiantes con discapacidad en el
Nivel Superior: disponible formulario de inscripción


La Secretaría de Bienestar Universitario, a través del Programa de Accesibilidad y Discapacidad de la Universidad Nacional de La Pampa (Resolución del Consejo Superior N° 092/24), invita a participar a docentes y equipos de trabajo del Curso de Capacitación “Inclusión y participación de estudiantes con discapacidad en el nivel superior” (Resolución de Rectorado N° 153/25).

El mismo recoge las inquietudes planteadas por docentes de diferentes Unidades Académicas quienes manifiestan la necesidad de formación en relación a: perspectiva social de la discapacidad, conceptos claves de las políticas de inclusión: accesibilidad, configuraciones de apoyo, barreras para la participación, diseño universal de aprendizaje, etc., así como propuestas para el diseño de propuestas de enseñanza y evaluación diversificada.


Tiene como objetivos generar espacios de formación en pos de garantizar la plena inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito de la Universidad Nacional de La Pampa y concientizar al personal docente sobre accesibilidad e inclusión en la UNLPam.

El curso se desarrollará bajo la modalidad virtual y con una frecuencia de un encuentro mensual durante los meses de junio y julio: 05/06, 03/07 y 24/07, de 15 a 17 horas. Formulario de inscripción disponible aquí.

Fuente: Prensa UNLPam



Convocatoria abierta al Desafío Pro Bono 2025


La Red Federal Pro Bono lanzó la edición 2025 del Desafío Pro Bono, una convocatoria dirigida a estudiantes de Abogacía de cualquier universidad del país que deseen generar un impacto social a través del derecho.


Los proyectos deben identificar un problema socio-jurídico que afecte a personas o grupos en situación de vulnerabilidad, y proponer soluciones concretas y viables para abordarlo. Se seleccionarán dos proyectos ganadores, que recibirán: un apoyo económico equivalente a 1.000 USD en pesos argentinos, a dividir entre ambos, y el acompañamiento de un estudio jurídico o equipo legal de una empresa miembro de la Red Federal Pro Bono, para el desarrollo e implementación de la propuesta.

La convocatoria estará abierta hasta el 31 de julio de 2025, y las inscripciones se realizan a través de la página web de la Red. Para consultas, se puede escribir un correo a comisio...@gmail.com.



Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas
Universidad Nacional de La Pampa 
Coronel Gil 353 1° Piso - Santa Rosa - La Pampa

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages