Edición Nº 43 - 11/08/2025

36 views
Skip to first unread message

Boletín Informativo FCEyJ

unread,
Aug 11, 2025, 6:30:47 AMAug 11
to boleti...@eco.unlpam.edu.ar
Boletín encabezado.jpg




Contenido:

  • Abren llamados a Selección de Antecedentes para cubrir cargos docentes interinos
  • Abren Convocatorias para el “Programa de Formación de estudiantes y/o graduados/as o egresados/as recientes”
  • Taller Extracurricular de Derecho de Daños: análisis de jurisprudencia y resolución de casos prácticos
  • Becas Progresar Superior: segunda convocatoria 2025
  • Curso de Posgrado: "Conservación del suelo: aspectos jurídicos y agronómicos"
  • 1° Congreso Nacional de Innovación Universitaria se realizará el 28 y 29 de agosto en Rosario


Abren llamados a Selección de Antecedentes 

para cubrir cargos docentes interinos


La FCEyJ informa que, desde las 8 horas del 11 de agosto y hasta las 12:30 horas del 18 del mismo mes, permanecerá abierta la inscripción para cubrir los siguientes cargos docentes:


• 1 (un) cargo de Profesor/a Adjunto/a Interino/a con dedicación Simple en la asignatura “Planificación Estratégica” de la carrera de Tecnicatura en Administración y Gestión Pública (Resolución de Decanato N° 358/25). Quienes aspiren a cubrir el cargo, deberán realizar la inscripción a través del siguiente formulario web.


1 (un) cargo de Profesor/a Adjunto/a Interino/a con dedicación Simple en la asignatura “Teoría y Práctica Administrativa” de la carrera de Tecnicatura en Administración y Gestión Pública (Resolución de Decanato N° 359/25). Quienes aspiren a cubrir el cargo, deberán realizar la inscripción a través del siguiente formulario web.


1 (un) cargo de Profesor/a Adjunto/a Interino/a con dedicación Simple en la asignatura “Tecnologías de la Información II” de la carrera de Tecnicatura en Administración y Gestión Pública (Resolución de Decanato N° 360/25). Quienes aspiren a cubrir el cargo, deberán realizar la inscripción a través del siguiente formulario web.


1 (un) cargo de Ayudante de Primera Interino/a con dedicación Simple en la asignatura “Taller de Metodología y Trabajo de Investigación” de la carrera de Abogacía (Resolución de Decanato N° 361/25). Quienes aspiren a cubrir el cargo, deberán realizar la inscripción a través del siguiente formulario web.


Cabe destacar que cada formulario de inscripción exige, para ser completado, que el/la postulante tenga una cuenta de Google (correo electrónico de Gmail). Al mismo se le deberá anexar la siguiente documentación (consignando el apellido de quien postula y contenido en el nombre de cada archivo): 1) copia del Documento Nacional de Identidad (formato imagen o PDF); 2) Currículum Vitae confeccionado en el Aplicativo Cvar, emitido en versión PDF y en formato editable (requisito establecido por Resolución del Consejo Directivo N° 118/16); 3) copia certificada del Título que le habilita al cargo en que se inscribe, y de los títulos de posgrado en caso de corresponder (formato PDF); y 4) toda otra documentación que desee anexar.


Para mayor información o consultas, comunicarse por correo electrónico a mesaen...@eco.unlpam.edu.ar.



Abren Convocatorias para el “Programa de Formación 

de estudiantes y/o graduados/as o egresados/as recientes”


La FCEyJ informa que, desde las 8 horas del 11 de agosto y hasta las 12:30 horas del 18 del mismo mes, se encontrará abierto el período de inscripción para incorporar en el marco del “Programa de Formación de Estudiantes y/o Graduados/as o Egresados/as recientes”, a:


1 (un/a) estudiante en la asignatura “Taller de Procedimiento Administrativo y Asesoramiento Legislativo” de las carreras de Abogacía y Procuración (Resolución de Decanato N° 364/25). Quienes aspiren a cubrir el cargo, deberán realizar la inscripción a través del siguiente formulario web.


1 (un/a) graduado/a o egresado/a reciente en la asignatura “Prácticas Comunitarias” de todas las carreras que se dictan en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas (Resolución de Decanato N° 366/25). En el presente caso se establece que, quien postule deberá ser -preferentemente- egresado/a de la Licenciatura en Administración con orientación en Emprendedurismo. Quienes aspiren a cubrir el cargo, deberán realizar la inscripción a través del siguiente formulario web.


1 (un/a) graduado/a o egresado/a reciente en la asignatura “Sociología Jurídica” de la carrera de Abogacía (Resolución de Decanato N° 368/25). Quienes aspiren a cubrir el cargo, deberán realizar la inscripción a través del siguiente formulario web.


En el caso de graduados/as o egresados/as recientes, deben: a) ser graduados/as o egresados/as de la carrera a la que pertenece la asignatura; b) que desde la fecha de graduación hasta la fecha de cierre de inscripción de la convocatoria no hayan transcurrido más de 5 (cinco) años; y c) no desempeñar ni haberse desempeñado como docente en la Universidad Nacional de La Pampa. 


En el caso de estudiantes, deben: a) ser regulares en la carrera de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas a la que pertenezca la asignatura en la cual va a desarrollar sus actividades de formación, en conformidad con lo dispuesto en el artículo 17º bis del Estatuto de la Universidad Nacional de La Pampa; y b) tener aprobado el 40% de las asignaturas correspondientes al Plan de Estudios vigente de la carrera en que son regulares. 

 

En ambos casos, quienes resulten seleccionados/as bajo este Programa, no podrán ser incorporados/as en más de una asignatura ni en más de una oportunidad.


Cabe destacar que el formulario de inscripción exige, para ser completado, que el/la postulante tenga una cuenta de Google (correo electrónico de Gmail). Al formulario de inscripción se le deberá anexar la siguiente documentación (consignando el apellido de quien postula y contenido en el nombre de cada archivo): 1) Copia del Documento Nacional de Identidad (formato imagen o PDF); 2) Currículum Vitae con carácter de declaración jurada; 3) Certificado de título en trámite (para el caso de egresados/as), copia del título obtenido (para el caso de graduados/as), o certificados de estudiante regular y analítico de materias rendidas (para el caso de estudiantes).


Para mayor información o consultas, se puede consultar la Resolución del Consejo Directivo N° 142/21, o comunicarse por correo electrónico a: mesaen...@eco.unlpam.edu.ar.



Taller Extracurricular de Derecho de Daños: 
análisis de jurisprudencia y resolución de casos prácticos

Se encuentra abierta la inscripción al "Taller Extracurricular de Derecho de Daños", destinado a estudiantes avanzados/as de la carrera de Abogacía de la FCEyJ que hayan aprobado las asignaturas "Derecho de Daños" y "Derecho Procesal Civil y Comercial", así como a graduados/as en Ciencias Jurídicas y profesiones afines.

Este año, el espacio estará orientado a generar debates e insumos para el abordaje de situaciones de daños y perjuicios, a través del análisis de jurisprudencia provincial y nacional y la resolución de casos prácticos. Las actividades se desarrollarán mediante trabajo grupal.

La propuesta tiene evaluación final para su acreditación; para obtener el certificado de aprobación, se requiere asistir y participar en al menos siete encuentros presenciales y aprobar la evaluación final, mientras que el certificado de asistencia se otorgará a quienes acudan al menos a seis encuentros presenciales. La cursada se llevará adelante en el horario de 10 a 13 horas los días sábados 23 y 30 de agosto, 13 y 20 de septiembre, 4, 11 y 25 de octubre, y 1, 15 y 29 de noviembre de 2025.

El Taller está a cargo de la docente Abog. Aldana Belén Prost, Profesora Adjunta de la Unidad Pedagógica compuesta por las asignaturas "Derecho de las Obligaciones" y "Derecho de Daños" de las carreras de Abogacía y Procuración.

Las personas interesadas en participar deben registrar su inscripción en el siguiente link. Ante cualquier consulta, se puede dirigir un correo electrónico a aldana...@eco.unlpam.edu.ar


Becas Progresar Superior: segunda convocatoria 2025


La Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano informó que del 18 de agosto al 5 de septiembre próximo permanecerá abierta la inscripción al Programa Progresar, línea Superior, destinada a estudiantes ingresantes de hasta 25 años y hasta 30 años para quienes cursen carreras de nivel terciario o universitario.


Todos los trámites se realizan mediante la plataforma del Programa con cuenta validada en Mi Argentina. Los pagos se efectuarán por transferencia directa a CBU o CVU a nombre del/de la beneficiario/a.


Los ingresos y los del grupo familiar de la persona postulante, no deberán ser superiores a 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVN).


Más información aquí


Fuente: Prensa UNLPam 



Curso de Posgrado: 
"Conservación del suelo: aspectos jurídicos y agronómicos"

La Secretaría de Investigación, Extensión y Posgrado de la Facultad de Agronomía informa que se encuentra abierta la inscripción para el Curso abierto de Posgrado "Conservación del suelo: aspectos jurídicos y agronómicos", a desarrollarse los jueves de agosto, septiembre y octubre de 16 a 18 horas, en modalidad presencial y virtual sincrónica.


La actividad estará a cargo de la Dra. Florencia Rodríguez Nasuti y Dra. Lucila Álvarez y como docentes colaboradoras/es intervendrán las Dras. Romina Fernández y Elke Noellemeyer, la Ing. en Recursos Naturales y Medio Ambiente Florencia Gómez y los Dres. Cristian Álvarez y Emmanuel Leizica.


La propuesta está destinada a profesionales de las Ciencias Agronómicas, Ambientales y Jurídicas y tiene como objetivo comprender procesos ecosistémicos, su implicancia para el desarrollo humano, marcos jurídicos y prácticas agronómicas, a contemplarse bajo la problemática de degradación de los suelos, y demostrar la necesidad de implementar medidas que la pueden frenar o revertir.


Los contenidos mínimos que se abordarán serán: normativa en materia ambiental y de los recursos naturales, procesos de degradación de los suelos, régimen jurídico de la conservación del suelo, servicios ecosistémicos de los suelos, prácticas de manejo y certificaciones de manejo sustentable de suelos, contratos agrarios, dominio originario de los recursos naturales, conservación de biodiversidad y servicios ecosistémicos.


La propuesta es arancelada y con cupo. Más información en el sitio web de la Facultad de Agronomía y en la Resolución de aprobación de la FA N° 198/25. Las personas interesadas deben registrar su inscripción en el siguiente formulario web.


Fuente: Secretaría de Investigación, Extensión y Posgrado de la Facultad de Agronomía. 



1° Congreso Nacional de Innovación Universitaria 

se realizará el 28 y 29 de agosto en Rosario


El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Universidad Nacional de Rosario (UNR) convocan al 1° Congreso Nacional de Innovación Universitaria, que se llevará a cabo los días 28 y 29 de agosto de 2025 en el Centro Universitario Rosario (CUR), ubicado en Riobamba 250 bis, Rosario, provincia de Santa Fe.


Con el lema “Enseñanza, investigación, gestión y territorio”, el Congreso se propone como un espacio de encuentro entre docentes, investigadoras e investigadores, y equipos de gestión de las universidades públicas para debatir los desafíos actuales del sistema de educación superior, compartir buenas prácticas y proyectar nuevas transformaciones institucionales.


El programa incluirá conferencias centrales, paneles de trabajo, presentación de libros y ateneos de experiencias innovadoras en docencia, investigación y gestión. Las propuestas podrán presentarse bajo distintas modalidades: ponencias individuales o grupales, paneles cerrados, presentaciones de libros o experiencias institucionales de innovación.


Los trabajos deberán enmarcarse en alguno de los siguientes ejes temáticos: Universidad e innovación en la enseñanza; Universidad e innovación en la investigación; Universidad e innovación en la gestión; Universidad e innovación en el territorio. La fecha límite para el envío de trabajos es el 10 de agosto de 2025, mediante el siguiente formulario web.


Para más información y consultas enviar un correo a congresoi...@cin.edu.ar o ingresar al sitio web del CIN.


Fuente: Rectorado UNLPam



Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas
Universidad Nacional de La Pampa 
Coronel Gil 353 1° Piso - Santa Rosa - La Pampa
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages