Contenido:
El Decano Marull disertó en la Universidad Nacional de Avellaneda Conferencistas Centrales del Congreso de Derecho: Aída Kemelmajer de Carlucci estará en la Facultad Marisa Herrera disertará en Centro de Salud sobre el derecho a la salud de las y los adolescentes desde el prisma de la autonomía progresiva
Biblioteca Central de la UNLPam: servicios reducidos por reformas Ibercultura viva: la UNLPam se incorporó a la Red Educativa Curso Introductorio a los Derechos Humanos (Educación en contexto de privación de libertad): curso autoformativo y autogestionado
|
|
El Decano Marull disertó en la Universidad Nacional de Avellaneda
La Universidad Nacional de Avellaneda realizó sus Jornadas Aniversario, en el marco de los 15 años de la institución, los 10 años de la carrera de Abogacía y los 10 años de la sanción del Código Civil y Comercial de la Nación.
En este marco, el decano de nuestra Facultad, Mg. Francisco Marull, disertó en el panel “A 10 años de la Reforma del CCyCN: actualidad y desafíos en la enseñanza del Derecho en la Argentina”, junto a Jorge Calzoni (Rector UNDAV), María Fernanda Vázquez (Decana Facultad de Derecho UNLZ), Walter Viegas (Director carrera de Abogacía UNPAZ), Ezequiel Valicenti (Decano Facultad de Derecho UNICEN), Pablo Petraglia (Director Escuela de Ciencias Económicas y Jurídicas UNNOBA), Luis Busnelli (Decano Departamento de Derecho y Ciencia Política UNLAM) y Milagros Rayes (Directora carrera de Abogacía UNDAV).

Las actividades también incluyeron conferencias magistrales a cargo de referentes como Aída Kemelmajer de Carlucci, integrante de la Comisión Redactora del Anteproyecto del Código Civil y Comercial de la Nación, y Daniel Soria, juez de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires.
Desde la FCEyJ celebramos este espacio de debate y reflexión para seguir pensando la enseñanza del Derecho en la Argentina.
Conferencistas Centrales del Congreso de Derecho: Aída Kemelmajer de Carlucci estará en la Facultad
El Comité Organizador del V Congreso Nacional y I Congreso Internacional de Derecho, que se realizará el 11 y 12 de noviembre en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam, confirmó la participación de destacadas figuras del ámbito jurídico nacional e internacional. Entre ellas se encuentra la reconocida jurista argentina Aída Kemelmajer de Carlucci, quien disertará sobre “El principio de igualdad en el Código Civil y Comercial”.
Además, intervendrá el Dr. Andrés Gil Domínguez, Profesor Titular de "Derecho Constitucional", "Derechos Humanos y Garantías Constitucionales" y "Taller de Jurisprudencia" (UNLPam) y Profesor Adjunto de "Elementos de Derecho Constitucional" (UBA), con la Conferencia “Autocracia y control de Constitucionalidad”.
Por su parte, la Dra. Marisa Herrera, Profesora de la UBA y directora de la Maestría en Derecho Civil de la FCEyJ UNLPam disertará sobre “Democracia, Justicia y Codificación de baja intensidad: un debate urgente e incómodo”.
Además, el Dr. Fabián Salvioli, Profesor Titular de "Derechos Humanos" (UNLP), Profesor Honorario de la UNLPam, ex presidente del Comité de Derechos Humanos y ex relator de las Naciones Unidas, expondrá sobre “El principio de no discriminación, estándares internacionales”.
El Comité adelantó que próximamente se anunciarán las conferencias de Miriam Ivanega, Alberto Binder y Juan Carlos Maqueda, entre otras y otros especialistas invitados/as.
Fechas clave para la participación académica
Quienes deseen presentar una exposición deberán enviar su resumen antes del 15 de septiembre de 2025, en tanto las ponencias completas para su posterior publicación podrán presentarse hasta el 28 de noviembre de 2025.
El formulario de inscripción y toda la información complementaria se encuentra disponible en el sitio web del Congreso. También se puede solicitar información a través del correo electrónico: congreso...@eco.unlpam.edu.ar.
Marisa Herrera disertará en Centro de Salud sobre el derecho a la salud de las y los adolescentes desde el prisma de la autonomía progresiva
La Secretaría de Extensión y Vinculación con Graduados/as invita a la charla “El derecho a la salud de las y los adolescentes desde el prisma de la autonomía progresiva”, que se realizará el viernes 12 de septiembre de 2025, de 9:30 a 11:30 horas, en el Centro de Salud Obreros de la Construcción.
La actividad contará con la exposición de la Dra. Marisa Herrera y es organizada por el Observatorio de Derechos Humanos de la FCEyJ junto al Centro de Salud Obreros de la Construcción.
Participan los Proyectos de Extensión Universitaria “Habitar el deseo, ampliar derechos: Promoción de Derechos Sexuales para Lesbianas y Bisexuales en la Provincia de La Pampa” (FCEyJ) y “Salud integral, derechos y ciudadanía: una experiencia juvenil de alfabetización entre pares” (Colegio de la UNLPam).
La propuesta está destinada a trabajadores/as de la salud, comunidad académica y público en general. La actividad es gratuita, requiere inscripción previa y se entregarán certificados de participación.
Formulario de inscripción disponible aquí. |
Biblioteca Central de la UNLPam: servicios reducidos por reformas
Tal lo informado oportunamente, las instalaciones de la Biblioteca Central de la UNLPam, sita en primer subsuelo de Gil 353, se encuentran en proceso de refacciones. Por esto, la Sala de lectura permanecerá cerrada hasta nuevo aviso y no se podrá hacer uso de los boxes de estudio y las computadoras.
Mientras las refacciones estén en proceso habrá disponible, para las y los estudiantes, un espacio de estudio en el Club Italiano (Quintana 54) de lunes a viernes de 8 a 11 horas.
Los Servicios de Atención al Público, en cuanto a préstamos de libros y tablets, se deberán solicitar por email a la dirección electrónica: apbi...@unlpam.edu.ar o por WhatsApp al número (2954) 815568. En la solicitud correspondiente, la persona usuaria deberá indicar Apellido y Nombre y DNI.
Se mantiene atención virtual de 7 a 19 horas, a través del email y WhatsApp indicados. En el turno mañana se efectuará atención presencial para retiro de préstamos de libros y tablets, de 7 a 13 horas, en Dirección de Biblioteca.
Fuente: Prensa UNLPam
|
|
Ibercultura viva: la UNLPam se incorporó a la Red Educativa
La Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria informa que nuestra Universidad se incorporó a la Red Educativa IberCultura Viva. La Red inicia su trayectoria con la participación de instituciones educativas de cuatro países: Argentina, Brasil, Ecuador y México.
Su misión es la de intercambiar saberes, experiencias y metodologías que posibiliten la implementación de estrategias innovadoras y contenidos prioritarios para la promoción de las culturas comunitarias. Su propuesta central es conectar el pensamiento académico con los saberes populares y ancestrales, promoviendo la circulación del conocimiento y la democratización de los derechos culturales en los territorios.
La Secretaría será la responsable de hacer las contribuciones necesarias para asegurar su funcionamiento y el logro de los resultados y objetivos previstos en ella, a través de su representación integrada por la Dra. Lucía Colombato y el Mg. Lisandro Hormaeche.
Sitio de la Red disponible aquí.
Fuente: Prensa UNLPam
|
Curso Introductorio a los Derechos Humanos (Educación en contexto de privación de libertad): curso autoformativo y autogestionado
El Programa Académico Institucional de Derechos Humanos de la UNLPam comunica que se encuentra a disposición el Curso Introductorio a los Derechos Humanos (Educación en contextos de privación de libertad), aprobado por Res. 343/25 de Rectorado, destinado a personas privadas de libertad.
La modalidad es 100% virtual y asincrónica. Está disponible de forma permanente en el Campus Virtual de la Secretaría Académica de la UNLPam. No se requiere inscripción ni matrícula, solo tener un usuario en el Campus Virtual, acceso a dispositivo como computadora o celular, y acceso a internet.
La metodología de esta propuesta es autoformativa y autogestionada. No se imparten clases en días y horarios establecidos, sino que el material se encuentra disponible, sin fechas límites para su realización.
El Curso se encuentra dividido en tres módulos: en el primero se desarrollan aspectos generales, vinculados a la conceptualización de los derechos humanos; el segundo está destinado a abordar derechos humanos en colectivos específicos; y finalmente, el tercer módulo se refiere al derecho humano a la educación, con abordaje especial de la educación en contexto de privación de libertad.
En cada módulo se cuenta con un recurso escrito y audiovisual, bibliografía complementaria, una autoevaluación con retroalimentación del sistema, y un foro para expresar reflexiones e inquietudes. A su vez, para la obtención del certificado de aprobación se requiere la elaboración de un breve y sencillo trabajo reflexivo.
Consultas: programader...@unlpam.edu.ar.
Fuente: Prensa UNLPam
|
|
|
|
|
|
|