Nº 36 - 04/07/2025

17 views
Skip to first unread message

Boletín Informativo FCEyJ

unread,
Jul 4, 2025, 3:28:30 PMJul 4
to boleti...@eco.unlpam.edu.ar
Boletín encabezado.jpg




Contenido:

  • El Consejo de Decanas y Decanos de Facultades de Derecho se pronunció a favor de la Ley de Financiamiento Universitario

  • Llamado a Concursos Regulares para cubrir cargos de Profesor/a y Docentes Auxiliares 

  • Programa Doble Carrera: estudiar y competir es posible

  • Descuentos en supermercados destinado a estudiantes de la UNLPam

  • Relevamiento de perfil internacional de docentes investigadores/as de la UNLPam: informan sobre nueva apertura de registro

  • Ley de Financiamiento Universitario: emplazamiento a Comisiones para tratar el proyecto



El Consejo de Decanas y Decanos de Facultades de Derecho se pronunció a favor de la Ley de Financiamiento Universitario


El pasado lunes 30 de junio se reunió el Consejo Permanente de Decanas y Decanos de Facultades de Derecho de Universidades Nacionales en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). La convocatoria estuvo a cargo de la Presidenta Pro Tempore del Consejo, Laura Giosa, con el objetivo de avanzar en definiciones sobre el Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU) y recibir a integrantes de la Red de Clínicas Jurídicas.


En el marco de esta reunión de trabajo, y a partir de una propuesta presentada por el Decano Francisco Marull, se acordó un pronunciamiento en respaldo al Proyecto de Ley de Financiamiento Universitario 2025, actualmente en tratamiento en la Cámara de Diputados de la Nación.


A través de un comunicado, el Consejo advirtió que “la universidad pública enfrenta su crisis económica y financiera más grave en décadas”. Señaló a la depreciación salarial, al retraso de los fondos para gastos de funcionamiento, al colapso del sistema de becas y al desfinanciamiento científico como factores que “han llevado al sistema al borde del punto de quiebre”.


El organismo destacó que esta situación “exige una solución estructural que respete los principios republicanos, el valor del debate democrático y garantice el derecho humano a una educación pública y de calidad”. En ese sentido, manifestó su adhesión al proyecto impulsado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Frente Sindical de Universidades Nacionales, al considerarlo “la respuesta que el sistema universitario viene reclamando mediante los canales institucionales”. También subrayó que la iniciativa surgió del diálogo entre los distintos actores del sistema universitario y “garantiza un piso mínimo de recursos para salarios y funcionamiento, sin generar nuevos impuestos ni afectar el equilibrio fiscal”.



Finalmente, exhortó a la Cámara de Diputados a “tratar este proyecto con la urgencia que la situación amerita, dentro del marco del debate democrático que caracteriza a nuestro sistema representativo”, y al Poder Ejecutivo a “asumir con responsabilidad la obligación que la Constitución le asigna, mediante la pronta promulgación de esta ley esencial”.


“El futuro del país está en juego, y el futuro se consolida con más democracia, más educación y más república”, concluyó.



Llamado a Concursos Regulares para cubrir cargos

de Profesor/a y Docentes Auxiliares 


La Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa informa que desde las 8 horas del 28 de julio hasta las 12 horas del 18 de agosto de 2025, permanecerá abierta la inscripción de aspirantes para cubrir cargos docentes según el siguiente detalle:


· 1 (un) cargo de Profesor/a Adjunto/a Regular con dedicación Simple en la asignatura “Tecnologías de la Información I” de las carreras de Contador Público, Licenciatura en Administración con orientación en Emprendedurismo y Tecnicatura Universitaria Administrativa Contable Impositiva. Enlace al formulario de inscripción aquí.


· 1 (un) cargo de Ayudante de Primera Regular con dedicación Simple en la asignatura “Tecnologías de la Información II” de las carreras de Contador Público y Licenciatura en Administración con orientación en Emprendedurismo. Enlace al formulario de inscripción aquí


· 1 (un) cargo de Ayudante de Primera Regular con dedicación Simple en la asignatura “Derechos Reales” de la carrera de Abogacía. Enlace al formulario de inscripción aquí.


Para más información, consultar en el sitio web de la FCEyJ. Ante consultas, dirigir un correo electrónico a mesaen...@eco.unlpam.edu.ar.


Programa Doble Carrera: 

estudiar y competir es posible


La Secretaria de Bienestar Universitario recuerda que la Universidad Nacional de La Pampa adhiere al Programa Doble Carrera impulsado por la Federación del Deporte Universitario Argentino


Este Programa acompaña a estudiantes deportistas que compiten a nivel local, provincial, nacional o internacional, promoviendo su desarrollo académico sin dejar de lado el deporte.


Contactarse a: depo...@unlpam.edu.ar o a depor...@unlpam.edu.ar


Fuente: Prensa UNLPam



Descuentos en supermercados destinado a estudiantes de la UNLPam


La Secretaría de Bienestar Universitario de la UNLPam recuerda el beneficio de descuentos para estudiantes en Supermercados Cooperativa Obrera.


Los descuentos se aplican a los rubros almacén comestible, pastas, panificados, fiambres y quesos, bebidas sin alcohol, frutas y hortalizas, tienda y librería, con un tope de reintegro de hasta $8.000 mensuales por estudiante.


Metodológicamente cada estudiante podrá descargar la app miCoope, registrarse y validar identidad en la caja de una sucursal.


Al momento de pagar, se deberá escanear el QR desde la app para la identificación y el descuento se aplicará automáticamente, reflejado en el valor del ticket. 


Más información aquí


Fuente: Prensa UNLPam



Relevamiento de perfil internacional de docentes investigadores/as 

de la UNLPam: informan sobre nueva apertura de registro 


El Departamento de Cooperación Internacional, dependiente de la Secretaría de Consejo Superior y Relaciones Institucionales de la UNLPam, informa sobre una nueva apertura del registro de perfil internacional de docentes e investigadores/as radicados/as en la UNLPam, conforme a la Resolución de Rectorado N° 396/24. El plazo para completarlo se extenderá hasta el 1° de agosto de 2025. 


Este registro tiene un doble propósito: proponer/diseñar políticas de internacionalización de la investigación acorde a las necesidades e intereses de la comunidad científica de la UNLPam, y consolidar una base de datos que permita identificar convocatorias internacionales afines a las actividades internacionales que desarrollan los/las investigadores/as de la UNLPam y que contribuya a mejorar la difusión de oportunidades y vinculaciones en el marco de la cooperación científica internacional.


El relevamiento consiste en una breve encuesta a ser completada por aquellas personas que cumplan al menos una de las siguientes características: formación en el exterior; experiencia en movilidad internacional (tanto saliente como anfitrión/anfitriona de estancias de colegas extranjeros/as) y/o en congresos internacionales; ser integrante de red(es) académica(s) internacional(es) y/o equipo(s) de investigación internacional(es); y/o haber realizado publicaciones internacionales y/o registrado patentes internacionales.


El formulario está disponible en el siguiente enlace


Cabe mencionar que este relevamiento se realizó por primera vez entre octubre y noviembre del 2023 y que por Resolución de Rectorado N° 396/25 se dispone la apertura del mismo y sus actualizaciones una vez por cuatrimestre.


Fuente: Prensa UNLPam



Ley de Financiamiento Universitario: 

emplazamiento a Comisiones para tratar el proyecto 


El pasado miércoles 2 de julio la Cámara de Diputados de la Nación en Sesión Especial aprobó el emplazamiento a las Comisiones para el tratamiento del proyecto elevado por el CIN, el Frente Universitario Gremial y la FUA.


En primer lugar, a instancias de la diputada Blanca Osuna (UxP), se pidió el emplazamiento de las Comisiones de Educación y de Presupuesto y Hacienda para el 8 de julio a las 16 horas. El objetivo es que el plenario aborde los expedientes sobre financiamiento de universidades públicas nacionales. En el recinto, la votación resultó afirmativa por 161 votos a favor y 68 en contra.


“Desde el '83 a la fecha ya no está en discusión el derecho social y humano a la educación superior, es por eso que insistimos y pedimos que se dictamine sobre estos expedientes, que además hacen referencia a los salarios del conjunto de educadores del sistema nacional”, explicó Osuna.


Por su parte, el Presidente del CIN y Rector de la UNLPam, Esp. Oscar Daniel Alpa, se expresó ante la novedad, a través de sus redes sociales: “Agradezco la voluntad mayoritaria de la Cámara de Diputados de la Nación por acompañar este paso tan necesario que permite avanzar con la iniciativa” aportada desde el sistema universitario respetando el mentado 'déficit fiscal 0' proclamado por el Gobierno Nacional.


En ese sentido, recordó que los principales lineamientos son “alcanzar el 1,5 % del PBI destinado a las universidades públicas para el 2031; recuperar el poder adquisitivo de docentes y nodocentes; crear un fondo específico para nuevas carreras estratégicas y áreas vinculadas a la inteligencia artificial; y ampliar progresivamente el presupuesto de becas universitarias”.


“Seguimos trabajando por una universidad pública, gratuita y de calidad, con financiamiento adecuado y previsibilidad”, concluyó.


Se puede ver el tramo de la Sesión aquí


Fuente: Prensa UNLPam



Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas
Universidad Nacional de La Pampa 
Coronel Gil 353 1° Piso - Santa Rosa - La Pampa
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages