Edición Nº 23 - 16/05/2025

24 views
Skip to first unread message

Boletín Informativo FCEyJ

unread,
May 16, 2025, 5:01:56 PMMay 16
to boleti...@eco.unlpam.edu.ar
Boletín encabezado.jpg




Contenido:

  • V Congreso Nacional y I Congreso Internacional de Derecho: “Democracia y Sistemas Jurídicos: tensiones y desafíos”

  • De interés para docentes: curso autoasistido sobre Inteligencia Artificial

  • Internacionalización: aula virtual sobre mecanismos de interacción hemisférica

  • Se prorrogó la presentación de constancias de estudios secundarios hasta el 30 de mayo  

  • Jornada de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La Pampa: prórroga para la presentación de resúmenes

  • La FCEyJ declaró de interés académico el 39° Congreso Nacional de ADENAG



V Congreso Nacional y I Congreso Internacional de Derecho: “Democracia y Sistemas Jurídicos: tensiones y desafíos”


La Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa invita a participar del V Congreso Nacional y I Congreso Internacional de Derecho, que se llevará a cabo los días 11 y 12 de noviembre de 2025 en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa.


Bajo el lema “Democracia y Sistemas Jurídicos: tensiones y desafíos”, este encuentro propone un espacio de reflexión crítica y debate académico en torno a los principales desafíos que enfrentan los sistemas jurídicos contemporáneos, con una mirada plural, interdisciplinaria y situada.


El Congreso contará con un Comité Académico de excelencia, conformado por destacadas figuras del ámbito jurídico nacional e internacional: la Dra. Aída Kemelmajer de Carlucci, el Dr. Fabián Salvioli, la Dra. Marisa Herrera, el Dr. Andrés Gil Domínguez, el Dr. Víctor Rodríguez Rescia (Costa Rica), el Dr. César Villegas (España), la Dra. Helene Tigroudja (Francia), el Dr. Alberto Binder y la Dra. Miriam Ivanega.


La propuesta académica contempla la presentación de mesas temáticas en torno a cinco ejes centrales: Derechos Humanos y Ciencias Sociales; Derecho de las Familias, Infancias y Adolescencias; Derecho Civil; Derecho Administrativo y Sistemas Penales. En el marco del eje Derechos Humanos y Ciencias Sociales, se desarrollará el "III Foro Interamericano de Derechos Humanos". Además, tendrá lugar una mesa de intercambio entre el Doctorado Interinstitucional en Derecho de la UNLPam, UNICEN y UNS, y el Doctorado en Derecho de la Universidad de León, México.


La fecha límite para la presentación de mesas temáticas operará el 1º de agosto. La convocatoria requiere título, fundamentación y datos de las personas coordinadoras. Por su parte, los resúmenes de ponencias podrán enviarse hasta el 15 de septiembre. Estos deberán incluir la problemática abordada, objetivos, metodología y bibliografía, con un máximo de 350 palabras y referencias en formato APA 7ª edición.


Las consultas pueden dirigirse al correo electrónico oficial del Congreso: congreso...@eco.unlpam.edu.ar.



De interés para docentes: 

curso autoasistido sobre Inteligencia Artificial 


La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) ofrecen conjuntamente el curso autoasistido “Laboratorio de ideas: Experimentando con Inteligencia Artificial para potenciar la enseñanza”, una propuesta formativa destinada a docentes universitarios/as interesados/as en explorar el uso de herramientas de inteligencia artificial aplicadas al ámbito educativo.


El curso invita a experimentar con diversas tecnologías emergentes, brindando ideas innovadoras para enriquecer las prácticas pedagógicas en la educación superior. Está dirigido a toda la comunidad docente, sin cupo limitado, y se desarrollará en modalidad virtual y autoasistida a través del Campus Virtual de la UNLPam, gestionado por el Área de Educación a Distancia de la Secretaría Académica del Rectorado.


Para los y las docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, la cursada comenzará el lunes 26 de mayo y se extenderá hasta el lunes 23 de junio. La inscripción ya está abierta y se realiza mediante el siguiente formulario webAl finalizar, quienes completen satisfactoriamente un Trabajo Final Integrador, recibirán un certificado de aprobación.


Esta propuesta cuenta con el acompañamiento del Área de Educación a Distancia de la FCEyJ y representa una valiosa oportunidad para repensar las prácticas docentes en clave innovadora y crítica.



Internacionalización: 

aula virtual sobre mecanismos de interacción hemisférica


En el marco de las actividades de internacionalización impulsadas por la cátedra de "Derecho Comercial" de las carreras de Ciencias Económicas, el próximo miércoles 21 de mayo de a las 20 horas se llevará a cabo el aula virtual titulada “Mecanismos gubernamentales de interacción hemisférica”, destinada a estudiantes de carreras de grado.


La disertación estará a cargo de la Lic. Sonia Cavallo, ex Representante de Argentina ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), quien abordará distintos aspectos de la política exterior y los vínculos institucionales entre países del continente.


La propuesta busca fortalecer la formación académica desde una perspectiva regional y ofrecer un espacio de análisis sobre las dinámicas de cooperación hemisférica. La actividad se desarrollará en modalidad virtual, por lo que quienes tengan interés en participar deben escribir un correo electrónico al Prof. Guilllermo Salas a derecho.com...@gmail.com para solicitar los datos de conexión.


Se prorrogó la presentación de constancias 

de estudios secundarios hasta el 30 de mayo 


La Universidad Nacional de La Pampa, mediante la Resolución Nº 119/25 del Consejo Superior, ratificó la Resolución Nº 157/25 del Rectorado. Mediante dicho acto resolutivo, se estableció el viernes 30 de mayo de 2025 como fecha límite para la presentación de la constancia de finalización de estudios de nivel secundario, requisito indispensable para las y los estudiantes que ingresaron este año a las carreras de la UNLPam.


En el caso de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, quienes aún no hayan presentado dicha constancia deberán enviarla por correo electrónico a la Dirección de Asuntos Estudiantiles al correo electrónico: dptoa...@eco.unlpam.edu.ar.


Ante dudas o consultas, pueden comunicarse por ese mismo medio o acercarse personalmente a la ventanilla de la Dirección, ubicada en el primer piso de la Facultad. El horario de atención es de lunes a viernes de 12 a 17 horas.



Jornada de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La Pampa: prórroga para la presentación de resúmenes


La Secretaría de Investigación y Posgrado de Rectorado informa que, mediante Resolución del Consejo Superior N° 080/25, estableció una prórroga para la presentación de resúmenes hasta el lunes 26 de mayo, en el marco de la próxima Jornada de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La Pampa.


Esta edición, bajo la denominación “Ciencia para comprender nuestra realidad”, se llevará a cabo el día 5 de junio de 2025 en el Centro Universitario Santa Rosa, con sede en las Facultades de Agronomía y Ciencias Exactas y Naturales.


Los resúmenes deberán tener una extensión máxima de dos páginas y enviarse por correo electrónico a uase...@unlpam.edu.ar, utilizando la plantilla oficial disponible en el sitio web institucionalAsimismo, se deberá completar y adjuntar el Formulario de cesión de derechos a EdUNLPam, necesario para la publicación digital de las Actas.


Las presentaciones orales tendrán una duración de 7 minutos, seguidos por 3 minutos para preguntas, y deberán estar acompañadas por un póster electrónico de 3 diapositivas, conforme a las pautas indicadas en el Anexo II de la Resolución.


Los resúmenes podrán presentarse en las siguientes comisiones temáticas: Educación; Estudios Regionales; Salud; Producción y Sustentabilidad; Política, Derecho y Economía; Sujeto, Cultura y Sociedad; Recursos Naturales y Ambiente; Tecnología y Ciencias Básicas.

Cabe destacar que se podrán exponer avances o propuestas de investigación sin publicación en Actas. En ese caso, deberá enviarse un archivo en formato PDF con la presentación correspondiente. El formulario de preinscripción se encuentra disponible en el siguiente enlace.
 

Se invita especialmente a integrantes de Proyectos de Investigación acreditados radicados en los Centros de Investigación de la Facultad a realizar sus presentaciones, respetando el criterio de una presentación por Proyecto, de acuerdo con la normativa vigente.


Para consultas e información adicional, puede dirigirse un correo electrónico al Dr. Eduardo Pordomingo, Director del Centro de Investigación en Ciencias Económicas, a: ci...@eco.unlpam.edu.ar, a la Dra. Paola Rodríguez, Directora del Centro de Investigación en Ciencias Jurídicas, a: ci...@eco.unlpam.edu.ar, a la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad, a: invest...@eco.unlpam.edu.ar o a la Secretaría de Ciencia y Técnica de Rectorado, a: uase...@unlpam.edu.ar



La FCEyJ declaró de interés académico el 

39° Congreso Nacional de ADENAG


El Consejo Directivo de la Facultad, mediante Resolución N° 107/25, declaró de interés académico el 39° Congreso Nacional de la Asociación de Docentes Nacionales de Administración General (ADENAG), que se realizará los días 22 y 23 de mayo en la Escuela de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA).


La solicitud fue presentada por el Mg. Leandro Antonietti, Profesor Adjunto a cargo de la asignatura "Introducción a la Administración" de las carreras de Contador Público, Licenciatura en Administración con orientación en Emprendedurismo y Tecnicatura Universitaria Administrativa Contable Impositiva.


En su presentación, Antonietti destacó que el Congreso -realizado anualmente- tiene en esta edición como lema “Administración IA”, haciendo eje en los desafíos actuales de la disciplina ante el avance de la inteligencia artificial, el big data, los enfoques predictivos automatizados, y la necesidad de nuevas habilidades en los entornos organizacionales y docentes.


La Facultad reafirma su compromiso con la formación continua, la actualización disciplinar y el acompañamiento a los espacios académicos de intercambio profesional. Por tal motivo, el Consejo Directivo aprobó por unanimidad la declaración de interés académico durante su 4ª Sesión Ordinaria.



Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas
Universidad Nacional de La Pampa 
Coronel Gil 353 1° Piso - Santa Rosa - La Pampa
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages