Contenido:
Convocatoria Especial a Pasantías Educativas Se realizará un nuevo Acto académico de Colación de grado y posgrado Invitan a Ciclo de Encuentros para Investigadores/as en formación El Grupo de Teatro “La Escalera” participó de actividad académica en la FCEyJ Conversatorio en el marco del PITeP: "IA y Justicia: Aplicaciones reales y experiencias en La Pampa" Inclusión y participación de estudiantes con discapacidad en el Nivel Superior: disponible el formulario de inscripción
|
|
Convocatoria Especial a Pasantías Educativas
La Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas informa que se encuentra abierta una convocatoria especial a pasantías educativas, con propuestas destinadas a estudiantes de distintas carreras y sedes.
En la ciudad de General Pico, la convocatoria está orientada a estudiantes de la carrera de Abogacía.
En Santa Rosa, podrán postularse estudiantes de Ciencias Económicas: Contador/a Público/a, Licenciatura en Administración con orientación en Emprendedurismo y Tecnicatura Universitaria Administrativa Contable Impositiva.
La inscripción estará abierta hasta el lunes 24 de junio inclusive, a través del siguiente formulario web.
El Sistema de Pasantías Educativas permite a estudiantes de grado y pregrado participar en actividades profesionales vinculadas con su carrera, incorporando saberes, habilidades y experiencias del ámbito laboral. Para postular, es requisito ser estudiante regular y tener aprobado al menos el 30% de la carrera -o el 50% si se trata de una carrera de pregrado-. Para más información, consultar en el sitio web institucional o vía correo electrónico a pasa...@eco.unlpam.edu.ar.
Se realizará un nuevo Acto académico de Colación de grado y posgrado
La Secretaría Académica del Rectorado de la UNLPam informa que el viernes 11 de julio a las 18 horas, se realizará el Acto académico de Colación de grado y posgrado de las Facultades de Santa Rosa.
La ceremonia tendrá lugar en el Aula Magna y contará con la participación de graduadas y graduados de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, junto a quienes egresan de las Facultades de Agronomía, Ciencias de la Salud, Ciencias Exactas y Naturales y Ciencias Humanas.
Se trata de un momento institucional significativo que marca el cierre de una etapa formativa y celebra el compromiso, el esfuerzo y la dedicación de quienes concluyen sus estudios universitarios. Como es usual, podrá seguirse en vivo por el Canal de YouTube del Centro de Producción Audiovisual de la UNLPam.
Invitan a Ciclo de Encuentros para Investigadores/as en formación
Ante el contexto de desfinanciamiento y desarticulación del sistema científico argentino, la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam impulsa una propuesta académica orientada a fortalecer la formación investigativa en el campo del derecho. Se trata del “Ciclo de Encuentros para Investigadores/as en formación”, una actividad que busca promover espacios de reflexión crítica sobre la producción de conocimiento jurídico.
El Ciclo es organizado por el Centro de Investigación en Ciencias Jurídicas (CICJ) y el equipo docente del "Taller de Metodología y Trabajo de Investigación" de la carrera de Abogacía, y comprende dos clases magistrales presenciales, abiertas a estudiantes de grado y posgrado, docentes, investigadores/as en formación y personas interesadas en la temática.
Los encuentros se realizarán los días viernes 8 de agosto y viernes 5 de septiembre, de 12 a 14 horas, en la sede de la Facultad. Las personas interesadas deben registrar su inscripción en el siguiente formulario.
La primera clase, titulada “La investigación como vocación. Experiencias de un investigador en China”, estará a cargo del Dr. Maximiliano Lagarrigue, quien compartirá su trayectoria en el sistema de becas del CONICET y del Consejo de Becas de China. A partir de su experiencia, se analizará el valor estratégico de la investigación científica como motor de desarrollo profesional y nacional. La clase propondrá una mirada sobre el modelo chino de impulso a la ciencia y la tecnología, y su impacto en el posicionamiento internacional del país asiático, planteando interrogantes sobre las políticas de investigación que necesita Argentina en el escenario actual.
El segundo encuentro, a cargo de la Dra. Gina Paola Rodríguez Montenegro, Directora del CICJ y Profesora a cargo del "Taller de Metodología y Trabajo de Investigación", se titula “Ética e integridad de la investigación en ciencias sociales. Más allá de las normas APA”. La clase estará enfocada en los principios que sustentan la integridad científica, entendida como un compromiso ético que trasciende las reglas formales de citación y exige honestidad, rigurosidad metodológica, transparencia y responsabilidad en la difusión de hallazgos. También se reflexionará sobre el valor social de la investigación, entendida como una herramienta para atender problemas concretos y contribuir al avance sustantivo del conocimiento disciplinar.
La actividad es gratuita y se entregarán certificados de asistencia a quienes no cursen actualmente el Taller y participen de ambos encuentros. Ante consultas, se puede dirigir un correo electrónico a ci...@eco.unlpam.edu.ar.
El Grupo de Teatro “La Escalera” participó de actividad académica en la FCEyJ
Tal como sucedió en años anteriores, el Grupo de Teatro “La Escalera”, de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la UNLPam, fue invitado a participar de un simulacro de Juicio por Jurados en el marco del Taller de Litigación Penal, a cargo del Mg. Francisco Marull. La actividad se llevó a cabo el martes 10 de junio en la Sala de Audiencias de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas.
En la actividad, denominada "Se presume inocente", participaron integrantes del Taller de Teatro, cubriendo los roles de testigos de la Fiscalía y de la Defensa, como así también el del imputado, los cuales fueron seleccionados según el perfil de los personajes determinados por la organización del evento. Para quienes participaron fue una experiencia novedosa, ya que se les exigió actuar de acuerdo a lo estipulado por Gustavo Rodríguez, coordinador del Taller de Teatro.
Al finalizar, tanto las y los estudiantes que ocupaban los roles de litigantes, como los/las jueces/docentes, felicitaron a las actrices y a los actores por el desempeño y la buena predisposición para desarrollar la actividad. Participaron de la actividad Patricia Ricard, Javier Moldovan, Alberto Laporta, Oscar Orqueda, Sofía Maldonado, Marisol Fernández y Néstor Gamba.
Fuente: Prensa UNLPam
|
|
Conversatorio en el marco del PITeP: "IA y Justicia: Aplicaciones reales y experiencias en La Pampa"
En el marco del "Programa de Innovación Tecno-Pedagógica para docentes de la UNLPam", se invita al Conversatorio a cargo de Mauro Argañaraz, que se llevará a cabo el día miércoles 18 de junio a las 18 horas. La inscripción se realizará a través del siguiente formulario. Además, se transmitirá por el canal de YouTube de Educación a Distancia de la UNLPam.
Mauro Argañaraz es Licenciado en Sistemas de Información (USAL, 2005) y Magíster en Ingeniería de Software (UNSL, 2010). Actualmente cursa el Doctorado en Ingeniería Informática de la UNSL y ha enfocado su tesis doctoral en los aspectos de seguridad del ecosistema Ethereum en torno al desarrollo, despliegue y ejecución de contratos inteligentes. Participa activamente de las comunidades cripto latinoamericanas y es un orador frecuente sobre bitcoin, contratos inteligentes y finanzas descentralizadas.
Tiene 25 años de experiencia en la industria del Software, donde ha liderado el área de desarrollo de software del Poder Judicial de La Pampa los últimos 20 años. También ha cofundado dos startups Web3, Abakus y Fanstastic, que lograron levantar capital y desarrollar sus productos. Además, lideró el equipo Web3 de una fintech global, supervisando en 2022 la tokenización de 200 millones de dólares en deuda, el proyecto de mayor importe en el mundo Web3 en ese momento. Actualmente es CTO de Q-Hausse, la primera fintech que tokeniza activos reales en el sector inmobiliario de EE.UU.
Fuente: Prensa UNLPam
|
Inclusión y participación de estudiantes con discapacidad en el Nivel Superior: disponible el formulario de inscripción
La Secretaría de Bienestar Universitario, a través del "Programa de Accesibilidad y Discapacidad de la Universidad Nacional de La Pampa" (Resolución del Consejo Superior N° 092/24), invita a participar, a docentes y equipos de trabajo, del Curso de Capacitación “Inclusión y participación de estudiantes con discapacidad en el nivel superior” (Resolución de Rectorado N° 153/25). El mismo recoge las inquietudes planteadas por docentes de diferentes Unidades Académicas quienes manifiestan la necesidad de formación en relación a la perspectiva social de la discapacidad, conceptos claves de las políticas de inclusión: accesibilidad, configuraciones de apoyo, barreras para la participación, diseño universal de aprendizaje, etc., así como propuestas para el diseño de propuestas de enseñanza y evaluación diversificada.
Tiene como objetivos generar espacios de formación en pos de garantizar la plena inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito de la Universidad Nacional de La Pampa y concientizar al personal docente sobre accesibilidad e inclusión en la UNLPam.
El Curso se desarrollará bajo la modalidad virtual y con una frecuencia de un encuentro mensual durante los meses de junio y julio: 19/06 - 3/07 - 31/07, de 15 a 17 horas. Formulario de Inscripción disponible aquí.
Fuente: Prensa UNLPam
|
|
|
|
|
|
|