Edición Nº 49 - 05/09/2025

16 views
Skip to first unread message

Boletín Informativo FCEyJ

unread,
Sep 5, 2025, 1:20:27 PM (11 days ago) Sep 5
to boleti...@eco.unlpam.edu.ar


Boletín encabezado.jpg




Contenido:

  • Inscripciones abiertas al Ciclo “Conversaciones sobre Litigación” edición Septiembre

  • “Del Derecho a los Hechos”: primera actividad de la Acción de Extensión Universitaria. 

  • Jornada por los 10 años del Programa Provincial de Salud Integral en la Adolescencia

  • 94° Plenario de Rectoras y Rectores: Declaraciones sobre Presupuesto y recomposición salarial docente

  • Ciclo virtual “Productividad con perspectiva de géneros”

  • Becas en Europa: Convocatorias abiertas



Inscripciones abiertas al Ciclo “Conversaciones sobre Litigación” edición Septiembre


El ciclo virtual Conversaciones sobre Litigación regresa en septiembre con dos encuentros dedicados al control de la acusación y al trabajo con los hechos en el proceso penal. La propuesta busca profundizar en cómo se construyen, depuran y jerarquizan los hechos para llegar al juicio con un objeto procesal claro, relevante y posible de probar.


El primer encuentro se realizará el sábado 6 de septiembre y estará dedicado al tema “Control de la acusación: los hechos y las proposiciones fácticas”. La actividad central consistirá en ejercicios grupales para redactar, depurar y clasificar afirmaciones como objeto de prueba.


El segundo encuentro tendrá lugar el sábado 20 de septiembre y se enfocará en el taller de diferenciación y jerarquización de hechos controvertidos y no controvertidos. En este espacio se trabajará con casos prácticos para identificar hechos principales, secundarios, controvertidos y no controvertidos.


Ambas actividades se desarrollarán de 10:00 a 12:00 horas (Argentina), bajo la modalidad virtual a través de Zoom y estarán a cargo de la docente Leticia Lorenzo. 


La participación no tiene costo, sin embargo se invita a realizar una donación voluntaria a la Fundación de la Universidad Nacional del Sur (alias: FUNS-General), adjuntando el comprobante en el formulario de inscripción. Los datos de acceso se enviarán por correo electrónico a las personas inscriptas.



“Del Derecho a los Hechos”: primera actividad de la Acción de Extensión Universitaria


La Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria informa que el equipo de extensión de la Acción de Extensión Universitaria (AEU)  "¡Del Derecho a los Hechos! Una propuesta de co-formación para el fortalecimiento sindical", aprobada por Resolución N.º 268/2025 del Consejo Superior de la UNLPam, efectuará la primera actividad de la propuesta de co-formación.


En tal sentido, el próximo martes 9 de septiembre a las 17:30 horas se llevará a cabo el Encuentro de Apertura del Ciclo, bajo la temática "Introducción al trabajo y el sindicalismo en Argentina". El taller estará a cargo de Carlos Tomada en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas y posteriormente tendrá un cierre de jornada abierto al público en general a las 19:30 horas en las Escalinatas de la UNLPam.


Esta propuesta es coordinada por las docentes Guadalupe Bustos, de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, y Belén Alonso, de la Facultad de Ciencias Humanas, y las referentas sindicales Sabrina Ortiz, del Sindicato Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Pizzeros, Heladeros y Alfajoreros –STPSRCPHYA– y Mujeres Trabajadoras La Pampa) y G. Mariela López, de la Asociación del Personal y Empleados Legislativos –APEL– y Mujeres Trabajadoras La Pampa.


La AEU, tiene como objetivo principal fortalecer los conocimientos y habilidades de las y los trabajadores de las instituciones participantes junto con la comunidad universitaria sobre derechos laborales y sindicales con perspectiva de géneros promoviendo una implicación activa y consciente en la defensa de sus derechos.


Enlace de inscripción disponible aquí.


Fuente: Prensa UNLPam



Jornada por los 10 años del Programa Provincial de Salud Integral en la Adolescencia


La Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas será sede de la Jornada “Celebración 10 años del Programa Provincial de Salud Integral en la Adolescencia”, que se realizará el jueves 11 de septiembre, de 8:30 a 12:30 horas, en el Aula 17.


La actividad es organizada por el Programa Provincial de Salud Integral en la Adolescencia, perteneciente a la Dirección de Maternidad, Infancia y Adolescencia del Ministerio de Salud, con la colaboración de la Facultad.


La jornada incluirá un acto de apertura, reconocimiento a equipos de salud, una mesa de diálogo sobre experiencias provinciales, y una disertación a cargo del Dr. Juan Escobar, especialista en Salud Adolescente.


La propuesta, aprobada por Resolución de Decanato N° 409/2025,  busca visibilizar la trayectoria e impacto del programa, reconocer la labor de los equipos de salud y proyectar nuevos desafíos en el abordaje integral de las adolescencias.



94° Plenario de Rectoras y Rectores: Declaraciones sobre Presupuesto y recomposición salarial docente


Tal lo informado se efectuó organizado por la Universidad Nacional de Rosario (UNR) el 94° Plenario de Rectoras y Rectores del CIN en simultáneo con el Primer Congreso Nacional de Innovación Universitaria.


Los análisis del organismo y puesta en común de diversos temas giró en torno a la situación presupuestaria del sistema.


El Presidente y Rector de la UNLPam, Esp. Oscar Daniel Alpa compartió con sus colegas información sobre las acciones que posibilitaron la aprobación de la ley de financiamiento, que el Poder Ejecutivo aseguró que vetará. "Nos toca actuar y trabajar en conjunto, internamente en nuestra universidades y con la sociedad, porque solo con un presupuesto nacional se garantiza la autonomía y la autarquía", alentó y repitió la consigna ya viralizada: si hay veto, hay nueva marcha federal universitaria.


El área de Prensa del organismo difundió en su sitio www.cin.edu.ar las declaraciones emanadas del Plenario.


Presupuesto Nacional y Presupuesto Universitario


El 94° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), reunido en Rosario, Santa Fe, resolvió solicitar al Gobierno nacional que el país cuente con una ley de presupuesto nacional que garantice el funcionamiento, el sostenimiento y la rendición de cuentas de todo el Estado.


En ese sentido, se agrega el pedido al Poder Ejecutivo y al Legislativo nacional de que incluyan un monto mínimo de 7,32 billones de pesos para el sistema universitario. Este cálculo actualiza y analiza las partidas de la Ley de Presupuesto 2023, siguiendo los criterios establecidos en la recientemente aprobada Ley de Financiamiento Universitario, e incorpora una mejora específica para gastos de funcionamiento.


Esta solicitud no contempla aún la inflación ni las actualizaciones salariales de lo que resta de 2025, ni incluye recursos para ciencia, técnica y arte, infraestructura, equipamiento o planes de becas. Estos reclamos se mantendrán vigentes y serán reiterados en todas las instancias correspondientes.


El CIN reafirma que contar con una ley de presupuesto nacional aprobada por el Congreso es condición imprescindible para garantizar la previsibilidad, el funcionamiento pleno de las universidades y la continuidad de sus múltiples actividades académicas, de investigación y de extensión en todo el país. 


Vigencia de la Ley 27.795


En otra declaración el CIN solicitó la vigencia de la Ley 27.795 y la recomposición del salario docente. Los términos fueron los siguientes:


Ante la posibilidad de un veto presidencial de la Ley N° 27.795, aprobada por amplias mayorías en ambas cámaras del Congreso de la Nación y que expresa la voluntad de las y los representantes del pueblo argentino, no solo expresamos nuestro más enérgico rechazo, sino que, de ser así, nos movilizaremos para solicitar al Congreso la inmediata ratificación de la norma.


Dicha ley garantiza el funcionamiento mínimo del sistema universitario durante el 2025 y es absolutamente falso que provoque desequilibrios fiscales. Por el contrario, asegura la continuidad de una política pública esencial para la educación superior y para la sociedad argentina en su conjunto.


El millón de firmas que acompañamos en la Cámara de Diputados refleja, claramente, lo que nuestra sociedad espera del gobierno nacional: el reconocimiento del derecho a una educación pública de calidad y el compromiso del Estado con su financiamiento.


Hace más de dos años, en esta misma ciudad de Rosario, antes de las elecciones nacionales, advertimos sobre la necesidad de consolidar y proteger al sistema universitario público. Hoy reiteramos aquellas convicciones.


La educación pública constituye uno de los pilares fundamentales de la identidad de nuestra nación. Desde los primeros pasos de la Argentina independiente, surgieron escuelas públicas para difundir la educación y fortalecer la identidad nacional. Reafirmamos que:


“La educación es un derecho humano universal y un bien social que debe ser garantizado por políticas públicas. La educación no puede ser un negocio para pocos. La educación forma mujeres y hombres en valores democráticos y universales, preparándolos para su inserción en el sistema productivo y en el tejido social, para contribuir al desarrollo y al crecimiento inclusivo de nuestra nación.”


Por eso ratificamos que “este sistema es fruto del esfuerzo de la Argentina, construido por generaciones de jóvenes y adultos mayores, con la convicción de que el estudio, el esfuerzo y la educación son una herramienta de transformación y de inclusión, un canal de movilidad social ascendente que mejora a las personas y, fundamentalmente, a la sociedad”.


En consecuencia, exigimos a los poderes Ejecutivo y Legislativo de la nación la inmediata puesta en funcionamiento de la Ley N° 27.795, Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente, herramienta indispensable para evitar un mayor deterioro del sistema universitario público argentino y, en definitiva, para no comprometer el futuro de nuestro país.


Fuente: Prensa UNLPam



Ciclo virtual “Productividad con perspectiva de géneros”


El Gobierno de La Pampa conjuntamente con el Programa Emprender La Pampa; la Red Pampeana de Mujeres y Diversidades Emprendedoras y la Red de Empleo de La Pampa organizan el ciclo virtual "Desarrollo con equidad: Impulsar la productividad con perspectiva de género" destinado a empresas, profesionales, áreas gerenciales o con personal a cargo en el sector productivo pampeano.


El primer encuentro se efectuó el próximo jueves 4 de septiembre bajo el título "La participación de las mujeres en el mercado laboral".


En el mismo horario y modalidad, el jueves 11 de septiembre se abordará el tema "La conciliación entre la vida laboral, la vida personal y familiar" y el jueves 18 de septiembre "La construcción de espacios laborales libres de discriminación y violencias".


Se entregarán certificados de asistencia. Inscripción disponible aquí. Consultas al 2954-420712. 


Fuente: Prensa UNLPam



Becas en Europa: Convocatorias abiertas


El Dpto. de Cooperación Internacional dependiente de la Secretaría de Consejo Superior y Relaciones Internacionales informa que se encuentran abiertas las siguientes convocatorias con propuestas a desarrollar en distintos países europeos:


Hasta el 7 de octubre próximo se reciben postulantes al Programa Chevening del gobierno británico - Convocatoria 2025-2026 que ofrece becas de estudio en programas de maestría de un año de duración en cualquier universidad del Reino Unido. Más información aquí


En tanto, hasta el 18 de septiembre próximo permanecerá abierta la convocatoria a Becas posdoctorales NOMIS-ISTA del Instituto de Ciencia y Tecnología de Austria que ofrece becas a investigadores/as postdoctorales para trabajar en cuestiones en las que converjan distintas disciplinas científicas tales como Matemáticas, Física, Ciencias de la Vida y Ciencias de la Información y de Sistemas, entre otras.  Más información aquí


Con vencimientos en octubre y noviembre próximos permanece abierta la convocatoria a Becas Horizon Europe del Consejo Europeo de Investigación que incluye dos convocatorias.


Por un lado la Convocatoria Starting Grants, destinada a investigadores/as de cualquier nacionalidad con entre 2 y 7 años de experiencia desde la finalización del doctorado, un historial científico prometedor y una excelente propuesta de investigación, cuyas postulaciones podrán efectuarse hasta el 14 de octubre de 2025. Más información aquí 


En cuanto a la Convocatoria Synergy Grants, destinada a grupos de dos a cuatro Investigadores Principales que trabajen juntos y aporten diferentes habilidades y recursos para abordar problemas de investigación ambiciosos, designando a uno/a como Investigador Principal, las postulaciones se extenderán hasta el próximo 5 de noviembre de 2025. Más información aquí



Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas
Universidad Nacional de La Pampa 
Coronel Gil 353 1° Piso - Santa Rosa - La Pampa
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages