Nº 41 - 31/07/2025

22 views
Skip to first unread message

Boletín Informativo FCEyJ

unread,
Jul 31, 2025, 3:10:32 PMJul 31
to boleti...@eco.unlpam.edu.ar
Boletín encabezado.jpg




Contenido:
  • Inscripción abierta a la Cátedra Interuniversitaria Federal de Abogacía Comunitaria
  • Participación en Congreso Internacional sobre Sociología del Derecho
  • Abrirá Concurso Cerrado Interno Nodocente 
  • Conversatorio el 11 de agosto: “Rugiendo desde el sur: Universidades feministas”
  • Venta de tickets para los Comedores Universitarios
  • Becas en el marco del Programa de Estudiantes: Convenio de Posgrado (PEC-PG)


Inscripción abierta a la

Cátedra Interuniversitaria Federal de Abogacía Comunitaria


Se encuentra abierta la inscripción a la Cátedra Interuniversitaria Federal de Abogacía Comunitaria, una experiencia académica federal, virtual y simultánea que convoca a estudiantes de distintas universidades del país. La propuesta busca acercar a las y los participantes a una práctica del derecho orientada al empoderamiento jurídico de comunidades vulnerabilizadas.


La Cátedra es una iniciativa de la Escuela Latinoamericana de Abogacía Comunitaria y Activismo Jurídico (ELAC) y la Red Argentina de Abogacía Comunitaria (RAAC), en conjunto con la Red Argentina de Clínicas Jurídicas (RACJ).


Desde 2023, estas organizaciones trabajan de manera articulada en el diseño de un programa académico que promueva una formación crítica y comprometida en derecho. En 2024, más de 150 estudiantes de 12 universidades de 8 provincias participaron de la primera edición. En 2025, se prevé la participación de más de 15 universidades de todo el país.


El cuerpo docente está integrado por profesionales con amplia experiencia en el trabajo con comunidades, activistas de organizaciones de la sociedad civil y referentes académicos.


Para inscribirse, se debe completar el siguiente formulario. En caso de querer consultar los contenidos de la asignatura, se puede dirigir un correo electrónico a cat...@abogaciacomunitaria.org.



Participación en Congreso Internacional sobre Sociología del Derecho


La docente e investigadora de la FCEyJ Mg. Daniela Zaikoski Biscay participará como expositora en la Mesa Temática 10: "Género y crisis climática", en el marco del "VIII Congreso Internacional de Sociología del Derecho", que se realizará del 3 al 5 de septiembre de 2025.


El evento, organizado por la Universidade La Salle de Brasil, a través de sus programas de Maestría y Doctorado, reúne a instituciones académicas nacionales e internacionales para debatir en torno al eje “Derecho y sociedad latinoamericana frente a las mudanzas climáticas”.


Zaikoski Biscay compartirá la mesa con las profesoras Fabiane Simioni (FURG), María Inés Nunes Barcelos (Themis) y Paula Pinhal de Carlos (UniLaSalle), en una instancia de diálogo interdisciplinario que busca reflexionar sobre los vínculos entre género, derecho y crisis climática en el contexto latinoamericano.


Las inscripciones al Congreso ya se encuentran abiertas y pueden realizarse a través del sitio oficial.


Abrirá Concurso Cerrado Interno Nodocente 


La Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas informa que desde las 8 horas del 19 de agosto y hasta las 13 horas del 25 de agosto de 2025 inclusive, permanecerá abierto el llamado a Concurso Cerrado Interno para cubrir un (1) cargo de Jefe/a de Departamento de Posgrado, dependiente de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, Categoría 3, del Tramo Mayor del Agrupamiento Administrativo (Resolución del Decano N° 311/25, rectificada por Resolución del Decano N° 335/25). 


El horario de trabajo comprende 35 horas semanales, a desarrollar de lunes a viernes; la remuneración bruta aproximada es de $1.698.220,01 (más título); y los requisitos para concursar son: 1) ser personal nodocente de planta permanente de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la FCEyJ; 2) poseer conocimientos y manejo de PC y Office; 3) poseer conocimiento y manejo del sistema SIU Guaraní; 3) poseer conocimiento y manejo del sistema SUDOCU; 4) capacidad para trabajar en equipo, lo cual implica cordialidad y predisposición para relacionarse con integrantes de la comunidad universitaria y sociedad en general y; 5) tener actitud proactiva para proponer mejoras en el área.


El lugar y fecha de la entrevista y prueba de oposición será en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, ubicada en el 1° piso de calle Coronel Gil N° 353, el día lunes 22 de septiembre de 2025 a las 8:30 horas.


Quien tenga interés en participar del Concurso y cumpla con los requisitos establecidos, deberá enviar su postulación al correo electrónico: conc...@eco.unlpam.edu.ar, adjuntando la planilla de inscripción correspondiente, que consta como Anexo IV de la Resolución del Decano N° 311/25. Además, se requiere presentar la siguiente documentación: 1) Copia del Documento Nacional de Identidad (en formato imagen o PDF); 2) Currículum Vitae (en versión PDF); 3) Certificación de Servicios en la Universidad Nacional de La Pampa; 4) Copia del Certificado Analítico de Estudios Secundarios; 5) Copia de Títulos debidamente legalizados, en caso de poseer; y 6) Copia de Títulos, Cursos, Seminarios, Jornadas, en caso de poseer (en formato imagen o PDF).


Conversatorio el 11 de agosto: 

“Rugiendo desde el sur: Universidades feministas”


El Programa Institucional de Políticas de Género, Mujeres y Disidencias de la UNLPam informa que el próximo lunes 11 de agosto, a la hora 17 en la modalidad virtual se efectuará el Conversatorio "Rugiendo desde el Sur: Universidades Feministas", actividad organizada por el Consejo de Planificación Regional de Educación Superior (CPRESur) con la participación de la Coordinadora de RUGE y Rectoras de la Patagonia, en el marco de los 30 años de la Plataforma de Beijing y el 10° aniversario de #NiUnaMenos.


El encuentro se propone reflexionar colectivamente sobre los desafíos actuales en la gestión de políticas de género y diversidad en nuestras universidades.


Serán disertantes Beatriz Gentile (UNCo) en la apertura del espacio y en el tema "Políticas Institucionales en clave feminista. La Importancia de la coordinación de la RUGE desde el sur".


En tanto la Prof. Roxana Puebla (UNPA) se referirá a "Políticas de Género y diversidad en la UNPA. La coyuntura social y política actual".


Por su parte, la Dra. Lidia Blanco (UNPSJB) hablará sobre "La importancia del liderazgo y participación política feminista: El rol de las Rectoras Mujeres", y la Dra. Marcela Freytes Frey (UDC) sobre "Universidad, territorios y cuidados: salud mental comunitaria frente a escenarios de violencias y fragmentación social".


Consultas a observat...@udc.edu.ar. Para registrar la inscripción, se debe completar el siguiente formulario


Fuente: Prensa UNLPam



Venta de tickets para los Comedores Universitarios


La Secretaría de Bienestar Universitario de la UNLPam informa que durante fines de julio y el mes de agosto se realizará la venta de tickets para los Comedores Universitarios ubicados en General Pico (calle 9 esquina 2), Santa Rosa (Quintana 54) y en el Comedor del Campus Universitario (Ruta Nacional N° 35, km 334).


En la ciudad de Santa Rosa, la venta se llevará a cabo los días 7, 14, 21 y 28 de agosto, en el horario de 8:30 a 12:30 horas, en la sede ubicada en Quintana 54. En el Comedor del Campus Universitario, los tickets podrán adquirirse los días miércoles 30 de julio, 13 y 27 de agosto, de 8:30 a 12 horas. En General Pico, la venta se realizará en la sede del Comedor Universitario los días 31 de julio y 7, 14, 21 y 28 de agosto, de 9 a 13 horas.


Podrán acceder a la compra de tickets estudiantes (presentando certificado de estudiante regular), docentes, nodocentes y graduados/as de la Universidad. Los valores establecidos son los siguientes: estudiantes: $3.100 para quienes adquieran el ticket semanal, y $3.400 para la compra por día; docentes, nodocentes y graduados/as: $6.200. 


Fuente: Prensa UNLPam



Becas en el marco del Programa de Estudiantes: 

Convenio de Posgrado (PEC-PG)


El Departamento de Cooperación Internacional, dependiente de la Secretaría de Consejo Superior y Relaciones Institucionales de la UNLPam, informa que la Coordinación de Perfeccionamiento de Personal de Nivel Superior (CAPES) de Brasil ofrece 650 becas en el marco del Programa de Estudiantes - Convenio de Posgrado (PEC-PG) para el año académico 2026.


Las becas están destinadas a la realización de estudios presenciales en instituciones de Educación Superior brasileñas, en las modalidades: Maestría completa, Doctorado completo y Doctorado-sandwich (nueva modalidad).


Las personas interesadas deben postularse a través del sistema en línea de CAPES disponible aquí


Más información: Programa de Estudiantes, Proceso de selecciónLas consultas deben dirigirse a inscric...@capes.gov.br.



Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas
Universidad Nacional de La Pampa 
Coronel Gil 353 1° Piso - Santa Rosa - La Pampa
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages