¿Vale la pena estudiar 6 horas extra cada día?

0 views
Skip to first unread message

Estudiantes del Consejo Técnico

unread,
Aug 9, 2025, 9:16:08 PMAug 9
to estud...@ciencias.unam.mx, Coordinacion Actuaria, Coordinacion Matematicas, Coordinacion Ciencias de la Computacion
Hola compañeros, en especial a esos de nuevo ingreso

Hace poco, un chico de nuevo ingreso de actuaria me hizo una pregunta que creo que todos nos hemos hecho alguna vez: 

"¿Tú sí estudiabas esas 29 horas extra a la semana para tener un buen rendimiento? ¿Qué consejos podrías darme?"

Su duda me hizo recordar mis propios inicios, así que decidí compartir mi respuesta aquí. Esperando que le sea útil no solo a él, sino a cualquiera que busque mejorar su forma de estudiar y más para los que son nuevos en la facultad.


Hola, compañero, buen día. Gracias por tenerme la confianza de pedir mi ayuda.


Sobre las 29 horas, lo primero que debo decir es que depende: ¿quieres ser un alumno destacado y posiblemente titularte por promedio? Si es así, sí se ocupan las "29 hrs", perooo muy importante: esas "29 hrs" no se refieren a estudiar físicamente esa cantidad de tiempo, sino a cultivar el hábito y la constancia de estudiar todos los días, aunque sea poco.

Yo, por ejemplo, tengo un promedio de 9.8 y me planeo titular por excelencia académica (porque es más rápido que hacer una tesis). Lo que hago hoy en día es que, de 6 horas de clases diarias, por la tarde, las repaso y hago un resumen de cada clase en flashcards, pero intento que cada resumen no me tome más de 30 minutos. O sea, repaso 3 horas por cada 6 horas de clase. Después, en cuanto los profesores dejan la tarea, empiezo a hacer uno o dos ejercicios cada día, intentando ver lo menos posible las flashcards. (Hacer la tarea es lo más importante para pasar el examen). Si dejas que los ejercicios se acumulen, te vas a estresar y ese estrés te va a tumbar (aquí es donde la constancia es clave). Si hice correctamente lo anterior, ni siquiera veo necesario repasar algo para el examen, ya sale solo. Para los ejercicios, obviamente, ocupas conocimiento, conocimiento que vas a tener en tu cabeza gracias a repasar y hacer resúmenes 👍.

Te dejo unas tareas para antes de que inicies tu semestre:

1. Busca un resumen del libro "Hábitos Atómicos"

Busca un video en YouTube que sea un resumen del libro "Hábitos Atómicos", ya que este es el tutorial de cómo crear el hábito del estudio. Ya luego, cuando tengas tiempo, lo lees, pero por lo pronto el resumen.

  • Muy importante: el hábito no se hace de un día para otro, sino primero estudiando 10 minutos por día, luego 20, luego 30, y así hasta llegar a las 3 horas que te recomiendo. No te preocupes por ser productivo; primero alcanza la disciplina y luego verás cómo hacer más en el mismo tiempo. (No te preocupes por esto en este momento).

  • Algunos que encontré:

2. Mira estos videos sobre cómo tomar notas y estudiar

Recuerda, tu cerebro es un músculo. Sería muy tonto creer que alguien que lleva mucho tiempo en el gimnasio y levanta 120 kilos en press de banca es un superdotado; no, es una persona que, a través de la constancia, ha trabajado mucho sus músculos. Lo mismo pasa con el cerebro. 

Para aprender las demostraciones, simplemente haz las mismas que el profesor en clase:

  1. Léela lenta y activamente.

  2. Tápala para que no puedas hacer trampa e intenta resolverla por tu cuenta, con tus propias palabras. Si te trabas, vas bien, y si después de 5 minutos de pensar no logras seguir avanzando, entonces:

  3. Vuelve a leer la de tu profe y mira en qué fallaste. Vuelve a tapar e itera estos pasos. Haciendo esto, poco a poco aprenderás a demostrar por tu cuenta.


Algunas cosas extra, más de opinión personal:

RECUERDA: NO TE PRESIONES, HAZLO POCO A POCO Y CON CARIÑO. Si te presionas de más, vas a explotar y mandar el semestre a la ching... Si lo haces poco a poco, amarás el proceso y así NO LO ABANDONARÁS.

Al inicio de la carrera, muchos te van a invitar a antros o lugares de mala muerte. No voy a decidir a cuál de estos corresponde el Sambucas, pero SÍ, DIVIÉRTETE, siempre y cuando esa diversión venga de tu corazón y no arruine tus metas personales a futuro. No lo hagas por FOMO o por presión social, o porque "los chicos cool salen de antro". Lo que sea que hagas, hazlo porque genuinamente te hará feliz.

Más adelante te recomiendo este video (ya no es parte de tu tarea) para que veas cómo eliminar malos y crear buenos hábitos/sistemas/costumbres: https://youtu.be/WJSyKTnXBTE.

¿Qué es la excelencia?

“Somos lo que hacemos repetidamente. La excelencia, entonces, no es un acto, sino un hábito” (Aristóteles, Will Durant).

Así que, al final del día, pregúntate: ¿Hoy fui excelente? ¿Hoy hice lo mejor posible con lo que el mundo me ha dado?

A mí me dijeron al inicio de la carrera que era casi imposible tener buenas calificaciones y ser regular: "El plan de estudios está diseñado para un estudiante ideal e irreal, y por lo tanto, fracasar es lo normal". Te invito a que por un semestre desafíes esta cita y formes una opinión propia, ya que yo nunca he visto fracasar a alguien que tenga el hábito de estudiar. No todos tenemos las mismas oportunidades; haz lo mejor que puedas con lo que tengas.

Solo pierdes cuando personalmente te has rendido. Yo saqué un 1.7/10 en mi primer examen de Cálculo 2. Dejé de entrar a clases porque pensé que ya todo estaba perdido. No presenté el examen 2 ni el 3. Una semana antes del examen 4, un amigo se me acercó, me dijo que él realmente creía en mí, me pasó sus apuntes y me invitó a estudiar juntos. Por una semana, estudié 6 horas todos los días solo Cálculo, busqué videos, le pregunté dudas a todos los que conozco, y de la guía de 20 ejercicios, hice 18. Así, sin saber nada una semana antes, llegué y saqué un 10 en un examen de 3 horas, y en la mitad de tiempo. Para los otros 3 exámenes, los llevé a reposición y en 2 semanas estudié de 10 a 12 horas por día. No salí de mi casa más que para presentar los exámenes y comí únicamente pizza por 14 días. Al final, pasé Cálculo 2 con 10, y mi amigo me dijo: "Güey, la verdad no creí que lo pudieras lograr, pero hubiera sentido muy culero no apoyarte". No recomiendo que hagas lo que hice, pero aún menos recomiendo desistir.

Espero haberte apoyado. 

Posdata: a veces fallo, muchas veces de hecho, pero la clave es aprender de esos fallos y mantener el enfoque en las cosas que hacemos día con día, ya que el resultado de tu vida depende enteramente de ellas.


Atentamente,

Salvador Halave
Consejero Técnico Estudiantil por el Área de las Matemáticas de la Facultad de Ciencias.”


Les comparto mi correo institucional para cualquier duda o comentario que puedan tener, constructivo claro. 

Bonito día y cuídense 🫂.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages