Estancias Posdoctorales por México
2do corte (para iniciar en febrero)
A personas que cuenten con el grado de doctorado para realizar una Estancia Posdoctoral dentro de alguna Institución Pública de Educación Superior (IES) o Centro Público de Investigación Humanística y Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación (Centro Público), para participar en el proceso de asignación de una beca de consolidación académica, desarrollando proyectos para el fortalecimiento de las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC), así como la posibilidad de realizar labores de docencia y dirección de tesis o actividades relacionadas con el acceso universal al conocimiento, en alguno de los siguientes tipos de estancia:
A. Estancias Posdoctorales Iniciales.
B. Estancias Posdoctorales para Personas Indígenas
Consulta las bases:
a) Captura del Formato en línea del SECIHTI del candidato debidamente requisitado, en Formato PDF.
b) Documento que acredite el grado de Doctor/a de el/la Aspirante
c) Identificación Oficial con Fotografía (INE, Pasaporte, CNM)
***Para aspirantes con nacionalidad extranjera: constancia de Residencia Permanente emitida por el INM. NO residencia Temporal.
d) Formato EPM-OPA requisitado con la información solicitada marcada (no dar formato)e) Extra para Modalidad P. Indígenas: Constancia de pertenencia a la Comunidad Indígena. Esta constancia podrá ser expedida por las autoridades de su comunidad.
Nota: la Carta de NO ADSCRIPCIÓN, se solicita por correo directamente a la Dirección General de Personal de la UNAM, a la Unidad de Control de Gestión.
ATENTAMENTE
División Académica de Investigación y Posgrado
Enlace SECIHTI
Facultad de Ciencias, UNAM
Ciudad Universitaria, Cd. Mx., a 30 de septiembre de 2025.
*Se anexan documentos.