(No-Reply) 🎓📝 ANUNCIO. Dr. Luis Felipe Jiménez García, toma posesión como Director de la Facultad de Ciencias, UNAM

0 views
Skip to first unread message

SCDC_Facultad de Ciencias UNAM

unread,
Sep 23, 2025, 5:14:38 PMSep 23
to Secretaria de Comunicación
image.png
image.png


El Doctor Luis Felipe Jiménez García tomó posesión como
Director de la Facultad de Ciencias para el periodo 2025-2029.

IMG-20250923-WA0034 (1).jpg


El doctor Luis Felipe Jiménez García tomó posesión como Director de la Facultad de Ciencias (FC) para el periodo 2025-2029.

En la ceremonia realizada en el Auditorio Alberto Barajas Celis, la Secretaria General de la Universidad Nacional Autónoma de México, Patricia Dávila Aranda reconoció, a nombre del rector de la UNAM Leonardo Lomelí Vanegas, el trabajo desempeñado por el rector saliente, el Doctor Víctor Manuel Velázquez, a quien agradeció su trabajo, esfuerzo y dedicación durante su administración. 

La Secretaria General reconoció la participación de la comunidad de la Facultad que estuvo en el proceso, así como de los aspirantes a la Dirección quienes, dijo, mostraron un alto compromiso académico y un vasto conocimiento de la entidad. 

“El proceso de designación ha terminado, es momento de empezar un diálogo constructivo y caminar todas y todos juntos para bien de esta Facultad, especialmente de su alumnado (...) Lo felicito y lo invito a formar un equipo de trabajo incluyente e igualitario, pensando en perfiles adecuados, no en amistades. Buscar puentes de comunicación que lleven a acuerdos con toda la comunidad. Le pido acercarse a los diferentes sectores de su comunidad, a escucharla, a reconocerla, a respetarla y a caminar junto con ella”. 

Dijo que es importante que se reconozcan y se resuelvan los problemas y los retos que presenta esta entidad, que no son pocos, a través del diálogo, con respeto, argumentos, prudencia, responsabilidad y con compromiso. Siempre buscando lo más importante que es el bien común, no el de un grupo o una licenciatura, sino de toda la comunidad. 

“Su Facultad requiere un líder que vea por todos y todas. Que vele por su alumnado con apoyo, escucha y guía. Es urgente insistir en la mejora continua en la enseñanza, la investigación y difusión de la cultura. Especialmente es irrenunciable mejorar la armonía y el diálogo entre las y los diferentes integrantes de esta comunidad. Revisar sus planes de estudio con una visión moderna, sustentable y con perspectiva de género. Promueva un ambiente armónico en el propio contexto de la gran diversidad que es esta Facultad”. 

Ante la presencia de académicos, estudiantes y personal administrativo, así como los candidatos de la terna la Doctora Tatiana Fiordelisio Coll y el Doctor Alfonso Andrade Cetto, el doctor Luis Felipe Jiménez expresó sentirse honrado por la designación, pero también con un sentido de responsabilidad muy grande. Consideró un honor haber tenido a “tan importantes” contendientes en el proceso. 

“Esta designación trae consigo un compromiso y una responsabilidad muy fuerte (...) La Facultad es prácticamente mi vida, aquí he estado y seguiré haciendo lo que esté en mis manos para tener esta armonía que parte de tener una comunicación permanente, lo cual fue un ofrecimiento que he hecho en mi propuesta, de que la dirección va a estar en comunicación permanente con todos los grupos y estratos de nuestra comunidad para que logremos acuerdos”. 

Agradeció a todas las personas que participaron en el proceso y aseveró que la parte incluyente, de lograr excelencia académica, pero con un ambiente cordial, que tenga fuertemente una cultura de paz, será el eje de su administración.

“Estoy aquí para dar el máximo esfuerzo por la Facultad y que salgamos todos como una unidad, que estemos insertos como debe ser en el contexto universitario (...) Cada una de las personas de la comunidad tiene un papel importante para hacer y decir; la idea es que vayamos todos juntos”. 

Para el director, se tiene que lograr generar el sentimiento de que al llegar a la Facultad se conciba como un espacio cordial, un espacio donde se puede estar tranquilo y que la formación que se recibe es de alto nivel, en un entorno amable. 

“Que tratemos todos transitar a una cultura de paz sin que eso quiera decir que podamos diferir en opiniones, pero tener la capacidad de llegar a acuerdos conjuntos en la comunidad y tomar decisiones que favorezcan a la Facultad”, dijo el Director.

 

Una trayectoria en la docencia con aportaciones a la biología celular

 

Ayer por la noche, la Junta de Gobierno de la UNAM dio a conocer que en sesión ordinaria del 22 de septiembre, designó al Doctor Luis Felipe Jiménez García por el periodo de 2025-2029.

El galardonado con el Premio Universidad Nacional 2024 Luis Felipe Jiménez nació en la Ciudad de México en 1960. Estudió Biología, maestría y doctorado en la UNAM, y realizó una estancia posdoctoral en el laboratorio de Cold Spring Harbor, Nueva York.

Es profesor titular C de tiempo completo, investigador nacional nivel 3 del Sistema y nivel D del PRIDE. Entre sus actividades académico-administrativas, se ha desempeñado como coordinador de investigación y coordinador general del Departamento de Biología y del Departamento de Biología celular, además ha sido coordinador de la carrera de Biología y del programa la Especialidad en Microscopía Electrónica en Ciencias Biológicas, entre otros.

Como estudiante y profesor de tiempo completo se ha dedicado a la biología celular del núcleo y nucléolo y de la microscopía, siendo pionero en el uso de la microscopía de fuerza atómica para el estudio de la estructura celular. Cuenta con una intensa actividad docente, con más de 300 cursos de licenciatura y de posgrado impartidos, cursos extracurriculares y otros más del PASD para bachillerato y licenciatura, y profesor del programa PAAS del bachillerato.

Su producción docente incluye la publicación de 12 libros para todos los niveles educativos de preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y superior. Destacan la Enciclopedia de conocimientos fundamentales para bachillerato y el libro de Biología Celular y Molecular, cuya edición impresa está agotada en Iberoamérica por lo que se editó digitalmente.

Destaca su compromiso docente como académico asesor de la SEP para el programa Aprende en Casa, durante la pandemia de Covid-19. Ha impartido clases en licenciatura y posgrado desde 1982, en asignaturas obligatorias y optativas.

Ha producido materiales diversos de divulgación como entrevistas de radio, televisión, infografías durante la pandemia de Covid-19, folletos, los podcasts y conferencias en programas como Jóvenes hacia la Investigación, La Ciencia en la Calle, etc. Ha sido tutor del PRONABES y ha impartido pláticas, seminarios y conferencias en diferentes escuelas de secundaria, bachillerato, normales, en congreso e instituciones internacionales en España, Estados Unidos, Europa, Uruguay, Brasil, Argentina, Colombia, Cuba y Perú.

Ha participado en la modificación de planes de estudio del bachillerato, de licenciatura y de posgrado, y en programas que fomentan las vocaciones científicas como Jóvenes hacia la investigación y el Verano de la Investigación científica.

Ha dirigido 79 tesis o trabajos para titulación o graduación de licenciatura, especialidad, maestría y doctorado de la UNAM y otras instituciones. Ha supervisado estancias posdoctorales o sabática, incluyendo profesores de bachillerato. Ha sido sinodal de unos 500 estudiantes de licenciatura y posgrado y ha formado parte de una gran cantidad de comités tutoriales.

Cuenta con 126 artículos publicados en revistas como Cell, Molecular Biology of the Cell y Nature Biotechnology, entre otras, que cuentan con más de tres mil citas y menciones en libros y revistas como Science y Nature. Varios se han publicado con sus estudiantes. Ha presentado gran cantidad de trabajos en congresos nacionales e internacionales. Como resultado de sus colaboraciones, participó en la generación de una patente relacionada con las enfermedades conformacionales.

Pertenece al cuerpo editorial de revistas como Histochemistry and Cell Biology y Revista Odontológica Mexicana. Ha sido editor invitado de números especiales de las revistas Frontiers in Cell and Developmental Biology e International Journal of Molecular Sciences y revisor de Journal of Microscopy, Microscopy Research and Technique, etc. Ha organizado congresos nacionales e internacionales de profesores de ciencias naturales, de microscopía y de biología celular. Ha sido evaluador del Conahcyt.

El doctor Jiménez tiene un gran compromiso institucional, participando en todos los cuerpos colegiados como el Consejo Técnico, el Consejo Académico de Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud y el Consejo Universitario, entre otros organismos.

Ingresó a la Academia Mexicana de Ciencias desde el año 1993, recibió en dos ocasiones la Cátedra Magistral en Educación Juan de Dios Bátiz Paredes del Colegio de Sinaloa, la Cátedra Extraordinaria Iztacala, el Reconocimiento Universidad Nacional en Docencia en Ciencias Naturales, la cátedra Juan Luis Cifuentes del CUMEX en tres ocasiones y la distinción por su Excelente Trayectoria Académica como Profesor de la Facultad de Ciencias en 2010.

Ha mantenido actividades de intercambio académico internacional con la Universidad de La Habana, impartiendo cursos y conferencias; participó en la publicación de un Atlas, que obtuvo el premio editorial de la Universidad de La Habana, en el área de Ciencias Naturales y Exactas en 2019. También recibió, en colectivo, el Premio Anual de la Academia de Ciencias de Cuba en dos ocasiones.

Fuente: Gaceta UNAM

==

De igual manera les compartimos la información de la H. Junta de Gobierno de la UNAM, que en su sesión del 22 de septiembre de 2025, designó al Doctor Luis Felipe Jiménez García como Director de la Facultad de Ciencias, para el periodo 2025-2029.
IMG-20250923-WA0046.jpg



IMG-20250922-WA0109.jpg

Pueden volver a ver la ceremonia de Toma de Posesión de la Dirección de la Facultad de Ciencias para el periodo 2025-2029 en:


ATENTAMENTE

Facultad de Ciencias, UNAM
Ciudad Universitaria, Cd. Mx., a 23 de septiembre de 2025

-----------------------------




¡Sigue las redes sociales de la Facultad! 
#VidaEnCiencias  Twitter: fciencias Facebook: fcienciasunam Instagram: fc_unam_oficial

Libre de virus.www.avast.com
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages