Pero, y los toros? que valores transmite la Fiesta Nacional de España?:
Valor inutil, crueldad, arrogancia, aniquilamiento y destruccion del rival,
como confirmación de la superioridad propia.
Y que no me digan que se trata de una lucha entre el hombre y la bestia, ya
que la lucha es totalmente desigual. Y si no, las estadisticas lo
demuestran: muere un torero por cada 10.000 toros. Por otra parte el toro
sera bravo, pero es un bicho de lo mas estupido.
La imagen que damos al exterior es lamentable, y de nada sirven exitos como
Congresos, Expos y Olimpiadas si mantenemos estas verguenzas.
Ademas, me cabrea que por culpa de estas miserias tercermundistas nos metan
a todos los españoles en el mismo saco.
Supongo que ahora apareceran respuestas diciendo que no hable de lo que no
conozco. Tampoco entiendo mucho de canibalismo, pero se perfectamente que
no es gastronomia.
Por cierto y hablando de toreros, alguien me puede explicar por que llaman
"maestro" a un tipo
que quiza no sabe ni escribir su propio nombre?
lo Jaume de Lleida
Lo que demuestras con tu artículo es lo poco que respetas a todos los que nos
gustan los toros, incluyo a casi todos los paises Latinoaméricanos.
>El folklore es una buena referencia de la idiosincrasia de los pueblos. De
>esta forma tenemos los vascos, donde a través de sus deportes autoctonos se
>aprecia una gran consideración por la fuerza. Los catalanes tenemos la
>sardana (que no es precisamente una muestra de jolgorio, sino que transmite
>cierta frialdad a los que no la conocen), los "castells" (trabajo en equipo
>para alcanzar un objetivo), etc, etc, etc.
¿Realmente crees que levantar piedras, bailar la sardana o hacer castillos
humanos es de gente culta?.
>Pero, y los toros? que valores transmite la Fiesta Nacional de España?:
>Valor inutil, crueldad, arrogancia, aniquilamiento y destruccion del rival,
>como confirmación de la superioridad propia.
>Y que no me digan que se trata de una lucha entre el hombre y la bestia, ya
>que la lucha es totalmente desigual. Y si no, las estadisticas lo
>demuestran: muere un torero por cada 10.000 toros. Por otra parte el toro
>sera bravo, pero es un bicho de lo mas estupido.
>
>La imagen que damos al exterior es lamentable, y de nada sirven exitos como
>Congresos, Expos y Olimpiadas si mantenemos estas verguenzas.
Esa imagen tan mala que crees que damos, resulta que trae miles de turistas
todos los años a nuestro pais.
>Ademas, me cabrea que por culpa de estas miserias tercermundistas nos metan
>a todos los españoles en el mismo saco.
¿Que los toros son tercermundistas?. Se vé que andas un poco apartado del mundo.
Para tu información, te guste o no la Fiesta Nacional es parte de nuestra
cultura, de la cual me parecería terrible perder. Me refiero a los Toros y a
todo lo demás por supuesto.
>Supongo que ahora apareceran respuestas diciendo que no hable de lo que no
>conozco. Tampoco entiendo mucho de canibalismo, pero se perfectamente que
>no es gastronomia.
En cualquier caso, si te da verguenza, lo único que tienes que hacer es no ir a
los toros.
>Por cierto y hablando de toreros, alguien me puede explicar por que llaman
>"maestro" a un tipo
>que quiza no sabe ni escribir su propio nombre?
Con esto demuestras lo prepotente e ignorante que eres a la vez. ¿Crees que solo
estudiando se es maestro?. Es evidente que a tí el estudio te a valido de muy
poco. Maestros los hay de muchos tipos, maestro de escuela, maestro de
albañiles, músicos, etc., etc., etc.
>lo Jaume de Lleida
>
>
>
Roberto Carlos <R...@hola.com> escribió en artículo
<339e9e9c...@noticias.ibernet.es>...
> Jaime de Lérida, me parece estupendo que no te gusten los Toros (muy
> respetable), pero el que no sabe es como el que no vé.
>
Ay, Roberto, Roberto
Por qué teneis la manía siempre de traducirnos? No es una muestra de
intolerancia querer traducir el nombre y la ciudad de uno? No suena a
imposición? (por cierto "Lérida" ya no existe, entérate)
Acaso te he llamado yo "Robert Carles"?
> Lo que demuestras con tu artículo es lo poco que respetas a todos los que
nos
> gustan los toros, incluyo a casi todos los paises Latinoaméricanos.
mi articulo no demuestra eso: es solo una opinión sobre los toros, a igual
que el tuyo tampoco es ninguna falta de respeto a los que no nos gustan:
Casi todos los catalanes y una gran parte de los españoles.
>
> >El folklore es una buena referencia de la idiosincrasia de los pueblos.
De
> >esta forma tenemos los vascos, donde a través de sus deportes autoctonos
se
> >aprecia una gran consideración por la fuerza. Los catalanes tenemos la
> >sardana (que no es precisamente una muestra de jolgorio, sino que
transmite
> >cierta frialdad a los que no la conocen), los "castells" (trabajo en
equipo
> >para alcanzar un objetivo), etc, etc, etc.
>
> ¿Realmente crees que levantar piedras, bailar la sardana o hacer
castillos
> humanos es de gente culta?.
Son formas de cultura, al igual que el chotis, el flamenco y las rancheras
>
> >Pero, y los toros? que valores transmite la Fiesta Nacional de España?:
> >Valor inutil, crueldad, arrogancia, aniquilamiento y destruccion del
rival,
> >como confirmación de la superioridad propia.
>
> >Y que no me digan que se trata de una lucha entre el hombre y la bestia,
ya
> >que la lucha es totalmente desigual. Y si no, las estadisticas lo
> >demuestran: muere un torero por cada 10.000 toros. Por otra parte el
toro
> >sera bravo, pero es un bicho de lo mas estupido.
> >
> >La imagen que damos al exterior es lamentable, y de nada sirven exitos
como
> >Congresos, Expos y Olimpiadas si mantenemos estas verguenzas.
>
> Esa imagen tan mala que crees que damos, resulta que trae miles de
turistas
> todos los años a nuestro pais.
Al loro: no "trae" turistas. Los turistas vienen de todos modos, porque
España es un país turístico. Además en muchos paquetes turisticos está
incluido la visita a una corrida.
Pero si quieres puedes hacer una encuesta a la salida y preguntar si les ha
gustado.
>
> >Ademas, me cabrea que por culpa de estas miserias tercermundistas nos
metan
> >a todos los españoles en el mismo saco.
>
> ¿Que los toros son tercermundistas?. Se vé que andas un poco apartado del
mundo.
> Para tu información, te guste o no la Fiesta Nacional es parte de nuestra
> cultura, de la cual me parecería terrible perder. Me refiero a los Toros
y a
> todo lo demás por supuesto.
>
correcto: no queria decir "tercermundistas" sino "anacrónico". Los
distintos pueblos de Europa también tenian sus costumbres bárbaras, como
quemar brujas en la hoguera, decapitar en la plaza mayor, y otros
espectáculos. Por suerte, los humanos evolucionamos, o al menos así debería
ser.
> >Supongo que ahora apareceran respuestas diciendo que no hable de lo que
no
> >conozco. Tampoco entiendo mucho de canibalismo, pero se perfectamente
que
> >no es gastronomia.
>
> En cualquier caso, si te da verguenza, lo único que tienes que hacer es
no ir a
> los toros.
>
> >Por cierto y hablando de toreros, alguien me puede explicar por que
llaman
> >"maestro" a un tipo
> >que quiza no sabe ni escribir su propio nombre?
>
> Con esto demuestras lo prepotente e ignorante que eres a la vez. ¿Crees
que solo
> estudiando se es maestro?. Es evidente que a tí el estudio te a valido de
muy
> poco. Maestros los hay de muchos tipos, maestro de escuela, maestro de
> albañiles, músicos, etc., etc., etc.
>
Sorry again! tienes razón: es "maestro" porque "sabe" de toros, vale.
En cuanto a mis estudios al menos me han valido para saber que "ha valido"
va con "H" cuando es verbo
lo Jaume de Lleida
>El folklore es una buena referencia de la idiosincrasia de los pueblos. De
>esta forma tenemos los vascos, donde a través de sus deportes autoctonos se
>aprecia una gran consideración por la fuerza. Los catalanes tenemos la
>sardana (que no es precisamente una muestra de jolgorio, sino que transmite
>cierta frialdad a los que no la conocen), los "castells" (trabajo en equipo
>para alcanzar un objetivo), etc, etc, etc.
Y la jota no tolvides de la jota manio!!!
>
>Pero, y los toros? que valores transmite la Fiesta Nacional de España?:
>Valor inutil, crueldad, arrogancia, aniquilamiento y destruccion del rival,
>como confirmación de la superioridad propia.
Aqui que discutimos? Que el toreo no es arte o que este arte tiene un
grado de violencia y crueldad altisima? Si es este ultimo.....que mas
da? Que quieres que pierda el suenio por un puto toro al que le das
la oportunidad de capar al torero si puede? Miles de animales son
degollados todos los dias y no me preocupa en absoluto...Pienso que el
toro tiene mas ventaja que la tipica gallina....
>Y que no me digan que se trata de una lucha entre el hombre y la bestia, ya
>que la lucha es totalmente desigual. Y si no, las estadisticas lo
>demuestran: muere un torero por cada 10.000 toros. Por otra parte el toro
>sera bravo, pero es un bicho de lo mas estupido.
Y que mas da cuantos mueran? que pasa te haria mas feliz si capasen a
20 Jesulines a la semana?
>La imagen que damos al exterior es lamentable, y de nada sirven exitos como
>Congresos, Expos y Olimpiadas si mantenemos estas verguenzas.
La imagen es lamentable por varias razones que no quiero enumerar.....
>Ademas, me cabrea que por culpa de estas miserias tercermundistas nos metan
>a todos los españoles en el mismo saco.
Ahi ahi !! Ahi estoy contigo! caguenlaputa! ARAGON LIBRE!!
>Supongo que ahora apareceran respuestas diciendo que no hable de lo que no
>conozco. Tampoco entiendo mucho de canibalismo, pero se perfectamente que
>no es gastronomia.
Eso diselo a los de la tragedia de los Andes que hacian los cojones de
Argentino al Pil Pil
>
>
>Por cierto y hablando de toreros, alguien me puede explicar por que llaman
>"maestro" a un tipo
>que quiza no sabe ni escribir su propio nombre?
Er Currupipi no zabe ehcribi zu nombre? Cohone!!! zi aqui zomoh lo
mah grande!! Andalusia! Ehpania! y Ole!
>
>lo Jaume de Lleida
>
>
>
-Emilico
*******************************************************
...Y entre los muertos habra siempre una lengua
viva para decir que Zaragoza no se rinde......
*******************************************************
Volvemos a empezar por el principio:
Existe Lleida y existe Lérida
Existe Zaragoza y existe Saragossa
Existe London y existe Londres
Existe Aragón y existe Aragó
¿Tan difícil es pasar de la lección 1?
--
if{naciste pa martillo)
del cielo te caen los clavos;
else
goto m...@maptel.es
> Volvemos a empezar por el principio:
>=20
> Existe Lleida y existe L=E9rida
> Existe Zaragoza y existe Saragossa
> Existe London y existe Londres
> Existe Arag=F3n y existe Arag=F3
>=20
> =BFTan dif=EDcil es pasar de la lecci=F3n 1?
Vamos a ver... El que posteo el primer mensaje dijo que=20
Lerida no existia. Donde esta el problema?. Una cosa es
el nombre oficial de una ciudad y otra diferente como
se la llame en otra lengua.
No existe Lerida, pero exite Lleida
No existe Saragossa, pero existe Zaragoza
Existe London, pero no existe Londres
Existe Aragon, pero no existe Aragon.
No existen ni Moscu, ni Florencia, ni Munich, ni Irlanda, etc.=20
Cuando estamos hablando de existencia no nos referimos a que
no existan geograficamente (evidente...) sino a que ese nombre
no tiene ninguna validez oficial.
Por descontado que siempre habra gente que proteste porque se
llame a Lleida Lerida cuando se hable en castellano... pero
que pensaria esa misma gente si cuando estan hablando en catalan
les dijera un frances que tienen que decir "La France" cuando
hablan de Francia o que tienen que decir "Deutschland" cuando
hablan de Alemania? Tan meada fuera de la taza es eso como pre-
tender que alguien diga "Lleida" cuando habla en castellano.
A cada uno lo suyo, y canya a todo Dios
Jaume
Aton
Has dado en el clavo, la fiesta nacional de espa~a (catalonia
included, of course).
Porque yo hablo español y escribo en español, no creo que sea muy dificil de
comprender, no?
Tú para decir que vas a Londres, dices me voy a London? porque si lo haces eres
un hortera.
Hi ha canibals a Australia o aixo es un invent teu? :-/
> Respecte a l'art fa temps que intento averiguar que es aixo.
Jo crec que l'art i els toros son dues coses totalmente oposades. Seria
com anomenar art a la caça inglesa de la guineu. A un documental
amb imatges reials anomenat "Hombres salvajes, bestias salvajes" es va
veure com donaven caça a una guineu. Despres els caçadors van donar la
guineu als gossos i aquests van fer trossos al pobre animal. Que cults i
refinats son els anglesos, oi?
De totes maneres aquesta imatge no es la mes forta d'aquest documental,
ja que tambe es veu com un turista surt fora del seu cotxe i es devorat
per una colla de lleons.
I la pitjor de totes les imatges... crec que té lloc al Brasil. Uns
mercenaris donen caça a uns pocs indis i es veu com «castren» amb un
ganivet a un d'aquests indis. I amb l'indi viu encara! Una imatge que
impresiona molt i no he gossat tornar a veure moltes vegades mes per la
seva bestialitat.
Amb aixo vull dir que les homes amb altres homes pot ser semblant o mes
salvatge que amb els animals del nostre entorn.
A reveure,
Antonio.
Jaume M. Canaves i Vives <sjla...@uci.edu> escribió en artículo
<Pine.SUN.3.91.970611...@e4e.oac.uci.edu>...
On 11 Jun 1997, Mario wrote:
>
Vamos a ver... El que posteo el primer mensaje dijo que
Lerida no existia. Donde esta el problema?. Una cosa es
el nombre oficial de una ciudad y otra diferente como
se la llame en otra lengua.
No existen ni Moscu, ni Florencia, ni Munich, ni Irlanda, etc.
Cuando estamos hablando de existencia no nos referimos a que
no existan geograficamente (evidente...) sino a que ese nombre
no tiene ninguna validez oficial.
>
Lección 2: Sobre la diferencia entre las entidades realmente existentes y
las denominaciones.
----------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------
----------
Me la salto porque veo que la dominamos todos
Lección 3: Sobre la diferencia entre existencia oficial y existencia real
----------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------
----------
Hombre Jaume, tú hace poco te declarabas por estos lares libertario. ¿O era
otro?. Las denominaciones oficiales
están muy bien para que no te rechacen impresos en los ministerios. Me
empieza a parecer menos bien que las
señalizaciones se limiten a las denominaciones oficiales porque entonces
dificultan la vida a los ciudadanos. Se
debería señalizar en la denominación oficial y en las denominaciones de uso
frecuente. Luego, independientemente
de las diferentes denominaciones, los que quieran entenderse, que se
entiendan.
Saludos a toa la hebra.
> >Por qu=E9 teneis la man=EDa siempre de traducirnos? No es una muestra de
> >intolerancia querer traducir el nombre y la ciudad de uno? No suena a
> >imposici=F3n? (por cierto "L=E9rida" ya no existe, ent=E9rate)
> >Acaso te he llamado yo "Robert Carles"?
>=20
> Porque yo hablo espa=F1ol y escribo en espa=F1ol, no creo que sea muy dif=
icil de
> comprender, no?
>=20
> T=FA para decir que vas a Londres, dices me voy a London? porque si lo=20
> haces eres un hortera.
Los nombres de ciudades, paises, etc se pueden traducir. Los nombres de
personas no se traducen. A caso dices Jorge Arbusto en lugar de George Bush=
?
Si haces ese tipo de traducciones, ya no se clasificaria como horterismo
sino como pura ignorancia.
Jaume=20
> Los nombres de ciudades, paises, etc se pueden traducir. Los nombres
> de
> personas no se traducen. A caso dices Jorge Arbusto en lugar de George
> Bush?
> Si haces ese tipo de traducciones, ya no se clasificaria como
> horterismo
> sino como pura ignorancia.
>
> Jaume
A veces
Asegun
Avaria..
Todo el mundo dice Julio Verne y no Jules Verne. Y tambien Emilio Zola,
con acento en la o, en vez de Emile Zola con acento en la a.
Por cierto, el significado real de *Bush* es el de *vello pubiano*, o
sea , los pendejos, sobre todo los de las mujeres.
Por tanto esta permitido llamarle Yordi Pendejos.
ELKOIX
> Todo el mundo dice Julio Verne y no Jules Verne. Y tambien Emilio Zola,
> con acento en la o, en vez de Emile Zola con acento en la a.
No he visto ningun libro reciente donde se traduzcan nombres. En libros
de otra "epoca" si que he visto que traducian nombres, y por ejemplo
llamaban a Ramon Llull, Raimundo Lulio y hacian barrabasadas similares.
> Por cierto, el significado real de *Bush* es el de *vello pubiano*, o
> sea, los pendejos, sobre todo los de las mujeres. Por tanto esta
> permitido llamarle Yordi Pendejos.
Y al vicepresidente Quayle (que suena como "quail") se le podria llamar
Daniel Codorniz.
Vaya pareja: Yordi Pendejos y Dani Codorniu
Saludos, Emile
Jaume
Te olvidas de cortar troncos a hachazos, arrancar cabezas a patos,
lanzar cabras des de lo alto de un campanario ... país !
> Para tu información, te guste o no la Fiesta Nacional es parte de nuestra
> cultura, de la cual me parecería terrible perder. Me refiero a los Toros y a
Es tu cultura, no la mía, no generalices please. Nosotros también se las
hacemos pasar putas a los toros pero no tan sádicamente !
> Maestros los hay de muchos tipos, maestro de escuela, maestro de
> albañiles, músicos, etc., etc., etc.
Maestros torturadores, maestros exterminadores ...
--
El món és un matí que tu has vingut
i m'has tocat el front amb dits de boira
M'he despertat tan lentament que a penes
em recordo de mi, que sóc no res
i em sé tan pur i fort que ploraria
Miquel Martí i Pol
No he estat per Australia pero crec que si hi vols anar pots anar-hi mes o
menys tranquil.
Jordi.
> Hombre Jaume, t=FA hace poco te declarabas por estos lares libertario.=20
> =BFO era otro?.=20
Libertario en el sentido que le dan en los USA, que no es el mismo que
en Espanya. Mas o menos seria "democrata" en la mayoria de aspectos=20
sociales y "republicano" en planteamientos relacionados con justicia y
economia. Digamos que mas afin al PSOE en temas sociales y mas afin al
PP en temas economicos y de administracion de justicia. Los libertarios
americanos estas a favor de la casi desmantelacion del gobierno federal
y del traspaso de todo el poder a los estados.
> Las denominaciones oficiales
> est=E1n muy bien para que no te rechacen impresos en los ministerios. Me
> empieza a parecer menos bien que las
> se=F1alizaciones se limiten a las denominaciones oficiales porque entonce=
s
> dificultan la vida a los ciudadanos.
Es tan dificil entender que Lleida =3D Lerida y que Girona =3D Gerona?
No estamos hablando de un Antwerp en vez de Amberes o de un Gasteiz=20
en vez de Vitoria...
> Se deber=EDa se=F1alizar en la denominaci=F3n oficial y en las denominaci=
ones=20
> de uso frecuente. Luego, independientemente
> de las diferentes denominaciones, los que quieran entenderse, que se
> entiendan.
En algunos casos le veo un cierto sentido, como en Donosti/San Sebastian o=
=20
Vitoria/Gasteiz, pero poner ambos nombres en situaciones donde=20
ambos nombres son casi identicos como Bilbao/Bilbo, Alcoi/Alcoy,=20
Xativa/Jativa, Castellon/Castello, Xixon/Gijon, Ourense/Orense etc me=20
parece bastante de besugos.=20
Supongo ademas que la denominacion oficial seguida de la de uso mas=20
frecuentes seria algo generalizado, y que por ejemplo habria Huesca/Osca/et=
c,
Zaragoza/Saragossa/etc, no?.
Jaume
Jaume M. Canaves i Vives <sjla...@uci.edu> escribió en artículo
<Pine.SUN.3.91.97061...@e4e.oac.uci.edu>...
>
Supongo ademas que la denominacion oficial seguida de la de uso mas
frecuentes seria algo generalizado, y que por ejemplo habria
Huesca/Osca/etc,
Zaragoza/Saragossa/etc, no?.
>
Creo que sí, al menos en las zonas donde la tradición así lo dicte. Por
ejemplo, las señales de tráfico hacia Zaragoza desde Barcelona. Por lo
demás estamos de acuerdo.
Hay, de todas formas, otro elemento que cuando se promueve un cambio de
denominación oficial no se suele tener en cuenta, y es el coste. No es sólo
el cambio de las señalizaciones -que se puede hacer incrementalmente cuando
haya que reponerlas-. Es la conversión de enormes BD estadísticas y de sus
programas de explotación. La coexistencia de bases de datos históricas con
las denominaciones antiguas y con las denominaciones nuevas, y la
existencia de categorías territoriales en las que se admiten varias
denominaciones oficiales dificultan enormemente una gestión eficaz de los
datos estadísticos. Y este aspecto no lo tienen nunca en cuenta los que
alegremente propugnan cambios de denominación oficial. El dinero que hay
que gastar en esto seguramente tendría usos de mayor urgencia social.
Un saludo.
>> Todo el mundo dice Julio Verne y no Jules Verne. Y tambien Emilio Zola,
>> con acento en la o, en vez de Emile Zola con acento en la a.
>No he visto ningun libro reciente donde se traduzcan nombres. En libros
>de otra "epoca" si que he visto que traducian nombres, y por ejemplo
>llamaban a Ramon Llull, Raimundo Lulio y hacian barrabasadas similares.
Como que no? Todos los nombres de reyes, familias reales y gentuza por el
estilo se traducen. O es que tu has visto muchos libros (en castellano)
en los que a Jacobo Estuardo se le llame James Steward?
En cuanto a lo de Raimundo Lulio, creo que deriva del latin, con el que
el mismo escribia su nombre. En realidad la mayoria de los nombres
medievales se traducen (reyes, santos, filosofos,...) precisamente
porque suele haber una version latina del nombre, que se puede adaptar
al castellano. Aunque hay que reconocer que Guifre el Pilos suena mas
simpatico que Wifredo el Velloso (que no el Bello Oso).
En la Edad Moderna tambien se traducian los nombres y solo en la
epoca contemporanea, con tantos burgueses de nombre vulgares, ha
dejado de traducirse. Aun asi, tenemos el misterioso caso de
Juan Corominas/Joan Corominas/Joan Coromines que se cambiaba el nombre
el solo.
Antonio
Mario <m...@maptel.es> escribió en artículo
<01bc767d$ecc42b80$be0a4cc3@p200-a>...
> lo Jaume <jpren...@rocketmail.com> escribió en artículo
> <01bc766f$3a97b700$c6c3...@capgemini.es>...
> >
> > Por qué teneis la manía siempre de traducirnos? No es una muestra de
> > intolerancia querer traducir el nombre y la ciudad de uno? No suena a
> > imposición? (por cierto "Lérida" ya no existe, entérate)
>
> Volvemos a empezar por el principio:
>
> Existe Lleida y existe Lérida
> Existe Zaragoza y existe Saragossa
> Existe London y existe Londres
> Existe Aragón y existe Aragó
>
> ¿Tan difícil es pasar de la lección 1?
>
>
El principal motivo de mi respuesta era que había firmado como Jaume y me
respondian como "Jaime"
De todas formas, puede que tú hayas pasado ya a la lección 2, pero tu libro
de texto está caducado, nene.
El único nombre oficial actualmente es Lleida, (al igual que Zaragoza.)
> --
if not t'enteras
call ActualizarLibro
exit
else
>
>Por qué teneis la manía siempre de traducirnos? No es una muestra de
>intolerancia querer traducir el nombre y la ciudad de uno? No suena a
>imposición? (por cierto "Lérida" ya no existe, entérate)
Pues no me había enterado de la desgracia. ¿Qué ha pasado? ¿Cuándo
fue?. ¿Algún terremoto de grado 100?
Me parecía a mí que se estaba hablando de toros,... y me dije: Vamos a
meter aquí un poco la jeta, aunque solo sea por variar,... y dejarnos
por unos días de chorradas de lenguas vernáculas, de nacionalismos
trasnochados, ... y de otras hierbas similares. Pero, no..., parece
ser que eso no puede ser y que siempre terminamos tropezando en la
misma piedra.
Vaya hombre, hasta un tema realmente serio y trascendente, como este
de la tauromaquía, tiene que contaminarse (polucionarse dirían
algunos) con los los consabidos prejuicios linguíticos y
nacionalisticos.
Bueno, a mí tanto me da decir Lleida o Lérida, London o Londres,
Torino o Turín, Osca o Huesca, Terol o Teruel, .... Pero, la verdad,
me resulta algo pedante, e incluso ridículo, utilizar las primeras
formas, en lugar de las segundas, puesto que (supongo que te habrás
dado cuenta) estoy expresándome en castellano/español. Hi digo esto
sin ánimo de empreñar a nadie.
Aclaración: Ya se que "hi" se escribe sin hache, cuando es conjunción
copulativa (esto es, que copula, por lo que debe tener algo que ver
con lo de la polución).
>
> [Suprimo el texto de los toros, para no alargar innecesariamente]
>
A mí si me gustan los toros, en sus más variadas facetas. Me gusta el
animal en sí, por su estampa, su bravura, su nobleza. El toro no es
estúpido. El toro bravo es el animal privilegiado de la creación y
tenía que ser España (país privilegiado por los designios divinos) y
las Naciones forjadas en su Cultura, y que coronan su sien, las que le
reconocieran su "estatus".
En los demás paises simplemente se los comen. Después de hacerlos
llevar una vida inicua, inmovilizados en un establo y atiborrados de
hormonas, los asesinan vilmente sin dejarles opción alguna a
defenderse. Los asesinan incluso de añojos, ternerillos,... porque
entoces sus carnes son más blandas, rosadas y jugosas.
Aquí y allende la mar oceana el torillo está bien alimentado, hace
ejercicio, corretea al aire libre, en maravillosas dehesas, en unos
ambientes tan ecológicos que son la envidia de los del GreenPeace. Y
eso durante cinco años. Luego,... pues ya se sabe, toda dicha es
limitada. Al final, también termina en el puchero. Pero, al menos, el
toro tiene una muerte digna... luchando.
La Fiesta forma parte de nuestra Cultura, como cualquier otra
manifestación folclórica y festiva. Se derrama sangre, eso sí. Para
algunos ese espectáculo puede ser desagradable. Eso tiene fácil
solución... no mirar. Y no llameís a esto hipocresía, porque entonces
hipócritas somos todos (salvo los vegetarianos integristas).
Cuando alguien hace referencia a la "imagen que damos en el
extranjero", yo le pregunto: ¿Acaso en el extranjero no existen
espectáculos que conllevan una crueldad mucho más gratuita que la de
las corridas toros? ¿Nos escandalizamos aquí por ello? ¿Qué me dices
del boxeo? ¿De las peleas de gallos? ¿Ídem de perros? ¿De las carreras
de caballos,... tan elegantes y anglosajonas ellas...?
Creo que el problema "Toros, si,.... Toros, no,...." se centra más en
lo político que en cualquier otra consideración. Es muy significativo
que los nacionalistas (siempre volvemos a lo mismo) sean el gran
medida anti-taurinos. Y no creo que sea simplemente por una cuestión
sentimental y de rechazo al derramamiento de sangre (los hay que
disfrutan cuando la sangre es la del torero,... ¡así de humanos son
ellos!) , sino por reafirmarse en sus "hechos diferenciales" y
distanciarse de los demás mortales con los que comparten esta "piel de
toro".
--------------------------------------------------------------------------------------
Una anécdota (la vi en TVx, no recuerdo que "x", hace ya un porrón de
años).
En una especie de debate a favor/en contra de los toros, expusieron
sus puntos de vista un torero (creo recordar que fue Espartaco) y un
alcalde de CiU de una población de la costa gerundense (no recuerdo
cual, de verdad que lo siento), en la que el alcalde había "prohibido"
por su cuenta las corridas en su pueblo.
El debate estuvo bien argumentado y discurrió pacíficamente, tanto que
el alcalde, seguramente desconcertado porque el torero le mantuvo el
niver y rigor del discurso (cosa extraña, porque ya sabemos que los
toreros, aunque sean maestros, son analfabetos), se despidió de esta
guisa:
- Encantado de haberle conocido, me ha parecido Ud. una buena
persona,... a pesar de ser torero.
El torero no le respondió con una patada en los bujes (que es lo que
bien se merecía aquel fantoche de alcade), ni con alguna grosería, ni
tan siquiera con un
- Pues lo mismo le digo,... a pesar de que Ud. sea nacionalista y de
CiU.
Pregunto: ¿Quién fue el energúmeno, el intolerante, el ofensivo, el
fascista?
----------------------------------------------------------------------------------
En el próximo "post" daré la respuesta acertada... de momento solo
dejo en el aire esta idea:
Donde se ponga una buena corrida,... que se quiten el fútbol,...
y los toros.
Desde la Maestranza,
Saludos de Algarabía.
>Los nombres de ciudades, paises, etc se pueden traducir. Los nombres de
>personas no se traducen. A caso dices Jorge Arbusto en lugar de George Bush?
>Si haces ese tipo de traducciones, ya no se clasificaria como horterismo
>sino como pura ignorancia.
Lo siento, aquí discrepo al 50%.
Los nombres de las personas casi siempre pueden traducirse (la
conveniencia o no de hacerlo ya es harina de otro costal). Por el
contrario, los apellidos, en general, no pueden traducirse y en
aquellos casos en que si pueden traducirse (ejemplo que citas) no
deben traducirse (salvo que se esté buscando sembrar cizaña y cabrear
a algún payo).
Creía que el asunto iba de TOROS, pero no ... ya veo que los toros no
enganchan tanto como la "xarnegada versus polakada".
Saludos de Algarabía.
Emilico <ees...@cris.com> escribió en artículo
<339e7d33...@news.cris.com>...
> On 11 Jun 1997 12:23:34 GMT, "lo Jaume" <jpren...@rocketmail.com>
> wrote:
> >Pero, y los toros? que valores transmite la Fiesta Nacional de España?:
> >Valor inutil, crueldad, arrogancia, aniquilamiento y destruccion del
rival,
> >como confirmación de la superioridad propia.
> Aqui que discutimos? Que el toreo no es arte o que este arte tiene un
> grado de violencia y crueldad altisima? Si es este ultimo.....que mas
> da? Que quieres que pierda el suenio por un puto toro al que le das
> >La imagen que damos al exterior es lamentable, y de nada sirven exitos
como
> >Congresos, Expos y Olimpiadas si mantenemos estas verguenzas.
> La imagen es lamentable por varias razones que no quiero enumerar.....
> >Ademas, me cabrea que por culpa de estas miserias tercermundistas nos
metan
> >a todos los españoles en el mismo saco.
> >conozco. Tampoco entiendo mucho de canibalismo, pero se perfectamente
que
> >no es gastronomia.
> Eso diselo a los de la tragedia de los Andes
> >
> >lo Jaume de Lleida
> >
> >
> >
>
> -Emilico
Me he asomado a este grupo por curiosidad a ver si tenia algo que decir y
he leido algunos articulillos discutiendo, en el sentido propio de la
palabra, sobre la fiesta de los toros.
Decir que la fiesta de los toros es una verguenza no me parece muy acertado
porque antes de llegar a poder decirlo hay otras cosas que arreglar en
otros terrenos como el salvajismo y la violencia que aveces muestran las
aficiones de futbol (incluida la catalana a pesar del hermoso Camp Nou sin
barreras, cosa esta muy loable) y la violencia en el mismo campo de futbol.
Es tambien una verguenza que dos hombres se peleen en un ring hasta quedar
uno inconsciente o aveces muerto y que además se hagan apuestas sobre ello
como ocurre en el boxeo. Ninguna de ambas cosas: ni las apuestas, ni el
salvajismo las encontraremos entre los aficionados a los toros, esta
incluso aunque sus gustos sean por diferentes toreros.
Es una verguenza un argumento como el que pide igualdad entre el toro y el
torero, no habremos de volver a las luchas de gladiadores. El riesgo que
corre la vida del torero es mas que suficiente para decir que hay igualdad
con el toro en el ruedo y no la hay, por ejemplo, en el matadero.
La verguenza de haberla puede ser en el hecho de que un hombre muera, esto
gracias a la medicina mucho menor que en la antiguedad, y puede haberla en
el grado de sufrimiento que alcance el animal en su muerte. Pero ¿quien va
a tirar la primera piedra y a que?.
El que un torero muera cogido por un toro tiene cierto parecido al hecho de
que un corredor de formula uno muera de un choque en una carrera, siempre
que el riesgo asumido no fuera temerario podemos considerarlo como el de un
hombre que realiza un trabajo para vivir el y su familia como por ejemplo
los mineros lo hacen en las minas con riesgo de sus vidas. Mayor verguenza
puede haber en los simples accidentes de trafico.
En cuanto al sufrimiento animal, yo personalmente no como carne. Pero, para
quien la coma la cuestion viene a ser ¿hay mayor sufrimiento en el toro que
muere en la plaza o en el del matadero? ¿Como medimos la cantidad de
sufrimiento? ¿Por la sangre y las heridas del toro? ¿Por los gritos de
angustia del cerdo? ¿Por la sordidez del lugar y el olor a muerte del
matadero? Por ejemplo: ¿Habriamos de prohibir la matanza del cerdo porque
gritan angustiados, pero, no de los corderos porque van "como corderos al
matadero", es decir, sin rechistar?
Yo suelo decir: es mejor tratar a un animal como si fuere una persona que
tratar a una persona como si fuere un animal. Asi que por mi acabemos con
los carniceros sean de matadero o de ruedo.
Otra cuestion es la tendencia a los nacionalismos y el creer que una
tradicion o costumbre nacional pueda justificar algo moralmente inaceptable
o el extenderse en criticas contra algo moralmente irreprochable por causa
de no poder criticar en otra cosa o no ser escuchado en otras cosas o por
un deseo de aparecer diferente.
Ser bueno es la mejor garantia de estar haciendo algo por la familia y la
nacion. Lo que se haga justificandose en la familia o la nacion (con su
cultura y tradiciones, su industria y su comercio, su tierra y su gente)
sino es bueno se hace en perjuicio de otra familia y otra nacion. Algo
relativamente bueno es malo en definitiva sino hay un progreso hacia algo
mejor detras.
Digo, en definitiva, que no a la matanza de animales, pero, con un si
condicionado a la fiesta de los toros mientras se sigan matando animales
para comer. Y esto es no por el bien de la tradicion o las costumbres, sino
porque como tal tradición, costumbre o arte el sacrificio ritual del toro
con riesgo de la vida de un hombre resulta ser el tributo adecuado al reino
animal en nombre de toda la humanidad carnivora, incluidos los ingleses,
alemanes, suecos, americanos, catalanes, etcetera clerigos y laicos que se
asusten por, o critiquen la corrida de toros mientras se toman sus
salchichas de franfurt, su butifarra, su fuet, su espetec, su jamon, su
hamburguesa, su filete, etcetera.
Un saludo cordial, Mariano
Dios creo la tierra y los hombres las fronteras. El amor es tan fuerte com
la muerte.
>
>A mí si me gustan los toros, en sus más variadas facetas. Me gusta el
>animal en sí, por su estampa, su bravura, su nobleza.
>
¡Coño ! Pues tienes gustos de vaca .......
:-)))
>Desde la Maestranza,
>Saludos de Algarabía.
Saludos
Angel
OOOOOOOOOOOOO
> Bueno, a mí tanto me da decir Lleida o Lérida, London o Londres,
> Torino o Turín, Osca o Huesca, Terol o Teruel, .... Pero, la verdad,
> me resulta algo pedante, e incluso ridículo, utilizar las primeras
> formas, en lugar de las segundas, puesto que (supongo que te habrás
> dado cuenta) estoy expresándome en castellano/español. Hi digo esto
> sin ánimo de empreñar a nadie.
Por que? Tu cuando vas Madrid pregunats a la gente de Madrid:
- Oye, y este sitio como se llama?
- Madrid
Y tu no les dices:
- Pues yo lo voy a llamar tal...
Es decir, ahy traducciones y traducciones, pero me parece logico que la
gente de un sitio sea la que realmente ta diga como se llama y tu
adoptes ese nombre. Evidentemente, con Mosu no vas mantener la fidelidad
totalmente, pero tienes que traducir la grafia.. pero, aunque sea
extra~o (incluso para mi), me parece bien decir Deutschland en vez de
Alemania...
> Aquí y allende la mar oceana el torillo está bien alimentado, hace
> ejercicio, corretea al aire libre, en maravillosas dehesas, en unos
> ambientes tan ecológicos que son la envidia de los del GreenPeace. Y
> eso durante cinco años. Luego,... pues ya se sabe, toda dicha es
> limitada. Al final, también termina en el puchero. Pero, al menos, el
> toro tiene una muerte digna... luchando.
Entonces tambien podemos dedicarnos a dar una muerte digna a demas
animales....y hombres...Que vuelvan los gladiadores!!!!
> Desde la Maestranza,
> Saludos de Algarabía.
Angel
--
*======================================================================*
Angel Gutierrez Rodriguez CURRENT ADDRESS
a...@sauron.quimica.uniovi.es an...@inoc.chalmers.se
X-ray Group Oorganisk kemi
Dpto. de Quimica Fisica y Analitica Chalmers Tekniska Hogskola
Universidad de Oviedo Goteborg
SPAIN SWEDEN
*======================================================================*
Once's happenstance,twice's coincidence,the third time is enemy action.
Play, Mr. Bond. You'll need a great deal of luck to get out of this.
I'm fit, I'm calm, I'm smooth, and I'm always on the limit.
*======================================================================*
> Jaume M. Canaves i Vives <sjla...@uci.edu> escribió en artículo
> <Pine.SUN.3.91.97061...@e4e.oac.uci.edu>...
>
> >
> Supongo ademas que la denominacion oficial seguida de la de uso mas
> frecuentes seria algo generalizado, y que por ejemplo habria
> Huesca/Osca/etc,
> Zaragoza/Saragossa/etc, no?.
Me ha encantado que mi admirado amigo el Chauma Ferossss haya publicado
una nueva version del antiquisimo pero siempre interesante tema de
*Bollullos del Condado vs. Bol.lulls del Comtat*, que siempre ha
apasionado a los lectores de este foro.
Confio que habra re-ediciones futuras, cada vez que nuestro pintoresco y
exaltado contertulio se levante con los calzones a cuadros, o tenga un
*bad hair day*. Pronto el asunto alcanzara una popularidad solo antes
alcanzada por los articulos de Don Viktor Arevalo sobre el General
Galindo y tal.
Saludos afectuosos
1001 (Miliu)
lo Jaume
Lleida (El Segrià)
No se porque, pero cada vez que oigo que un pa=EDs, estado, regi=F3n, etc=
=2E
es privilegiado por designios divinos me entra un escalofr=EDo helado por=
el cuello.
En cuanto a lo de que el toro bravo es el animal privilegiado de la
evoluci=F3n lo dudo mucho. De hecho los animales m=E1s resistentes, y por=
ende, los m=E1s privilegiados son las cucarachas y despu=E9s las ratas.
> =
> En los dem=E1s paises simplemente se los comen. Despu=E9s de hacerlos
> llevar una vida inicua, inmovilizados en un establo y atiborrados de
> hormonas, los asesinan vilmente sin dejarles opci=F3n alguna a
> defenderse. Los asesinan incluso de a=F1ojos, ternerillos,... porque
> entoces sus carnes son m=E1s blandas, rosadas y jugosas.
=BFAl toro bravo? Aqu=ED tambi=E9n se come ternera t=EDo. Y crece en est=
ablos y
muere en mataderos.
> =
> Aqu=ED y allende la mar oceana el torillo est=E1 bien alimentado, hace
> ejercicio, corretea al aire libre, en maravillosas dehesas, en unos
> ambientes tan ecol=F3gicos que son la envidia de los del GreenPeace. Y
> eso durante cinco a=F1os. Luego,... pues ya se sabe, toda dicha es
> limitada. Al final, tambi=E9n termina en el puchero. Pero, al menos, e=
l
> toro tiene una muerte digna... luchando.
=BFMuerte digna?=BFEs digno que te metan en un cami=F3n hasta un redil?=BF=
All=ED
te piquen y te drogen?=BFSalgas a un lugar que no conoces y te est=E9n
esperando unos bichos muy raros que no hacen m=E1s que clavarte cosas
hasta morir desangrado?
=BFLuchando? El toro lo =FAnico que quiere es escabullirse.
> =
> La Fiesta forma parte de nuestra Cultura, como cualquier otra
> manifestaci=F3n folcl=F3rica y festiva. Se derrama sangre, eso s=ED. Pa=
ra
> algunos ese espect=E1culo puede ser desagradable. Eso tiene f=E1cil
> soluci=F3n... no mirar. Y no llame=EDs a esto hipocres=EDa, porque ento=
nces
> hip=F3critas somos todos (salvo los vegetarianos integristas).
> =
Eso es hipocres=EDa. La sangre otros animales se derrama para comerla. El=
hombre es un animal carn=EDvoro. Lo que me parece hip=F3crita es torturar=
a
un animal y encima llamarlo fiesta.
> Cuando alguien hace referencia a la "imagen que damos en el
> extranjero", yo le pregunto: =BFAcaso en el extranjero no existen
> espect=E1culos que conllevan una crueldad mucho m=E1s gratuita que la d=
e
> las corridas toros? =BFNos escandalizamos aqu=ED por ello? =BFQu=E9 me =
dices
> del boxeo? =BFDe las peleas de gallos? =BF=CDdem de perros? =BFDe las c=
arreras
> de caballos,... tan elegantes y anglosajonas ellas...?
> =
Yo s=ED me escandalizo. Del boxeo no, porque nadie sube al ring obligado,=
y si alguien es tan es=FApido de liarse a golpes con otro as=ED es su
problema. Insisto: Al toro no le preguntan si quiere salir al ruedo.
> Creo que el problema "Toros, si,.... Toros, no,...." se centra m=E1s en=
> lo pol=EDtico que en cualquier otra consideraci=F3n. Es muy significati=
vo
> que los nacionalistas (siempre volvemos a lo mismo) sean el gran
> medida anti-taurinos. Y no creo que sea simplemente por una cuesti=F3n
> sentimental y de rechazo al derramamiento de sangre (los hay que
> disfrutan cuando la sangre es la del torero,... =A1as=ED de humanos son=
> ellos!) , sino por reafirmarse en sus "hechos diferenciales" y
> distanciarse de los dem=E1s mortales con los que comparten esta "piel d=
e
> toro".
> =
Chorrada. Conozco muchos nacionalistas que les gustan los toros. Sin ir
m=E1s lejos Jon Idigoras fue novillero ( su apodo era Txikito de
Amorebieta), para que te hagas una idea.
=
> - Encantado de haberle conocido, me ha parecido Ud. una buena
> persona,... a pesar de ser torero.
> =
> El torero no le respondi=F3 con una patada en los bujes (que es lo que
> bien se merec=EDa aquel fantoche de alcade), ni con alguna groser=EDa, =
ni
> tan siquiera con un
> =
> - Pues lo mismo le digo,... a pesar de que Ud. sea nacionalista y de
> CiU.
> =
> Pregunto: =BFQui=E9n fue el energ=FAmeno, el intolerante, el ofensivo, =
el
> fascista?
> =
T=FA al decir que el alcalde se merec=EDa una patada. =
> Desde la Maestranza,
> Saludos de Algarab=EDa.
Salud.
-- =
Julio Negueruela
mailto:julio.ne...@si.unirioja.es
>On Fri, 13 Jun 1997 16:54:54 GMT, ho...@hispanicus.es (Algarabía)
>wrote:
>
>>A mí si me gustan los toros, en sus más variadas facetas. Me gusta el
>>animal en sí, por su estampa, su bravura, su nobleza.
>
>>
> ¡Coño ! Pues tienes gustos de vaca .......
>
El chiste es muy viejo,... mucho más viejo que yo,... así que lo
siento, pero ya lo conocía. Aunque éste no es el lugar apropiado (para
eso está el newsgroup es.alt.chistes), a riesgo de molestar a algunos
puretas, me permito responderte con otro chiste, más actual pero
igualmente conocido y malo:
Sabes por que están locas las vacas inglesas,....
... porque allí no hay toros.
Saludos de Algarabía
>Algaraba wrote:
>>El toro bravo es el animal privilegiado de la creación y
>> tenía que ser España (país privilegiado por los designios divinos
>> y las Naciones forjadas en su Cultura, y que coronan su sien, las que le
>> reconocieran su "estatus".
>
>No se porque, pero cada vez que oigo que un país, estado, región, etc
>es privilegiado por designios divinos me entra un escalofrío helado por
>el cuello.
En eso coincidimos, a mí también me entra ese escalofrío. El párrafo
anterior (que arrastro a este "post") es de guasa, coña, pitorreo,
cachondeo y,... sobretodo,... para provocar al polakerio contumaz
(¿acaso no te has dado cuanta que estamos X-posteados en
soc.culture.catalan?)
>En cuanto a lo de que el toro bravo es el animal privilegiado de la
>evolución lo dudo mucho. De hecho los animales más resistentes, y por
>ende, los más privilegiados son las cucarachas y despuéss las ratas.
Si, de acuerdo, pero reconocerás que un cartel tal como
6 MAGNIFICAS CUCARACHAS 6
o su equivalente en ratas, no resultaría atractivo.
>¿Al toro bravo? Aquí tambén se come ternera t=EDo. Y crece en
>establos y muere en mataderos.
Pues claro que sí. ¿Acaso crees que nunca me he comido un buen
chuletón de ternera de Ávila? Tan suculento o más como un buen Rabo de
Toro de Lidia guisado con buen vino de Montilla (ojo, que no sirve el
Rioja, que el vino tiene que ser de Montilla, sino ya no es lo mismo)
>
>=BFMuerte digna?=BFEs digno que te metan en un cami=F3n hasta un redil?=BF=
>All=ED
>te piquen y te drogen?=BFSalgas a un lugar que no conoces y te est=E9n
>esperando unos bichos muy raros que no hacen m=E1s que clavarte cosas
>hasta morir desangrado?
Una vez más desvirtuamos la discusión con el "que te metan en ..." y
similares. Estableciendo, porque sí, contra toda lógica y realidad
zootécnica que una cosa es un toro y otra, muy, diferente, es un
hombre. Es esta una táctica muy extendida, con la que afortunadamente
hoy no se engaña ni enreda a nadie.
>=BFLuchando? El toro lo =FAnico que quiere es escabullirse.
Entonces no es un toro bravo. Estoy conforme contigo en que la lidia
de una vaca lechera si que es un espectáculo lamentable.
>Yo sí me escandalizo. Del boxeo no, porque nadie sube al ring obligado,
>y si alguien es tan estúpido de liarse a golpes con otro ese es su
>problema.
Esto que afirmas es impresinante. El espectáculo de dos hombres
pegándose, te parece bien, o al menos no te parece mal, ya que ellos
se lo han buscado; te basta con no mirar. Extrapolando (y toda
extrapolación es peligrosa), cuando ves o sabes de alguna persona que
se ha despanzurrado, con el coche, con la moto o con la práctica de
algún deporte de riesgo, debes pensar lo mismo,... allá él,... que a
fin de cuentas se lo ha buscado,... por correr, por ... lo que sea.
> Insisto: Al toro no le preguntan si quiere salir al ruedo.
Faltaría más. A la ternera tampoco le preguntan nada.
>Chorrada. Conozco muchos nacionalistas que les gustan los toros. Sin ir
>más lejos Jon Idigoras fue novillero ( su apodo era Txikito de
>Amorebieta), para que te hagas una idea.
Ya lo sabía, de hecho lo sabe todo el mundo. Yo no he afirmado
tajantemente que antitaurino sea igual a nacionalista y viceverza.
Pero una cierta relación si que existe, ... te remito a las
estadísticas, que especialmente en Cataluña son utilizadas para
reafirmase como "más europeos",...
>> Pregunto: =BFQui=E9n fue el energ=FAmeno, el intolerante, el ofensivo, =
>>el fascista?
>Tú al decir que el alcalde se merecía una patada.
Patada sí,... pero en los bujes. ¿Acaso sabes que son y dónde están
los bujes?
Saludos de Algarabía
> Por que? Tu cuando vas Madrid preguntas a la gente de Madrid:
> - Oye, y este sitio como se llama?
> - Madrid
>
>Y tu no les dices:
>
> - Pues yo lo voy a llamar tal...
El ejemplo no me vale. Si he preguntado en tal sitio, a un lugareño,
como se llama ese sitio, y nos estamos entendiendo, es de suponer que
estamos hablando en el mismo idioma, por lo que sería una salida de
pata de banco traducir la respuesta a otro idioma.
>
> aunque sea
>extra~o (incluso para mi), me parece bien decir Deutschland en vez de
>Alemania...
A mí (y a la mayor parte de la parroquía) además de extraño me parece
pedante (a menos que estemos hablando en plan de guasa) decir:
Este verano me iré de turismo a Deutschand.
Si a tí te parece bien,... pues vale.
>> Aquí y allende la mar oceana el torillo está bien alimentado, hace
>> ejercicio, corretea al aire libre, en maravillosas dehesas, en unos
>> ambientes tan ecológicos que son la envidia de los del GreenPeace. Y
>> eso durante cinco años. Luego,... pues ya se sabe, toda dicha es
>> limitada. Al final, también termina en el puchero. Pero, al menos, el
>> toro tiene una muerte digna... luchando.
>
> Entonces tambien podemos dedicarnos a dar una muerte digna a demas
>animales....y hombres...Que vuelvan los gladiadores!!!!
No tergiveses mis palabras. Has entendido perfectamente lo que he
dicho y no vale la pena que recurras a ese ardid tan primitivo de
meterlo todo en el mismo saco. Estamos hablando de toros; si tú te
consideras de esa especie, allá tú.
Si un animal está destinado a ser comido, habrá que matarlo, digo yo.
Esto es lo habitual; yo tan sólo me como vivas las ostras (cuando
puedo pagarme ese caro y carísimo placer) y algún que otro molusco.
Si hay que matarlos, sobre todo si se trata de lo que hemos dado en
llamar y aceptar como "animales superiores" (a los otros animales, se
entiende), generalmente mamíferos, la muerte debe ser "digna", tanto
por el animal como por nosotros mismos.
Si se inicia una campaña bajo el lema:
MUERTE DIGNA PARA LOS ANIMALES,
ten por seguro que yo la secundo inmediatamente. Es ahí donde creo
que debemos centrar el debate. Que la muerte del toro en la plaza sea
"digna" o no, eso es opinable. Yo creo que sí; pero respeto las
opiniones contrarias. Tratemos de argumentar, sin recursos dialéctico
que, lejos de ser argumentos, tan sólo desvían el curso del
razonamiento.
Saludos de Algarabía
> On Mon, 16 Jun 1997 11:36:51 -0700, Julio
> <julio.ne...@si.unirioja.es> wrote:
> =
> >Algaraba wrote:
> =
> >>El toro bravo es el animal privilegiado de la creaci=F3n y
> >> ten=EDa que ser Espa=F1a (pa=EDs privilegiado por los designios divi=
nos
> >> y las Naciones forjadas en su Cultura, y que coronan su sien, las qu=
e le
> >> reconocieran su "estatus".
> >
> >No se porque, pero cada vez que oigo que un pa=EDs, estado, regi=F3n, =
etc
> >es privilegiado por designios divinos me entra un escalofr=EDo helado =
por
> >el cuello.
> =
> En eso coincidimos, a m=ED tambi=E9n me entra ese escalofr=EDo. El p=E1=
rrafo
> anterior (que arrastro a este "post") es de guasa, co=F1a, pitorreo,
> cachondeo y,... sobretodo,... para provocar al polakerio contumaz
> (=BFacaso no te has dado cuanta que estamos X-posteados en
> soc.culture.catalan?)
>
No. Me he dado cuenta porque t=FA me lo has dicho.
=
> >En cuanto a lo de que el toro bravo es el animal privilegiado de la
> >evoluci=F3n lo dudo mucho. De hecho los animales m=E1s resistentes, y =
por
> >ende, los m=E1s privilegiados son las cucarachas y despu=E9ss las rata=
s.
> =
> Si, de acuerdo, pero reconocer=E1s que un cartel tal como
> =
> 6 MAGNIFICAS CUCARACHAS 6
> =
> o su equivalente en ratas, no resultar=EDa atractivo.
> =
No. Pero si gracioso.
> >=BFAl toro bravo? Aqu=ED tamb=E9n se come ternera t=3DEDo. Y crece en=
> >establos y muere en mataderos.
> =
> Pues claro que s=ED. =BFAcaso crees que nunca me he comido un buen
> chulet=F3n de ternera de =C1vila? Tan suculento o m=E1s como un buen Ra=
bo de
> Toro de Lidia guisado con buen vino de Montilla (ojo, que no sirve el
> Rioja, que el vino tiene que ser de Montilla, sino ya no es lo mismo)
> =
Hombre, ahi discrepo. Donde est=E9 un chulet=F3n de Berriz con un buen
Rioja. Pero cada uno es hijo de su padre y de su madre y en la variedad
est=E1 el gusto.
(No se ha notado que soy de Barakaldo y afincado en Logro=F1o, verdad?
:-DD)
> >
> >=3DBFMuerte digna?=3DBFEs digno que te metan en un cami=3DF3n hasta un=
redil?=3DBF=3D
> >All=3DED
> >te piquen y te drogen?=3DBFSalgas a un lugar que no conoces y te est=3D=
E9n
> >esperando unos bichos muy raros que no hacen m=3DE1s que clavarte cosa=
s
> >hasta morir desangrado?
> =
> Una vez m=E1s desvirtuamos la discusi=F3n con el "que te metan en ..." =
y
> similares. Estableciendo, porque s=ED, contra toda l=F3gica y realidad
> zoot=E9cnica que una cosa es un toro y otra, muy, diferente, es un
> hombre. Es esta una t=E1ctica muy extendida, con la que afortunadamente=
> hoy no se enga=F1a ni enreda a nadie.
> =
Bueno, pero tu has empezado diciendo que los toros tienen dignidad, yo
solo he seguido tu extrapolaci=F3n.
> >=3DBFLuchando? El toro lo =3DFAnico que quiere es escabullirse.
> =
> Entonces no es un toro bravo. Estoy conforme contigo en que la lidia
> de una vaca lechera si que es un espect=E1culo lamentable.
Si, pero si el toro no se ve en peligro no ataca.
> =
> >Yo s=ED me escandalizo. Del boxeo no, porque nadie sube al ring obliga=
do,
> >y si alguien es tan est=FApido de liarse a golpes con otro ese es su
> >problema.
> =
> Esto que afirmas es impresinante. El espect=E1culo de dos hombres
> peg=E1ndose, te parece bien, o al menos no te parece mal, ya que ellos
> se lo han buscado; te basta con no mirar. Extrapolando (y toda
> extrapolaci=F3n es peligrosa), cuando ves o sabes de alguna persona que=
> se ha despanzurrado, con el coche, con la moto o con la pr=E1ctica de
> alg=FAn deporte de riesgo, debes pensar lo mismo,... all=E1 =E9l,... qu=
e a
> fin de cuentas se lo ha buscado,... por correr, por ... lo que sea.
> =
Tu lo has dicho. Toda extrapolacion es peligrosa. Lo que yo no puedo
hacer es que la gente quiera subir al ring a pegarse al igual que no
puedo evitar que la pe=F1a fume o se meta por la vena.
> > Insisto: Al toro no le preguntan si quiere salir al ruedo.
> =
> Faltar=EDa m=E1s. A la ternera tampoco le preguntan nada.
Por suerte :-D
> =
> >Chorrada. Conozco muchos nacionalistas que les gustan los toros. Sin i=
r
> >m=E1s lejos Jon Idigoras fue novillero ( su apodo era Txikito de
> >Amorebieta), para que te hagas una idea.
> =
> Ya lo sab=EDa, de hecho lo sabe todo el mundo. Yo no he afirmado
> tajantemente que antitaurino sea igual a nacionalista y viceverza.
> Pero una cierta relaci=F3n si que existe, ... te remito a las
> estad=EDsticas, que especialmente en Catalu=F1a son utilizadas para
> reafirmase como "m=E1s europeos",...
> =
> >> Pregunto: =3DBFQui=3DE9n fue el energ=3DFAmeno, el intolerante, el o=
fensivo, =3D
> >>el fascista?
> =
> >T=FA al decir que el alcalde se merec=EDa una patada.
> =
> Patada s=ED,... pero en los bujes. =BFAcaso sabes que son y d=F3nde est=
=E1n
> los bujes?
> =
No. Pero espero ansioso tu aclaraci=F3n.
> Saludos de Algarab=EDa
Saludos.
PD: Me gusta el tono de esta conversaci=F3n. Que no decaiga.
> Algarabía wrote:
> > A mí si me gustan los toros, en sus más variadas facetas. Me gusta el
> > animal en sí, por su estampa, su bravura, su nobleza. El toro no es
Esto siempre me ha tenido intrigado. Nobleza? Que entiendes tu por
nobleza? En que se ve la "nobleza" de un toro?
> > estúpido. El toro bravo es el animal privilegiado de la creación y
> > tenía que ser España (país privilegiado por los designios divinos) y
Lo de los designios divinos... en fin, comparto los escalofrios de Julio,
aunque con cierta sonrisa que no se por que no puedo evitar.
> > En los demás paises simplemente se los comen. Después de hacerlos
> > llevar una vida inicua, inmovilizados en un establo y atiborrados de
> > hormonas, los asesinan vilmente sin dejarles opción alguna a
> > defenderse. Los asesinan incluso de añojos, ternerillos,... porque
> > entoces sus carnes son más blandas, rosadas y jugosas.
Estooo, ya, es cierto, los toros bravos tienen una vida bastante mas maja
que otras reses. Pero eso no justifica la tortura que va despues.
Una vaca, criada por su carne, en un establo donde apenas se puede mover,
no tiene una vida muy agradable precisamente; pero el por que se las trata
asi esta claro: son comida. Se las cria para ser comidas, y se trata de
gastar lo menos posible produciendo lo mas posible. No estoy muy a favor
de este tipo de ganaderia precisamente, pero al menos no existe la
crueldad porque si. Yo no consigo entender el que alguien se regocije
tanto viendo como torturan a un bicho, sea un toro, un gato o una rana...
En que consiste el placer de ver como sangra y sufre el toro?
> > limitada. Al final, también termina en el puchero. Pero, al menos, el
> > toro tiene una muerte digna... luchando.
La muerte es muerte. Eso de una muerte "digna" suena a panfletada. En
serio crees que un toro preferiria morir lentamente en la plaza
"luchando"? (je, luchando, dice...)
> > La Fiesta forma parte de nuestra Cultura, como cualquier otra
> > manifestación folclórica y festiva. Se derrama sangre, eso sí. Para
> > algunos ese espectáculo puede ser desagradable. Eso tiene fácil
> > solución... no mirar. Y no llameís a esto hipocresía, porque entonces
> > hipócritas somos todos (salvo los vegetarianos integristas).
Y como "siempre se ha hecho" hay que seguir haciendolo, con anteojeras, y
sin pensar. Antan~o era normal que un porcentaje alto de recien nacidos
y/o sus madres muriesen tras el parto. Te pareceria normal no hacer nada
por evitarlo ya que "siempre ha sido asi, estas cosas pasan"?
NO es que el espectaculo sea desagradable. Es que es caprichosamente
cruel. Como los nin~os que atan a un gato de las patas delanteras, y de
las traseras, y tiran hasta que le rompen la columna vertebral... si el
espectaculo del gato se hubiese puesto de moda, a lo mejor en vez de
corridas de toros teniamos descuartizamientos de gatos... distinto
espectaculo, pero con el mismo trasfondo cruel, inutil y caprichoso.
No es hipocresia. Yo como carne, y habra que matar una vaca para que me
haga un filete (aunque si la tuviera que matar yo, a lo mejor me hacia una
tortilla de champin~ones... "que hipocrita" dira alguno/a... de verdad? ;)
Pero nadie se ensan~a con la vaca, ni disfruta con su sufrimiento porque
si... se la mata, rapidamente, y listo. La gran diferencia es la
finalidad.
> > las corridas toros? ¿Nos escandalizamos aquí por ello? ¿Qué me dices
> > del boxeo? ¿De las peleas de gallos? ¿Ídem de perros? ¿De las carreras
> > de caballos,... tan elegantes y anglosajonas ellas...?
Boxeo? Entre dos tipos o tipas que han ELEGIDO estar ahi... alla ellos.
No me parece agradable, pero han hecho su eleccion, y que con su pan se lo
coman y ole'. El maldito toro, o el gato, pasaban por alli y OTROS les han
elegido a ellos.
Otros "deportes" que conllevan una crueldad similar, tampoco estoy a favor
de ellos. El que "otra gente hace cosas peores" no es justificacion
alguna. No importa de que pais provenga... que a mi me gusta Espan~a y lo
espan~ol... y una cosa no tiene que ver con la otra.
> > sentimental y de rechazo al derramamiento de sangre (los hay que
> > disfrutan cuando la sangre es la del torero,... ¡así de humanos son
El torero sabia muy bien a lo que se exponia. No me alegro de su muerte,
pero tampoco me provoca mucha simpatia... joder, si me pongo a saltar
desde el primer piso al suelo, saltare varias veces y no me pasara nada...
pero alguna puede que me rompa una pierna... pues yo me lo busque!
> > - Encantado de haberle conocido, me ha parecido Ud. una buena
> > persona,... a pesar de ser torero.
Los toreros, sin aficion, no estarian ahi. Lo que me parece curiosisimo es
la aficion, que lo veo como algo casi tribal, un rito de "hermanamiento"
entre los miembros de un grupo...
En fin... se ha discutido esto cien veces, y se que no voy a convencer a
nadie, pero si me gustaria que me explicases eso de la "nobleza" del toro.
A ver si al fin lo entiendo (bueno, o no lo entiendo, pero al menos tengo
una razon delante por la cual alguien llama noble al toro). Por cierto,
bonita menera de admirar al bisho...
Nach McNach
> Si un animal está destinado a ser comido, habrá que matarlo, digo yo.
>
El objetivo del toreo no es darle muerte para ser comido. El único
objetivo es hacer un espéctaculo sobre el martirio que se le produce al
toro. Que el bicho acabe en una carniceria o se destine a piensos es
accesorio..También está claro que el toro tiene mayor calidad de vida
que las vacas de granja. De todas formas, el objetivo de las vacas es
comérselas, y ahí entran en juego aspectos como costes y beneficios. El
toro nace y crece con el único objetivo de ser torturado y matado como
espectáculo.
> Es ahí donde creo
> que debemos centrar el debate. Que la muerte del toro en la plaza sea
> "digna" o no, eso es opinable. Yo creo que sí; pero respeto las
> opiniones contrarias. Tratemos de argumentar, sin recursos dialéctico
> que, lejos de ser argumentos, tan sólo desvían el curso del
> razonamiento.
>
En cuanto a la "dignidad" de su muerte, creo que hacer espectáculo de
cualquier martirio y muerte de cualquier ser vivo es denigrante.
De todas formas me alegro de encontrar a alguien dispuesto a intentar un
debate centrado y bien argumentado. Esta era mi intención cuando inicié
esta thread. Gracias.
> Saludos de Algarabía
Saludos de Jaume de Lleida
> El torero sabia muy bien a lo que se exponia. No me alegro de su
> muerte,
> pero tampoco me provoca mucha simpatia... joder, si me pongo a saltar
> desde el primer piso al suelo, saltare varias veces y no me pasara
> nada...
> pero alguna puede que me rompa una pierna... pues yo me lo busque!
Y yo contesto:
Y tanto que los toreros saben a lo que se exponen . Para comprender los
destrozos poducidos por estas defensas naturales de los toros es
necesario tener en cuenta la fuerza considerable que las anima, ya que
la potencia contractil de los musculos de la nuca en estos animales
unicamente se comprende en toda su magnitud cuando se observan los
dañosa producidos en cuerpos muy resistentes, o viendo los pesos enormes
que pueden levantar: un toro a otro en pelea, al caballo y al picador,
inclusive arrojando ambos a distancia, en el callejon, etc. Esto ha
hecho que Greus compare el efecto de las astas emboladas al de una bala
de cañon proxima al final de su trayectoria. Hay que tener presente la
enorme velocidad inicial que acompaña al cuerno en el momento del
derrote.La conjuncion de ambos factores, terrible fuerza y enorme
velocidad, explican los efectos de la embestida del toro.Si el cuerno
alcanza el cuerpo del hombre tangencialmente, es decir, si le pega con
la pala, le produce una contusion de primero o segundo grado, que se
llama varetazo. Cuando este va acompañado de una erosion en su
superficie, sin llegar a determinar una solucion de continuidad en los
tejidos suficientemente profunda para poderla considerar como herida
contusa, se le denomina varetazo con sangre. Si la lesion es producida
oblicua o perpendicularmente por la punta del asta, existiendo solucion
de continuidad poco profunda, se la llama puntazo, y a este corrido, si
tiene forma alargada. Cuando llega en profundidad hasta el plano
aponeurotico, ya se le denomina cornada.
Mi hermano, que es traumatologo, ha tratado bastantes heridas por asta
de toro, sobre todo cogidas de mozos en capeas de pueblo, que con
frecuencia son mucho mas graves que las de los toreros profesionales.
Muchas veces he discutido con él estas cosas y me ha puesto al tanto del
asunto.
Ya seguire otro dia con el tema, que quiero amplar para descartar la
idea que tienen algunos del toro como bicho indefenso.
Saludos
Gurriato
> On 11 Jun 1997 14:04:48 GMT, "lo Jaume" <jpren...@rocketmail.com>
> wrote:
>
> A mí si me gustan los toros, en sus más variadas facetas. Me gusta el
> animal en sí, por su estampa, su bravura, su nobleza. El toro no es
> estúpido. El toro bravo es el animal privilegiado de la creación y
> tenía que ser España (país privilegiado por los designios divinos) y
> las Naciones forjadas en su Cultura, y que coronan su sien, las que le
>
> reconocieran su "estatus".
...no hablas en serio, no? ("país privilegiado por los designios
divinos")
> Creo que el problema "Toros, si,.... Toros, no,...." se centra más en
> lo político que en cualquier otra consideración. Es muy significativo
> que los nacionalistas (siempre volvemos a lo mismo) sean el gran
> medida anti-taurinos. Y no creo que sea simplemente por una cuestión
> sentimental y de rechazo al derramamiento de sangre (los hay que
> disfrutan cuando la sangre es la del torero,... ¡así de humanos son
> ellos!) , sino por reafirmarse en sus "hechos diferenciales" y
> distanciarse de los demás mortales con los que comparten esta "piel de
>
> toro".
...no solamente los catalanes somos claramente antitaurinos. También lo
son la mayor parte de paises civilizados. Tienes razon en que las peleas
de gallos y de perros son salvajadas, pero no conozco ningun país donde
esto sea legal y lo televisen y todo.De todas formas, el hecho de que
"otros hacen cosas peores" nunca es un argumento válido.
Y al loro: los antitaurinos no nos alegramos cuando pillan a un torero.
Es un ejemplo más de la barbarie del toreo.
Y no mezclemos esto con nacionalismos y hechos diferenciales. A los
catalanes y españoles nos unen más cosas de las que nos separan.
> --------------------------------------------------------------------------------------
>
> Una anécdota (la vi en TVx, no recuerdo que "x", hace ya un porrón de
> años).
>
> En una especie de debate a favor/en contra de los toros, expusieron
> sus puntos de vista un torero (creo recordar que fue Espartaco) y un
> alcalde de CiU de una población de la costa gerundense (no recuerdo
> cual, de verdad que lo siento), en la que el alcalde había "prohibido"
>
> por su cuenta las corridas en su pueblo.
>
> El debate estuvo bien argumentado y discurrió pacíficamente, tanto que
>
> el alcalde, seguramente desconcertado porque el torero le mantuvo el
> niver y rigor del discurso (cosa extraña, porque ya sabemos que los
> toreros, aunque sean maestros, son analfabetos), se despidió de esta
> guisa:
>
> - Encantado de haberle conocido, me ha parecido Ud. una buena
> persona,... a pesar de ser torero.
>
> El torero no le respondió con una patada en los bujes (que es lo que
> bien se merecía aquel fantoche de alcade), ni con alguna grosería, ni
> tan siquiera con un
>
> - Pues lo mismo le digo,... a pesar de que Ud. sea nacionalista y de
> CiU.
>
> Pregunto: ¿Quién fue el energúmeno, el intolerante, el ofensivo, el
> fascista?
El alcalde del pueblo ese de la costa catalana seguramente o era un
cretino o metio la pata al querer hacer un chiste que le salió mal. El
ofensivo fue el alcalde, y cretino sería el no reconocerlo.
De todas formas esto solamente representa un hecho puntual. De
gilipollas hay de todos los colores.
> En el próximo "post" daré la respuesta acertada... de momento solo
> dejo en el aire esta idea:
>
> Donde se ponga una buena corrida,... que se quiten el fútbol,...
> y los toros.
ahí, ahí! :o)
> Desde la Maestranza,
> Saludos de Algarabía.
des de Lleida, salutacions del Jaume
> lo Jaume wrote:
>
> > ...no solamente los catalanes somos claramente antitaurinos. También
> lo
> > son la mayor parte de paises civilizados. Tienes razon en que las
> peleas
>
> El que los catalanes sean antitaurinos es, francamente,
> debatible.
> El toreo, te guste o no, es un arte que se lleva practicando
> en la
> totalidad de la peninsula iberica (donde, segun tengo
> entendido, se
> encuentra catalu~a) y el sur de francia, durante muchos
> cientos de
> a~os. Si me fueras a decir 'los finlandeses son claramente
> antitaurinos' pues diria que vale, pero los catalanes..? por
> favor.
> Los que van a la plaza de barcelona a presenciar las corridas
> son
> todos turistas o que? No me hagas reir.
> Lo que mas jode es que has intentado aqui cuadrar a catalu~a
> en
> ese selecto grupo, que es el de los paises civilizados, como
> si
> el resto del pais no lo fuera. Estos aires de superioridad, te
> los
> guardas, anda. Que aunque en Catalu~a se viva bien, no es la
> region
> espa~ola con el mayor nivel de vida, y francamente, en el
> contexto
> europeo es una region mas bien tirando a mediocre. Por debajo
> de la
> media, sin una bolsa de categoria, y sin que ninguna de las
> 500
> empresas
> mas grandes del mundo mantenga una sede en ninguna de sus
> ciudades.
> (Eso si, esta freixenet, que esta muy bien). No te jode el
> ciudadano de
> Lombardia II.
Te equivocas, Victor, los catalanes son maravillosos, la envidia del
mundo entero, se lo montan estupendamente en todo, son ahorradores,
laboriosos, han inventado la polvora, y abren las latas de sardinas con
la punta del quilé. Son tambien muy humildes y considerados, y por lo
demas saben ganarse el cariño y la consideracion de todos los vecinos.
Ahora bien, por mucho que lo intenten nunca lograran equipararse a la
civilizacion de otras zonas de la peninsula iberica. Jamas, me oyes
bien, jamas lograran levantar piedras de tres quintales como los tios de
Guipuzcoa.
Leo en la bustia del Avui: "Fa poc dies, el Parlament de Catalunya,
demostrant una vegada mes que gaudeix d'una sensibilitat mes avançada
que la resta d'institucions de l'Estat espanyol, que ja el va portar a
promulgar l'any 1988 la primera llei de proteccio dels animals, va
aprovar una proposicio no de llei instant al govern catala a prohibir
l'entrada de menors de 14 anys a les curses de braus".
Eso de que "el Parlamento de Cataluña, demostrando una vez mas que goza
de una sensibilidad mas avanzada que el resto de las instituciones del
Estado Español...etc" me ha llegado al alma. Esas nobles almas quieren
evitar que la canalla de la zona no quede expuesta a escenas
desagradables, tales como las corridas de toros y el aprendizaje del
castellano en la escuela.
> > de gallos y de perros son salvajadas, pero no conozco ningun país
> donde
> > esto sea legal y lo televisen y todo.De todas formas, el hecho de
> que
> > "otros hacen cosas peores" nunca es un argumento válido.
> > Y al loro: los antitaurinos no nos alegramos cuando pillan a un
> torero.
> > Es un ejemplo más de la barbarie del toreo.
>
> El estar en contra de los toros es algo que aunque no
> comparto, si
> respeto. Personas contrarias a la tauromaquia (por mucho que
> se lo
> crea el se~or civilizado este, que ademas es de lerida) se
> encuentran
> a lo largo y ancho del pais. Te aseguro que no es un fenomeno
> exclusivo
> de catalu~a.
>
> > Y no mezclemos esto con nacionalismos y hechos diferenciales. A los
>
> Eso me gustaria decirte a ti.
>
> > catalanes y españoles nos unen más cosas de las que nos separan.
>
> Incluido el toreo.
Saludos
El Cojo Mantecas.
Sociedad Futrosofica Nebrasquina.
Omaha, La Praera.
> No tergiveses mis palabras. Has entendido perfectamente lo que he
> dicho y no vale la pena que recurras a ese ardid tan primitivo de
> meterlo todo en el mismo saco. Estamos hablando de toros; si tú te
> consideras de esa especie, allá tú.
>
> Si un animal está destinado a ser comido, habrá que matarlo, digo yo.
> Esto es lo habitual; yo tan sólo me como vivas las ostras (cuando
> puedo pagarme ese caro y carísimo placer) y algún que otro molusco.
> Si hay que matarlos, sobre todo si se trata de lo que hemos dado en
> llamar y aceptar como "animales superiores" (a los otros animales, se
> entiende), generalmente mamíferos, la muerte debe ser "digna", tanto
> por el animal como por nosotros mismos.
>
> Si se inicia una campaña bajo el lema:
>
> MUERTE DIGNA PARA LOS ANIMALES,
>
> ten por seguro que yo la secundo inmediatamente. Es ahí donde creo
> que debemos centrar el debate. Que la muerte del toro en la plaza sea
> "digna" o no, eso es opinable. Yo creo que sí; pero respeto las
> opiniones contrarias. Tratemos de argumentar, sin recursos dialéctico
> que, lejos de ser argumentos, tan sólo desvían el curso del
> razonamiento.
>
> Saludos de Algarabía
Por eso te digo, que si tu cosideras los toros como una muerte
digna, yo tengo mi derecho a matarlos de otra manera si lo considero
digno, y de la misma manera a los perrros y gatos (y ya han salido
sentencias por malos tratos...).
La dignidad de la muerte esuna cualidad que pone el hombre y
por lo tanto es muy relativa. La muerte no es ni digna ni no digna...
simplemente ... es. La cuestion es todo lo que ocurre antes de la
muerte... Iaginate que salgo a la calle con un conejo (vivo) y alli en
mdeio me pongo a degollarlo leeeeeeeeennnnnntamente (me lo voy a comer
despues, pero me gusta hacerlo asi >;)..., leeentamente, veindo com se
retuerce...). Nadie que se dedique a lso toros me puede decir nada...
y no creo que se justo ni para el conejo noi para los toros... Si lo
tienes que matar para comer, lo matas. Punto. Le pegas un hachazo y
lo partes por la mitad o lo que sea. Si te dedicas a torearlo, sin
sangre y todo eso... pues bueno, bien, pero si lo que haces es lo
que son los toros ahora, estas haciendo lo mismo que con el conejo o
con un perro que le deas una patada y lo amdas a...
No creo que se pueda decir que la muerte de un toro asi sea
"digna" en ese sentido hasta que no hay posiblidad de saber lo que
piensan ellos...;-)
> Pese a que tienes raz=F3n en tu exposici=F3n, te he de decir que sigue si=
endo
> un abuso lo que el torero hace con el toro. Si fuera un animal indefenso =
la
> cosa carecer=EDa de gracia, pero a=FAn as=ED est=E1 claro que el toro est=
=E1 en clara
> desventaja. De no ser as=ED, el porcentaje de muertos entre uno y otro ba=
ndo
> no ser=EDa tan escandaloso como es en la realidad. No hay igualdad de
> fuerzas. S=F3lo rid=EDculo e infantil enga=F1o y abuso.
Lo que es una soberana putada es que *como mucho* al toro lo indulten. Si
un toro ha vencido al torero con todas las de la ley, lo que deberian hacer
es cortarle las orejas y el rabo al torero y que el toro se pudiera dar el
gustazo de dar la vuelta al ruedo luciendo sus trofeos.
Jaume
> ...no solamente los catalanes somos claramente antitaurinos. También lo
> son la mayor parte de paises civilizados. Tienes razon en que las peleas
El que los catalanes sean antitaurinos es, francamente, debatible.
El toreo, te guste o no, es un arte que se lleva practicando en la
totalidad de la peninsula iberica (donde, segun tengo entendido, se
encuentra catalu~a) y el sur de francia, durante muchos cientos de
a~os. Si me fueras a decir 'los finlandeses son claramente
antitaurinos' pues diria que vale, pero los catalanes..? por favor.
Los que van a la plaza de barcelona a presenciar las corridas son
todos turistas o que? No me hagas reir.
Lo que mas jode es que has intentado aqui cuadrar a catalu~a en
ese selecto grupo, que es el de los paises civilizados, como si
el resto del pais no lo fuera. Estos aires de superioridad, te los
guardas, anda. Que aunque en Catalu~a se viva bien, no es la region
espa~ola con el mayor nivel de vida, y francamente, en el contexto
europeo es una region mas bien tirando a mediocre. Por debajo de la
media, sin una bolsa de categoria, y sin que ninguna de las 500
empresas
mas grandes del mundo mantenga una sede en ninguna de sus ciudades.
(Eso si, esta freixenet, que esta muy bien). No te jode el ciudadano de
Lombardia II.
> de gallos y de perros son salvajadas, pero no conozco ningun país donde
> esto sea legal y lo televisen y todo.De todas formas, el hecho de que
> "otros hacen cosas peores" nunca es un argumento válido.
> Y al loro: los antitaurinos no nos alegramos cuando pillan a un torero.
> Es un ejemplo más de la barbarie del toreo.
El estar en contra de los toros es algo que aunque no comparto, si
respeto. Personas contrarias a la tauromaquia (por mucho que se lo
crea el se~or civilizado este, que ademas es de lerida) se encuentran
a lo largo y ancho del pais. Te aseguro que no es un fenomeno exclusivo
de catalu~a.
> Y no mezclemos esto con nacionalismos y hechos diferenciales. A los
Eso me gustaria decirte a ti.
> catalanes y españoles nos unen más cosas de las que nos separan.
Incluido el toreo.
>
__________________________________________________________
|Victor Alvarez | Email: valv...@nortel.ca |
|Design Decision Tools | ESN: 6+395+2174 |
|NORTEL Technology | Phone: (613) 765-2174 |
|Ottawa, Canada | Fax: (613) 763-5692 |
|_____________________________|____________________________|
En fin, a lo que iba. Dijo "lo Jaume" (que no Jaume Canaves):
...no solamente los catalanes somos claramente antitaurinos. También lo
son la mayor parte de paises civilizados. Tienes razon en que las peleas
de gallos y de perros son salvajadas, pero no conozco ningun país donde
esto sea legal y lo televisen y todo.De todas formas, el hecho de que
"otros hacen cosas peores" nunca es un argumento válido.
Y al loro: los antitaurinos no nos alegramos cuando pillan a un torero.
Es un ejemplo más de la barbarie del toreo.
Y no mezclemos esto con nacionalismos y hechos diferenciales. A los
catalanes y españoles nos unen más cosas de las que nos separan.
Celebro tu ultima frase, pero me parece contradictoria con la
primera. Eso de que "los catalanes somos claramente antitauri-
nos", precisamente, forma parte del folklore nacional-conver-
gente y, como buena parte de dicho folklore, es una falsedad:
la aficion a los toros en Catalunya viene de antiguo (la pri-
mera corrida documentada en Barcelona es del 1387, por ejem-
plo) y si ahora a los convergentes se les ha ocurrido unir
nacionalismo con oposicion a los toros e inventarse una Cata-
lunya "verdadera" a la cual la fiesta de los toros seria ex-
tranya, con ser mas o menos habil la mentira, no deja de ser
una mentira (como tantas otras con las que los nacional-con-
vergentes pretenden re/deconstruir Catalunya a su imagen y se-
mejanza). Para mas informacion, te recomiendo un libro pre-
cioso de Antoni Gonzalez (curiosamente, comentarista taurino
en el "Avui"): "Bous, toros i braus. Una tauromaquia catalana."
Como el naufrago metodico que contase las olas que
le bastan para morir;
''' y las contase, y las volviese a contar, para evitar
(0 0) errores,
+--oOO----(_)---------+ hasta la ultima,
| Agusti Roig | hasta aquella que tiene la estatura de un ninyo
| ro...@ma1.upc.es | y le cubre la frente,
+----------------oOO--+ asi he vivido yo con una vaga prudencia de caballo
|__|__| de carton en el banyo,
|| || sabiendo que jamas me he equivocado en nada,
ooO Ooo sino en las cosas que yo mas queria. (Luis Rosales)
--
--------------------------------------------------------------------------
http://www.perseus.tufts.edu/cgi-bin/text?lookup=euc.+elem.+1.47&vers=greek
> lo Jaume wrote:
>
> > ...no solamente los catalanes somos claramente antitaurinos. También
> lo
> > son la mayor parte de paises civilizados. Tienes razon en que las
> peleas
>
> El que los catalanes sean antitaurinos es, francamente,
> debatible.
> El toreo, te guste o no, es un arte que se lleva practicando
> en la
> totalidad de la peninsula iberica (donde, segun tengo
> entendido, se
> encuentra catalu~a) y el sur de francia, durante muchos
> cientos de
> a~os. Si me fueras a decir 'los finlandeses son claramente
> antitaurinos' pues diria que vale, pero los catalanes..? por
> favor.
> Los que van a la plaza de barcelona a presenciar las corridas
> son
> todos turistas o que? No me hagas reir.
Aunque hay muchos turistas, es cierto que hay gente que va a los toros.
Bueno, y que. De ahí deduces que no somos antitaurinos? Si quieres haz
una encuesta, ya lo verás.
> Lo que mas jode es que has intentado aqui cuadrar a catalu~a
> en
> ese selecto grupo, que es el de los paises civilizados, como
> si
> el resto del pais no lo fuera. Estos aires de superioridad, te
> los
> guardas, anda. Que aunque en Catalu~a se viva bien, no es la
> region
> espa~ola con el mayor nivel de vida, y francamente, en el
> contexto
> europeo es una region mas bien tirando a mediocre. Por debajo
> de la
> media, sin una bolsa de categoria, y sin que ninguna de las
> 500
> empresas
> mas grandes del mundo mantenga una sede en ninguna de sus
> ciudades.
> (Eso si, esta freixenet, que esta muy bien). No te jode el
> ciudadano de
> Lombardia II.
>
Tranki tio, que yo no he dicho todo eso! Si sabes leer despacio y sin
prejuicios yo no digo que España no sea un país civilizado, eso lo
deduces tu. Y para que quede bien claro lo voy a decir yo: ESPAÑA ES UN
PAIS CIVILIZADO, TANTO COMO CATALUÑA. vale?Cuando los españoles salis
con el rollo ese de la "superioridad" pienso que en verdad aflora un
cierto complejo de inferioridad.
> > de gallos y de perros son salvajadas, pero no conozco ningun país
> donde
> > esto sea legal y lo televisen y todo.De todas formas, el hecho de
> que
> > "otros hacen cosas peores" nunca es un argumento válido.
> > Y al loro: los antitaurinos no nos alegramos cuando pillan a un
> torero.
> > Es un ejemplo más de la barbarie del toreo.
>
> El estar en contra de los toros es algo que aunque no
> comparto, si
> respeto. Personas contrarias a la tauromaquia (por mucho que
> se lo
> crea el se~or civilizado este, que ademas es de lerida) se
> encuentran
> a lo largo y ancho del pais. Te aseguro que no es un fenomeno
> exclusivo
> de catalu~a.
>
gracias por lo de señor civilizado, yo también te considero civilizado a
ti. Lo que no entiendo es que digas que respetas a la gente y luego
digas lo de que "ademas es de lerida". Demuestras ganas de provocar mal
rollo, y ahí no pienso entrar.
lo Jaume de Lleida
> Dije en su día...
> ...no solamente los catalanes somos claramente antitaurinos. También
> lo
> son la mayor parte de paises civilizados. Tienes razon en que las
> peleas
> de gallos y de perros son salvajadas, pero no conozco ningun país
> donde
> esto sea legal y lo televisen y todo.De todas formas, el hecho de que
> "otros hacen cosas peores" nunca es un argumento válido.
> Y al loro: los antitaurinos no nos alegramos cuando pillan a un
> torero.
> Es un ejemplo más de la barbarie del toreo.
> Y no mezclemos esto con nacionalismos y hechos diferenciales. A los
> catalanes y españoles nos unen más cosas de las que nos separan.
>
> Celebro tu ultima frase, pero me parece contradictoria con la
> primera.
No se donde ves la contradicción. Creo firmemente en que catalanes y
españoles debemos hacer un esfuerzo para acercarnos. Por otra parte,
también es cierto que en Catalunya la aficion a los toros es muy
minoritaria. Fijate sino con la distribución de plazas de toros, que no
es mas que un reflejo de la demanda: mientras en España muchas ciudades
y pueblos tienen su plaza de toros, en Catalunya solamente existen
plazas en zonas turísticas de la costa, ...con contadas excepiones.
> Eso de que "los catalanes somos claramente antitauri-
> nos", precisamente, forma parte del folklore nacional-conver-
> gente y, como buena parte de dicho folklore, es una falsedad:
> la aficion a los toros en Catalunya viene de antiguo (la pri-
> mera corrida documentada en Barcelona es del 1387, por ejem-
> plo) y si ahora a los convergentes se les ha ocurrido unir
> nacionalismo con oposicion a los toros e inventarse una Cata-
> lunya "verdadera" a la cual la fiesta de los toros seria ex-
> tranya, con ser mas o menos habil la mentira, no deja de ser
> una mentira (como tantas otras con las que los nacional-con-
> vergentes pretenden re/deconstruir Catalunya a su imagen y se-
>
> mejanza). Para mas informacion, te recomiendo un libro pre-
> cioso de Antoni Gonzalez (curiosamente, comentarista taurino
> en el "Avui"): "Bous, toros i braus. Una tauromaquia
> catalana."
>
ya empezamos: el "folklore nacional-convergente" ese del que hablas
cumple ahora 20 años. Antes tampoco había casi afición por los toros.
Tienes razón en que hay muestras de tauromaquia en Catalunya, aunque es
minoritaria.
Tampoco quiero que se desprenda de ello de que los catalanes somos
superiores por el hecho de no gustarnos los toros, como algun
contertulio ha interpretado. Nadie es superior a nadie, joder.
De todas formas, yo no queria entrar en temas geograficos, solamente
queria debatir en si las corridas eran o no una salvajada.
salutacions
lo Jaume de Lleida
Algarabía wrote:
> A mí si me gustan los toros, en sus más variadas facetas. Me gusta el
> animal en sí, por su estampa, su bravura, su nobleza.
????? Noblesa????????????
> El toro no es
> estúpido. El toro bravo es el animal privilegiado de la creación
Waw, amazing!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
> y
> tenía que ser España (país privilegiado por los designios divinos)
Ha, ha, ha, ha!!!!!!!!
> y
> las Naciones forjadas en su Cultura, y que coronan su sien, las que le
> reconocieran su "estatus".
>
> En los demás paises simplemente se los comen.
No els menjen a l'estat divi i perfecte? Nomes els maten i miren morir?
> Después de hacerlos
> llevar una vida inicua, inmovilizados en un establo y atiborrados de
> hormonas, los asesinan vilmente sin dejarles opción alguna a
> defenderse. Los asesinan incluso de añojos, ternerillos,... porque
> entoces sus carnes son más blandas, rosadas y jugosas.
Es veritat, m'havia oblidat que aco no es fa a España!
> Aquí y allende la mar oceana el torillo está bien alimentado, hace
> ejercicio, corretea al aire libre, en maravillosas dehesas, en unos
> ambientes tan ecológicos que son la envidia de los del GreenPeace.
I no vota?
Y
> eso durante cinco años. Luego,... pues ya se sabe, toda dicha es
> limitada. Al final, también termina en el puchero. Pero, al menos, el
> toro tiene una muerte digna... luchando.
Es digne morir amb tan de patiment? A mi no em fa massa gracia quan em
punxen pero si em fiquessin "banderilles" i em deixaren sagnar segur que
ja no aniria a ca'l metge.
> Cuando alguien hace referencia a la "imagen que damos en el
> extranjero", yo le pregunto: ¿Acaso en el extranjero no existen
> espectáculos que conllevan una crueldad mucho más gratuita que la de
> las corridas toros? ¿Nos escandalizamos aquí por ello? ¿Qué me dices
> del boxeo? ¿De las peleas de gallos? ¿Ídem de perros? ¿De las carreras
> de caballos,... tan elegantes y anglosajonas ellas...?
Collons ara resulta que es mes cruel una correguda de caballs que una
matanca de bous, on anem?????????
Adieussiatz,
Claudi
Agusti Roig wrote:
>
> Eso de que "los catalanes somos claramente antitauri-
> nos", precisamente, forma parte del folklore nacional-conver-
> gente y, como buena parte de dicho folklore, es una falsedad:
> la aficion a los toros en Catalunya viene de antiguo (la pri-
> mera corrida documentada en Barcelona es del 1387,
Clar, de tota la vida els catalans anaven a les corregudes de bous. Si
trobessis testimonis de canibalisme a la Catalunya prehistorica tambe
afirmaries que els catalans son canibals...
> por ejem-
> plo) y si ahora a los convergentes se les ha ocurrido unir
> nacionalismo con oposicion a los toros e inventarse una Cata-
> lunya "verdadera" a la cual la fiesta de los toros seria ex-
> tranya, con ser mas o menos habil la mentira,
Clar i tambe sempre s'ha parlat castella a tots els Paisos Catalans. La
tauromaquia es aliena a les cultures de llengua catalana senzillament
perque no hi hagut mai infrastructures preparades per a aixo. Que a
algunes capitals hagen fet espectacles taurins des d'un centenat d'anys
es innegable pero no acredita en res que aquesta cosa siga autoctona o
catalana... La gent que va a veure aquesta matanca de bous es simplement
gent hispanitzada. Com a exemple et dire que fan bous a Alcoi i que el
public hi es molt reduit i que els llocs on te prou d'exit son els llocs
mes hispanitzats (i encara necessiten subvencions per a sobreviure)...
Adieussiatz,
Claudi
PS: Com es que no poses mai cap citacio en catala?
> ...no solamente los catalanes somos claramente antitaurinos. También
> lo
> son la mayor parte de paises civilizados.
[...]
> Y no mezclemos esto con nacionalismos y hechos diferenciales. A los
> catalanes y españoles nos unen más cosas de las que nos separan.
Y yo le senayale:
> Celebro tu ultima frase, pero me parece contradictoria con la
> primera.
Y ahora el me aclara:
No se donde ves la contradicción. Creo firmemente en que catalanes y
españoles debemos hacer un esfuerzo para acercarnos.
Me bastaria porque no los hicieramos (o los hicieran) por
distanciarnos. Y distanciarnos a golpes de folklore nacional-
convergente como el de un pretendido antitaurinismo *nostrat*,
que nos situaria, asi de repente, entre los paises *civili-
zados*, mientras el resto de Espanya chapotea en la barbarie
taurina.
Por otra parte,
también es cierto que en Catalunya la aficion a los toros es muy
minoritaria. Fijate sino con la distribución de plazas de toros, que no
es mas que un reflejo de la demanda: mientras en España muchas ciudades
y pueblos tienen su plaza de toros, en Catalunya solamente existen
plazas en zonas turísticas de la costa, ...con contadas excepiones.
Sera un matiz estadistico: una cosa es decir que la aficion a los
toros no alcanza en Catalunya las cotas que en buena parte del
resto de Espanya y otra muy distinta, diria yo, afirmar, como
tu haces, que "los catalanes somos claramente antitaurinos".
Esto por un lado. Por otro, tu afirmacion sobre las plazas
de toros de la costa y sus excepciones es inexacta. En cuanto
a plazas permanentes, actualmente estan las de Figueres, Car-
dona, Tortosa, Sant Feliu de Guixols, Barcelona, Olot, Girona,
Lloret de Mar i Tarragona. Tienen plazas portatiles por ejemplo:
Castello d'Empuries, la Jonquera, Llanc,a, Portbou, Cornella,
El Prat, Gava, Martorell, Sant Vicenc, dels Horts, Montblanc,
Santa Coloma de Gramanet, l'Hospitalest de Llobregat, Mora
d'Ebre, Campdevanol, Barbera del Valles...
O sea, que lo de atraccion de turistas tampoco se sostiene. No?
Y, ademas, esta el aspecto que tu querias descartar (segura-
mente con buena intencion) y es que toros y nacionalismo si
estan mezclados. Por voluntad no de los toros, obviamente,
sino del nacionalismo convergente que esta dispuesto a que
las "senyas de identidad" de este pais nuestro sean unas
(las que ellos aprueban: sardana, castells, correfocs, coros,
lengua catalana...) y no otras tan o mas legitimas que las
suyas (toros, flamenco, rumba catalana, lengua castellana...)
> Eso de que "los catalanes somos claramente antitauri-
> nos", precisamente, forma parte del folklore nacional-conver-
> gente y, como buena parte de dicho folklore, es una falsedad:
> la aficion a los toros en Catalunya viene de antiguo (la pri-
> mera corrida documentada en Barcelona es del 1387, por ejem-
> plo) y si ahora a los convergentes se les ha ocurrido unir
> nacionalismo con oposicion a los toros e inventarse una Cata-
> lunya "verdadera" a la cual la fiesta de los toros seria ex-
> tranya, con ser mas o menos habil la mentira, no deja de ser
> una mentira (como tantas otras con las que los nacional-con-
> vergentes pretenden re/deconstruir Catalunya a su imagen y se-
>
> mejanza). Para mas informacion, te recomiendo un libro pre-
> cioso de Antoni Gonzalez (curiosamente, comentarista taurino
> en el "Avui"): "Bous, toros i braus. Una tauromaquia
> catalana."
>
ya empezamos: el "folklore nacional-convergente" ese del que hablas
cumple ahora 20 años. Antes tampoco había casi afición por los toros.
Tienes razón en que hay muestras de tauromaquia en Catalunya, aunque es
minoritaria.
Y por el hecho de ser minoritaria ha de ser perseguida?
Como por ejemplo la prohibicion de la tradicional corrida
de toros de Cardona? O de tantos correbous tradicionales
y muy catalanes que se celebraban en todo el Principado.
Y esto es obra del folklore nacional-convergente en estos
20 anyos.
Tampoco quiero que se desprenda de ello de que los catalanes somos
superiores por el hecho de no gustarnos los toros, como algun
contertulio ha interpretado. Nadie es superior a nadie, joder.
Entonces: me puedes explicar tu primera frase? La que
todavia esta al principio de este articulo que dice
algo asi como "no solo los catalanes somos antitaurinos,
tambien lo son la mayoria de los paises civilizados".
Te parece que te interpreta mal el contertulio?
De todas formas, yo no queria entrar en temas geograficos, solamente
queria debatir en si las corridas eran o no una salvajada.
Pues la *jografia* la has sacado tu, diria.
salutacions
lo Jaume de Lleida
Como el naufrago metodico que contase las olas que
en Claudi em diu una bestiesa de l'alc,ada d'un campanar:
Clar, de tota la vida els catalans anaven a les corregudes de bous. Si
trobessis testimonis de canibalisme a la Catalunya prehistorica tambe
afirmaries que els catalans son canibals...
En fi. Et proposo un tracte: si no veus perque has dit una bes-
tiesa, deixa aqui el meu paragraf i el teu. Si els esborres,
entendre que podem seguir la discussio per camins mes seriosos.
> por ejem-
> plo) y si ahora a los convergentes se les ha ocurrido unir
> nacionalismo con oposicion a los toros e inventarse una Cata-
> lunya "verdadera" a la cual la fiesta de los toros seria ex-
> tranya, con ser mas o menos habil la mentira,
Clar i tambe sempre s'ha parlat castella a tots els Paisos Catalans. La
tauromaquia es aliena a les cultures de llengua catalana senzillament
perque no hi hagut mai infrastructures preparades per a aixo.
Aixo es una altra ximpleria, no? La tauromaquia, si entenc
be el que dius, seria (intrinsecament?) aliena a les *cul-
tures de llengua catalana*? I per una rao de que _mai_ hi
ha hagut infraestructures?
Sisplau, mira't el llibre que li recomanava a "lo Jaume"
i despres m'ho tornes a dir.
Que a
algunes capitals hagen fet espectacles taurins des d'un centenat d'anys
es innegable pero no acredita en res que aquesta cosa siga autoctona o
catalana... La gent que va a veure aquesta matanca de bous es simplement
gent hispanitzada. Com a exemple et dire que fan bous a Alcoi i que el
public hi es molt reduit i que els llocs on te prou d'exit son els llocs
mes hispanitzats (i encara necessiten subvencions per a sobreviure)...
Be, jo el que diria que no es autocton o *nostrat* es
el rebuig nacional-convergent de la tauromaquia, sino que
es quelcom clarament artificial, que busca fabricar *senyes
d'identitat* com sigui. En aquest juga, d'una banda, amb la
identificacio dels toros amb el franquisme. D'altre, aprofi-
ta el rebuig "politicament correcte" dels toros. Tot aixo
ho fa confluir amb una suposada "no catalanitat" dels toros,
que, de passada, ens lliuraria de sospitoses convivencies
amb el franquisme i amb la barbarie politicament incorrecta.
Tot plegat, mol bonic, pero fals: els toros son tan catalans
com la sardana (i potser mes, que a principis de segle de
danc,a *nacional*, res de res: com altres coses, aixo tambe
es un invent del nacionalisme).
En un altre ordre d'idees: venia ahir a "El Pais" (diari
propi de catalans *hispanitzats*, obviament) una pagina
sobre el flamenco a Catalunya. A banda d'anunciar l'expo-
sicio que es fara aviat (o s'esta fent, no em vaig fixar
en les dates) i de parlar dels molt bons cantaores, musics
i bailaores que tenim, citava a Merimee (el de la "Carmen"),
que en un viatge seu per Catalunya va anar a escoltar fla-
menco. L'home escrivia que havia sentit cantar en calo i
_catala_ (i Merimee sabia que era el catala i que el cas-
tella).
Adieussiatz,
Claudi
PS: Com es que no poses mai cap citacio en catala?
Dec ser un d'aquests "catalans hispanitzats" dels que parles,
ves per on. ;->
Mes seriosament: en principi, poso allo que en un moment donat
m'agrada, sense fer gaire esment a la llengua. Pero, tal vegada,
tens rao en observar-me que mai he posat res en catala. Suposo
que, conscientment o inconscientment, el meu rebuig a aquest
nacionalisme de pandereta que tenim imperant a casa nostra,
em fa que trii d'una determinada manera.
> Collons ara resulta que es mes cruel una correguda de caballs que una
> matanca de bous, on anem?????????
Parlant de toros i de corregudes. Dieun que una vegada van preguntar a un
torero:
- Maestro, donde esté una buena corrida que se quite el futbol ¿verdad?
I el torero va contestar:
- ¡Y los toros!
Ho sento, el meu inconscient freudià torna a atacar :-)
lo Jaume <jpren...@rocketmail.com> escribió en artículo
<01bc7813$ff473620$59c3...@capgemini.es>...
>
>
> De todas formas, puede que tú hayas pasado ya a la lección 2, pero tu
libro
> de texto está caducado, nene.
> El único nombre oficial actualmente es Lleida, (al igual que Zaragoza.)
>
1º Acepto que es una cierta grosería traducirle el nombre a la gente.
2º Compruebo que no debí saltarme las siguientes lecciones
_Lección 3: Sobre la diferencia entre las entidades realmente existentes y
las denominaciones oficiales_
Es irrelevante que el nombre oficial actualmente sea Lleida para lo que
estamos hablando. Por si no lo recuerdas, lo que se comenta es como uno(a)
debe referirse a las entidades. El que alguien haya decidido, porque puede,
que el único nombre oficial de una localidad es Lleida, tiene las
siguientes consecuencias:
1. Alguien podría considerar que se presta al castellano la palabra Lleida
2. Pero lo que nadie puede considerar es que expulsa del castellano la
palabra Lérida, ni la deja obsoleta para el uso corriente. De hecho sólo la
deja obsoleta en los usos administrativos en los que no hay mediación
humana (formularios que hay que van directamente al ordenador). En los
otros usos, si el funcionario no es un cretino, realizará la
correspondiente adaptación.
Saludos.
--
if{naciste pa martillo)
del cielo te caen los clavos;
else
goto m...@maptel.es
Supongo que habrás querido decirm desde Las Ventas, no?
>Saludos de Algarabía.
> Agusti Roig wrote:
>
> > Dije en su día...
> > ...no solamente los catalanes somos claramente antitaurinos.
La finalidad principal de la fiesta de los toros es el de empreñar al
polakerio. A los carpetos les encanta el verles como se rasgan las
vestiduras ( con lo que les cabrea tener que comparse vestiduras nuevas)
y andar soltando bobadas sobre la civilizacion, los europedos, que si
esto, que si lo de mas alla, bla, bla, que si patatin, que si patatan,
etcetera, etcetera.
Y yo que soy polako y me molan cantidad los toros.
Joer, yo como siempre jodiendolo todo.
Ale, besitos.
Alex
No et preocupis, Alex, que ja t'informaran l'Emilio Soria o el
Claudi Balaguer (o tots dos a cor) de que en realitat, amb aquest
cognom, ets un xarnego o un catala hispanitzat. Per tant estas
autoritzat per un i altre a que t'agradin els toros. (Be: l'un
potser et digui que es el teu deure etnic i l'altre, tot i mos-
trant la seva compresio tal vegada, ho deplorara pel que signi-
fica de perdua de la nostra catalanitat-catalana.) :->
Agusti Roig
ro...@ma1.upc.es
> GURRIATO wrote:
> >
> > lo Jaume wrote:
> >
> > > Agusti Roig wrote:
> > >
> > > > Dije en su día...
> > > > ...no solamente los catalanes somos claramente antitaurinos.
>
> Y yo que soy polako y me molan cantidad los toros.
>
> Joer, yo como siempre jodiendolo todo.
>
> Ale, besitos.
>
> Alex
Sabes por que a algunos polakos no les gustan los toros? Porque:
-Un toro es una res.
-Res en catalan significa *nada*.
-El que nada no se ahoga.
-El que no se ahoga, flota
-El que flota evita la *inmersion*
EL COJO MANTECAS
Muy bueno, lo apunto
saludos
&luis carlos&
ibiza
Si señor, relamente bueno.
Pero a ti te molan no????
Un saludo
Alex
El sitio ideal para los amantes de los animales debe de ser DisneyLand.
Hay patos que hablan, erizos que regalan dulces, osos que cogen de la
mano a los niNos ...
... que bonito, como deberIa ser una humanidad evolucionada... o no?
QuizA Port Aventura va por esos derroteros !
--
_____
/ /\
/ / \
/ / \
Juan Valentin-Pastrana / / /\ \
Madrid / / / \ \
juv...@arrakis.es / / /\ \ \
/ / / \ \ \
/ /__/____\ \ \
/ \ \ \
/________________\ \ \
\_____________________\ /
> El sitio ideal para los amantes de los animales debe de ser
> DisneyLand.
> Hay patos que hablan, erizos que regalan dulces, osos que cogen de la
> mano a los niNos ...
>
> ... que bonito, como deberIa ser una humanidad evolucionada... o no?
>
> QuizA Port Aventura va por esos derroteros !
Y contesto yo:Que va!
El sitio ideal para los amantes de los animales es Tijuana.
Me han dicho que montan unos numeritos con los burros que no veas.
EL COJO MANTECAS
> Por eso te digo, que si tu consideras los toros como una muerte
>digna, yo tengo mi derecho a matarlos de otra manera si lo considero
>digno, y de la misma manera a los perrros y gatos (y ya han salido
>sentencias por malos tratos...).
De nuevo estamos confundiendo churras con merinas; en este caso, los
toros con los perros, los gatos,... e, incluso, con las personas.
> La dignidad de la muerte es una cualidad que pone el hombre y
>por lo tanto es muy relativa. La muerte no es ni digna ni no digna...
>simplemente ... es.
Hay una célebre frase, que se le atribuyó a Pasionaria, aunque
realmente no era de ella, en la que se antepone la "dignidad de la
muerte" incluso a la "humillación de la vida". Aunque supongo que
sabes a que frase me refiero, te la repito:
"Más vale morir de pie que vivir de rodillas".
Pues bien, el toro vive y muere de pie; los demás animales de matadero
viven y mueren de rodillas.
Por supuesto, que la frase anterior se aplica a personas; su
extrapolación a los animales implica reconocerles una cualidades
humanas o seudohumanas, lo que hasta cierto punto (¿cuál?) es
legítimo, siempre que no tratemos de establecer comparaciones
demasiado estrechas, i.e., con intenciones de equivalencia, entre el
animal y el hombre.
> La cuestion es todo lo que ocurre antes de la
>muerte... Imaginate que salgo a la calle con un conejo (vivo) y alli en
>medio me pongo a degollarlo leeeeeeeeennnnnntamente (me lo voy a comer
>despues, pero me gusta hacerlo asi >;)..., leeentamente, viendo como se
>retuerce...).
Estás describiendo un comportamiento sádico en grado superlativo.
>Nadie que se dedique a los toros me puede decir nada...
>y no creo que sea justo ni para el conejo ni para los toros...
Yo no me dedico a los toros... Pero aunque me dedicase a ellos (?) si
que me ibas a oir e, incluso a sentir algo más. Eso sí que sería
crueldad gratuita por partida doble: primero, por carecer
justificación estética alguna y, segundo, por que dudo que alguién
estuviese dispuesto a pasar por taquilla para contemplar el
espectáculo.
Ningún taurino sería capaz de protagonizar un espectáculo como el que
me describes. Eso sería más propio de una hinchada balompédica
enardecida tras la contemplación de una lucha tribal, a patadas, en un
rectángulo de césped... Cosas peores han llegado a hacer.
> Si lo
>tienes que matar para comer, lo matas. Punto. Le pegas un hachazo y
>lo partes por la mitad o lo que sea. Si te dedicas a torearlo, sin
>sangre y todo eso... pues bueno, bien, pero si lo que haces es lo
>que son los toros ahora, estas haciendo lo mismo que con el conejo o
>con un perro que le das una patada y lo mandas a...
Si le das un hachazo, también sale sangre. El problema no es que salga
o no sangre, sino que de ello se haga un espectáculo, aunque más bien
diría un ritual. Comprendo que haya personas a las que les marea la
vista de la sangre; no por ello han de ser antitaurinas, basta con que
no sean taurinas.
A decir verdad, por la defensa que estoy haciendo de la Fiesta,
pudiera entenderse que soy un taurino redomado. No, no es eso. Pocas
corridas he visto al natural (esto es, en la plaza); algunas más a
traves de la TV. Pero, sin ser un gran aficionado, sin entender mucho
(ni poco) de toros, la Fiesta me resulta fascinante y no repugna en lo
más mínimo mi respeto y amor por "muchos" animales.
Remarco "muchos", no con la intención de descartar a los toros, sino a
otros animales "dañinos y/o molestos" (ratas, mosquitos, moscas,...)
que más bien quisiera ver exterminados.
> No creo que se pueda decir que la muerte de un toro asi sea
>"digna" en ese sentido hasta que no haya posiblidad de saber lo que
>piensan ellos...;-)
Eso es obvio; ojalá se les pudiera poner en la disyuntiva y darles a
elegir... : vive y muere como un toro,... o vive y muere como un
cerdo, ternero, pollo, oca, ...
Donde se ponga una buena corrida... que se quiten el fútbol y los
toros.
Saludos de Algarabía
>Pese a que tienes razón en tu exposición, te he de decir que sigue siendo
>un abuso lo que el torero hace con el toro. Si fuera un animal indefenso la
>cosa carecería de gracia, pero aún así está claro que el toro está en clara
>desventaja. De no ser así, el porcentaje de muertos entre uno y otro bando
>no sería tan escandaloso como es en la realidad. No hay igualdad de
>fuerzas. Sólo ridículo e infantil engaño y abuso.
>
Afortunadamente, hay más toros muertos por estoque de torero que
toreros muertos por asta de toro. Eso no es escandaloso en absoluto;
si fuese al revés,... simplemente se acabaría la Fiesta (para
satisfacción de muchos), en la primera semana de la temporada taurina.
Se acabaría la Fiesta, si,... no por falta de vocaciones taurinas, no
por acobardamiento de los muletillas,... u otras razones que no
alcanzo... Se acabaría la Fiesta por simple imperativo biológico. Me
explico...
El toro que sale al ruedo tiene 5 años (o menos, si es novillo); en
cambio, el torero tiene que ser mayor de edad (no estoy seguro de
ello, si alguién lo sabe de buena tinta, que me lo aclare, por favor),
lo que significa que debe tener 18 años (¿o menos, si es novillero?).
Entonces, con estos datos y teniendo en cuenta los índices de
natalidad de la población toril y humana, mucho mayor en la primera
(no tengo datos exactos, sorry!) que en la segunda, es fácil llegar a
la conclusión, al menos cualitativa, que no cuantitativa, que hasta
llegaríamos a encontrar toros trabajando de fontaneros,
electricistas,... y hasta sentados en los escaños de Congreso, pues de
alguna manera se tendrían que ganar la vida,... los pobres.
Además, hay otra razón de peso por la que es mejor que mueran los
toros y no los toreros. Los toros se comen,... los toreros, no.
Saludos de Algarabía.
>La finalidad principal de la fiesta de los toros es el de empreñar al
>polakerio. A los carpetos les encanta el verles como se rasgan las
>vestiduras ( con lo que les cabrea tener que comparse vestiduras nuevas)
>y andar soltando bobadas sobre la civilizacion, los europedos, que si
>esto, que si lo de mas alla, bla, bla, que si patatin, que si patatan,
>etcetera, etcetera.
En eso estamos, creo que la idea está suficientemente clara y la
entiende todo el mundo civilizado (polakos dialogantes incluidos, por
esta vez). Lo malo es que con esto del X-posting se te cuela un payo
de territorio del Estado Español, algo desorientado, que no sabe de
que va la cosa, y se toma en serio cualquier chorrada que uno suelta
para ver si embiste algún polako radical. Me pasó el otro día, en esta
hebra, por que dije algo así como que el toro bravo estaba en España
por designio divino y pocas cosas más de esa índole. Tendré que poner
un anuncio en El Pais y El Mundo para explicarme. Curiosamente, los
polacos no han entrado al trapo,... debe ser por aquello de que no
saben de que va una buena corrida.
Sr. Cojo: Me preguntan por aquí a que viene eso de llamarles polacos a
los catalanes y hasta que punto es ofensivo para ellos. Aunque se que
tal denominación viene de antiguo, no conozco su origen... Si tuviera
Vd. la amabilidad de aclarame algo, le quedaría muy agradecido.
Saludos de Algarabía
GORRINITO wrote:
> Sabes por que a algunos polakos no les gustan los toros? Porque:
>
> -Un toro es una res.
> -Res en catalan significa *nada*.
> -El que nada no se ahoga.
> -El que no se ahoga, flota
> -El que flota evita la *inmersion*
>
> EL COJO MANTECAS
Collons, no hauries de pensar tant en catala, acabaras calb! En realitat
es parcialment immers encara que tinga el cap a fora. L'exeple es molt
bo perque al capdavall implica que tots acabaran mullats pel catala i
d'aci a algunes generacions no serem deu milions sino que haurem
reconquistat tot España, Marroc, Algeria, Franca amb la nostra llengua.
Alemanya, America i Russia al segle XXII...
Adieussiatz,
Claudi
Agusti Roig wrote:
> No et preocupis, Alex, que ja t'informaran l'Emilio Soria o el
> Claudi Balaguer (o tots dos a cor) de que en realitat, amb aquest
> cognom, ets un xarnego o un catala hispanitzat.
A mi la paraula "xarnego" no m'agrada gens. Essencialment pel seu
significat i despres pel fet de crear un grup que en realitat no es pot
definir d'una manera racial ni tampoc cultural. Trobe que existeixen
graus de catalanitat i que alguns fills d'immigrants son sovint mes
catalans (lligen en catala i s'esforcen per a parlar-lo be) que alguns
autoctons... El cognom no significa res,un dels representants del Front
National de la meua zona (occitana prcise) es diu Martinez...
> Per tant estas
> autoritzat per un i altre a que t'agradin els toros. (Be: l'un
> potser et digui que es el teu deure etnic i l'altre, tot i mos-
> trant la seva compresio
Compressio? digital? ah, potser comprensio?
> tal vegada, ho deplorara pel que signi-
> fica de perdua de la nostra catalanitat-catalana.) :->
Jo ja fa molt de temps que no deplore res d'aquesta realitat. Si hagues
de plorar cada vegada que em sent mes catalanista que els catalans
hauria de comprar-me una banyera portatil...
Adieussiatz,
Claudi
> Roberto Carlos wrote:
> >
> > Está claro que el que no entiende de toros es imposible que
> comprenda el arte
> > que se desarrolla en una plaza durante la lidia de un toro.
> >
> > Ante todo hay que respetar los gustos de los demás y comprender que
> lo que a uno
> > le gusta muy probablemente no le guste a otra gente pero no por eso
> esa gente va
> > a estar equivovada.
>
> Los aficionados a los toros lo tenéis crudo aquí en Catalunya. Tengo
> unas ganas
> enormes de que el Parlament saque una ley para prohibir esta bárbara
> fiesta,
> a ver la cara de tontos que se os pone ... sádicos más que sádicos.
Señor Martinez, en todos sitios cuecen habas. Sadicos los hay en todas
partes
Martinez, vas fer aquestes manifestacions anticastellanes despres que es
conegues dimarts el cas estremidor d'una parella de Barcelona, resident
al districte de Ciutat Vella, que llogava el seu fill de deu anys a un
pederasta durant el cap de setmana per unes 30.000 pessetes. La veina
que va denunciar el cas, de nom Antonia, va dir a Onda rambla que al
barri del Raval de Barna hi ha altres nens en la mateixa situacio.
Segons ella, "tot el barri sabia que li feien al nen" i els seus
companys d'escola l'insultaven per aixo".
Un pediatre de l'Hospital de Sant Joan de Deu, Jordi Pou, especialista
en maltractaments infantils i membre de l"associacio Catalana per la
Infancia Maltractada, va corroborar que "hem detectact en els ultims
temps un augment alarmat dels abusos de nens i nenes"
Les xifres de la Generalitat tambe ho indiquen. En el que portem d'any,
un total d' 11.037 menors han estat atesos en centres d'atencio a la
infancia. A principis de la decada, el nombre anual era inferiior als
8.000 nens. la negligencia, els maltractaments psicologics i els
maltractaments fisics son els tipus detectats mes sovint, pero els
abusos sexuals, que el 1990 eren nomes el 2,8 per cent, ho han fet sino
augmentar constantement en els ultims anys.
En aquest sentit, un estudi publicat pel ministeri d'Afers Socials l'any
1994 va trobar que el 19 per cent dels adults reconeixien haver estat
victimes d'algun tipus d'abus sexual abans dels 17 anys. Entre aquests
abusos, els cronics son mes freqüents que els esporadics, tot i que els
diagnostiquen mes dificilment.
La immensa majoria es produeixen dins l'ambit familiar i el pare es
l'agressor mes habitual (31 % de casos), deguit dels germans grans
(10%), l'oncle (5%), l'avi i el padrastre. Molt poques vegades les dones
son les agressores. Una altra dada rellevant es que l'edat de les
victimes esta disminuint pregressivament.
"I els casos que es detecten son nomes la punta de l'iceberg",
puntualitza Jordi Pou.
A mi m'agradaria molt que els casos de maltractament i abusos als menors
es erradiquen en el Polakistan, Señor Martinez. I tu que et creies que
els polakos eren uns beneits! Sadics, mes que sadics.
Pero no et preocupis, Martinez, si el Parlament decreta mesures per
posar setge als pederastes polakos que continuen actuant amb impunitat
en el Polakistan, no et posara cara de tonto: Ja la'n tens
El COJO MANTECAS
>El sitio ideal para los amantes de los animales debe de ser DisneyLand.
>Hay patos que hablan, erizos que regalan dulces, osos que cogen de la
>mano a los niNos ...
Si pero está muy sucio, realmente asqueroso,... fijate que por las
calles andan ratones de más de 50 kg,... tan bien alimentados y osados
ellos que regalan caramelos a los niños...
>
>... que bonito, como deberIa ser una humanidad evolucionada... o no?
>
Saludos de Algarabía
lo Jaume <jpren...@rocketmail.com> escribió en artículo
> No se donde ves la contradicción. Creo firmemente en que catalanes y
> españoles debemos hacer un esfuerzo para acercarnos.
-Mira, yo la contradicción la veo en que tu dices que eres catalán y los
demás somos españoles y yo te digo que tu eres español pero sobretodo
catalán lo mismo que yo soy español pero sobretodo andaluz, igual que
supongo que todas las demás regiones tendrán su propia opinión y sobre todo
no generalices, esta opinión tuya es personalizada igual que la mía.
Por otra parte,
> también es cierto que en Catalunya la aficion a los toros es muy
> minoritaria. Fijate sino con la distribución de plazas de toros, que no
> es mas que un reflejo de la demanda: mientras en España muchas ciudades
> y pueblos tienen su plaza de toros, en Catalunya solamente existen
> plazas en zonas turísticas de la costa, ...con contadas excepiones.
-Ves, sigues queriendo diferenciarte utilizando el toro y el toreo,para ti
existe Cataluña y el resto es España, si utilizas la diferenciación hila
más fino.Sobre el tema de las plazas es sorprendente la cantidad de ruedos
que enumeró Agusti que también contradice tu aseveración.
> ya empezamos: el "folklore nacional-convergente" ese del que hablas
> cumple ahora 20 años. Antes tampoco había casi afición por los toros.
> Tienes razón en que hay muestras de tauromaquia en Catalunya, aunque es
> minoritaria.
> Tampoco quiero que se desprenda de ello de que los catalanes somos
> superiores por el hecho de no gustarnos los toros, como algun
> contertulio ha interpretado. Nadie es superior a nadie, joder.
> De todas formas, yo no queria entrar en temas geograficos, solamente
> queria debatir en si las corridas eran o no una salvajada.
-Otra vez estas diferenciando entre superiores e inferiores y si das paso a
interpretaciones pues claro que alguno lo interprete así, de todas formas
el tema por el que quería contestar a tus escritos esta en el sentido de
las interpretaciones, según leo en dos escritos iniciados por ti el 1º
sobre el tema de las corridas comienzas diciendo que eres lego en el tema
pero por lo visto ya eres el moderador sobre las corridas,toros y
toreros(pero esto solo es una interpretación mía); 2º sobre futbol-tv en el
cual por lo visto tampoco estas interesado, pero lo lanzas como tema de
fondo Madrid-Barcelona y sus consecuencias que eso acarreará ,tu filosofía
es? no entiendo y no me gusta pero ahí tenéis un tema calentito.Coño Jaume
inicia un tema que te guste o entiendas según tus palabras.
> salutacions
> lo Jaume de Lleida
--Sin acritud y sin poner los puntos sobre las ies, es solo una
interpretación .
O \/
#I _¬ (_I
###\, IIIII No tengo e-mail,ta claro.Gracias.
> > La dignidad de la muerte es una cualidad que pone el hombre y
> >por lo tanto es muy relativa. La muerte no es ni digna ni no digna...
> >simplemente ... es.
>
> Hay una célebre frase, que se le atribuyó a Pasionaria, aunque
> realmente no era de ella, en la que se antepone la "dignidad de la
> muerte" incluso a la "humillación de la vida". Aunque supongo que
> sabes a que frase me refiero, te la repito:
>
> "Más vale morir de pie que vivir de rodillas".
ESo es una opinion de ella. Cada uno elige la forma en la que
quiere vivir (o morir) en la medida que puede. El valor de cada una de
las dos opciones depende de cada persona ( y posiblemente de cada
animal).
>
> > La cuestion es todo lo que ocurre antes de la
> >muerte... Imaginate que salgo a la calle con un conejo (vivo) y alli en
> >medio me pongo a degollarlo leeeeeeeeennnnnntamente (me lo voy a comer
> >despues, pero me gusta hacerlo asi >;)..., leeentamente, viendo como se
> >retuerce...).
>
> Estás describiendo un comportamiento sádico en grado superlativo.
EXACTO!!!!!!!!!
>
> >Nadie que se dedique a los toros me puede decir nada...
> >y no creo que sea justo ni para el conejo ni para los toros...
>
> Yo no me dedico a los toros... Pero aunque me dedicase a ellos (?) si
> que me ibas a oir e, incluso a sentir algo más. Eso sí que sería
> crueldad gratuita por partida doble: primero, por carecer
> justificación estética alguna y, segundo, por que dudo que alguién
> estuviese dispuesto a pasar por taquilla para contemplar el
> espectáculo.
LA estetica depende mucho de la persona (aunque en este caso estoy
de acuerdo contigo).
> Eso es obvio; ojalá se les pudiera poner en la disyuntiva y darles a
> elegir... : vive y muere como un toro,... o vive y muere como un
> cerdo, ternero, pollo, oca, ...
No veo que tiene de especial un toro frente a cualquier otro
animal...Los toros vivieron y murieron como toros antes de que el hombre
se dedicase a hacerlo...
> Donde se ponga una buena corrida... que se quiten el fútbol y los
> toros.
>
> Saludos de Algarabía
--
*======================================================================*
Angel Gutierrez Rodriguez CURRENT ADDRESS
a...@sauron.quimica.uniovi.es an...@inoc.chalmers.se
X-ray Group Oorganisk kemi
Dpto. de Quimica Fisica y Analitica Chalmers Tekniska Hogskola
Universidad de Oviedo Goteborg
SPAIN SWEDEN
*======================================================================*
Once's happenstance,twice's coincidence,the third time is enemy action.
Play, Mr. Bond. You'll need a great deal of luck to get out of this.
I'm fit, I'm calm, I'm smooth, and I'm always on the limit.
*======================================================================*
--------------6EAD75FF30B1271B537061D7
Content-Type: text/plain; charset=us-ascii
Content-Transfer-Encoding: 7bit
Algarabía wrote:
> A mí si me gustan los toros, en sus más variadas facetas. Me gusta el
> animal en sí, por su estampa, su bravura, su nobleza. El toro no es
> estúpido. El toro bravo es el animal privilegiado de la creación y
> tenía que ser España (país privilegiado por los designios divinos) y
> las Naciones forjadas en su Cultura, y que coronan su sien, las que le
>
> reconocieran su "estatus".
>
> Donde se ponga una buena corrida,... que se quiten el fútbol,...
> y los toros.
>
> Desde la Maestranza,
> Saludos de Algarabía.
OLÉ ;-)
--
,,,
(@¿@) Un saludo kry...@hotmail.com
\~/
^
--------------6EAD75FF30B1271B537061D7
Content-Type: text/html; charset=us-ascii
Content-Transfer-Encoding: 7bit
<HTML>
Algarabía wrote:
<BLOCKQUOTE TYPE=CITE>A mí si me gustan los toros, en sus más
variadas facetas. Me gusta el
<BR>animal en sí, por su estampa, su bravura, su nobleza. El toro
no es
<BR>estúpido. El toro bravo es el animal privilegiado de la creación
y
<BR>tenía que ser España (país privilegiado por los
designios divinos) y
<BR>las Naciones forjadas en su Cultura, y que coronan su sien, las que
le
<BR>reconocieran su "estatus".
<P>Donde se ponga una buena corrida,... que se quiten el fútbol,...
<BR>y los toros.
<P>Desde la Maestranza,
<BR>Saludos de Algarabía.</BLOCKQUOTE>
<BR><B><FONT SIZE=+4> OLÉ
;-)</FONT></B>
<BR>--
<BR> ,,,
<BR>(@¿@) Un saludo
kry...@hotmail.com
<BR> \~/
<BR> ^</HTML>
--------------6EAD75FF30B1271B537061D7--
En cuanto al tema de "superioridad" no quiero ni hablar, ya que
respondía claramente a un contertulio que nadie es superior a nadie.
Luego se sacan frases de contexto y alguien acaba liandola con lo de la
supuesta superioridad de los catalanes.
Que no sea un experto en un tema no implica que no pueda opinar sobre
él. Es más, a veces una opinion de alguien externo al tema puede
resultar mas objetiva que la de alguien que esta muy metido en él.
Tampoco estoy muy metido en el mundo de la pederastia, pero puedo opinar
que son unos degenerados y que deberían meterlos en la carcel.
Lo del moderador en lo de los toros no lo he entendido. Que yo sepa aquí
cada uno dice lo que le da la gana y cuando quiere. Si te refieres a que
invité a no seguir por una thread que no tenia nada que ver con los
toros (otra vez el rollo del idioma), era por razones obvias. La
solución estaba clara: abrir otro debate.
En cuanto a lo del futbol, aunque no me guste, yo criticaba la actitud
del TVE. Yo no critico que haya retransmisiones: critico que se suspenda
la programación en TVE-1 para retransmitir el jolgorio de los seguidores
de un único club de futbol. Creo que mi postura era coherente.
Tienes razon en que deberíamos escribir sobre algo que nos guste. No se
por que, pero nos vemos siempre mas empujados a escribir cuando vemos
algo que no nos gusta. Sera cosa de la naturaleza humana.
Saludos
lo Jaume de la Terra Ferma
Es de suponer que lo que dices es de cachondeo, no?
Es que has probado algun filete de torero?
Además no estoy de acuerdo con tus calculos. Si murieran mas toreros que
toros los indices de natalidad no serian los actuales, sino que se
adaptarian a la situacion y nacerian muchisimos mas toreritos y menos
toros.
A pesar de todo creo que es mejor que mueran mas toros, ya que sino, en
las plazas deberian entonces anunciarse cosas como:
6 toreros, 6!
de la escuela de tauromaquia Bentin Osbonnel
Además, en caso de tener que cortar orejas y rabo al torero podria dar
lugar a befa y mofa del respetable.
Salutacions
El Cojo Mantecas debería saber que en la Terra Ferma los forzudos de la
torre humana no tienen
mucha tradición, espero que los hijos/as que hayas parido no tengan la
desgracia de parecerse a ti.
Hasta luego
PEDRO.
No he hablado mas en serio en mi vida. Si se va a escenificar una lucha
en el ruedo, al menos que sea en igualdad de condiciones y uno a uno. Nada
de banderilleros, nada de picadores. Si el torero quiera banderillear, pues
alla el, pero que no haya nadie que le eche una mano. Y si me apuras, yo
no lo dejaria en orejas y rabo...: si el medico de la plaza ve el torero
esta muy mal y que no va a salir vivo, que le aplique la puntilla alli mismo.
Jaume
> On Fri, 20 Jun 1997 18:08:55 -0700, GURRIATO <eso...@unmc.edu> wrote:
>
> >
> >A mi m'agradaria molt que els casos de maltractament i abusos als
> menors
> >es erradiquen en el Polakistan, Señor Martinez. I tu que et creies
> que
> >els polakos eren uns beneits! Sadics, mes que sadics.
> >
> >Pero no et preocupis, Martinez, si el Parlament decreta mesures per
> >posar setge als pederastes polakos que continuen actuant amb
> impunitat
> >en el Polakistan, no et posara cara de tonto: Ja la'n tens
> >
>
> Només dues coses:
>
> 1ª.- Ningú no ha dit encara si els protagonistes d'aquest episodi són
> catalans o immigrants; i
> 2ª.- Siga com siga,açò em sembla que és una cosa molt greu i que no
> s'ha d'agafar de broma ni com a pretext per atacar ni per dir les ru-
> cades de sempre (veges,si més no,el darrer paràgraf que has escrit).
>
> Així que,Coixet,espere que tornes a llegir el teu missatge i
> veges com has posat la pota fins al coll a l'estil de la Nieves Herre-
>
> ro i el cas d'Alcàsser.
>
> Johny
Distingit valencia de ploma ben afilada:
Tant com ens surten mes moralistes polakos (sobretot de la mena
antitaurina) que bolets, avui per avui d'un no res em fem un sermo molt
guai.
Gracies, amic Maraques per encarrilar- me pel bon cami, frenant les
meues tendencies per dir rucades. Pero cal tenir en compte que l'aficio
no em sol venir de patacades, m'arriba a empentes i rodolons, rebuda,
per un general, a les parides dels natius del Pais al Fons a Dreta. Tu,
que tens una ment agil i un cervell molt ben moblat, t'adonaras que la
meva intencio no era de mofar-me del greu asunt dels abusos als menors
sino de pitorrear-me del Señor Martinez, un murcia de la ceba massa
emprenyador. Ja saps, el concepte de la palla a l'ull del vei, etcetera,
etcetera.
Pero si crec que em pitorreo del sadisme, ho dic i m'en desdic.El
sadisme en contra dels nanos em preocupa mes que el sadisme en contra
dels braus. Em sembla de conya tenir que aclarir aixo, pero en fi...
Et faig la promesa de fer oracio i penitencia. Passare quaranta dies
sense menjar ni beure. No et preocupis, estic acostumat: ja de molt
jovenet vaig professsar de monjo a l'abadia castulina.
Respecte a tu mateix, caldria que facis penitencia tambe, pel delicte de
colaboracionisme i passar-se a l'enemic.Estas tu fet un esquirol
petainiste de pebrots, i quan la revolucio triunfi a Valencia, seras
afusellat segons la llei marcial.
SANT IOVANNNES MARACAS, ORA PRO NOBIS
El Cojo Mantecas
> Hombre, me parece que tu afirmacion sobre la tortura del toro en
>
> la corrida no se atiene a la realidad. No es que yo sea un gran
> aficionado, pero por cuestiones que no vienen al caso he acudido a
> varias corridas, y te puedo asegurar que lo que menos gusta entre el
> publico entendido es que el animal sufra daños excesivos, es mas, si
> el
> picador se ceba en su tarea es pitado sin reparos por el respetable
> hasta que ceja en su empeño, al igual que el matador en la suerte
> suprema es abucheado si no mata al animal de una manera limpia y
> precisa.
>
> Por lo tanto, te puedo asegurar, que la maxima de todo
> aficionado
> a la Fiesta, es una corrida limpia sin machacar al animal, con
> profundo
> respeto por el astado y dandole una muerte rapida. El querer ver
> ansias
> de tortura y goce del sufrimiento del toro es simbolo de
> desconocimiento
> profundo del toreo.
> --
> ,,,
> (@¿@) Un saludo kry...@hotmail.com
> \~/
> ^
Estoy seguro que la gente que va a las corridas no van a la plaza con
ansias de ver dolor y sufrimiento, sino que van a ver lo que ellos
llaman "arte" del toreo. De esto estoy completamente seguro.
De todas formas, me parece también terrible que esos mismos aficionados
no vean que, ADEMAS, se esta torturando a un animal.
lo Jaume <jpren...@rocketmail.com> escribió en artículo
<33AE85B9...@rocketmail.com>...
>
> Estoy seguro que la gente que va a las corridas no van a la plaza con
> ansias de ver dolor y sufrimiento, sino que van a ver lo que ellos
> llaman "arte" del toreo. De esto estoy completamente seguro.
> De todas formas, me parece también terrible que esos mismos aficionados
> no vean que, ADEMAS, se esta torturando a un animal.
>
Mi opinión es que los buenos aficionados en un 90% de las corridas se
indignan bastante porque la corrida
es un espectáculo lamentable de carnicería. En un 9% hay momentos salvables
en los que alguno
de los participantes no se comporta como un matarife chapucero. Y en el 1%
restante se puede decir que salen
las esencias más nobles del espectáculo. Yo estoy por la prohibición de los
espectáculos sanguinarios y porque
los chapuceros duerman en el cuartelillo.
Los no aficionados no aceptarán esta distinción y seguirán afirmando que
incluso ese 1% es una tortura intolerable
del animal. Yo, por contra, creo que si se cumplen las reglas, es un
espectáculo razonablemente equilibrado en el que
el daño que se realiza al animal tiene una funcionalidad dentro de la
corrida que es, creo, en el caso de la suerte de varas,
rebajar lo justo la fuerza del animal para que sea posible la lidia, y, en
el caso de las banderillas un poco para dar un poco
de viveza después del castigo en varas.
Los mecanismos psicológicos por los que a los aficionados les gustan los
toros tienen componentes irracionales, simbólicos,
aparecen las pasiones primitivas (la fiesta, el juego "macho"), que no se
entienden en frío, de la misma manera que la gracia de
un chiste se pierde si se intenta explicar..
En resumen, que 1 voto por Joselito.
--
if{naciste pa martillo)
del cielo te caen los clavos;
else
goto m...@maptel.es
> Estoy seguro que la gente que va a las corridas no van a la plaza con
> ansias de ver dolor y sufrimiento, sino que van a ver lo que ellos
> llaman "arte" del toreo. De esto estoy completamente seguro.
>
> De todas formas, me parece también terrible que esos mismos
> aficionados
> no vean que, ADEMAS, se esta torturando a un animal.
>
> lo Jaume de la Terra Ferma
Percatense ustedes, señores cafres de las estepas carpetovetonicas, que
aqui al amigo lo Capoll de la Terra Ferma las crueldades a los animales
se la traen al pairo. Lo Capoll no es un polako de pazguatas intenciones
y manso parecer, de corazon blando y bonancible , al que el sufrimiento
de las reses de lidia le quitan el sueño. No señor, ni muchisimo menos!
Por aqui aparece de vez en cuando algun polako bondadoso y meapilas, al
que la suerte de los toros le duele con sinceridad. Lo Capoll no es de
esta variedad polakera. El polako progresista suele provenir de las
zonas urbanas y costeras, mientras que estos payos de la Terra Ferma son
especie peculiar de las economias agricolas pobres y mesetarias. Son
gente de craneo duro y resistente, aunque no muy desarrollado.
Entonces (se preguntaran ustedes), a que coños se mete este petardo
leridano en conversaciones antitaurinas?
Mu fasil.
Aqui al amigo lo Capoll lo que en realidad le interesa es encasquetarnos
una soflama anticastellana, soltando un par de topicazos sobre la España
de la charanga y pandereta, devota de Frascuelo y de Maria, etcetera,
etcetera, etcetera. Como dije, lo que le ocurra a los morlacos, se la
refanfinfla. Lo que aqui se trata es de prohibir la magnificencia de la
fiesta de los toros y sustituirla con esos festejos casposos y catetos,
como el asunto ese de unos forzudos de circo haciendo una torre humana.
A estas alturas, uno, que no tiene un pelo de tonto, ya ha aprendido a
leer entre las lineas que nos dedican estos señores del pais del fondo a
la derecha, a los que conozco como si los hubiera parido.
Pax vobiscum
EL COJO MANTECAS
>> Algarabía wrote:
>> De nuevo estamos confundiendo churras con merinas; en este caso, los
>> toros con los perros, los gatos,... e, incluso, con las personas.
>>
> No, no es confundir.... si tu decides matar a un toro de una manera
>y llamarlo arte.... yo puedo decidir matar otra cosa de otra manera y
>llamarlo arte tambien. No negaras que en cientos de peliculas hemos
>visto
>formas de matar a gente) que son realmente fascinantes en cuanto la
>elaboracion y la ejecucion... y A pESAR DE ESO, NO ES CORRECTO Y
> NO ESTA PERMITIDO el matar a personas.
!!!Y dale con lo de matar a personas!!!! ¿Tan poco aceptables
consideras tus argumentos que tienes que reforzarlos con esa sandez?.
Repito por enésima vez: Los toros no son personas,.. son animales.
Por supuesto que muchas personas se comportan como animales (???);
pero eso no nos permite recurrir constantemente al paralelismo entre
las corridas de toros y las mil y una maneras de matar a personas
(todas reprochables, por supuesto) por "fascinantes" que puedan
resultarle algún descerebrado (desde luego, a mi no me fascinan dichos
espectáculos, aun a sabiendas de que son ficticios, sino que, en el
mejor de los casos, me dan repeluz).
>> "Más vale morir de pie que vivir de rodillas".
> Eso es una opinion de ella. Cada uno elige la forma en la que
>quiere vivir (o morir) en la medida que puede. El valor de cada una de
>las dos opciones depende de cada persona ( y posiblemente de cada
>animal).
De acuerdo contigo; pero debes reconocer que la frase tiene su
enjundia y tiene ana aceptación muy amplia desde siempre.
>> > La cuestion es todo lo que ocurre antes de la
>> >muerte... Imaginate que salgo a la calle con un conejo (vivo) y alli en
>> >medio me pongo a degollarlo leeeeeeeeennnnnntamente (me lo voy a comer
>> >despues, pero me gusta hacerlo asi >;)..., leeentamente, viendo como se
>> >retuerce...).
>>
>> Estás describiendo un comportamiento sádico en grado superlativo.
>
> EXACTO!!!!!!!!!
No se a que viene esta expresión de inusitada alegría. Te estoy dando
la razón en lo que es obvio.... si desde ahí te atreves a extrapolar
hasta el infinito... allá tú.
>La estetica depende mucho de la persona (aunque en este caso estoy
>de acuerdo contigo).
Por eso mismo, la simple "justificación estética" no proporciona
argumentos válidos para nada. Aunque se que esta idea puede encontrar
notables detractores.
>> Eso es obvio; ojalá se les pudiera poner en la disyuntiva y darles a
>> elegir... : vive y muere como un toro,... o vive y muere como un
>> cerdo, ternero, pollo, oca, ...
>
>No veo que tiene de especial un toro frente a cualquier otro
>animal...Los toros vivieron y murieron como toros antes de que el hombre
>se dedicase a hacerlo...
En nuestra cultura (y antes lo fue en muchas otras culturas de la
antiguedad) el toro es un "animal muy especial",... un animal
mitológico (Zeus se encarna en toro para raptar a Europa).
Saludos de Algarabía.
--
- - - - - - - - - - - Bonanza - - - - - - - - - - - - - -
a...@futurnet.es
Jaume M. Canaves i Vives <sjla...@uci.edu> escribió en artículo
<Pine.SUN.3.91.970623...@e4e.oac.uci.edu>...
> Jaume: Me da la impresi=F3n de que no se te ocurren ideas para debatir y =
te
> has sacado este tema solo para crear polemica sin sentido, pues te
> considero mucho mas sensato, " con m=E1s seny ", como para escribir las
> burradas de abajo.
> Acercate por los mataderos que tienes en Lleida, y a ver si sales diciend=
o
> que en " La Dol=E7eta", o en el San Bernando, o en tu casa, te sirvan un =
lomo
> de matador de cerdos, en lugar de un buen solimillo de cerdo, por ejemplo=
.
Nos estas mezclando.... el de cortarles el rabo a los toreros soy yo, el
Jaume de California. El que empezo el thread fue el Jaume de la Terra=20
Ferma.
Estas mezclando las terneras que se matan en los mataderos con los toros qu=
e
se matan en las plazas. Que % de la carne de vacuno que se vende es de toro
de lidia? Diria que un 1 con un monton de ceros y una coma por delante...
No creo que la carne de torero se cotizara mucho en el mercado espanyol,=20
pero seguro que si la enlatas y la mandas como un regalo a algunas tribus=
=20
de Nueva Guinea seguro que se ponen la mar de contentos. Y si no se va a
emplear el torero para consumo humano que hagan comida para perros. =20
Jaume
VAle! pues pasamos a los leones... a mi me gustan mucho los leones
y me encanta verlos cazar en al selva.. como se mueven y todo eso...
Entonces
montamos el mismo espectaculo... un tipo ahi con una espadina... y a
torearlo
(si puede...) y a matarlo... Plasticamente me gusta mas un leo que un
toro,
por lo tanto, me parece correcto el que yo pueda montar un espectaculo
asi...
(eso si, igual iba a haber menos 'leoneros').
> >
> > EXACTO!!!!!!!!!
>
> No se a que viene esta expresión de inusitada alegría.
Asi es como veo el toreo desde mi punto de vista. Se admitirian
unos toros sin matar al toro al final?
>
> Por eso mismo, la simple "justificación estética" no proporciona
> argumentos válidos para nada. Aunque se que esta idea puede encontrar
> notables detractores.
Entonces , ccomo se justifican los toros? Deporte? Negocio?
>
> En nuestra cultura (y antes lo fue en muchas otras culturas de la
> antiguedad) el toro es un "animal muy especial",... un animal
> mitológico (Zeus se encarna en toro para raptar a Europa).
>
> Saludos de Algarabía.
Tambien lo hace como un pajaro para liar a Hera... y tenia
un aguila...
Angel
Te equivocas y metes la pata hasta el fondo.
1º. Opino de lo que me da la gana, sea catalan, español, aleman o
japones. Si no admites este principio es que eres un facha.
2º. Lo de la "soflama anticastellana" lo añades tu, fruto de tus
complejos o de lo que sea.
3º. En Lleida no existe tradición de "tipos forzudos que hacen torres".
4º. Eres el primero que falta al respeto. Todo el mundo ha dicho la suya
pero tu has empezado con el rollo de los "polakos" e insultos
personales.
5º. Que tal si nos tratamos con respeto, llamandonos por nuestro nombre
o apodo? ...tu no me llamas "capoll" y yo no te llamare "pequeño hitler"
o "hispano de mierda hijo de la gran chingada". ok?
Salutacions
lo Jaume de Lleida
Aunque ciertamente fui yo quien abrio el debate "si el toreo es arte,
..." no fui yo quien suscribió el articulo al que te refieres. Si te
fijas bien fue "otro Jaume" (Jaume M. Canaves i Vives), ya que yo firmo
como "lo Jaume de Lleida" o "lo Jaume de la Terra Ferma".
Aprovecho para afirmar, como ya he dicho en alguna otra thread, que si
el toreo es una salvajada, todavia es mas cruel que muera un torero en
ello. Que además mueran toreros es una evidencia más de que esto no
deberia existir.
Y tambien estaria en contra de los "castells" i "correfocs" (costumbres
catalanas) si se produjeran muchas muertes y desgracias.
Lo que ha dicho Jaume Canaves no creo que sea el parecer de la mayoria
de antitaurinos.
También te agradezco que me consideres sensato, y te felicito por
conocer "La Dolceta". Pidete unos "cargols a la llauna"!
lo Jaume de la Terra Ferma (Lleida)
Bonanza wrote:
> Jaume: Me da la impresión de que no se te ocurren ideas para debatir y
> te
> has sacado este tema solo para crear polemica sin sentido, pues te
> considero mucho mas sensato, " con más seny ", como para escribir las
> burradas de abajo.
> Acercate por los mataderos que tienes en Lleida, y a ver si sales
> diciendo
> que en " La Dolçeta", o en el San Bernando, o en tu casa, te sirvan un
> lomo
> de matador de cerdos, en lugar de un buen solimillo de cerdo, por
>cambio, el torero tiene que ser mayor de edad (no estoy seguro de
>ello, si alguién lo sabe de buena tinta, que me lo aclare, por favor),
>lo que significa que debe tener 18 años (¿o menos, si es novillero?).
Creo que la edad no tiene nada que ver con ser novillero o matador. Matador es
el que ha tomado la alternativa.
> En cuanto al tema de "superioridad" no quiero ni hablar, ya que
> respondía claramente a un contertulio que nadie es superior a nadie.
> Luego se sacan frases de contexto y alguien acaba liandola con lo de la
> supuesta superioridad de los catalanes.
Benvolgut Jaume, aquest estil de contestar sense contestar esta
molt vist. El problema es que aqui les coses queden escrites per
sempre mes: vols que torni a posar aqui mateix el teu missatge, les
frases i el context i el suposat "liu" que "alguien" va acabar fent
amb ell?
Sempre al teu servei,
Agusti Roig
ro...@ma1.upc.es
>> Algarabía wrote:
>> !!!Y dale con lo de matar a personas!!!! ¿Tan poco aceptables
>> consideras tus argumentos que tienes que reforzarlos con esa sandez?.
>> Repito por enésima vez: Los toros no son personas,.. son animales.
>> [suprimido]
> Vale! pues pasamos a los leones... a mi me gustan mucho los leones
>y me encanta verlos cazar en al selva.. como se mueven y todo eso...
>Entonces montamos el mismo espectaculo... un tipo ahi con una espadina... y a
>torearlo (si puede...) y a matarlo... Plasticamente me gusta mas un leon que un
>toro, por lo tanto, me parece correcto el que yo pueda montar un espectaculo
>asi...(eso si, igual iba a haber menos 'leoneros').
Amigo Angel... siento tener que decirtelo otra vez, pero es que de
nuevo te confundes... Los leones no se torean... ya que no son
toros,... lo que si se hace con ellos es CAZARLOS,... ya sabes, con un
rifle muy sofisticado, con mira telescópica con infrarojos, desde una
distancia muy considerable,... por si las moscas,... para regocijo de
un "indidivuo" que se puede pagar ese capricho,... para faldar de que
es muy "macho",... eso si que es condenable, sin paliativos, a menos
que hubiese una superpoblación de leones y hubiera que controlar de
algún modo su demografía...
> Asi es como veo el toreo desde mi punto de vista. Se admitirian
>unos toros sin matar al toro al final?
Evidentemente y radicalmente: NO. Eso lo hacen nustros vecinos
portugueses, hipocritillas ellos, que después de hacerle pasar el
berrinche al toro en el ruedo, lo matan en el desolladero.
>>
>> Por eso mismo, la simple "justificación estética" no proporciona
>> argumentos válidos para nada. Aunque se que esta idea puede encontrar
>> notables detractores.
>
> Entonces , como se justifican los toros? Deporte? Negocio?
Ozú , está bien claro: Porque hay gente a quién les gusta y, mientras
sea así, habrá toros y tu deberías respetar los gustos de los demás.
Saludos de Algarabía.
>>El toro que sale al ruedo tiene 5 años (o menos, si es novillo); en
>Para llamarse toro a de tener 4 años como poco, si tiene 5 se le llama cinqueño.
>Los novillos son los que tienen menos de 4 años.
Aunque no soy muy entendido, eso ya lo sabía,... pero tengo entendido
que el toro-toro que sale al ruedo debe tener 5 años cumplidos ¿Es
así?
>>cambio, el torero tiene que ser mayor de edad (no estoy seguro de
>>ello, si alguién lo sabe de buena tinta, que me lo aclare, por favor),
>>lo que significa que debe tener 18 años (¿o menos, si es novillero?).
>
>Creo que la edad no tiene nada que ver con ser novillero o matador. Matador es
>el que ha tomado la alternativa.
Me extraña que un menor de edad pueda torear toros (e incluso
novillos-toros) en una corrida pública. Creo que hay una legislación
muy rigurosa (y me parece bien que así sea) a ese respecto.
Saludos de Algarabía
> Lo gracioso es que si el toro muere, ha sido una gran corrida,
> pero si es el torero el que muere ha sido una tragedia...
Pero bueno,... tio,... ¿tú de que vas? ¿Eres tonto de capirote o qué?
La frase anterior es tan estúpida que no merece comentario alguno. Al
menos, la parrafada del Chauma, por su atrocidad, quedaba claro que se
trataba de una broma,... cruel, pero broma,... y nadie en su sano
juicio podía tomarlo de otra manera. Pero lo tuyo,...
Saludos de Algarabía.
> Amigo Angel... siento tener que decirtelo otra vez, pero es que de
> nuevo te confundes... Los leones no se torean... ya que no son
> toros,... lo que si se hace con ellos es CAZARLOS,... ya sabes, con un
> rifle muy sofisticado, con mira telesc=F3pica con infrarojos, desde una
> distancia muy considerable,... por si las moscas,... para regocijo de
> un "indidivuo" que se puede pagar ese capricho,... para faldar de que
> es muy "macho",... eso si que es condenable, sin paliativos, a menos
> que hubiese una superpoblaci=F3n de leones y hubiera que controlar de
> alg=FAn modo su demograf=EDa...
El torero tampoco va a pecho descubierto y con un cuchillo entre los=20
dientes, sino que se acompanya de subalternos, de algo tan sofisticado=20
como los picadores, etc. y siguiendo toda una serie de procedimientos=20
para poner en desventaja al toro. El cazador de leones le quita la ventaja
de la buena vista, buen olfato y velocidad al leon poniendo tierra de por=
=20
medio. El torero quita la ventaja de la fuerza fisica y velocidad del toro
mediante la tactica de infligir heridas muy bien dirigidas que debilitan al
animal.=20
En el terreno economico, el cazador de leones paga mientras que al torero=
=20
le pagan, lo cual es una simple diferencia de puntos de vista en una=20
sociedad capitalista y la ley de la oferta y la demanda. En ambos casos,=20
tanto el torero como el cazador de leones fardan de que son muy "machos",=
=20
y si no que se lo digan al Jezulin, al Cordobes, al Litri, al Luimiguel=20
Dominguin, y asi podriamos seguir hasta el infinito.
En resumen: lo de los leones es condenable sin paliativos a menos que haya=
=20
una superpoblacion de leones. Me quieres decir que el toreo tiene como=20
finalidad el control de las poblaciones de toros de lidia que invaden las=
=20
calles y parques de nuestras ciudades?
> >=09Entonces , como se justifican los toros? Deporte? Negocio?
>=20
> Oz=FA , est=E1 bien claro: Porque hay gente a qui=E9n les gusta y, mientr=
as
> sea as=ED, habr=E1 toros y tu deber=EDas respetar los gustos de los dem=
=E1s.
>=20
> Saludos de Algarab=EDa.
La UNICA justificacion es que:
a) Hay gente a la que le gusta?
b) Mientras haya gente a la que le gusta se sigue en las mismas?
c) Hay que respetar los gustos de los demas?
Supongo entonces que la pesca de ballenas, la matanza de focas por la=20
piel, etc son totalmente justificables. Y (aunque ya se que me saldras=20
diciendo que los toros no son personas) supongo que podriamos justificar
mil y una aberraciones empleando el mismo tipo de razonamiento. Los del
KKK siguen insistiendo en que los negros no son seres humanos (hey! es=20
su opinion y hay que respetarla!) asi que mientras a ellos les guste
linchar negros les dejamos que lo hagan y ademas hay que respetar los gusto=
s
de los demas. Y que de dices de despenyar cabras desde un campanario,=20
arrancarles las cabezas a pollos, etc?. Que diferencia hay entre despenyar
una cabra desde un campanario o que a mi me de por lanzar un perro desde
mi balcon a la calle cada domingo? Respetarias tambien mis gustos...? La=20
gente a la que disgusta estas cosas... tienen algun derecho a exigir que
se termine con algo que les disgusta?=20
Salut,
Jaume
Que no tio, que nooooo, que la unica condicion para el toro-toro (como tu
disces) es tener 4 años.
>
>>>cambio, el torero tiene que ser mayor de edad (no estoy seguro de
>>>ello, si alguién lo sabe de buena tinta, que me lo aclare, por favor),
>>>lo que significa que debe tener 18 años (¿o menos, si es novillero?).
>>
>>Creo que la edad no tiene nada que ver con ser novillero o matador. Matador es
>>el que ha tomado la alternativa.
>
>Me extraña que un menor de edad pueda torear toros (e incluso
>novillos-toros) en una corrida pública. Creo que hay una legislación
>muy rigurosa (y me parece bien que así sea) a ese respecto.
Por eso dije creo. En cualquier caso lo que diferencia a un novillero de un
matador (ademas de que uno lidia novillos y el otro toros) es que el matador a
tomado la alternativa y el novillero no. Hay muchos novilleros de mas de 20
años, y hay toreros de 18, 19,....
Creo que teneis raz'on los dos. Un toro es toro a partir de los 4 a'nos pero
en las plazas se torean de 5 a'nos (no s'e si est'a recogido en el reglamento)
Puede que en un futuro vuelvan a torearse toros de 4 a'nos. Porque los toros
de 5 a'nos tienen demasiado peso para como anda el ganado y el resultado es en
ocasiones pat'etico. Por eso hay quien aboga por sacar toros m'as j'ovenes con
menos peso y que puedan dar m'as de s'i. Raz'on no les falta porque sale cada
"buey" de 600 kilos que solo sirve para filetes.
Pero debo decir que no soy un erudito, si hay algui'en que tenga el Cossio
que lo aclare.
Saludos
Juan
>In article <33b1827e...@news.cica.es>, Algarabía wrote:
>>(...) Eso lo hacen nustros vecinos
>>portugueses, hipocritillas ellos, que después de hacerle pasar el
>>berrinche al toro en el ruedo, lo matan en el desolladero.
>
>Hipocritas porque?
"Hipocritillas", dije yo,... Pero ahora lo digo más rotundamente:
HIPOCRITAS,... y las razones de ello son las que, para un buen
entendedor, tu mismo describes en tu artículo.
(Perdona que te incluya algunas correcciones ortográficas, no es con
ánimo de molestarte,... todo lo contrario. Tú conocimiento del español
es bastante bueno.)
>Estan terminantemente prohibidos los espectaculos que incluyan la muerte de
>animales! Lo que me parece logico.
Esa es, sin duda alguna la única razón para no terminar la corrida
como mandan los cánones; el desarrollo de la misma no ahorra ningún
sufrimiento (?) al toro. A mí, desde luego, no me parece lógico. De
hecho, la mayor parte de los antitaurinos insisten más en la supuesta
tortura infligida al toro que en la muerte misma del animal.
>El tiro al pichon es muy contestado en Portugal, pero es posible porque no
>'tiene' publico! :-(
>
>Primero el toro pertenece a alguien, creo que se llama ganadero, este recibe
>de vuelta el toro despues de ser "corrido" lo que hace con el !no interesa!
Hay está la hipocresía,... ¿no lo entiendes?
>Ni siempre se mata el toro despues de corrido!
¿Que hacen, pues, con ellos? ¿Los jubilan con cargo a la Seguridad
Social? ¿Disfrutan de los viajes del Inserso?
>A todos los toros, despues de ser 'corridos', les retiran las "farpas" o banderillas.
>Esta es una operacion muy dolorosa pues es necesario cortar la carne y abrir
>un agujero del otro lado por donde entro la 'farpa' o banderilla
>ya que esta tiene una forma tal (como las flechas) que no le permite salir para
>"atras". Asi al retirar las 'farpas' (y las hay de varios tamanhos porque el bicho
>es clavado por los banderilleros y 'cavaleiros') dejan al bicho muy debilitado y
>con una gran probabilidad de contraer infecciones. Para que no muera sufriendo
>le meten debajo del 'lombo' un conjunto de desinfectantes y mas que se yo de
>medicinas. Teniendo siempre asi una muerte suave. :-(
Desde luego, esto si que me parece realmente cruel e innecesario...
>El ganadero si el bicho se porto muy bien, o sea, si dio espectaculo y no cogio
>al caballo ni a los 'forzados' lo cuida para que no se muera de las heridas
>asi es utilizado durante dos o tres anhos para la reproducion natural
>y para segundas vueltas ilegales en pequenhas plazas "para turistas"
>lo que es considerado un crimen.
>Si se porto' mal, o sea toco' al caballo o no se dejo 'pegar'
>pues acaba siempre en el 'tajo' y hay muchos apreciadores de su carne a
>'escurrir' sangre.
>Un caballo de 'rejoneo' es siempre un pura sangre lusitano
>que es un bellisimo animal pero hay caballeros que utilizan caballos andaluzes
>(con gran suceso) y para ciertos toros 'no catolicos' se utilizan caballos 'cruzados'
>siempre entre lusos, andaluces y arabes.
>El caballo ingles no 'se presta' para estas lides si bien que se puede ver
>en algunas corridas de segunda division.
>El caballo 'azteca' mexicano es admirado pero no es utilizado en Portugal.
>Un caballito para rejoneo, ya adiestrado, vale unos buenos millones de pesetas
>por eso le cortan las 'puntas' al toro, y el 'coto' es revestido con cuero
>porque un pequenho 'toque' inutilizaria el caballo.
>
>Saludos
> Roxo - O Sem Pavor
Pues nada Roxo, te agradezco las explicaciones que me has dado acerca
del desarrollo de la Fiesta en Portugal. Pero, lo siento,... me
reafirmo en que los antitaurinos conscientes deberían arremeter antes
contra la Fiesta en Portugal que la de España. Aquí, el sufrimiento
(?) del toro se limita a lo estrictamente necesario para su lidia,...
después,... se acabó. Ahí, parece como si hubiera que prolongar su
sufrimiento fuera de la vista del publico. A eso es a lo que yo llamo
HIPOCRESIA,... hipocresía legal,... pero HIPOCRESIA a fin de cuentas.
Saludos de Algarabía.
>El torero tampoco va a pecho descubierto y con un cuchillo entre los
>dientes, sino que se acompanya de subalternos, de algo tan sofisticado
>como los picadores, etc. y siguiendo toda una serie de procedimientos
>para poner en desventaja al toro.
Hombre, claro,... Por una parte, no se de ningún torero que pese 500 y
pico kilos, que tenga la envergadura y la fuerza de un toro y, por
demás, disponga de una buena cornamenta ;-) ... Así, que debemos
descartar la confrontación "entre iguales". Se trata de poner en
desventaja al toro,... efectivamente, faltaría más,... pero por muy en
desventaja que se le ponga,... dime ¿tu te pondrías delante de él, con
tan solo una muleta y un estoque...?
>El cazador de leones le quita la ventaja
>de la buena vista, buen olfato y velocidad al leon poniendo tierra de por
>medio. El torero quita la ventaja de la fuerza fisica y velocidad del toro
>mediante la tactica de infligir heridas muy bien dirigidas que debilitan al
>animal.
>
>En el terreno economico, el cazador de leones paga mientras que al torero
>le pagan, lo cual es una simple diferencia de puntos de vista en una
>sociedad capitalista y la ley de la oferta y la demanda. En ambos casos,
>tanto el torero como el cazador de leones fardan de que son muy "machos",
>y si no que se lo digan al Jezulin, al Cordobes, al Litri, al Luimiguel
>Dominguin, y asi podriamos seguir hasta el infinito.
Tengo que reconocer que tengo algún prejuicio contra la caza, en
general, y contra la caza mayor, en particular. No quiero enredar más
el debate dando entrada a este otro tema. Tan solo diré que al menos
el torero y la cuadrilla "se la juegan"... cosa que no es en la caza,
y que no es tanto en la caza caza mayor.
¿Pagar para ver "actuar" a un cazador de leones...? Pues mira, eso me
parece a mí que es como pagar para ver como otro "echa un polvo"
(aunque hay gente morbosa, impotente en muchos casos, que paga); es
más "normal" pagar para "echarlo", así que,... eso,... el cazador,...
que pague.
>> >¿Entonces , como se justifican los toros? Deporte? Negocio?
>> Está bien claro: Porque hay gente a quién le gusta y, mientras
>> sea así, habrá toros y tu deberías respetar los gustos de los demás.
>La UNICA justificacion es que:
>
>a) Hay gente a la que le gusta?
>b) Mientras haya gente a la que le gusta se sigue en las mismas?
>c) Hay que respetar los gustos de los demas?
>
>Supongo entonces que la pesca de ballenas, la matanza de focas por la
>piel, etc son totalmente justificables.
La pesca de ballenas estuvo justificada durante mucho tiempo por las
necesidades alimenticias de la población, del mismo modo que se
justifica el "sacrificio" de otros "animales de carne" (terneros,
cerdos, pollos,...) Hoy, la prohibición de la pesca de las ballenas se
plantea fundamentalmente sobre la base de que, como se siga así, se
van a extinguir.
En cuanto a lo de las focas,... es verdaderamente deplorable,... una
auténtica verguenza. He visto hace poco un documental de TV sobre este
asunto y se me revolvían las tripas,... Los tios bestias las desuellan
aún vivas (no las rematan para no estropear las pieles) y las
abandonan así, despellejadas y moribundas, pues lo que cuentan son los
criterios puramente economicistas... En eso si que hay crueldad,... no
hay arte, ni riesgo, como en la Fiesta. Como se nota que en esos
paises no hay corridas de toros.
>Y (aunque ya se que me saldras
>diciendo que los toros no son personas) supongo que podriamos justificar
>mil y una aberraciones empleando el mismo tipo de razonamiento. Los del
>KKK siguen insistiendo en que los negros no son seres humanos (hey! es
>su opinion y hay que respetarla!) asi que mientras a ellos les guste
>linchar negros les dejamos que lo hagan y ademas hay que respetar los gustos
>de los demas.
Tu la has dicho,... así que no te contesto.
>Y que de dices de despenyar cabras desde un campanario,
>arrancarles las cabezas a pollos, etc?. Que diferencia hay entre despenyar
>una cabra desde un campanario o que a mi me de por lanzar un perro desde
>mi balcon a la calle cada domingo? Respetarias tambien mis gustos...? La
>gente a la que disgusta estas cosas... tienen algun derecho a exigir que
>se termine con algo que les disgusta?
Eso son auténticas barbaridades. Un aficionado a los toros nunca
admitirá tales despropósitos. ¿Las diferencias?. ¡Son tan
notables,...!, que no vale la pena que detalle. ¿Dónde está el arte?
¿Dónde está la técnica? ¿Dónde está el riesgo? ¿Dónde está la
valentía?... No,... no respetaría tus gustos, por qué no reunirían un
mínimo de requisitos para que así fuera.
Saludos de Algarabía.
Saludos
José Antonio Muñoz
Murcia
> Tengo que reconocer que tengo alg=FAn prejuicio contra la caza, en
> general, y contra la caza mayor, en particular. No quiero enredar m=E1s
> el debate dando entrada a este otro tema. Tan solo dir=E9 que al menos
> el torero y la cuadrilla "se la juegan"... cosa que no es en la caza,
> y que no es tanto en la caza caza mayor.
Cada vez hay mas gente en los USA que se dedica a ir a cazar con arco, y=20
recientemente algunos han empezado a cazar con lanza. Lo mas corriente es=
=20
con arco. Tu te pondrias con un arco a cazar jabalies? O como hacen=20
algunos, cazar osos con lanza?
=20
> =BFPagar para ver "actuar" a un cazador de leones...? Pues mira, eso me
> parece a m=ED que es como pagar para ver como otro "echa un polvo"
> (aunque hay gente morbosa, impotente en muchos casos, que paga); es
> m=E1s "normal" pagar para "echarlo", as=ED que,... eso,... el cazador,...
> que pague.
Mas o menos como ver a un torero....
> =BFD=F3nde est=E1 la t=E9cnica? =BFD=F3nde est=E1 el riesgo? =BFD=F3nde e=
st=E1 la
> valent=EDa?... No,... no respetar=EDa tus gustos, por qu=E9 no reunir=EDa=
n un
> m=EDnimo de requisitos para que as=ED fuera.
No reunirian una serie de requisitos en tu opinion. Lo que para ti es una=
=20
barbaridad puede que para otra persona sea todo un arte. Para algunos las=
=20
desfiguracion rituales que practican algunos pueblos son barbaridades,=20
pero para esos pueblos eso es arte: tatuajes, deformaciones craneales,=20
alargamientos de cuellos (como en las mujeres Dogon), alargamiento de=20
orejas, etc.
Puede que tu consideres que un cocinero que prepara un buen toston es un=20
artista culinario, pero seguro que a un judio o un arabe les revolveria=20
las tripas. O en algunos sitios hay artistas culinarios que le rebanan =20
la cabeza a un mono para comerse los sesos, y el arte y la tecnica estan=20
en que el mono siga vivo durante todo el proceso.
Lo mismo pasa en el caso de los toros, y lo que tu consideras que es arte
puede considerarse tambien que es una salvajada. La cuestion de fondo es=20
que el arte es subjetivo: es la manifestacion de unas preferencias por unos=
=20
determinados valores esteticos. Sin embargo, el que se acuchille, torture,
desangre, etc un animal no tiene nada de subjetivo sino que es algo=20
objetivo, real y tangible.=20
Jaume
>Cada vez hay mas gente en los USA que se dedica a ir a cazar con arco, y
>recientemente algunos han empezado a cazar con lanza. Lo mas corriente es
>con arco. Tu te pondrias con un arco a cazar jabalies? O como hacen
>algunos, cazar osos con lanza?
Yo no cazaría, ni con arco, ni con lanza,... ni tan siquiera un conejo
;-). No por corbardía, como resulta obvio, sino porque no me gusta la
caza e incluso , en cierto modo, me disgusta. No por ello estoy en
contra de la caza. Esto es, no soy cazador pero tampoco soy
anticazador. Respeto y me parece bien que haya cazadores entre mis
familiares y amigos; nunca se lo he echado en cara a nadie,... a menos
que se hayan manifestado como ANTI-taurinos.
>> Pagar para ver "actuar" a un cazador de leones...? Pues mira, eso me
>> parece a mí que es como pagar para ver como otro "echar un polvo"
>> (aunque hay gente morbosa, impotente en muchos casos, que paga); es
>> más "normal" pagar para "echarlo", así que,... eso,... el cazador,...
>> que pague.
>Mas o menos como ver a un torero....
No me lo parece,... En la caza de leones no existen los valores
añadidos que encontramos en la Lidia. Extrapolando el razonamiento,...
podríamos decir lo mismo del espectador de teatro, de conciertos, de
cine,... lo que nos llevaría a unas consecuencias absurdas.
>> Dónde está la técnica? Dónde está el riesgo? Dónde está la
>> valentía?... No,... no respetaría tus gustos, por qué no reunirían un
>> mínimo de requisitos para que así fuera.
>No reunirian una serie de requisitos en tu opinion.
Eso es obvio,... nuestras opiniones no tienen por que se coincidentes.
Lo que para mí es bueno o simplemente aceptable,... para otros puede
ser malo e inaceptable. Entonces, se trata de llegar a un grado de
compromiso, a un punto de encuentro, en que que nadie estará
totalmente a gusto, pero tampoco totalmente a disgusto. Pero claro, el
encontrar ese punto de encuentro dependerá de la "tolerancia" del
personal. Desde luego lo que hay que procurar es "prohibir lo menos
posible".
Saludos de Algarabía.
Saludos de Algarabía.