LANDMARKS DEL MARTINISMO

27 views
Skip to first unread message

♣♥SEÑOR♥♣

unread,
Nov 12, 2008, 2:00:52 PM11/12/08
to SECRETO MASONICO
LANDMARKS DEL MARTINISMO


De: masoniko (Mensaje original) Enviado: 08/11/2006 07:59 p.m.
El objetivo es el de examinar los “landmarks del Martinismo, los
elementos particulares del Martinismo con los cuales todos los
Martinistas, individualmente, y todas las Ordenes Martinistas,
colectivamente, pueden estar de acuerdo. En la Francmasonería, los
“landmarks” son sus elementos que definen la Masonería y sin los
cuales ninguna cosa es masónica. Un “landmark” es entonces una
característica que define quién somos nosotros y que ayuda a definir
los caminos ya sea que hablemos un lenguaje diferente, o traigamos
vestimentas diferentes, somos de todas maneras miembros de la misma
familia como lo podemos ver por nuestros grandes parecidos familiares.
Una gran cantidad de tinta ha sido ya utilizada sobre los elementos
que nos separan. Y por lo tanto, no somos los niños del mismo padre?
No somos todos Hermanos y Hermanas de una sola familia iniciática?

<o:p></o:p>

1) Creencia en Dios, e invocación de Yeheshua. El Martinismo es
una Orden esencialmente cristiana, y Yeheshua es invocado durante cada
reunión martinista y figura en cada documento martinista. La creencia
en la Divinidad es un rasgo esencial de todas las estructuras
iniciáticas. Sin ella no tenemos razón de ser, y nuestros juramentos
no tienen significado. Somos cristianos, no de una manera estrecha y
dogmática, pero si siendo respetuosos del misterio de la encarnación
del Logo en el mundo físico. En ese sentido, los acontecimientos del
drama cristiano son progresivos, y es esta participación de lo Divino
en la existencia que engendra todos los milagros que se producen en
respuesta a nuestras plegarias y actos teúrgicos. Todos los
Martinistas son, o deberían estar, gozosos con ese “Landmark”.

<o:p></o:p>

2) La iniciación otorgada por Louis-Claude de Saint-Martin, la
cual es llamada S I. Alternativamente, podemos considerar esta
iniciación como procedente, de Martinez de Pasqually, y de Louis-
Claude de Saint-Martin. Es ese legado que hace nosotros los
Martinistas. Y consideramos ese legado como la transmisión de una
escencia espiritual que nos une como a una familia iniciática. Se
puede decir que nos ha llegado por rutas diferentes, como la
diferencia entre la filiación rusa, la filiación que vino a Papus, y
aquella que vino a Chabosseau, pero es una filiación que, en cada
caso, se remonta a Saint-Martin. Desde la tésis de nuestro estimado
Hermano Robert AMADOU se trata entonces de una filiación de deseo, de
una filiación espiritual que se ha poco a poco formalizado
ritualmente, bajo la influencia de diversas personalidades.

<o:p></o:p>

3) La organización realizada por Papus de una estructura, que
consiste en dos niveles preparatorios y un grado, el de S I. Todas las
Ordenes Martinistas trabajan con esta misma estructura, aunque el
número de niveles pueden variar. Habitualmente, son, el primero:
«Asociados» ; el segundo: «Iniciado»; y el tercero: «Superior
Desconocido » o «Servidor Desconocido».

<o:p></o:p>

4) La transmisión de la iniciación es de persona a persona, EN
PERSONA, por un Iniciador autorizado, cualquiera que sea su título. La
iniciación es un regalo dado por el Iniciador a su iniciado o
iniciada, y constituye una marca de la más profunda confianza entre
ellos dos. No puede jamás ser transmitida por correo o por teléfono o
( hoy por Internet) o de ninguna otra manera que no sea físicamente,
en persona, y en presencia de los símbolos martinistas fundamentales.

<o:p></o:p>

Es posible que los Iniciadores sean portadores de títulos diferentes:
Iniciador, Iniciador Libre, Filósofo Desconocido, etc. En todos los
casos, estos títulos quieren decir lo mismo, una vez concedida la
autoridad por otro Iniciador para otorgar la iniciación.

<o:p></o:p>

Es verdad que a cierto nivel cada Iniciador es libre y autónomo, y en
última instancia, la iniciación es dejada a su discreción. Pero, el
deseo y la exigencia de hacer acto de caridad intelectual y espiritual
para el Hombre de Deseo deben ser equilibradas por una consciencia de
responsabilidad implicada. Asi, un iniciador no deberá jamás conferir
la iniciación a aquellos que son solamente curiosos, a los que buscan
la iniciación para satisfacer sus propios egos exteriores o a aquellos
que la búsqueda tiene fines mercenarios. Pues, si esto es así en el
caso de la iniciación, cuanta verdad es para el estatus del Iniciador?
Está en sus manos en donde reside nuestra Tradición. Así, cada
Iniciador debe hacer todos los esfuerzos posibles para conservar su
herencia y transmitirla intacta a su posteridad, debe también
asegurarse de que esta tradición no sea jamás rebajada por el hecho de
ser conferida a candidatos que no han sido profundamente preparados e
instruidos, sino solamente a aquellos que están seguros de mantenerla
en su pureza, sin diluirla o rebajarla convirtiéndola en una simple
mercancía.

<o:p></o:p>

5) Los Maestros del Pasado. Son ellos los que han creado, que han
contribuido y dado forma a nuestra tradición y que nos han transmitido
su filiación. Todos, conocemos a algunos : Papus, Sédir, Phaneg,
Maestro Philippe. Otros, son conocidos por los miembros de una u otra
línea de filiación. Y algunos otros igualmente han trabajado
completamente detrás de la máscara, que no son conocidos más que por
otros Santos y grandes almas y no por los que estaban a su alrededor.
Invocamos su presencia en cada reunión y buscamos sus consejos y
protección.

<o:p></o:p>

6) La libertad esencial para cada iniciado para seguir su propio
camino de reintegración. Desde sus comienzos, la Orden Martinista ha
tenido un programa de instrucción y de símbolos fundamentales.
También, al lado de esto, cada Iniciador o Presidente del Grupo ha
tenido la libertad de instruir desde su propia comprensión y en la
comprensión e interés de su grupo. El Martinismo es entonces más bien
un lugar de reencuentro más que un rígido programa de estudios, y está
bien así, puesto que el camino de la reintegración es personal. Es
por eso que algunos trabajan en una Orden, otros en otra Orden y
todavía hay otros como los Martinistas Libres. Esto ha sido siempre
así.

<o:p></o:p>

7) Necesidad de la Creencia en el proceso de reintegración para
emerger del Bosque de Errores. Desde sus antecedentes los más lejanos
dentro de la doctrina de Pasqually, la Orden Marinista siempre ha
afirmado que el Hombre ha caído, perdido en privación e ignorante de
los privilegios de su primer estado. El papel de las escuelas de Don
Martinez y de Louis-Claude de Saint-Martin ha sido siempre recordarle
al Hombre las glorias de sus orígenes celestes y de indicarle un
camino e retorno. Algunos preferirán perseguir un camino operativo,
otros el Camino del Corazón, pero, cualquiera que sea el camino
elegido, el viaje debe ser emprendido y terminando.

<o:p></o:p>

8) El uso de la Capa simbólica, de la Máscara y del Cordón. No es
muy importante que la capa sea negra, blanca o roja; o que el Cordón
de S I blanca, roja o dorado; o que tenga tres nudos, cinco o ninguno.
Todos los Martinistas hacen uso de estos tres profundos símbolos y su
significado subyacente es en todo caso el mismo.

<o:p></o:p>

9) El uso de tres telas, negro, rojo y blanco. Como con la capa,
la máscara y el cordón, son de uso universal, y su simbolismo esta
explicado por todas partes de la misma manera.

<o:p></o:p>

10) El uso del Trígono de las Luminarias. Sobre un altar martinista,
hay tres bujías blancas, dispuestas de manera triangular. En algunas
Logias, son utilizadas en algunos grados, en otras en los tres, pero
no encendidas en uno. De todas maneras el simbolismo es siempre el
mismo y puede ser agradable para todos los Martinistas.

<o:p></o:p>

11) En uso del Pantáculo martinista. En algunas Ordenes, está en el
suelo hacia Oriente, en otras se encuentra por encima del cuerpo del
Iniciador, en otras está a dos lugares. Figura sobre todos los
documentos martinistas y constituye un símbolo martinista universal.

<o:p></o:p>

12) El lugar de los Maestros del Pasado. En cada Templo Martinista,
cualquiera que sea, hay un lugar, una silla o un tabla o un altar con
una bujía (luz) representando a los Maestros del Pasado de nuestra
orden, de nuestra familia Iniciativa. Es posible que este lugar esté
decorado, pero la bujía está siempre presente y encendida en todas las
ceremonias para representar nuestra invocación a los Maestros del
Pasado, para representar su presencia en nuestras asambleas y para
representar nuestra aspiración por reunirnos con ellos.



fratergabriel

unread,
Nov 15, 2008, 1:59:36 PM11/15/08
to SECRETO MASONICO
Quería recomendar este web

http://es.geocities.com/antiguaordenmartinista/

Un saludo

G.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages