Ismael_Calpe
unread,Aug 26, 2011, 1:10:28 AM8/26/11Sign in to reply to author
Sign in to forward
You do not have permission to delete messages in this group
Either email addresses are anonymous for this group or you need the view member email addresses permission to view the original message
to SECRETO MASONICO
Acerca del preguntar
Es importante saber preguntar lo esencial o fundamental o primario de
un asunto importante para uno.
Dentro de la pregunta está la mitad de la respuesta.
Cuando a tus numerosos problemas los conviertes en un solo problema,
comienza la solución.
Cuando a la multiplicidad ( lo múltiple y diferente entre si de las
partes ) se convierten en una unidad o todo global es cuando retorno
hacia mi origen de donde vengo, De Dios venimos y hacia Dios
retornamos.
¿Desde que estado de ánimo profundo se origina mi pregunta? ¿Desde mi
resentimiento? ¿Desde mi curiosidad? ¿Desde mi ignorancia? ¿Desde mi
protagonismo? ¿ Cuando preguntas, investigaste de que raíz sale tu
pregunta, que es lo que te motiva a hacer esa pregunta?
Esta investigación la hago solo en las cosas importantes para mi, las
cuales son pocas cuestiones, la mas importante de todas es que pasará
luego de mi muerte física: muere antes de morir. Si se quiere
contestar con precisión a una pregunta, hay que investigar desde donde
el otro pregunta.
Esa es la sunna o como o forma como el profeta p.b.sobre el actuaba en
este tema, contestaba la pregunta sin adelantarse al interrogador.
Ejemplo: En una conversación surge el tema de la opresión y el profeta
p.b. sobre el dice: Hay que ayudar al opresor y calla. Sus compañeros
preguntan ¿Cómo ayudarlo? y recién dice: impidiéndole oprimir, si no
le hubiesen preguntado el COMO no contestaba. 2/271 : No te incumbe a
ti guiarlos, sino que Allah guía a quien quiere. ¿Quieres que se
retire tu paz interior? Haz preguntas que no tienen nada que ver
contigo. Hadiz: Cuando te metes en aquello que no te incumbe, se te
retira la paz interior( Islam/slm: Equilibrio inestable que irradia
paz interior) Nota: El equilibrio es dentro de ciertos limites máximos
y mínimos, el equilibrio absoluto es muerte física(aparece onda plana
al electrocardiograma y al electroencefalograma) Ejemplo; La tensión
arterial se considera normal dentro de 14/8 o sea puedo tener hasta 14
de tensión arterial máxima y puedo tener hasta 8 de tensión arterial
mínima, por arriba de 14 o por debajo de 8 se considera desequilibrio.
4/13: estos son los limites en mas y en menos establecidos por Allah.-
Islam se opone a los excesos en mas y en menos( / ): No cierres del
todo tu mano ni la abras en toda tu extensión-- porque los excesos son
desequilibrios, rompen la homeostasis y luego se producen enfermedades
físicas y espirituales (Nos alejamos y desobedecemos a Allah) Ejemplo:
Hadiz; Ayuda al opresor.¿como?preguntaron y respondió: impidiéndole
oprimir. – De esa forma se hace retornar a su equilibrio al opresor.
La belleza de un asunto está en su equilibrio y en su justa proporción
Hadiz: Allah es bello y ama lo bello. ¿Quieres comprender a la otra
persona? Pues comunícate con el otro colocándote tú en las suelas del
zapato del otro. Desde ese equilibrio te comunicas con el otro.
(14/4): No enviamos a ningún mensajero que no hablara la lengua de su
pueblo. Si no quieres meter la pata: Hadiz; Antes de tocar la
puerta(el timbre) de una casa, pregunta quien vive en ella- Si uno
mete la pata, se desequilibra. Para realizar una pregunta correcta,
antes hay que eliminar los prejuicios que tenemos al hacer la
pregunta. Hadiz; Quien tiene prejuicios no es de los nuestros.- Quien
pregunta algo que el considera importante debe reformular o
reflexionar sobre aquello que va a preguntar. No es cuestión de
martirizarse, pero si se lo debe hacer en nuestros asuntos
importantes. Normalmente no se piensa lo que se va a preguntar, es un
preguntar sin reflexión previa. Todo el sistema kufr (ocultadores/
negadores de la verdad) combate la reflexión, pues si se pueden llevar
corderos al matadero, pero no se pueden llevar leones al matadero. Es
normal que al preguntar se inyecta dentro de la pregunta cuestiones
que no tienen nada que ver con la pregunta, Ejemplo: En una
conferencia, mucha gente pregunta solo para hacerse notar, para
destacarse, entonces recibe del conferenciante una respuesta confusa,
que no lo satisface, 1/5 : Allah : Guíanos por el camino recto. Para
recibir una respuesta clara y directa, hay que realizar preguntas
claras y directas. En ciencias en general y en ciencias exactas,
matemáticas por ejemplo las preguntas deben ser claras, caso contrario
quedan fuera del contexto científico. Marifa es ciencia de Allah,
Qurán es ciencia de Allah, y son ciencias billones de veces mas
complejas que cualquier ciencia exacta, por eso el saber un poco de
esta ciencia no me convierte en un sabelotodo. Ante las dudas,
consultar a los sabios de Islam. Hadiz: No sigas la duda, Si yo te
pregunto: para ti, que es mejor ¿esto o aquello? ya te estoy limitando
tu respuesta. Para que un niño aprenda, (y no salga un adulto tonto)
hay que enseñarle a pescar y no darle el pescado en la boca. Uno le da
el QUE pero el COMO lo pone el otro, según su capacidad de
comprensión, 2/285:
Allah no exige a nadie por encima de sus posibilidades. En lugar de
preocuparme de armar bien la pregunta, me preocupo por entender por
que ando preguntando eso, que para que me sirve o lo útil para mi que
es es preguntar esa cuestión importante. Voy a la raíz de la pregunta.
La pregunta es como el diagnóstico que hace un médico: No puede haber
un tratamiento correcto si no hay un diagnóstico correcto. No se puede
ir a la raíz con pre/juicios o juicios previos, eso no funciona y hay
que descartarlo. Ejemplo: Si me pregunto ¿Allah me aprueba o EL se
complace/radia de mi? Esa pregunta la hace mi angustia de que tengo
dudas de que Allah me apruebe o no me apruebe, desde allí nace mi
pregunta. Si no tuviese esa angustia, no se me pasaría por la cabeza
saber si Allah me aprueba o desaprueba. La pregunta nace porque a mi
me interesa calmar mi angustia, no sentirme culpable. Iytihad: viene
de la octava forma de la raíz YHD y significa levantar una pesada
piedra o ir mas allá de esquemas o programas mental fijo/ rígido.
Normalmente se traduce como sobreesfuerzo (físico o intelectual )
Hadiz: Pronunciando un juicio según su juicio personal, el juez que
hace iytihad tiene doble recompensa si su juicio es acertado y tiene
una sola recompensa