Kábalah JUDIA : símbolo de los símbolos.

Visto 56 veces
Saltar al primer mensaje no leído

♣♥SEÑOR♥♣

no leída,
2 ene 2009, 15:03:412/1/09
a SECRETO MASONICO
Kábalah JUDIA : símbolo de los símbolos.
De: ×Abiffæ (Mensaje original) Enviado: 17/12/2006 05:22 p.m.
El símbolo por excelencia de la Cábala, es el denominado Árbol de la
Vida y del Conoci-
miento. Es el símbolo de los símbolos. Concreta las ideas abstractas
de innumerables co-
rrientes de pensamiento. Sintetiza mucha de la simbología que,
aparentemente, le es ajena.
Es simple, con la simplicidad de la pureza, y profundo, con la
profundidad de los misterios
insondables. Significa, para mí, el símbolo más perfecto y acabado de
cuantos la mente
humana ha sido capaz de percibir y representar.

Aquí, se expondrán las directrices generales que sirvan de guía
inicial al buscador sincero
para que pueda adentrarse en el conocimiento. Pero, dependerán de su
esfuerzo y dedica-
ción los logros que obtenga.

Sobre el Árbol, ver figura 1, está lo que se denomina comúnmente como
los tres velos y
que en hebreo se le llama genéricamente ‘Ain Soph’. Ain, no hay, Soph,
fin; no hay fin:
infinito. El primer velo es Ain –???– La Nada. El segundo, Fin Soph
– ??? ???– Infinito. Y el
tercero, Ain Soph Aur –??? ??? ???– Luz Ilimitada. En conjunto, es la
eternidad que ante-
cede a la creación. Es una situación indescriptible e indefinible. El
Ain Soph es un nivel
que está infinitamente por encima de cualquier concepto. Algunos
autores han tratado de
dar explicación al respecto, pero no tiene sentido, pues no es posible
especular sobre lo
increado. El Ain Soph resulta ser la parte trascendente de Dios en la
creación y el Árbol de
la Vida y del Conocimiento, la parte inmanente.

El Árbol, está formado por diez esferas y por los canales o caminos
que las interconectan.
Esfera, se denomina en hebreo Sephirah –?????–, el plural es
Sephiroth. De aquí en ade-
lante llamaremos a las esferas, para utilizar el léxico original,
Sephiroth y al Árbol de la
Vida y del Conocimiento del Bien y del Mal, para abreviar, Árbol
Sefirótico. Recordemos
lo que se indicó en el capítulo anterior, respecto a la forma en que
el Sepher Yetsirah ex-
pone la creación del Universo: “Mediante diez esferas de la nada y
veintidós letras funda-
mentales”. Las diez esferas son las del Árbol Sefirótico y las
veintidós letras corresponden
a los senderos que las unen. Este conjunto es llamado, por el mismo
Sepher Yetsirah, las
treinta y dos vías de la sabiduría. Aparece aquí nuevamente el treinta
y dos, demostrando
que es un importante número cabalístico.

Las Sephiroth son emanaciones de Dios mismo. Desde el más alto nivel
vibratorio corres-
pondiente a la primera Sephirah, hasta el de más baja frecuencia que
se hace denso y se
materializa en la última.

Ahora bien, ¿cómo se realiza ese paso tan importante para la creación,
del ‘no hay’ al
‘hay’?. De la nada que produce algo. Pero, por supuesto se debe de
entender que esa ‘nada’
no es vacío; es la nada que contiene el todo. Es la nada preñada, de
cuyo vástago tenemos
posterior conciencia, a pesar de que desconozcamos todo sobre su
progenie. Ese paso se
conoce en Cábala como yesh meain, hay de la nada.



Si los efectos, que son las emanaciones creativas, son un hecho, hay
una causa que los pro-
dujo; y que continúa produciéndolos, pues la creación no se ha
detenido. Pero, ¿en qué
forma fue realizado?. Según el insigne cabalista del Siglo XVI Isaac
Luna, el Ain se con-
trajo; esta contracción –tsimtsum– dejó un espacio vacío, pues el
Infinito como tal ocupaba
todo, y en ese vacío fue efectuada la creación. El Zohar, en forma sui
géneris, lo expresa:
“En la iniciación, la decisión del Rey hizo un trazo en el fulgor
superior, una lámpara de
centelleo, y allí surgió en los nichos impenetrables del misterioso
ilimitado un núcleo in-
forme incluido en un anillo, ni blanco, ni negro, ni rojo, ni verde,
ni de color alguno.
Cuando tomó las medidas, modeló colores para mostrar adentro, y dentro
de la lámpara
surgió cierto efluvio, que abajo llevaba impresos colores. El Poder
más misterioso envuelto
en lo ilimitado, sin hender su vacío, permaneció totalmente
incognoscible hasta que de la
fuerza de los golpes brilló un punto supremo y misterioso. Más allá de
ese punto nada es
cognoscible, y por eso se llama Reshit (comienzo), la expresión
creadora que es el punto
de partida de todo” .

A partir de este ‘reshit’ se inician las emanaciones que forman las
diez Sephiroth, ya que el
Árbol Sefirótico representa todo lo creado.

Recorreremos el Árbol en forma breve, para tener una idea de conjunto.
Posteriormente, se
hará con mayor detenimiento.

Kether –???– Corona, la primera Sephirah es de donde emana la
Conciencia Cósmica.

Chokmah –????– Sabiduría, la segunda Sephirah, es el poder de la Mente
Divina.

Binah –????– Inteligencia, la tercera Sephirah, es la matriz del
Universo, la madre de las
formas.

Chesed –???– Gracia, la cuarta Sephirah, es el principio de la bondad.

Gueburah –?????– Fuerza, la quinta Sephirah, es el poder destructivo
de la naturaleza.

Tiphereth –?????– Belleza, la sexta Sephirah, es el equilibrio
armónico.

Netzah –???– Victoria, la séptima Sephirah, crea la belleza de las
formas.

Hod –???– Gloria, la octava Sephirah, promueve la mente intelectual.

Yesod –????– Fundamento, la novena Sephirah, es el principio fértil
del Universo.

Malkuth –?????– Reino, la décima Sephirah, aquí se lleva a cabo el
matrimonio alquímico
espíritu-materia.

Estos son los nombres y los atributos básicos de las diez Sephiroth.
La disposición ordinal
indica la secuencia del descenso de las emanaciones y es lo que se
denomina rayo zigza-
gueante (ver figura 3).



El Árbol Sefirótico, representa dos árboles unidos en un solo símbolo.
No solamente hay
unificación de imágenes, sino de conceptos. El Árbol del Conocimiento
del Bien y del
Mal, que corresponde a las columnas laterales y el Árbol de la Vida,
situado sobre la co-
lumna central. Ambos, son mencionados en el Génesis (II: 9). Del Árbol
del Conocimiento
del Bien y del Mal fue del que, según la descripción genésica,
comieron Adán y Eva. Es
curiosa la forma en que el Génesis (III: 22) expone la reacción de
Dios ante la trasgresión
de los primeros padres: “Díjose Yahvé Elohim: He aquí al hombre hecho
como uno de
nosotros, conocedor del bien y del mal; que no vaya ahora a tender su
mano al Árbol de la
Vida, y comiendo de él viva para siempre”. Tras esta reflexión, los
expulsó del Jardín del
Edén y colocó “... a los querubines y a la espada flamígera para
custodiar el camino del
Árbol de la Vida” (Génesis, III: 24). La espada flamígera, es un
concepto similar al del
rayo zigzagueante y de hecho tiene el mismo significado esotérico.
Además, la expresión
‘lahat jerev’ – ??? ???–, que generalmente traducen los exegetas
bíblicos como espada
flamígera, puede también significar espada mágica, pues la palabra
‘lahat’ admite ambas
acepciones. El solo hecho de poder considerar como mágica la espada
que custodia el ca-
mino al Jardín del Edén, encierra ya un mensaje.

Volviendo a las columnas, tenemos que la de la derecha es positiva,
por lo tanto encierra
energías masculinas, espirituales y activas. La columna de la
izquierda es negativa, por lo
que contiene energías femeninas, materiales y pasivas. El pilar
central, que como dijimos
arriba representa el Árbol de la Vida, es la columna del equilibrio.
Estos conceptos de po-
sitivo y negativo, bueno y malo, etc., no son en forma alguna
absolutos, simplemente
muestran la dualidad existente en todo lo creado. En la misma forma,
el hecho de que lo
masculino sea positivo y lo femenino sea negativo, no significa que lo
primero sea bueno y
lo segundo malo, pues la simple razón nos indica que la bondad y la
maldad, tal como la
concebimos en este plano, no es cuestión de género; los términos son
relativos. La duali-
dad, en el Árbol Sefirótico, no sólo la establecen las columnas
laterales, sino que cada Se-
phirah, individualmente, lleva implícito un carácter dual. Para cada
anverso existe un re-
verso y el conjunto es una moneda armónica y equilibrada. Una de las
leyes naturales que
rigen lo creado, indica: “Si no hay diferencia en el Universo, no hay
manifestación”. Entre
los extremos más alejados, de cualquier manifestación antagónica, hay
una gran escala de
puntos intermedios, alejándose o acercándose en uno u otro sentido.
Existe una máxima
según la cual los extremos se tocan; este contacto se efectúa a través
de las diferentes gra-
daciones que los interconectan. De aquí la relatividad dentro de lo
dual.

La polaridad en el Árbol no sólo debe de entenderse lateralmente sino
también vertical-
mente. Kether es la Sephirah más positiva y Malkuth la más negativa.
Siguiendo la se-
cuencia del rayo zigzagueante, cada Sephirah es más negativa que la
precedente y más po-
sitiva que la siguiente.

El Sepher Yetsirah, dedica su primer capítulo al Árbol Sefirótico,
veamos como lo expone:

Sección 2a:
“Diez Sephiroth de la nada, como diez dedos donde cinco se oponen a
cinco, en el cen-
tro está la alianza, por la lengua y la desnudez.”

Sección 3a:
“Diez Sephiroth de la nada, diez y no nueve, diez y no once, entiende
con sabiduría y
comprende con inteligencia, examina e investiga en ellas; establece
cada cosa en su
verdadero sentido y coloca al Creador en su Lugar.”

Sección 4ª:
“Diez Sephiroth de la nada, diez que no tienen fin:
Profundidad de principio y profundidad de final.
Profundidad del bien y profundidad del mal.
Profundidad de arriba y profundidad de abajo.
Profundidad del Este y profundidad del Oeste.
Profundidad del Norte y profundidad del Sur.
El Señor único Dios, Rey leal, rige todo desde su Santa Morada, por
toda la eternidad.”

Sección 5ª:
“Diez Sephiroth de la nada, su visión es como la de un relámpago sin
fin; su palabra
está en ellas, va y viene y a su orden corren formando un torbellino
para postrarse ante
su trono.”

Sección 6a:
“Diez Sephiroth de la nada, el fin unido a su principio y el principio
a su final, como la
llama está unida a la brasa, porque el Señor es uno sin segundo y
antes del uno ¿qué se
puede contar?”

Sección 7ª:
“Diez Sephiroth de la nada, guarda tu boca de hablar y tu corazón de
meditar, y si corre
tu boca a hablar y tu corazón a pensar, vuelve otra vez al sitio, pues
por eso está dicho:
‘Las criaturas iban y venían’ y sobre esto fue hecho un pacto.”

Sección 8a:
“Diez Sephiroth de la nada:
Una, el espíritu de Dios Viviente, alabado y bendito su Nombre que
vive por toda la
eternidad; voz, espíritu y palabra, es el Espíritu Santo.
Dos, aire del espíritu, con ellas formó veintidós letras
fundamentales: tres madres, siete
dobles y doce simples y una sola espiritualidad en ellas.
Tres, agua del aire, estableció y grabó en ellas caos y vacío, fango y
limo. Las grabó
como en un arriate, las levantó como un muro y las cubrió con una
especie de cobertizo
como de argamasa (les vertió nieve que se hizo polvo, como está
escrito: ‘porque le di-
ce a la nieve cae sobre la tierra’) .
Cuatro, fuego del agua, estableció y grabó en ella un Trono de Gloria,
Serafines y Rue-
das y Criaturas Santas y Ángeles Servidores y con tres fundamentó su
alojamiento, co-
mo está escrito: ‘Haces de los ángeles Tus espíritus mensajeros, del
fuego flamígero
Tus ministros’.
Escogió tres letras entre las simples en el secreto de las tres madres
–?????–; y las fijó
en su gran nombre y selló con ellas seis confines.
Cinco, terminó altura y se dirigió hacia arriba y lo selló con –???–.
Seis, terminó profundidad y se dirigió hacia abajo y lo selló con
–???–.
Siete, terminó el Este y se dirigió hacia adelante y lo selló con
–???–.
Ocho, terminó el Oeste y se dirigió hacia atrás y lo selló con –???–.
Nueve, terminó el Sur y se dirigió hacia su derecha y lo selló con
–???–.
Diez, terminó el Norte y se dirigió hacia su izquierda y lo selló con
–???–.”

Sección 9a:
“Estas son las diez Sephiroth de la nada:
Una es el espíritu de Dios Viviente, aire del espíritu, agua del aire,
fuego del agua, altu-
ra, profundidad, Este, Oeste, Norte y Sur”.

Aquí el Sepher Yetsirah, hace una exposición del Árbol Sefirótico que,
como el de todo
texto cabalístico, suena extraña y desconcertante para el lector no
prevenido. El motivo, de
este aparente enredo, es que va dirigido más a la parte subjetiva de
la mente que a la obje-
tiva. No son inmediatamente inteligibles, sino que conllevan la
necesidad de dedicarles
tiempo y esfuerzo para su comprensión.

No olvidemos que el saber es poder y por lo tanto ese conocimiento no
puede ser entrega-
do gratuitamente, hay que ganarlo. Por otra parte, no todos los seres
humanos tienen el
grado de evolución suficiente para tener acceso a dicho conocimiento;
de esta forma se
entiende que hay un proceso selectivo ‘natural’.

Antes de entrar en una exposición más detallada de las Sephiroth, se
debe de explicar algo
sobre los diferentes planos vibratorios; tema que se amplía más
adelante. Estos, básica-
mente son cuatro: Emanación, Creación, Formación y Manifestación. Cada
uno de ellos
representa un nivel vibratorio con menor o mayor densidad relativa de
acuerdo al orden
indicado. Desde el extraordinariamente sutil de la Emanación, hasta el
muy condensado de
la Manifestación. Las Sephiroth están inmersas en los cuatro niveles,
en forma individual y
el Árbol Sefirótico lo está como conjunto.

Comenzaremos por el Árbol Sefirótico. El nivel de Emanación,
corresponde a Kether.
Chokmah y Binah integran el de la Creación. El de la Formación lo
componen Chesed,
Gueburah, Tiphereth, Netzah, Hod y Yesod. Por último, el nivel de
Manifestación es el
correspondiente a Malkuth.

Las Sephiroth, como se dijo arriba, abarcan los cuatro niveles. El
nivel emanativo, corres-
ponde en la Sephirah al piano divino. El creativo, al piano
arcangélico. El formativo, al
piano angélico. Y el nivel de manifestación, en una forma peculiar, al
plano material. En
una forma peculiar porque lo que en realidad se manejan son conceptos,
pero que se ajus-
tan a situaciones materiales. Los nombres divinos y arcangélicos, son
utilizados para tra-
bajos prácticos con el Árbol Sefirótico, como ya veremos en el próximo
capítulo.

Así mismo, las Sephiroth tienen correspondencia en el cuerpo humano,
no olvidemos que
Dios creó al hombre a su imagen y semejanza, según Génesis I: 26–27.

Por último, todas las Sephiroth poseen colores característicos, que
les corresponden en
cada uno de los niveles. Pero aquí, al indicar el color, lo haremos
solamente con el que le
pertenece en el plano creativo, pues para los trabajos prácticos es el
más utilizado y de esta
forma se evita la confusión, ya que algunas Sephiroth diferentes
tienen colores, en distintos
niveles, similares entre si.

Para evitar la aglomeración de palabras en el dibujo, han sido
divididos los nombres que
integran las Sephiroth en dos partes: En la figura 1 se indica, dentro
de los círculos, la de-
nominación de cada Sephirah y el nombre divino correspondiente; en la
figura 2, los nom-
bres de los arcángeles y coros angélicos, quedando los pertenecientes
al plano de manifes-
tación en la parte externa.

Kether —Corona— la primera Sephirah, a la que le llega directamente la
energía del Ain
Soph. Es emanación pura. El primer punto del Universo relativo.
Representa la perfección
de Dios.

Es el nivel más elevado al cual el hombre, en su evolución, puede
llegar. El nombre divino
es Ehie –????– Yo soy. El arcángel Metatrón –??????–. En el nivel de
formación, el coro
angélico que le corresponde es Haiot Hakodesh –????? ????– Santas
criaturas vivientes. En
el plano de manifestación sería la energía primigenia; reshit
haguilgalim —primeros remo-
linos—. En el cuerpo humano es la única Sephirah que está fuera de él;
flota sobre la cabe-
za. Color: blanco puro.

Chokmah —Sabiduría— la segunda Sephirah, pero la primera del Árbol del
Conocimiento
del Bien y del Mal. También, es la primera de las Sephiroth del nivel
de Creación. Es el
poder de la mente divina en su estado más puro. Podríamos decir, que
es la materia prima
refinada de donde todo surge. Se puede considerar como el Gran Padre
Cósmico. De he-
cho, en Cábala, algunas veces se le denomina aba, padre. El nombre
divino de la Sephirah
es –??– Ya. El arcángel –?????– Raziel. El coro angélico –??????–
Ofanim. En el nivel de
manifestación corresponde a la bóveda celeste, Galgal hamazalot. En el
cuerpo humano
representa el hemisferio cerebral derecho. Su color es el gris.

Binah —Inteligencia— la tercera Sephirah del Árbol y la segunda del
nivel creativo. Como
tal, se compendia con la anterior. En Binah se le da forma a la fuerza
que emana de
Chokmah. Siendo los pilares derecho e izquierdo, representantes de
fuerza y forma, res-
pectivamente, estas dos Sephiroth, al estar a la cabeza de los mismos,
lo representan en
grado supremo. A Binah se la reconoce en Cábala como ima, madre,
concepto muy apro-
piado, ya que es la matriz del Universo. El nombre divino es
–????? ????– yod he vav he
Elohim El arcángel –??????– Tsafquiel. Los ángeles –??????– Aralim. En
el nivel de ma-
nifestación corresponde a Saturno. En el cuerpo humano, representa el
hemisferio cerebral
izquierdo. Su color es el negro.

Entre el triángulo supremo, formado por Kether, Chokmah y Binah y el
resto de las demás
Sephiroth existe un gran vacío. En los primeros tiempos, antes de la
caída del hombre, es
decir, antes de la existencia del nivel manifestación, había una
Sephirah en ese vacío. Su
nombre era Daat –???– Conocimiento y su energía era equilibrante entre
Chokmah y Bi-
nah. Al no haber plano material, no existía Malkuth, por lo tanto,
también eran diez las
Sephiroth que conformaban el Árbol. A Daat se le considera como una
Sephirah que está
latente, a pesar de aceptarse su inexistencia actual. Algo así como
que ‘estuvo, no está,
pero estará’. Se utiliza en muy raras ocasiones y, estas, solamente en
la parte práctica de la
Cábala.

Chesed —Misericordia— la cuarta Sephirah, también conocida como
Guedulah –?????–
Grandeza. Es la primera Sephirah del nivel de Formación. Es la suprema
fuerza de la gran-
deza, magnanimidad y misericordia. Recibe su emanación de Binah, pero
su fuerza viene
de Chokmah. El nombre divino es –??– Él. El arcángel –??????–
Tzadquiel. El coro angéli-
co –??????– Jashmalim. En el plano de la manifestación corresponde a
Júpiter. En el cuer-
po humano: el brazo derecho. Color, azul.

Gueburah —Fuerza— la quinta Sephirah, también conocida como Din –???–
Justicia. La
segunda Sephirah del nivel de formación. Es la suprema fuerza
correctiva del Universo. Le
da forma a la excesiva magnanimidad Chesédica, corrigiéndola. Otro de
los títulos de
Gueburah es Pajad, Temor, que es indicativo de lo que esta fuerza
justiciera, de extrema
severidad, despierta en los humanos. El nombre divino es –???? ?????–
Elohim Guibor. El
arcángel –????– Camael. El coro angélico –?????– Serafim. En el plano
de la manifesta-
ción corresponde a Marte. En el cuerpo humano: el brazo izquierdo.
Color, rojo.

Tiphereth —Belleza— la sexta Sephirah y tercera del nivel de
Formación. En Tiphereth, se
produce el equilibrio de las dos esferas de energía anteriores. Es, a
su vez, el punto central
del Árbol, por tanto también equilibrante de todo el grupo sefirótico.
Como tal es llamado
Lev haShamaim, Corazón del Cielo. El nombre divino es
–??? ?? ???? ????– Yod He Vav
He Eloá Va Daat. El arcángel –????– Rafael. El coro angélico –??????–
Malajim. En el
plano de manifestación corresponde a el Sol. En el cuerpo humano, el
corazón. Color, ama-
rillo.

Netzah —Victoria— la séptima Sephirah y cuarta del nivel de Formación.
En esta Sephi-
rah reside la fuerza de la imaginación creativa. Es la esfera de la
emoción. Todo el caudal
de energía emotiva a ser utilizado en el nivel de manifestación
proviene de Netzah, sea en
el arte, el sexo, la magia, etc. El nombre divino es –????? ????– Yod
He Vav He Tsebaot.
El arcángel –??????– Haniel. El coro angélico –?????– Elohim. En el
plano de la manifesta-
ción corresponde a Venus. En el cuerpo humano: la pierna derecha.
Color, verde.

Hod —Gloria— la octava Sephirah y quinta del nivel de Formación. Le da
forma a la fuer-
za emanada de Netzah. Toda la fuerza de la imaginación creativa de
Netzah, toma forma
en Hod. Si las diversas fuerzas que, ante el hombre, representan a
Dios provienen de Net-
zah, se antropoformizan en Hod. Es la esfera del intelecto. Siendo
Netzah la emoción pura,
Hod es el razonamiento frío, la árida lógica. El nombre divino es
–????? ?????– Elohim
Tsebaot. El arcángel –?????– Mijael. El coro angélico –????? ???–
Benei EIohim. En el pla-
no de manifestación corresponde a Mercurio. En el cuerpo humano: la
pierna izquierda.
Color, naranja.

Yesod —Fundamento— la novena Sephirah, sexta y última del nivel de
Formación. Yesod
equilibra a Netzah y Hod, como equilibra Tiphereth a Chesed y
Gueburah. Yesod corres-
ponde a lo que los ocultistas denominan ‘El Astral’. Es base y como
tal soporte del plano
material, de allí su nombre. Es la Sephirah de la substancia etérica.
El nombre divino es –??
?? ???– Shadai El Jai. El arcángel –??????– Gabriel. El coro angélico
–??????– Querubim.
En el plano de manifestación corresponde a La Luna. En el cuerpo
humano: los órganos
sexuales. Color, violeta.

Malkuth —Reino— décima Sephirah, primera y única del nivel de
Manifestación. Final
del camino descendente e inicio del ascendente. Aquí se lleva a efecto
el matrimonio al-
químico espíritu-materia. No solamente es la Sephirah de la materia,
sino también de los
niveles más bajos de evolución. Pues, además de cuerpos y entes
materiales, también mo-
ran en ella los espíritus del más bajo nivel evolutivo. El nombre
divino es –??? ????– Ado-
nai Melej. El arcángel –???????– Sandalfón. El coro angélico –?????–
Ishim. En el plano de
manifestación se le denomina Jalom Yesodot, El Sueño de los
Fundamentos. En el cuerpo
humano, corresponde a los pies. En cuanto al color, la Sephirah está
dividida en cuatro
partes y a cada una de ellas le corresponde un color, estos son:
amarillo, verde oscuro, ma-
rrón rojizo y negro.

Algunos cabalistas han considerado que en cada Sephirah existe un
Árbol Sefirótico com-
pleto, lo cual tiene mucho sentido y amplía enormemente el estudio y
aplicación del Árbol
Sefirótico. Pero, no entraremos aquí en ese tipo de consideraciones,
que formarían parte de
un estudio más especializado.

Veamos algo de lo que dice el Zohar respecto al Árbol Sefirótico. En
la sección Bereshit
indica: “Según una tradición, el Árbol de la Vida se extiende por
quinientos años de viaje y
todas las aguas de la creación salen de su pie. Este árbol estaba en
medio del Jardín y jun-
taba todas las aguas de la creación, que luego fluían de él en
diferentes direcciones. Pues la
corriente perennemente fluyente descansa sobre este Jardín y entra en
él, y las aguas que de
él salen se dividen en numerosas corrientes abajo que irrigan a las
‘bestias del campo’, así
como las aguas originalmente salieron del inundo superior e irrigaron
los celestiales
‘montes de bálsamo puro’. El Árbol del Bien y el Mal. Este árbol no se
hallaba en el me-
dio. Se llama con este nombre porque extrae sostén de dos lados
opuestos, que distingue
tan claramente como uno distingue dulce y amargo y por eso se llama
‘bien y mal’. Todas
las otras plantas descansan sobre él. También le están ligadas otras
plantas superiores, que
se llaman ‘Cedros del Líbano’; estos son los seis días superiores, los
seis días de la Crea-
ción, que hemos mencionado y que efectivamente fueron retoños que Dios
primero plantó
y luego transfirió a otro lugar donde fueron firmemente establecidos”.

Existe una ley hermética, conocida como la ‘Ley del Ternario’ que dice
así: “Dos opuestos
generan entre sí otro intermedio que es resultante de aquellos”. Esta
ley aparentemente
simple, encierra unos conceptos tan extraordinarios que se puede, a
través de ella, com-
prender en gran parte el funcionamiento de las leyes cósmicas. Aquí,
la utilizaremos para
subdividir el Árbol Sefirótico. Seccionaremos el Árbol en tres
tríadas, quedando fuera la
décima Sephirah Malkuth. Los ternarios serían: 1o Kether, Chokmah,
Binah; 2o Chesed,
Gueburah, Tiphereth; 3o Netzah, Hod, Yesod.

Desde el punto de vista gráfico, uniendo las Sephiroth
correspondientes a cada tríada, se
forman triángulos. El primero con el vértice central hacia arriba y
los dos restantes hacia
abajo. El superior, es denominado triángulo supremo, el intermedio,
triángulo moral y el
inferior, triángulo mágico. Estos son los ternarios más importantes en
el Árbol, pero no los
únicos.


Kadyr

no leída,
26 ago 2014, 16:15:4526/8/14
a secreto-...@googlegroups.com,SECRETO-...@googlegroups.com
Responder a todos
Responder al autor
Reenviar
0 mensajes nuevos