Lázaharo Hael.
unread,Apr 20, 2011, 11:46:41 AM4/20/11Sign in to reply to author
Sign in to forward
You do not have permission to delete messages in this group
Either email addresses are anonymous for this group or you need the view member email addresses permission to view the original message
to SECRETO MASONICO
Prólogo:
Confieso no tener una formación en psicología ni medicina, sin
embargo, hay ciencias como: Humanidades, sociales, de la salud,
Psicología, Etc. Pero, que el hombre practica diariamente en forma
empírica; El ascenso o retorno hacia el Padre inicia en Malkuth,
conociendo al hombre encarnado, con todos sus defectos y virtudes, el
hombre es la escala de Jacob, que une al cielo con la tierra y por
donde bajaban y subían los Ángeles de Dios (Gn. 28:12), “Levántate, Oh
Dios, juzga la tierra; Porque tu heredaras todas las naciones” Sal.
82:8
“EL HOMBRE OCULTO”
El Hombre nace heredando no solo los genes de sus padres, si no, la
suma de todos sus ancestros, más sin embargo, como punto de partida,
diremos, que él nace con una personalidad muy propia. Conforme va
creciendo, la sociedad con sus reglas y exigencias, va modelando su
personalidad, misma que debe cambiar, para ser aceptado y progresar en
este mar de competitividad.
El hombre en medio de este mar de turbulencias, y agresividades mal
disimuladas, ha desarrollado, sistemas de defensa. Una de ellas es el
“Narcisismo”, donde él es el señor feudal, y a su alrededor, levanta
murallas donde se estrellan las olas embravecidas de la vida, el
narciso reprueba todo lo que en él, no es aceptado, él se convierte en
la medida exacta de todo lo correcto; esto lo asila de la sociedad,
sociedad que él necesita para “Realizarse”, más sin embargo, él mismo
se ha aislado y no puede verse reflejado en el mundo que le rodea, si
no, solo en su propia consciencia que esta fuera de la realidad.
Todo hombre tiene algo de “Narciso”, este complejo lo desarrollo desde
los albores de la humanidad, es un elemento del sistema defensivo del
Hombre, donde su ausencia pondría en grave peligro su supervivencia,
porque el narcisismo, es al amor a uno mismo, pero que puede volverse
patológico cuando rebasa el umbral de la normalidad.
Con el crecer del hombre, van sumando conceptos a su consciencia,
donde cada cosa existe como un modelo, pero la concepción del hombre,
no se queda en la forma, y va mas allá, agregándole defectos y
virtudes más abstractos, pongamos por ejemplo una “Rosa”, donde ya no
es una simple flor, si no, que además, tiene aroma, belleza, y en
ocasiones, es símbolo del amor de un hombre hacia una mujer, o un
carro, ya no es un vehiculo de transporte, si no, es el status o poder
social y económico de su dueño, etc.
El hombre conserva dentro de su mente, un patrón de objetos y valores,
con los cuales percibe su universo, de echo, más que percibirlo, él
“Proyecta” su universo hacia el mundo que le rodea. El hombre ha
llegado a proyectar su narcisismo hasta la compañera amada, donde en
su enamoramiento, la inviste de las cualidades, que él cree que “debe”
tener. De la misma forma, él piensa en su equipo deportivo, su
trabajo, religión, logia, amigos, etc.… todo es un reflejo de él.
Es en la infancia del hombre, cuando su consciencia, esta más
receptiva y tiene menos objetos dentro, que le estorben su percepción,
es cundo se forman los patrones más sólidos que modelaran su vida
futura; La familia, padres, hermanos y maestros, son algunos que
dejaran huella en la psique del niño; estos patrones, le servirán como
andamios, o asideras, que le ayudan en su andar por la vida, de modo
que en ocasiones, recurrirá a “Proyecciones” y “Sustituciones”,
buscando una decisión sólida o un camino más seguro de recorrer; esto
se ve comúnmente cuando los jóvenes buscan inconscientemente sustituir
a su madre, con la pareja que ha de ser su esposa. Pero esto va más
lejos aun que el “Complejo de Edipo”, y sustituyen a maestros, jefes
de trabajo, etc. con las personalidades más importantes de su vida, o
en el último de los casos, les sirven como puntos de referencia
comparándolos constantemente en forma inconsciente.
Conclusión:
Creo que se podría definir al hombre, en cuanto a lo físico, como una
representación del genero humano, como un árbol podría serlo de un
bosque, pero el hombre es mucho más que eso, todos comparte algo en
común, sin embargo, cada individuo es distinto; El hombre es un enigma
y a la vez una maravilla que no deja de sorprendernos; se dice “El
cielo hace temblar la tierra, pero la tierra también hace temblar los
cielos” decir que el hombre es solo mente, es un error, la parte
material es tan importante como la mental, solo hay que mencionar un
ejemplo: las glándulas con su aporte de hormonas, que afectan
determinantemente concepción, crecimiento, conducta y tendencias
psicológicas en el hombre.
La especialización de las células, tejidos, órganos, aparatos, todo es
una maravilla. Los sistemas nerviosos, el cerebro, con sus actividades
químicas y eléctricas, donde ordenes van y vienen, la actividad
cerebral donde se desarrollan procesos de percepción, análisis,
razonamiento y lógica, que yo, no alcanzo a comprender el “Como”, más
sin embargo ahí están; somos como conductores de automóviles, que los
manejamos y nos transportamos en ellos, pero desconocemos como
trabajan; todo lo anterior y lo que falta por explicar, tienen su
analogía con la Cabala, donde columnas, sephiroth, senderos,
triángulos y mundos, se compenetran y afectan mutuamente, fundiéndose
en uno solo: El árbol de la vida… El hombre y el Universo.
En realidad, estoy lejos de tener una formación en anatomía,
fisiología y psicología, quizás algunos hermanos más calificados que
yo, como médicos, psicólogos, siquiatras, filósofos y místicos. Nos
pudieran hablar de estos temas, y ayudarnos a comprender ¿Que somos?
Quizás ya que sepamos, que somos, podamos comprender el sentido de
nuestra existencia, de donde venidos y a donde vamos… o ¿cual es el
objetivo de la vida, o de la humanidad?
La conducta es una manifestación de la psique, efectuar cambios en la
psique, es hacer cambios en la conducta, y hacer cambios en la
conducta, es hacer cambios en la psique, recuerda “Un modo de pensar
muchas veces, crea un habito, y un conjunto de hábitos, crean un modo
de vida”; Todos los días estamos en contacto con el hombre y sin
embargo, no lo conocemos en plenitud; en la mayoría de los casos,
conocemos sus actos, actitudes y tendencias, pero no su origen.
El hombre no puede sustraerse ha los efectos del subconsciente, estas
reminiciencias de un pasado individual, familiar, racial o colectivo,
despiertan a la existencia por efecto de algún estimulo, y se
manifiestan bajo distintas formas y con una energía que “parece”
autónoma; estas fuerzas no necesariamente son positivas o negativas, y
en mucho de los casos, es el arcon de donde el hombre a sacado a sus
Dioses y Demonio a través de la historia, y que aun dormitan en el
inconsciente racial, en espera de despertar a la vida, bajo la forma y
apariencia del momento histórico que se esta viviendo, y en el ámbito
de la cultura y consciencia del individuo que froto “La lámpara de
aladino”.
¿Cual es la causa real, la que habita dentro de nuestra psique, que
nos motivo a ingresar en la masonería?, ¿Que es lo que nos retiene?, y
¿Que esperamos de ella? Que los egos guarden silencio, y dejen de
hablar, a los que saben, Aquellos que por su formación profesional,
como médicos y psicólogos, nos den luz al respecto, no para llegar a
ser expertos, pero si para comprender, algo de las maravillas del
cuerpo y de la mente del hombre.
Nuestras logias, son un laboratorio viviente, donde podemos observar
en nosotros mismos, y en el resto del taller, actitudes, modos de
pensar, e intenciones disimuladas conscientemente o inconscientemente,
el hombre es como el pintor que no puede sustraerse a proyectar algo
de sí mismo, en el cuadro que esta creando…su vida.
En “ocasiones”, subimos a la tribuna de la elocuencia, para presentar
un trabajo, que eventualmente esta falto de contenido, o en otras, ni
es nuestro, y ni nos tomamos la molestia de aclararlo; porque el
motivo “Real” de nuestra comparecencia, no es compartir el “trazado”
sino un medio para lucir nuestra voz, retórica, nuestra expresión
corporal, en pocas palabras, una gratificación a nuestro Ego.
La “transposición” no es en si misma otra cosa que una proyección de
contenidos inconscientes; Cuando escribimos un trazado, no podemos
evitar ”proyectar” parte de nuestro consciente e inconsciente,
buscando la “Confirmación” de nuestros conceptos e ideas, esta
Confirmación solo puede venir de una autoridad superior, como la de
nuestros padres en la infancia, y que en este caso particular, la
“Sustituimos” por la autoridad de nuestra logia o taller.
¿Es esto una actitud “Evasiva” a una responsabilidad de adultos?, o
¿es una actitud “Defensiva” a nuestro confort y seguridad?, ¿Cuál es
el “Motivo Real”, que nos retiene en nuestra logia?, en realidad, esta
pregunta, no tiene nada que ver con nuestra logia, si no, con el
individuo, con sus anhelos, ansias de poder, espiritualidad,
gregarismo, individualismo, religiosidad, confirmación de valores, el
libido, etc. en realidad hay muchas causas, pero las verdaderas
permanecen ocultas en el inconsciente.
¿Qué tan evolucionado estoy?, ¿Puedo elevar mi consciencia, sobre mi
ego, y llegar a una respuesta real? ¿Puedo hacerle frente a estos
cuestionamientos, en forma impersonal, honesta y sin molestarme?,
¿Realmente me conozco a mi mismo?... Quizás pierda muchas simpatías,
pero alguna huella ha de quedar en vuestra psique, si no, en el
consciente, si en el subconsciente. Y tal vez, una mañana despertemos,
con una idea en nuestra mente, una respuesta a una vieja pregunta sin
responder.
El hombre, es la joya que embellece la corona de la creación, en la
cabala, existen tres triángulos, y el superior da origen al inferior
por reflexión, el hombre es el reflejo de Dios, es el microcosmos del
macrocosmos, ¿Cómo pretendemos conocer a Dios, si no, nos conocemos a
nosotros mismos?, conocemos los planetas que nos rodean, galaxias,
soles y estrellas, más sin embargo, poco conocemos del hombre, las
alegorías de la masonería, esconden secretos que son verdades; maestro
masón, ¿donde has de encontrar la bóveda secreta, donde se encuentra
el corazón embalsamado de Hiram Abiff?, “Dentro de vosotros mismos”,
no es una frase poética, y a pesar de que muchos la repiten, en su
interior no la toman como cierta; y si llegaran a darle algo de
credibilidad, no hacen nada para buscarla.
Cuando el hombre muere, el cuerpo físico va a la madre tierra, lo
espiritual al padre, y ¿El hombre donde queda?, Cuando el hombre pasa
por la transición, se podría hablar del recuerdo del hombre que fué,
porque cuerpo, espíritu y alma, ya separados, no son más el hombre. El
hombre que conocemos, es la conjunción de cuerpo físico, espíritu y
alma. Esta es la esencia del hombre encarnado, el hombre que escribe,
lee, y escucha; El hombre que lucha todos los días en este mundo de
evolución constante, el hombre que lucha por comprender
conscientemente lo inconsciente, aquel que anhela regresar a los
mundos divinos, aquel que sin comprender, siente la pulsión de la
divinidad dentro de sí, aquel que un día salio del jardín del Edén, en
un acto de desobediencia, que dio origen a su libertad, su libre
albedrío y a su descenso como principio de su ascenso, acto que marco
el nacimiento de su autoconciencia, y que aspira y reclama su derecho
como hijo de Dios, de regresar algún día a la casa del Padre, con los
talentos recibidos y aumentados, este es el hombre que lucha día con
día, contra el mismo, y contra el mundo que le rodea, por saber,
aprender, y ser, aquel que ansia su trascendencia del plano material,
de sus pulsiones básicas, de su instintividad, y pulsiones
psicológicas, aquel que fue echo a imagen y semejanza de Dios…más sin
embargo, el día que lo logre, dejara de ser “Hombre” escapando a la
rueda de las reencarnaciones, y vivirá quizás en la transfiguración
del Yo Soy…Yo.
¿No es esto lo que dice Aldo Lavagnini en “El manual del caballero
rosa cruz, pagina 137 y 138? “El hijo del hombre ha de ser levantado,
así como moisés levanto la serpiente en el desierto” Jn. 3:14. todo lo
que el hombre ha producido, con sus propios anhelos, deseos, pasiones
y aspiraciones, y que se halla en él, como potencialidad refleja y
latente, ha de ser levantado y exaltado en ese sendero vertical que
indica la cruz y que también representa la montaña de la ascensión
(Símbolo de sus esfuerzos) y el rayo de la luz divina que desciende de
arriba para guiarle, iluminarle, sostenerle y finalmente
transfigurarle; Glorificándole entre Moisés y Elías.- la ley y la fe
del pasado, la esperanza profética del porvenir.
Si consideramos ahora más particularmente la expresión de esa vida
divina representada por la rosa en la cruz del cuerpo del hombre,
veremos de arriba abajo la manifestación sucesiva de su cáliz, de su
centro dorado con los estambres y de sus cinco pétalos en los siete
centros que ya conocemos.”.- Manual del caballero rosacruz, Aldo
Lavagnini… No por escucharlo o leerlo, penséis que lo sabéis; y los
que saben de este misterio… no hablaran.
El hombre es como una pequeña barca zarandeada por fuerzas que nacen
en la oscuridad del mar del inconsciente, conforme los va descubriendo
y teniendo control sobre ellos, no como un perro amordazado, si no,
como una bestia domesticada, se ira descubriendo a si mismo, hasta
convertirse en Rey y Sacerdote, del templo de Salomón.
Eritis Sicut Deus, Scientes Bonum Et Malum.
Fraternalmente.
Lázaharo Hael.
S,’, P,’, R,’, S,’, 32º
Nota:
El presente, son, reflexiones y meditaciones personales, no
necesariamente representan la opinión de la orden.
No escribo para todos, sin embargo, todos son invitados a leer.
Escrito: 24 de octubre del 2009.
Bibliografía:
Manual del caballero Rosa Cruz.- Aldo Lavagnini.
Lo Inconsciente.- Carl Gustav Jung.
El Corazón del hombre.- Erich Fromm.
Glosario:
Eritis Sicut Deus. Sientes Bonum Et Malum- Seremos Como Dioses.
Sabiendo del bien y del mal.
La proyección (Psicoanálisis) es un mecanismo de defensa a través del
cual el individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de
origen interno o externo atribuyendo incorrectamente a los demás,
sentimientos, impulsos o pensamientos propios, que le resultan
inaceptables o que le generan negación. Consiste en proyectar
cualidades, deseos o sentimientos que producen ansiedad fuera de sí
mismo, dirigiéndolos hacia algo o alguien a quien se los atribuyen
totalmente. El término proyección tiene otras acepciones, la manejada
aquí es el significado psicológico asumido y desenvuelto por el
psicoanálisis.
La transferencia es un concepto del Psicoanálisis que designa el
mecanismo psíquico a través del cual una persona inconscientemente
transfiere y reactiva, en sus vínculos sociales nuevos, sus antiguos
sentimientos, afectos, expectativas o deseos infantiles reprimidos. Se
trata de afectos que pueden haber estado orientados originariamente
hacia los padres, los hermanos u otras personas significativas en la
infancia y que en la vida adulta mantienen su presencia y su
efectividad psíquica, siendo por tanto posible transferirlos a
escenarios actuales. De acuerdo con la teoría psicoanalítica este
fenómeno ocurre de manera completamente natural en las relaciones
entre seres humanos y por lo tanto también en las relaciones
establecidas en los contextos terapéuticos independientemente de su
orientación. En la técnica terapéutica psicoanalítica la relación
entre el psicoanalista y el analizado, por las particularidades del
encuadre analítico, la transferencia y el análisis de la forma
específica en que se presenta, ocupa un lugar central para la cura. J.
Laplanche y J. B. Pontalis lo definen así: (...) el proceso en virtud
del cual los deseos inconscientes se actualizan sobre ciertos objetos,
dentro de un determinado tipo de relación establecida con ellos y, de
un modo especial, dentro de la relación analítica. Se trata de una
repetición de prototipos infantiles, vivida con un marcado sentimiento
de actualidad. Casi siempre, lo que los psicoanalistas denominan
transferencia, sin otro calificativo, es la transferencia en la cura.
La transferencia se reconoce clásicamente como el terreno en el que se
desarrolla la problemática de una cura psicoanalítica,
caracterizándose ésta por la instauración, modalidades, interpretación
y resolución de la transferencia.
El sistema límbico: es un sistema formado por varias estructuras
cerebrales que gestiona respuestas fisiológicas ante estímulos
emocionales. Está relacionado con la memoria, atención, instintos
sexuales, emociones (por ejemplo placer, miedo, agresión),
personalidad y la conducta. Está formado por partes del tálamo,
hipotálamo, hipocampo, amígdala cerebral, cuerpo calloso, séptum y
mesencéfalo.
El sistema límbico interacciona muy velozmente (y al parecer sin que
necesiten mediar estructuras cerebrales superiores) con el sistema
endócrino y el sistema nervioso autónomo.