EL CUARTO CAMINO : LEY DEL ACCIDENTE

63 views
Skip to first unread message

♣♥SEÑOR♥♣

unread,
Jan 22, 2009, 2:46:32 PM1/22/09
to SECRETO MASONICO
EL CUARTO CAMINO : LEY DEL ACCIDENTE


De: ♣♥SEÑOR♥♣ (Mensaje original) Enviado: 18/08/2005 12:19 a.m.
Cuando se nos marca un destino preciso, en tanto nos sucede algo
accidental en la vida y nos desvía de nuestro destino, algo malo esta
ocurriéndonos. ¿Como saber si lo que nos pasa es nuestro destino o es
accidental? Creo que lo que nos acerca al bien es el destino y lo que
nos aleja del trabajo es accidental. poneR en claro algunos aspectos
importantes de lo que es la ley del accidente, pero de nosotros es
constatarlo en nuestro diario desempeño.

Es cuando nos empezamos a cuestionar sobre nuestras vidas, cuando
vemos que todo nos esta sucediendo y nada podemos hacer para evitarlo.
Y empezamos a buscar la forma de considerar la posibilidad de escapar
de la prisión de la ley del accidente.

Comprendo poco a poco lo que significa darme cuenta de lo que es estar
bajo el destino marcado por el trabajo sobre sí, cuando estamos bajo
es designio de las enseñanzas superiores, las cosas concuerdan más con
lo que debemos ser en verdad. Veo que lo que llamamos ley del
accidente son influencias que nunca deberían obrar sobre nosotros,
leyes excluyentes que no fueron creadas para nosotros. Leyes nefastas
que nosotros hemos evocado con nuestros actos y que nunca debieron
obrar sobre nosotros.

De alguna manera Jesús hacia ver que todos nosotros estábamos bajo la
ley del accidente al declarar que los 18 accidentados de Siloé no eran
más pecadores que nosotros, o los Galileos muertos por los Romanos, he
insiste en un cambio de vida(Arrepentimiento), para evitar sus efectos
Lucas 13

Cambiar de vida
1 Por aquel tiempo, algunos le dijeron a Jesús que Pilatos, el
gobernador romano, había mandado matar a varios hombres de la región
de Galilea. Esto les había sucedido mientras ellos estaban en el
templo ofreciendo sacrificios a Dios. 2 Jesús les dijo:
"¿Creen ustedes que esos hombres murieron porque eran más malos que
los demás habitantes de Galilea? 3 ¡De ninguna manera! Y si ustedes no
cambian su manera de vivir ni obedecen a Dios, de seguro morirán. 4
Recuerden a los dieciocho que murieron cuando se les vino encima la
torre que se derrumbó en Siloé. ¿Creen ustedes que eso les pasó porque
eran más malos que todos los habitantes de Jerusalén? 5 ¡De ninguna
manera! Y si ustedes no cambian su manera de vivir ni obedecen a Dios,
también morirán.


La ley del accidente deriva del principio de equilibrio, es definida
muy bien por San Pablo el Apóstol: no se equivoquen, Dios no se mofa
de nadie por diversión. Lo que un hombre habrá sembrado, eso
cosechara. Galatas Cáp.7

El hombre vive por decirlo así a crédito desde varios puntos de vista,
sin darnos cuenta arrastramos tras de nosotros una serie de cuentas no
pagadas y eso afecta nuestro equilibrio. Todas estas deben ser
saldadas antes de considerarnos Conscientes de nosotros mismos, antes
no podemos llagar a este nivel de Ser.

La ley del accidente es inexorable; en cada caso, esta tiende a
restablecer el equilibrio roto por los movimientos mecánicos de
nuestros actos. En consecuencia la ley del accidente actúa por
compensación.

Pagar el derecho de hacernos de la conciencia. Este pago es pesado y
delicado. Tomar la decisión en sus manos presupone una actitud
sensata, que excluye las decisiones impulsivas y simplistas frente a
mi propio entorno.

La acción de la ley del accidente a una observación meramente mecánica
parece generalmente insoluble. Sin embargo podemos y deben ser
resueltos. De toda suerte la solución a un efecto de la ley del
accidente no podrá solucionarse si no es saldada allí donde se origino
y no en su efecto.

Generalmente nadie sin una preparación previa puede ver que es victima
de la ley del accidente, necesita un adiestramiento previo, todas las
aportaciones sobre el tema ley del accidente me han parecido
apropiadas, tanto como aquellos que lo consideran como aquellos que no
la consideran.

Ver en otros los efectos de esta ley es muy sencillo, pero verla en
nosotros es algo diferente, seguramente alguna vez hemos dicho, ¡Mira!
Pobre tipo, todo le pasa en la vida, Que mala suerte tiene, que habrá
hecho para merecer ese tipo de vida. Así como este ejemplo miles y
miles de veces en nuestra vida decimos esto o aquello. Pero al estar
diciéndolo nosotros mismos somos victimas de considerarnos mejores o
más valiosos que tal o cual persona.

En algún momento consideramos que todo nos sucede y decimos, pobre de
nosotros somos victimas de la vida, y frases parecidas de auto
consideración, nadie me comprende, todo mundo esta equivocado al
juzgarme. Esta postura tampoco ayuda en nada en lo absoluto.

Me han enseñado que hay dos tipos de ley del accidente, y considerando
esto he constatado que es real tal hecho. Y bien, quizás no me sepa
explicar apropiadamente pero uno de estos tipos de ley del accidente
esta vinculada, con nuestro entorno social y cultural, esta es
inofensiva totalmente, es como si llueve no nieva, si el país esta en
crisis, o me enferme, si mi madre fue buena o mala. Si me saque un
premio o no. Todo esto es inofensivo y mejor dicho nos ayuda según me
han explicado a ser mejor, si la sabemos usar y sobre llebar.

Pero hay una ley del accidente, peor y maléfica para nosotros, y esa
es el accidente que nosotros mismos provocamos en nuestras vidas y
personas. Esta ley del accidente se que es perjudicial, no solamente
nos perjudica a nosotros sino perjudica a nuestra familia y sociedad,
y ¿como es esta?

Cuando criticamos, mentimos, estafamos, nos drogamos etc.

Espero que mi aporte a esta comunidad le agrade. No siempre me conecto
pero cuando lo hago me gusta mucho leer sus comentarios.


Estamos regidos por un sinnúmero de influencias externas he internas,
escapar a estas influencias es un reto. Estamos de hecho condicionados
a responder a ellas de manera equivocada. Y creo que lo mas equivocado
que hacemos es corregir a los demas

En esta enseñanza se menciona que el hombre máquina, el hombre dormido
u ordinario, está siempre sometido a la ley del accidente. Indica que
todo hombre y mujer que viven al nivel de su personalidad, por ese
simple hecho, quedan sometidos a esa ley del accidente, se den o no
cuenta de ello.
Ahora bien, en esta enseñanza se indica el significado de esa ley del
accidente. Que en pocas palabras significa que todo lo que le sucede
al hombre y a la mujer, tanto interna como externamente, que viven al
nivel de su personalidad, está determinado por causas externas o a
condicionamientos implantados desde el exterior. Esta ley es muy
similar a la lo comunmente las personas le llaman: "karma". Tomado ese
karma como la ley de causa y efecto. Y como todas las causas para
nuestras actividades ordinarias provienen del exterior, los efectos o
resultados sobre nosotros serán siempre accidentales. Que de acuerdo a
las circunstancias que se presenten en la vida, de repente un hombre
hasta podría encontrar un tesoro, o hasta podría tocar la flauta, y
hasta contactar esta Comunidad. Si percibieramos nuestra vida pasada
encontrariamos que casi todo lo que nos ha acontecido fue determinado
enteramente por causas externas.
Ahora bien, en esta enseñanza sólo se señala este hecho, pero sin
darle mucho énfasis, sólo se nos pide que nos observemos para
verificarlo. Pero lo que sí se enfatiza, es que intentemos ponernos
bajo otra ley en que nosotros mismos podamos crear ciertas
condicionmes para determinar lo que nos suceda, y así liberarnos
totalmente de esa ley de causa y efecto. La ley de causa y efecto
continuaría existiendo, pero nosotros estaríamos liberados de ella.
Pero para poder aplicar dicha ley a nosotros mismos tendríamos ya que
haber como mínimo medio-despertado. Ya no estar atrapados totalmente
al nivel de la personalidad. Ya haber desarrollado algo de
sensibilidad en nuestro interior y por momentos estar liberados de la
identificación, tanto hacia nuestras propias funciones como hacia los
sucesos externos. Se trata de dar inicio a muchas causas por nosotros
mismos, hasta algun día lograr tantas causas por nosotros mismos para
que la ley de causa y efecto ordinaria quede anulada totalmente en
nuestra vida. Desde que me levanto y hasta que voy por la noche a
dormir, creo causas y causas para vivir ese día apoyandome en ellas;
no dejo ni un momento libre en mi día para que lo externo determine
las causas. Empiezo a elegir a qué someterme, si a la ley creada en el
exterioir de causa y efecto con resultados accidentales, o a la ley en
que yo mismo puedo crear las causas y así lograr determinados efectos
sobre mí mismo y sobre lo externo.
Postulados de la ley del accidente.

Lo que creo que nunca me sucederá, me esta sucediendo

Lo que le pasa a otros, tarde o temprano me pasara

Lo que tanto critico que hacen los demás, yo lo hago pero no me doy
cuenta

Si usted intuye que hay posibilidades de que una cosa vaya mal y las
evita mecanicamente, al momento aparecerá espontáneamente una nueva
posibilidad de que algo salga muy mal.

En cuanto se ponga a hacer algo, se dará cuenta de que hay otra cosa
que debería haber hecho antes.

Es inútil hacer cualquier cosa a prueba de hacer una cosa tonta,
porque somos tontos muy ingeniosos.

Si se encuentra todo bien en su vida, no se preocupe. Luego se dará
cuenta que no era así.

Si algún día piensa que todo lo hace mal en la vida, esta en camino de
despertar a la realidad.

Cuando las cosas vayan bien, algo habrá que haga que vayan mal y
preocúpese.

Si algo no puede salir mal, nos empeñaremos en que salga mal.

Dentro de cada gran problema, siempre hay uno pequeño problemita
causado por nosotros que lucha por abrirse paso

Cualquier situación, por mala que sea, es susceptible de que nosotros
la empeoremos.

La ley del accidente puede fallar, pero nunca falla. Y si llega a
fallar no fue por casualidad

Cuando nuestra voluntad por hacer algo falla, siempre causara el mayor
perjuicio posible en nosotros

Solo hay una forma de escapar a la ley del accidente y es creando
fricciones entre lo que me agrada y lo que necesito en realidad







Primer Anterior 2 de 2 Siguiente Último

Respuesta
Recomendar Mensaje 2 de 2 en la discusión

De: ♣♥SEÑOR♥♣ Enviado: 21/08/2005 03:08 p.m.
P. ¿Qué ocurre con el centro magnético cuando se llegó a una escuela?
R. Podemos decir que se convierte en aquella parte del hombre que se
interesa por el trabajo
de la escuela. Vive en las influencias B, pero ahora recibe mejor
material, conocimiento más
concentrado que antes. Además, muchas cosas que el hombre aprendiera
antes, pueden serle
útiles cuando se incorporó a una escuela, particularmente después que
desechó todo lo que es
inútil. En la vida corriente, el hombre no sabe qué aprender y qué
desechar. Por ejemplo,
muchas cosas en las que la gente cree no tienen significado, pero un
hombre, a menudo, no
puede reconocer esto, y las considera en el mismo nivel: las que
tienen significado y las que
no lo tienen. Pero al estudiarse según los métodos de la escuela,
aquél aprende a reconocer los
valores imaginarios en él mismo, y a través de esto, a descubrir los
valores imaginarios fuera
de él mismo. Y después, mucho después, luego de largo trabajo, el
grupo de los "yoes" o la
personalidad que era el centro magnético se desarrolla en el "sub-
mayordomo".
Cuando el centro magnético está bien y el hombre se encuentra con la
verdadera influencia C,
ésta empieza a actuar sobre el centro magnético. Y entonces, a esta
altura, el hombre se libera
de la ley del accidente. Cuanto mayor es el centro magnético, el
hombre es más libre de la ley
del accidente. Esto significa que se libera de esta ley solamente en
el punto a través del cual se
conecta con la influencia C.
P. Usted dijo que, luego de ponernos en contacto con el sistema, el
centro magnético se
convierte en el sub-mayordomo. ¿Este es la semilla del "yo"
permanente?
R. Lo que era el centro magnético antes que usted se encontrara con el
trabajo puede
convertirse después en el sub-mayordomo, el cual significa una
personalidad que vence a las
otras personalidades y las conduce, pero eso no ocurre de repente. El
sub-mayordomo es
mucho mayor que el centro magnético. El centro magnético se forma a
partir de las
influencias B, mientras el sub-mayordomo se forma a partir de los
propios esfuerzos. El
centro magnético es la semilla, el germen del sub-mayordomo.
P. ¿Qué significa la ley del accidente?
R. La vida de la máquina humana, del hombre que no puede "hacer", que
no tiene voluntad ni
elección, es controlada por el accidente, pues en la vida corriente
las cosas ocurren mecánica,
accidentalmente; no hay razón en ellas. Y así como la vida externa del
hombre es controlada
por las influencias accidentales externas, de igual manera su vida
interior es también
controlada por las influencias internas y externas que son igualmente
accidentales. Usted
entenderá eso si comprende lo que significa que el hombre está
dormido, que no puede
"hacer", que no puede recordarse; cuando piense en el constante fluir
inconsciente de los
pensamientos en el hombre, de las quimeras, de la identificación y la
consideración, de las
conversaciones mentales que siguen en él, de su constante desviación
hacia la línea de menor
resistencia. La gente piensa que los accidentes son raros, pero, en
concreto, la mayoría de las
cosas que le suceden son accidentales.
¿Qué significa accidente? Significa una combinación de circunstancias
que no dependen de la
voluntad del hombre mismo ni de la voluntad de otra persona, ni del
destino, como por
ejemplo dependen las condiciones de nacimiento y crianza, ni de las
acciones precedentes del
hombre mismo. Un accidente ocurre cuando dos líneas de acontecimientos
se cruzan entre sí.
Suponga que un hombre está de pie bajo el techo de una casa,
protegiéndose de la lluvia, y
que cae un ladrillo y le golpea en la cabeza. Eso sería un accidente.
Hay dos líneas separadas
de causa y efecto. Tome la línea de los movimientos del hombre y el
hecho de que tuviese
lugar que se parase debajo del techo de esa casa particular; en esto
cada pequeñez tuvo una
causa, pero el ladrillo no entró en esta línea de causa y efecto.
Suponga que el ladrillo fue
puesto negligentemente, que la lluvia lo aflojo y que, en cierto
momento cayó. En la vida del
hombre y en la vida del ladrillo no hay nada que los conecte. Las dos
líneas de causa y efecto
se encuentran accidentalmente.
P. Si los accidentes tiran de los hilos, ¿qué causa los accidentes?
R. Otros accidentes. Nadie crea los accidentes; considere esto de una
manera simple y
corriente.
En la vida las cosas suceden según tres leyes:
1. La ley del accidente, cuando un acontecimiento sucede sin conexión
alguna con la línea de
acontecimientos que observamos.
2. La ley del destino. El destino se refiere sólo a las cosas con que
el hombre nace: padres,
hermanos, hermanas, capacidades físicas, salud y cosas por el estilo.
Esto también se refiere al
nacimiento y a la muerte. A veces, las cosas pueden ocurrir en nuestra
vida bajo la ley del
destino, y a veces son importantísimas, pero esto es muy raro.
3. La ley de la voluntad. La voluntad tiene dos significados: nuestra
propia voluntad, o la
voluntad de algún otro. No podemos hablar de nuestra propia voluntad,
puesto que, como
somos, no tenemos ninguna. En cuanto a la voluntad de otra persona, a
los fines de la
clasificación, toda acción intencional de otra persona puede llamarse
el resultado de la
voluntad de esta persona.
Al estudiar la vida humana resulta claro que estas definiciones no son
suficientes. Resulta
necesario introducir, entre el accidente y el hado, la ley de causa y
efecto que controla cierta
parte de los acontecimientos en la vida del hombre; pues la diferencia
entre los
acontecimientos controlados por el accidente en el sentido estricto
del vocablo y los
acontecimientos resultantes de causa y efecto es abundantemente clara.
Desde este punto de
vista, vemos una considerable diferencia entre la gente en la vida
corriente. Hay gente en cuya
vida los acontecimientos importantes son el resultado del accidente. Y
hay otra gente en cuyo
caso los acontecimientos importantes de su vida-son siempre el
resultado de sus acciones
anteriores, esto es, dependen de causa y efecto. La ulterior
observación muestra que el primer
tipo de gente, esto es, la gente que depende del accidente, nunca se
acerca al trabajo de una
escuela, o si lo hace, lo abandona muy pronto, pues un accidente puede
traerla y otro
accidente puede con igual facilidad alejarla. Sólo pueden llegar al
trabajo las personas cuya
vida es controlada por la ley de causa y efecto, esto es que se
liberaron en considerable
medida de la ley del accidente y que nunca estuvieron enteramente bajo
esta ley.
P. Usted dijo que el hombre es una máquina movida por las influencias
externas. ¿Dónde
entra entonces el control?
R. No hay control. Debemos cambiar para tener control. Todas las cosas
ocurren en torno de
nosotros y somos afectados por ellas. A cada momento, nuestra vida es
intersectada por otras
líneas, de modo que el accidente controla la mayoría de los
acontecimientos. La acción de una
máquina afecta a otra máquina. Estamos rodeados por posibilidades de
accidente; si no sucede
uno, sucede otro.
Debemos entender nuestra situación. En los hombres nº 1, nº 2 y nº 3,
no hay control;
prácticamente, en su vida, todo es controlado por el accidente. Hay
algunas cosas que son
resultados de sus propias acciones, pero todas están en el mismo
nivel. El control empieza en
un nivel diferente, y comienza con nosotros mismos: el control de
nuestras reacciones, los
estados de consciencia, las funciones, etc. Luego, poco a poco,
podemos llegar a alguna
medida de control en el sentido de evitar una influencia y
aproximarnos a otra. Es un proceso
muy lento.
P. ¿Cuándo cesamos de estar bajo la ley del accidente?
R. Cuando desarrollamos la voluntad. Estar completamente libres de la
ley del accidente es
algo muy lejano, pero hay diferentes etapas entre la libertad completa
y nuestra condición
actual. En las condiciones corrientes, el accidente es opuesto al
plan. El hombre que en uno u
otro caso actúa según un plan, en estas acciones escapa de la ley del
accidente. Pero las
acciones conforme a un plan son imposibles en la vida corriente,
excepto en condiciones en
las que la combinación de acontecimientos accidentales posiblemente
coincidan con el plan.
Las razones de porqué es imposible cumplir un plan en la vida son,
primero de todo, la
ausencia de unidad y constancia en el hombre mismo, y las nuevas
líneas que continuamente
entran en la línea de acciones del hombre y la cruzan. Esto puede ser
fácilmente verificado si
el hombre trata de seguir un plan en algo que no sucede o es opuesto a
la tendencia general de
los impulsos que operan en su vida; por ejemplo, si el hombre trata de
recordarse, de luchar
con los hábitos, de observarse, etc. Verá que su plan no se cumple y
el resultado es
absolutamente diferente de lo que se propuso, o que todo se detiene
por completo y hasta se
desvanece el impulso inicial y la comprensión de la necesidad y la
utilidad de estos intentos.
Pero si continúa estudiándose, haciendo esfuerzos, trabajando, verá
que su relación con la ley
del accidente cambia gradualmente. Nuestro ser sujeto a la ley del
accidente es un hecho claro
que no puede cambiarse por completo. Tales como somos, estaremos
siempre bajo cierta
posibilidad de accidente. Empero, poco a poco, podemos hacer menos
posibles los
acontecimientos accidentales.
La teoría de los accidentes es muy simple. Ocurren sólo cuando el
lugar está vacío; si el lugar
está ocupado, no ocurren. ¿Ocupado por qué? Por las acciones
conscientes. Si usted no puede
producir una acción consciente, al menos ésta deberá llenarse con
acciones intencionales. De
modo que cuando el trabajo y todo lo conectado con éste se convierte
de verdad en el centro
de gravedad de la vida del hombre, éste se libera prácticamente de la
ley del accidente.
P. ¿A qué llama usted centro de gravedad?
R. La idea del centro de gravedad puede interpretarse de muchas
maneras diferentes. Es un
objetivo más o menos permanente y el darse cuenta de la importancia
relativa de las cosas en
conexión con este objetivo. Esto significa que ciertos intereses se
toman más importantes que
todo lo demás: uno adquiere una dirección permanente, no va un día en
una dirección y otro
día en otra; uno va en una sola dirección y conoce la dirección.
Cuanto más fuerte es su centro de gravedad, más libre está del
accidente. Cuando usted
cambia su dirección a cada momento, entonces a cada momento puede
ocurrir algo nuevo y
cada accidente puede hacerle girar en un sentido u otro. Pero si su
actividad intencional, como
por ejemplo el recuerdo de sí, se toma tan definida, tan intensa y tan
continua como para no
dejar lugar a tos accidentes, éstos serán mucho menos probables que
ocurran, porque los
accidentes necesitan espacio y tiempo. De modo que tenemos que añadir
más causas que
producirán resultados y así excluiremos accidentes, porque cuanto más
ocupado esté nuestro
tiempo con el trabajo consciente, menos espacio quedará para los
acontecimientos
accidentales.
P. Si uno no se identifica, si uno no considera, si uno no tiene
emociones negativas, ¿esto
seria crear nuevas causas?
R. Naturalmente. Pero puesto que siempre nos identificamos, siempre
consideramos y
tenemos emociones negativas, no podemos experimentar eso. Debemos ver
que, incluso tener
una emoción negativa menos, seria una nueva causa.
P. ¿Cómo es posible vivir bajo dos leyes diferentes como la del
accidente y la de causa y
efecto?
R. No veo la contradicción. Causa y efecto en relación con las leyes
bajo las cuales el hombre
vive significan el resultado de nuestras propias acciones, y
"accidente" significa algo que a
usted le ocurre sin relación con su acción.
P. ¿Podemos dirigir o modelar la ley del accidente ahora, o debemos
esperar hasta que
tengamos plena consciencia?
R. No es cuestión de esperar: si uno espera, nunca consigue nada: a
cada momento uno debe
hacer lo que puede. En el momento actual, podemos modelar, hasta
cierto punto, la ley del
accidente tan sólo modelándonos. Cuanto más control tenemos sobre
nosotros, más cambia la
ley del accidente y, como dije, después los accidentes pueden incluso
desaparecer, aunque
teóricamente la posibilidad siempre subsistirá.
P. ¿Cómo creamos nuevas causas? ¿Esto significa hacer planes?
R. No, habitualmente usted hace los mismos planes que hizo toda su
vida, y espera tener
nuevas causas. .
P. Me agradaría saber cómo disminuir el efecto del accidente sobre el
propio trabajo. Cuando
hago un plan para el día, a menudo es estropeado por gente que llega
inesperadamente.
R. Deseche esos casos. Lo que es importante es la gente o los "yoes"
que, en nosotros, entran
y detienen nuestro trabajo. Por ejemplo, una emoción negativa entra y
detiene el trabajo. Eso
es lo que debemos impedir.
P. ¿El accidente no es necesario que sea siempre malo? ¿Puede ser
también un accidente
feliz?
R. Absolutamente cierto. Pero nuestro objetivo es librarnos del
accidente, y después de algún
tiempo, si trabajamos, podemos librarnos tanto de los accidentes
buenos como de los malos.
Pregúntese si eso será mejor. Trate de entender cuánto esperamos de
los accidentes buenos y
cuan difícil seria la vida si tuviéramos que "hacer" todo y no
"ocurriese" nada.
P. ¿Se es libre en parte de la ley del accidente si uno está en una
escuela?
R. No, esto sería demasiado simple. Estar tan sólo allí, no cambia
nada. Acabo de explicar que
uno empieza a salir de debajo de la ley del accidente si adquiere lo
que llamamos un centro de
gravedad, lo cual significa que el trabajo sobre uno mismo se torna
especialmente importante,
suficientemente importante para ocupar un gran lugar en la vida del
hombre. Esto crea cierta
clase de equilibrio y, poco a poco, prescinde del accidente.
P. ¿Usted quiso decir que, cuando estamos más conscientes, no estamos
más afectados por la
ley del accidente?
R. Además, el estar consciente no hace eso por sí mismo. Cuando en
nosotros se interrumpen
los accidentes interiores, eso nos hará más libres de los accidentes
externos. Hay demasiadas
cosas accidentales en nosotros y, como dije, podemos librarnos de
estas cosas accidentales
sólo creando un centro de gravedad, cierto peso permanente, peso en el
sentido que nos
mantiene más equilibrados.
P. ¿Por qué está tan seguro que uno no puede desarrollarse salvo a
través de una escuela?
R. ¡Hay tantas dificultades! Si trata de entender estas dificultades,
verá que sin método, sin
ayuda, uno no puede moverse: uno seguirá siendo lo que es, o más bien
descenderá, pues nada
permanece en el mismo estado. Si uno no se desarrolla, desciende. En
la vida, en las
condiciones corrientes, todo desciende, o una capacidad puede
desarrollarse a expensas de
otra. Todas las capacidades no pueden desarrollarse sin la ayuda de
una escuela, pues el
sistema y el método son necesarios.
Pero antes de decir por qué las escuelas son necesarias, debe
comprenderse para quién son
necesarias, porque las escuelas no son necesarias para la vasta
mayoría de las personas. Son
sólo necesarias para quienes ya comprendieron lo inadecuado del
conocimiento reunido por la
mente corriente y que sienten, por si mismos, que con su propia fuerza
no pueden resolver los
problemas que los rodean ni encontrar el camino correcto. Sólo tales
personas son capaces de
vencer las dificultades conectadas con el trabajo de una escuela, y
sólo para ellas las escuelas
son necesarias.
Y a fin de entender por qué las escuelas son necesarias, uno deberá
comprender que el
conocimiento que proviene de hombres de mente superior puede
transmitirse sólo a una
cantidad muy limitada de personas simultáneamente y que es necesaria
la observancia de toda
una serie de condiciones definidas, sin lo cual el conocimiento no
puede transmitirse
correctamente.
La existencia de estas condiciones y la imposibilidad de obrar sin
ellas explica la necesidad de
una organización. La transmisión del conocimiento demanda esfuerzos
por parte de quien lo
recibe y por parte de quien lo da. La organización facilita estos
esfuerzos y los hace posibles.
Estas condiciones no pueden producirse por sí solas. Una escuela sólo
puede organizarse
según cierto plan definido elaborado y conocido hace mucho tiempo. En
las escuelas no puede
haber nada arbitrario ni improvisado. Pero las escuelas pueden ser de
diferentes tipos,
correspondientes a diferentes caminos. Hablaré después de los
diferentes caminos.
P. ¿Puede explicarse en qué consisten estas condiciones?
R. Estas condiciones están conectadas con la necesidad de un
desarrollo simultáneo del
conocimiento y del ser. Como dije antes, el desarrollo de uno sin un
correspondiente
desarrollo del otro da resultados equivocados. Las escuelas son
necesarias para evitar tal
desarrollo unilateral y los resultados indeseables conectados con
esto. Las condiciones de la
enseñanza de la escuela son tales que, desde los primeros pasos
mismos, el trabajo progresa
simultáneamente a lo largo de dos líneas, la línea del conocimiento y
la línea del ser. Desde
los primeros días en la escuela, el hombre empieza a estudiar la
mecanicidad y a luchar contra
la mecanicidad en él mismo, contra las acciones involuntarias, contra
la charla innecesaria,
contra la imaginación, contra la expresión de las emociones negativas,
contra las quimeras y
contra el sueño. Al dar un paso a lo largo de la línea del
conocimiento, el hombre debe dar un
paso a lo largo de la línea del ser. Los principios de la escuela
funcionan, todas las exigencias
se efectúan sobre él, todos le ayudan a estudiar su ser y a trabajar
para cambiarlo.
P. Si no hay esperanza de alcanzar un grado superior de consciencia
sin una escuela, ¿esto
excluiría a tantos que, no por su culpa, jamás entran en contacto con
la escuela correcta y que,
sin embargo, desean urgentemente progresar?
R. Es imposible tener en cuenta estas cosas, porque el hombre vive
hasta tal punto bajo la ley
del accidente, y el hombre individual es tan pequeño e insignificante.
Pensamos que somos
importantísimos, pero en realidad no somos importantes para nada. A
fin de volvernos
importantes, debemos primero llegar a ser algo, pues tales como somos,
prácticamente no
somos nada. ¿Quién podría interesarse por nuestro ''desarrollo,
excepto nosotros mismos? De
modo que encontrar realmente una escuela que corresponda al tipo de
uno (pues uno puede
encontrar una escuela que no corresponda a su propio tipo o a su
propio desarrollo) es, en
gran medida, una cuestión de suerte.
P. ¿No se trataría de un caso de querer lo suficiente, pues se dijo:
"buscad y hallaréis"?
R. Con excepción de circunstancias muy difíciles, en que el destino,
el accidente y la causa y
el efecto marchan todos contra un hombre, si el hombre busca
realmente, puede encontrar.
Buscará una escuela con la ayuda de su centro magnético; pero si el
centro magnético no está
formado, no puede empezar.
P. ¿Dónde conducen las escuelas?
R. Esta es una pregunta interesante porque también responde otras
preguntas sobre las
diferencias en los hombres. Con la ayuda de una escuela usted puede
conseguir lo que quiere,
pero primero debe formular lo que usted quiere. Antes se formuló una
pregunta sobre si una
escuela conduce máquinas, qué es bueno para ellas. Si es una escuela
real, no llevará a las
máquinas a ninguna parte, porque las máquinas tienen su propio destino
en el universo y
nadie puede hacer nada por ellas. Pero una escuela puede ayudar a tas
personas que están
cansadas de ser máquinas; puede mostrarles el camino para que cesen de
ser máquinas y
enseñarles cómo puede hacerse eso. Eso es todo lo que una escuela
puede hacer, y, sin una
escuela, eso no puede lograrse.
P. ¿Qué constituye una escuela?
R. Hablando en general, una escuela es un lugar en el que se puede
aprender algo. Puede
haber escuelas de idiomas modernos, escuelas de música, escuelas de
medicina, etc. Pero la
clase de escuela a que me refiero es no sólo para aprender sino
también para volverse
diferente. Se explicó antes, que nadie puede trabajar solo, sin una
escuela. Asimismo, debe ser
ahora claro para usted que a un grupo de personas que decidan
trabajar por sí mismas no llegarán a ninguna parte, porque no sabrían
adonde ir ni qué hacer.
De modo que podemos decir que una escuela es una organización para la
transmisión, a cierta
cantidad de personas preparadas, del conocimiento proveniente de una
mente superior. Esta es
la característica más esencial de una escuela. Otro hecho
importantísimo es la selección de los
estudiantes. Sólo las personas de cierta preparación y cierto nivel de
entendimiento son
admitidas en una escuela real. Una escuela no puede estar abierta para
todos, no puede estar
abierta para muchos. Las escuelas pueden ser de muy diferentes
niveles, dependiendo de la
preparación y del nivel del ser de los estudiantes. Cuanto mayor es el
nivel de la escuela, mayores
las exigencias efectuadas sobre los estudiantes. De modo que desde
este punto de vista,
las escuelas se dividen en grados. Hay escuelas donde los hombres nº
1, nº 2 y nº 3 aprenden a
cómo convertirse en el hombre nº 4 y adquirir todo el conocimiento que
les ayudará en este
cambio. El próximo grado son las escuelas donde los hombres nº 4
aprenden a convertirse en
el nº 5. No es necesario que hablemos de otros grados, puesto que
están demasiado lejos de
nosotros. Pero incluso en las escuelas de grado más bajo, el comienzo
del trabajo de la escuela
ya significa cierta preparación. Uno no puede pasar directamente de lo
absurdo de la vida
corriente a la escuela. Aunque una escuela haga todo lo posible para
darle algo al hombre, si
éste no está preparado, si no sabe cómo tomarlo, no puede dárselo.
P. ¿Qué significa estar preparado?
R. Primero de todo, es necesario estar listo para cualquier nivel en
el que uno pueda empezar,
no sólo desde el punto de vista del conocimiento, sino también desde
el punto de vista del ser.
Uno debe darse cuenta de su propia situación, saber lo que uno no
puede hacer por sí mismo,
comprender que uno necesita ayuda, y muchas otras cosas. Eso depende
de lo que una persona
necesite en una escuela. Nadie necesita una escuela como tal, pero si
uno necesita algo,
entonces necesita una escuela a fin de obtenerlo. Estar preparado
significa que uno debe ya
conocerse hasta cierto punto; debe conocer su propio objetivo; debe
conocer el valor de sus
propias decisiones; debe haber cierta eliminación de la mentira para
con uno mismo; uno debe
poder ser sincero con uno mismo.
Lamentablemente, la influencia C se convierte muy a menudo en la
influencia B si las
personas acuden a una escuela sin estar preparadas. Después, tal vez
luego de largo tiempo,
pueden oír las mismas cosas que oyeron cuando llegaron por primera vez
y descubrir en ellas
un nuevo significado. Entonces esto se convierte en la influencia C.
Hay muchas ideas que, si
se las entiende correctamente, pueden convertirse en la influencia C.
Además, uno sólo puede entrar en una escuela cuando ya perdió, o está
preparado para perder,
por lo menos cierta cantidad de obstinación. La obstinación es el
principal obstáculo para
entrar en una escuela, porque una escuela significa no sólo aprender
algo sino también
disciplina. Y algunas personas tal vez encuentren aburrida la
disciplina, o innecesaria.
P. ¿Hay una forma de examen que uno deba aprobar antes de poder
ingresar en una escuela?
R. El exámenes casi continuo, prosigue todo el tiempo, y no sólo antes
que uno ingrese en una
escuela, sino también cuando uno está en ella.
P. Debe haber una razón por qué algunas personas ven la posibilidad de
cambio y otras no.
R. Sí, hay razones. Es una especie de instrucción previa de la mente.
La mayoría de la gente
tiene la misma posibilidad, pero algunos acumulan material y están
preparados para el
cambio, y otros no, Pero aunque estén preparados, necesitan ayuda y
han de realizar
esfuerzos.
P. D. OUSPENSKY


Kadyr

unread,
May 16, 2014, 2:39:13 PM5/16/14
to secreto-...@googlegroups.com, SECRETO MASONICO
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages