XXVI Fiesta Nacional de la Planta Medicinal / Tlaquiltenango, Mor / Sept 17-19, 2010
La Fiesta Nacional de la Planta Medicinal es un evento de promoción y solidaridad popular así como de capacitación en medicinas tradicionales y alternativas. La Fiesta subsiste gracias al apoyo económico de los asistentes y la participación voluntaria de asesores y ponentes. No existe ningún subsidio oficial. Por lo tanto se pide a los asistentes la mejor disposición para colaborar con entusiasmo en lo económico, así como en las diferentes tareas asignadas durante el evento.
El intercambio y venta de plantas medicinales, libros y artesanía
regionales, así como la exposición de herbarios y plantas medicinales
por grupos de promotores de salud e instituciones de diferentes lugares
del país, será permanente durante la Fiesta. Aquellas personas que
deseen participar en el tianguis, deberán cubrir su cuota de inscripción
y obtener su credencial de acreditación, sin ella no se permitirá sin
excepción la participación en el mismo,. El cupo es limitado. Los
organizadores del evento nos reservamos el derecho de admisión, tanto a
las
personas como el tipo de terapias que utilicen en las
curaciones, así como a los productos a expenderse en el tianguis. Los
interesados en participar es estos espacios deberán llenar los
requisitos que el comité ha definido y que pueden consultarse en la
página www.tlahuilli.org.mx
El siguiente programa se aplica a todos los 53 talleres que se impartirán en la Fiesta con un total de 23 horas para cada taller y un total de 40 horas y media para toda la Fiesta. Se trata puede de un evento muy intenso por lo que pedimos de todos los asistentes respetar y hacer respetar el horario del mismo para aprovechar mejor la enseñanza..
Viernes 17 de septiembre
06:00 a 08:00 Ceremonia de apertura con danza al sol por Cuahilama Calpulli
08:00 a 09:15 Desayuno
09:15 a 09:45 Inauguración
10:00 a 14:00 Trabajo en talleres
14:00 a15:30 Comida
15:30 a 19:30 Trabajo en talleres
19:45 a 20:45 Asamblea Plenaria
20:30 a 21:45 Cena
Sábado 18 de septiembre
07:00 a 08:30 Desayuno
08:45 a 13:45 Trabajo en Talleres
14:00 a 15:30 Comida
15:30 a 19:30 Trabajo en talleres
19:45 a 20:45 Asamblea Plenaria
20:45 a 21:45 Cena
21:30 en adelante HUATEQUE MITOTE
Domingo 19 de septiembre
07:00 a 08:30 Desayuno
08:45 a 13:45 Trabajo en Talleres
14:15 a 15:30 Comida y Clausura
15:30 a 19:30 Trabajo en talleres
14:00 en adelante entrega de constancias (*)
Todos los talleres tienen una duración de tres días y se desarrollan de manera simultánea. Se recomienda a los grupos de promotores que se distribuyan en los talleres de su interés de tal forma que posteriormente puedan ser reproducidos en su comunidad.
1.- Medicina Tradicional de Xoxocotla, Morelos.
Plantas medicinales y compuestos simples. Curandero Ricardo Alberto Castañeda. Tlahuilli y Organización de Médicos Indígenas Tosepan Macehualtin Ti Tlapahtia. Xoxocotla, Morelos. In memoriam.
2.- Medicina Tradicional Indígena.
Organización de Médicos Tradicionales Indígenas Kurikua Ka Irekarikua, Cherán, Michoacán y Organización de Médicos Tradicionales Indígenas María Sabina, Huautla de Jiménez, Oaxaca.
3.- Plantas medicinales usadas en el parto y post-parto.
Partera Hermila Diego González. Consejo de Médicos y Parteras Tradicionales de Oaxaca y Tlahuilli. Oaxaca, Oaxaca.
4.- Farmacia popular; tinturas, aceites, pomadas y jabones.
Promotores de salud de Jojutla. Tlahuilli. Jojutla Morelos.
5.- El susto y el espanto en la medicina tradicional Tzotzil.
Curandera Sofía Díaz Hernández. Mayahuel y Tlahuilli. Santa María Ahuacatitlan, Morelos.
Antrop. Física Marcela Alvarez del Castillo Herrera. Tlahuilli, Xochitepec, Morelos.
7.- La medicina tradicional y las plantas medicinales tratamiento para desarmonías y dolencias.
Sanador Eduardo de Guadalupe de la Garza de la Peña. Tlahuilli. Pachuca, Hgo.
8.- Tronada de anginas, paladeada, tronada de empacho y el pulso como centro de energía vital.
Terapeuta Tradicional Ignacio Hernández. Tlahuilli. Oaxaca, Oaxaca.
9.- Trastornos emocionales y de los nervios y su tratamiento con Medicina Tradicional Mexicana.
Dr. Mario Rojas Alba. Director Tlahui-Educa Tlahuilli. Cuernavaca, Morelos.
10.-Plantas medicinales del Estado de Morelos; Las plantas compañeras de siempre.
Dr. Rafael Monroy. Laboratorio de Ecología del Centro de Investigaciones Biológicas Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Cuernavaca, Morelos.
Terap. Beatriz Sitta Fainer Directora del Centro de Estudios Chalcaltzingo. Tlahuilli. Cuernavaca, Morelos.
Terapeuta Claudio Romanini. Tlahuilli. Tepoztlán, Morelos.
13.-Reflexología.
Terapeuta Yolanda Cházaro Roca. Tlahuilli. Cuernavaca, Morelos.
14.-Meditación, masaje curativo y uso de ventosas.
Quiropráctico Francisco Violante. Tlahuilli. Huitzilac, Morelos.
15.-Masaje de relajación con aromaterapia.
Mas. y cosmiatra Ana Vitelic G. Tlahuilli. México D.F.
16.-Quiropráctica I; Aparato locomotor y manipulaciones sobre el mismo.
Quiroprácticos Lilia Deltoro y Trino Partida. Raíces del Corazón de la Tierra A.C. Tepic, Nayarit.
17.-Quiropráctica II; Ajuste correctivo de columna.
Gilberto Sáenz Morlan. Tlahuilli. Teoloyucan, Edomex.
18.-Quiropráctica III; Avanzada.
Licenciados en Quropráctica de la Universidad Estatal del Valle de Toluca. Toluca, Edomex.
19.-Acupuntura Humana Rehabilitatoria.
Licenciados en Acupuntura Humana Rehabilitatoria de la Universidad Estatal del Valle de Toluca. Toluca, Edomex.
20.-Moxibustión, Gua Sha y ventosas.
BS MSA DIPL. AC. (NCCAOM) Marco A. CaturegliI. Tlahuilli. Chihuahua, Chihuahua.
21.-Introducción a la acupuntura coreana SAAM.
Médico Cirujano y Partero, Psicólogo Naturópata y Acupunturista Certificado Jorge Rubio Reynoso. U. de G., IETESM y UNIVA. Tepic, Nayarit.
Promotoras de salud María Elena Vázquez Guerrero y Lourdes Vázquez López. Tlahuilli. Torreón, Coahuila.
Enfermera Rosario Corona. Tlahuilli. Cuernavaca, Morelos.
Dr. Nacor Reyes Mayet. Tlahuilli. Morelia, Michoacán.
Gabriel Zapata Rocabert. Tlahuilli. México, D.F.
26.-Mandalas.
Cesar Arturo Rios Buendía. Tlahuilli. Morelia, Michoacán.
Rosa María Hernández Palacios. Tlahuilli. Morelia, Michoacán.
Pablo Miguel Munguía. Tlahuilli. Morelia, Michoacán.
Irma Luz López Ramírez. Tlahuilli. Zipolite, Oaxaca.
30.-Terapia nutricional y rejuvenecimiento humano.
Dr. Luis Ariel Pacheco y Alejos. Tlahuilli. Puebla, Puebla.
31.-Alquimia XVIII Macrocosmos y Microcosmos. Relaciones fuera – dentro, interventoras en la Salud Kósmica: Física, Mental y Espiritual.
Maestro Pablo Mario Moretto Piovensán. Tlahuilli. San Miguel de Allende, Guanajuato.
Ing. Agrónomo Jovita Prado Villafaña. Tlahuilli. Toluca, Edomex.
33.-Jardínes orgánicos medicinales.
Gabriel Martínez Campos. Bios Iguana A.C. Colima, Colima.
34.-Tanatología.
Tanatóloga Maricruz Martínez García. Asociación de Tanatología del Estado de Morelos. Cuernavaca, Morelos.
35.-Manejo de las emociones I.
Mary Cruz Salinas. Tlahuilli. Jiutepec, Morelos.
36.-Manejo de las emociones II; Emociones en conciencia.
Psic. Nancy Alfaro. Tlahuilli. Jiutepec, Morelos.
37.-Botiquín homeopático del hogar.
Dra. Paula Orozco Escoto. U de G, UMAC-Tlahuilli. Zapopan, Jalisco.
38.-Flores de Bach.
Terapeuta Rosa María Hidalgo Pinón. Tlahuilli. Yautepec, Morelos.
39.-Temazcalli.
Enfermera Ma. Feliciana Arredondo Barrera, Maestro Wilberth Azcorra y Dr Horacio Rojas Alba. Tlahuilli. Xochitepec, Morelos.
40.-Iridología I; Fundamentos básicos para conocer la salud física por el iris.
Terapeuta Odilón Rosas Velázquez. Tlahuilli. Tlaquiltenango, Morelos.
41.-Iridología II; Estudio del equilibrio, físico, mental y energético por el iris, Psicoiridologia.
Naturópata Miguel Ortega. Tlahuilli. Cuernavaca, Morelos.
42.-Reiki I.
Jaqueline Aguirre Farfán. Tlahuilli. Cuernavaca, Morelos.
43.-Reiki II.
Omar Mendoza Suárez. Tlahuilli. Cuernavaca, Morelos.
Marcial Mejía González. Mazorca Calpulli A.C. México D.F.
45.-Enfermedades comunes, tratamiento con herbolaria, orinoterapia y microdosis.
Alfredo Ávila Ortíz. Tlahuilli. Yautepec, Morelos.
46.-Magnetoterapia y Biomagnetismo Médico.
Lic. Jorge Tapia Márquez. Tlahuilli. México D.F.
47.-Poesía y canto náhuatl; taller para niños.
Maestra Magdalena Soriano. Xitlaltoca. Xoxocotla, Morelos.
48.-Escultura en Papel Amate; Taller para niños.
Profra. Georgina Delgado Jiménez y Profr. Juan Martínez. Tlahuilli. Tepoztlán, Morelos.
49.-Taller de sanación y autoconocimiento; Cristales sagrados.
Maestra Daji García Castill. Tlahuilli. Toluca, Edomex.
Patricia Jiménez Seres. Tlahuilli. México D.F.
51.-Bioprogramación.
Evelia Padilla. Tlahuilli. Guadalajara. Jalisco.
52.-Salud emocional a través de la Homeopatía.
Lic. Laura Galvan Yáñez. Tlahuilli. México D.F.
53.- Medicina Tradicional de la Frontera Norte y Estados Unidos.
Maestro Brian Honrnbeck. Tlahuilli. EUA-BCN