Viaje a Isla de Man 2008 a la TT "tourist trophy"

9 views
Skip to first unread message

Directiva Peña Motorrisas

unread,
Sep 2, 2007, 8:27:50 PM9/2/07
to Peña Motorrisas
La directiva de la Peña Motorrisas está organizando el viaje a la Isla
de Man TT 2008, todo aquel que tenga intención de ir, debe hablar con
alguien de la directiva.

La idea es salir de A Coruña el 22 de Mayo del 2008 y estar de regreso
el 29 de mayo (8 días) o el 2 de Junio (12 días), en santander coger
el ferry a Plymouth (Inglaterra) cruzarla hasta Liverpool y alli coger
otro ferry hasta la isla de Man. En total 900km ida y otros tantos
vuelta.

Hemos calculado que saldrá más menos en 750€ pareja el viaje
(incluyendo gasolina y ferry) faltaría el hotel y la manutención en la
Isla de Man los 3 o 7 días.

NECESITAMOS QUE NOS VAYAIS CONFIRMANDO EL POSIBLE INTERES EN IR.

A continuación os hago una pequeña introducción y os indico unas
páginas web de la TT race.

El año pasado el Tourist Trophy de la Isla de Man cumplío 100 años,
ya que se lleva celebrando desde 1907 en esa pequeña isla entre
Irlanda y Gran Bretaña.

La carrera, por si alguien todavía no la conoce, se desarrolla por la
única carretera que hay en la isla, atravesando el pueblo y subiendo y
bajando la única montaña de toda la isla. Cosas que tienen los señores
ingleses a la hora de organizar una carrera de velocidad. La historia
cuenta que decidieron montar la carrera en la isla cuando se
prohibieron las carreras en carretera abierta en Gran Bretaña, como la
Isla de Man tiene estatus de país, y no existían los limites de
velocidad fue la elegida para albergar la prueba.

Hace mucho que la prueba se cayó del calendario del mundial de GP, por
lo complicadísimo de su trazado de más de sesenta kilómetros y la
inexistencia de cualquier medida de seguridad moderna, como
escapatorias o similares.

En la isla han muerto muchísimos pilotos, incluyendo nuestro llorado
Santi Herrero, el campeón entre campeones de la isla Joey Dunlop no
murió allí, pero lo hizo en una carrera urbana en Estonia en 2000.

Lo curioso es que gracias a esta carrera hoy tenemos a las marcas
japonesas dominando el mundial, porque fue aquí donde Soichiro Honda
decidió que sus motos ganarían el mundial y serian las mejores en
pista.

La carrera, atrae a la isla a aficionados de toda Europa, y prueba de
ello es que tras Daytona en USA, es la mayor reunión de moteros del
mundo. El programa incluye el día de los aficionados, donde estos
pueden darse una vuelta por el circuito por el que los pilotos
profesionales correrán en la semana siguiente.
Un poco de historia
El Tourist Trophy Isla de Man nació en 1905 en este pequeño territorio
autónomo vinculado al Reino Unido, aunque en puridad no podemos
considerar a esa edición como la primera, sino a la de 1907. El porqué
una pequeña isla "perdida" en medio del Mar de Irlanda ha llegado ha
ser tan conocida por una prueba motociclista hay que buscarlo en la
misma génesis de esta historia: la negativa del Parlamento británico a
permitir una carrera de motos, la International Cup en su territorio,
dado que vulneraba la limitación de velocidad de 20 millas por hora
(32,18 km/h) en sus carreteras. La organización de la misma, Auto-
Cycle Club, decidió entonces trasladarse a la Isla de Man, un pequeño
territorio autónomo vinculado a Gran Bretaña, donde el gobierno local
les proporcionaba las máximas facilidades para disputar la prueba,
incluido el cierre de un circuito de 16 millas por carreteras
locales.

En 1906 la prueba no se pudo disputar por problemas organizativos,
pero en 1907 retornó ya con el nombre que actualmente posee, Tourist
Trophy, y con un reglamento y planteamiento de la competición nuevos.
Era el nacimiento oficial de la prueba motociclista más antigua del
mundo.

Desde entonces, mucho han cambiado muchas cosas en el TT Isla de Man,
pero el espíritu de sus iniciadores sigue inalterado, algo que le ha
permitido cumplir los cien años de existencia. En todo este tiempo, ha
vivido momentos muy variados: prestigio, crítica, boicot, muertes,
gloria… Hoy en día el Tourist Trophy goza de una buena salud, que
esperemos le permita cumplir otros cien años.

Circuito
A lo largo de su historia, el Snaefell Mountain Circuit apenas ha
variado, especialmente desde 1938. El trazado mide 60, 62 km. (37.733
millas) y comienza y termina en la localidad de Douglas. El punto más
alto se encuentra en Brandywell a 422 metros sobre el nivel del mar.


Mayor número de victorias
La lista sigue encabezada, y lo seguirá, por Yamaha, en marcas, y por
el mítico Joey Dunlop, en pilotos, con 26 triunfos. De los pilotos que
hay actualmente en competición, John McGuinness–, es el participante
más laureado, con 11 victorias y 21 podios, y se encuentra en la
cuarta posición de la general.


www.iomtt.com
http://www.madriders.com/MAN/sim1.htm
http://www.iomguide.com/tt.php
http://www.isle-of-man.com/index.shtml
http://www.steam-packet.com/SteamPacket/Book-Now/Book-Now

Jose Carlos

unread,
Sep 2, 2007, 8:42:56 PM9/2/07
to Peña Motorrisas
Yo y María nos apuntamos, nos queda concretar los días que María tiene
de vacaciones (para los 8 o 12 días) pero nos apetece muchísimo es una
carreda legendaria y como todos sabeis, en la vida de todo motero hay
dos grande viajes uno es a tierra de fuego y el otro a Isla de Man y
si dios quiere el próximo año alli estaremos.

Reply all
Reply to author
Forward
Message has been deleted
0 new messages