Los planeamientos didácticos de Estudios Sociales 2021 (ADEM)
Los planeamientos didácticos y su desarrollo a manera de unidad didáctica para el estudiantado en Estudios Sociales de la Educación Secundaria procuran abordar en forma esquemática y didáctica los procesos históricos y geográficos. Su intención es meramente formativa, por lo que busca dar un enfoque integral a las temáticas de la historia y la geografía, siguiendo su lógica temporal y espacial. Se debe puntualizar que no fue escrito para académicos, sino para comunicar e informar distintas perspectivas al mundo del estudiantado, obreros, campesinos, comerciantes, funcionarios públicos, profesionales liberales; a esa clase trabajadora que la mantienen desinformada y está interesada por conocer brevemente la dinámica y las relaciones del acontecer del pasado con el presente de nuestras sociedades a escala global y nacional. Un resumen de datos y valoraciones son aportados, para la toma de conciencia y la sensibilización social, que orienten decisiones personales, profesionales y colectivas, argumentadas e inteligentes, en el marco de un sistema mundo complejo, global, capitalista y competitivo.
Desde la pedagogía, se potencia los ejes, dimensiones y habilidades de la política educativa y curricular del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica, puntualizando en las habilidades de pensamiento crítico, pensamiento sistémico, la resolución de problemas, la comunicación, la colaboración, el uso de la tecnología entre otras, mediante el desarrollo de un planeamiento didáctico, el uso de unos recursos didácticos según un método didáctico: mapas, cuadros, gráficos, imágenes, vídeos, audios y otros, elaborados en este texto o con acceso a Internet, por medio de enlaces.
Se construyeron actividades de inicio, desarrollo, cierre, evaluaciones formativas y ejercicios, de acuerdo con los subtemas de los programas de estudio del MEP. Consideran la estrategia metodológica basada en la indagación, que parte de los conocimientos previos del estudiantado, el uso de un vocabulario técnico básico, para orientarlos en la realización de observaciones, análisis de fuentes, sistematizando resultados, como parte del estudio de las distintas temáticas. Por tanto, se ocupará este constructo, un Celular, Tablet o PC y una buena conectividad, para lograr los objetivos que usted amigo lector ha definido de previo. Muchas gracias por optar por nuestro trabajo.
Hemos emprendido la cruzada de hacer una Propuesta de Planeamiento Didáctico con sus respectivas GTA, considerando la Política Curricular, el Programa de Estudio de Estudios Sociales (PEES) y las Orientaciones de mediación pedagógica para la educación combinada. Deseamos que valoren nuestra propuesta de trabajo, enviando su solicitud de acceso gratuito al WhatsApp 60570037.
Les informo que están publicados los planeamientos didácticos y su desarrollo a manera de unidad didáctica desde el enfoque de educación combinada para séptimo, noveno, décimo y undécimo año 2021. Acceso gratuito durante el mes de marzo. El día sábado 12 de marzo se estará publicando el correspondiente para octavo año.
Les envío un abrazo y un saludo solidario.
Marvin Carvajal Barrantes
Ex Asesor Nacional de Estudios Sociales. MEP.
Licenciado en Historia. UCR.
Licenciado en Estudios Sociales y Educación Cívica. UCR.
Máster en Estudios Contemporáneos de América Latina. UCM.