Teníamos ganas, ¡cuantass ganas!. Nos habíamos estado preparando con una
sesión de la trilogía el finde pasado. Y luego....esto. Que decepción. Que
fraude.
Está claro, Spielberg y Lucas perdieron hace tiempo el sentido de la
aventura, y por lo visto en esta peli, deben estar perdiendo también su sano
juicio. ¿Y esto es lo que han estado preparando durante tantos años? Vamos,
anda!.
Los únicos puntos salvables son los del efecto nostalgia, chasqcarrillos
"made in Indy" etcétera, pero la peli, lo que es la peli no tiene ni ritmo,
ni buena acción, ni nada. ¿Y el argumento? Ay, el argumento, yo estaba
revolviéndome en el asiento pensando "No me lo puedo creer, no me lo puedo
creer...".
En fin, por favor. No vaýais a verla y olvodaos que esto se ha
estrenado. Quedaos con el buen recuerdo de la trilogía. Para mi es demasiado
tarde. Aunque ayer intenté contrarrestar el efecto con una sesión de acción
de la buena "Casino Royale" y "Sr y Sra. Smith"...¿que no la habéis
visto?...¡Mola!.
Azrael, muy, muy decepcionado.
Dreebo.
Oye, que yo no he desvelado nada.
Sólo que es una puta mierda :-)
> Dreebo.
Azrael
Yo por suerte, ya he ido a verla.
> Teníamos ganas, ¡cuantass ganas!. Nos habíamos estado preparando con una
> sesión de la trilogía el finde pasado. Y luego....esto. Que decepción. Que
> fraude.
Lo que es sintomático de que es una gran película, sin duda.
> Está claro, Spielberg y Lucas perdieron hace tiempo el sentido de la
> aventura, y por lo visto en esta peli, deben estar perdiendo también su sano
> juicio. ¿Y esto es lo que han estado preparando durante tantos años? Vamos,
> anda!.
Esta entrega es puro sentido de la aventura, neng.
> Los únicos puntos salvables son los del efecto nostalgia, chasqcarrillos
> "made in Indy" etcétera, pero la peli, lo que es la peli no tiene ni ritmo,
> ni buena acción, ni nada. ¿Y el argumento? Ay, el argumento, yo estaba
> revolviéndome en el asiento pensando "No me lo puedo creer, no me lo puedo
> creer...".
Yo no me podía creer que fuera tan buena, en serio. El ritmo es
trepidante desde los créditos iniciales hasta los finales, está llena de
ingenio por doquier, rodada como los ángeles (qué bueno es el spielberg
rodando, joder), con un sentido de la narrativa tremenda, sacando
partido a todo lo que hereda de las tres entregas anteriores pero a la
vez con la suficiente frescura para que la pueda disfrutar un novato,
llena de sorpresas, con mucho humor y un montón de homenajes.
Vamos, que no me extraña que no te gustara nada. :-)
> En fin, por favor. No vaýais a verla y olvodaos que esto se ha
> estrenado. Quedaos con el buen recuerdo de la trilogía. Para mi es demasiado
> tarde. Aunque ayer intenté contrarrestar el efecto con una sesión de acción
> de la buena "Casino Royale" y "Sr y Sra. Smith"...¿que no la habéis
> visto?...¡Mola!.
>
> Azrael, muy, muy decepcionado.
Yo os aconsejo que vayáis a verla, pero que vayáis serenos y os centréis
en ver la película. :-))
Spiff
Azrael, que nunca pensó que oiría semejantes alabanzas hacía esta peli
"Spiff" <spif...@hotmail.com> escribió en el mensaje
news:g1ejoo$9i2$1...@localhost.localdomain...
> ¡No vayáis a verla!
Amo a vé, hay que irla pensando en que se va a ver una película
entretenida de aventuras. No hay que ir a buscar las diferencias,
porque entonces sales decepcionado.
¿Que tiene exageraciones e imposibilidades físicas? ¡Como cualquiera
de Indy!
¿Agujeros de guión del tamaño de la Fosa de las Marianas? ¡Como
cualquiera de Indy!
Es Indy en estado puro. Vale, avejentadito, pero merece la pena. Y
merece *mucho* la pena.
A Spiff le pasa lo mismo que a los curas, que de alguna forma tiene
que joder. ;-)
Pero me sorprende tu terrible crítica hacia la película. Todavía no he
podido ir a verla, pero me extrañaría que me pareciese tan mala.
Ya me han colado algunos spoilers sobre cosas que chirrían y me he
estremecido todo. Pero luego lo he pensado mejor y... ¿espectros que
salen de una caja? ¿un pavo que te hunde la mano en el pecho sin
hacerte sangre? ¿Sean Connery un intelectual?
Supongo que las cosas con las que fantaseaba el populacho en los años
30 son distintas a las de finales de los 50.
Cuando la vea tendré que ir mentalizado a que no solo ha envejecido
Indi, sino también el mundo que le rodea.
¡Y no respondas con Spoilers!
Pd: ¿Tendremos reseña de Acege? Porfaporfaporfaporfa....
Voy pensando que voy a ver una de Indiana Jones, conozco las otras tres al
dedillo y sé que es lo que ofrecen y lo que no. Evidentemente hay que
comparar, si las otras llegan al sobresaliente y esta no sé si llega al
suficiente raspado, pues hay que decirlo. A mí no me consuela que los que la
han montado tengan 20 años más. Ésa no es la causa de mi crítica.
> ¿Que tiene exageraciones e imposibilidades físicas? ¡Como cualquiera
> de Indy!
Pero el fallo está en querer hacer las cosas TAN TAN espectaculares, que en
un determinado momento se rompe la barrera de lo imposible y en vez de
disfrutar de la acción estás pensando "¡Vaya fantasmada!". Las cosas les
salían mejor cuando tenían 1/3 del presupuesto y no existía el ordenador. No
han sabido utilizar las técnicas actuales con buen gusto.
> ¿Agujeros de guión del tamaño de la Fosa de las Marianas? ¡Como
> cualquiera de Indy!
No veo yo semejantes agujeros en la primera o la tercera. El ritmo era
muchísimo más trepidante, los diálogos muchísimo más ingeniosos y divertidos
y la trama se ajustaba más a un determinado tipo de historias. El final de
Indy 4 me parece lo más insultante que se haya hecho en toda la saga, porque
además, desde que supimos de donde provenía la dichosa calavera, estaba
cantado que acabaríamos viendo eso.
> Es Indy en estado puro.
Él único que salva la película es Harrison Ford, porque Spielberg y Lucas la
han cagado.
>Vale, avejentadito, pero merece la pena. Y
> merece *mucho* la pena.
Disiento. Mucho.
Azrael
> Pero me sorprende tu terrible crítica hacia la película. Todavía no he
> podido ir a verla, pero me extrañaría que me pareciese tan mala.
Ana (casi más fan de la saga que yo) está igual de decepcionada. Y a Chiki
también le veía yo retorcerse en el asiento cual culebrilla del Pozo de
Almas.
> Ya me han colado algunos spoilers sobre cosas que chirrían y me he
> estremecido todo. Pero luego lo he pensado mejor y... ¿espectros que
> salen de una caja? ¿un pavo que te hunde la mano en el pecho sin
> hacerte sangre? ¿Sean Connery un intelectual?
> Supongo que las cosas con las que fantaseaba el populacho en los años
> 30 son distintas a las de finales de los 50.
Entiendo que esa pueda ser la excusa de meterlo, pero...mierda, no puedo
seguir hablando sin contar spoilers. Así que ya terminaremos la discusión en
otro momento.
Pero vamos, que hay manera y maneras de hacer las cosas...
> Cuando la vea tendré que ir mentalizado a que no solo ha envejecido
> Indi, sino también el mundo que le rodea.
>
> ¡Y no respondas con Spoilers!
>
>
> Pd: ¿Tendremos reseña de Acege? Porfaporfaporfaporfa....
Casi mejor que no, que a lo mejor se pone de parte de Spiff :-))
He estado mirando por ahí a ver si era yo el raro, pero no, el 90% de las
críticas que he visto son tan negativas como la mía.
Azrael
> Tú sí que vas a tener que huir cuando me veas llegar :( ¡Que no me
> contéis la peli hasta en el título de los posts! XD
Lo peor son las críticas de cine en la radio, o TV, que cuanto menos te lo esperas
te cuentan el final de las películas (generalmente por parte de críticos que
abominan de pelis de tortas). Así me he enterado de Indy 4, Iron Man y hasta The
Happening de Shyamalan, que para colmo ni se ha estrenado todavía y ya sé porqué
pasa lo que pasa. :-((((
> Lo peor son las críticas de cine en la radio, o TV, que cuanto menos te lo
esperas
> te cuentan el final de las películas (generalmente por parte de críticos
que
> abominan de pelis de tortas). Así me he enterado de Indy 4, Iron Man y
hasta The
> Happening de Shyamalan, que para colmo ni se ha estrenado todavía y ya sé
porqué
> pasa lo que pasa. :-((((
Pues yo espero seguir tan ignorante, porque hasta ahora no sé ni lo que
pasa.
Azrael, fan de Shyamalan
> hasta The
> Happening de Shyamalan, que para colmo ni se ha estrenado todavía y ya sé porqué
> pasa lo que pasa. :-((((
Yo he leído en un blog un rumor... y me ha jodido sobremanera.
¡Mejor! :)
> Azrael, fan de Shyamalan
Por ahora promete, a ver que tal.
A mi no me desagradó La Joven del Agua (he escuchado críticas encarnizadas contra
ella), aunque reconozco que tengo cierta debilidad por Paul Giamatti desde que "lo
descubrí" en la estupenda Entre Copas.
A mí también me gusta. Y de hecho, a Ana es la que más le gusta de él.
Yo la única que no tengo en DVD es la de "El Bosque".
Azrael
Mecagoenmicalavera. Confío en que lo hayan filtrado intencionadamente
para acojonarnos más después. :-)
Disfruté muchísimo volviendo a ver a Indi en la gran pantalla... no se
me pusieron los pelos de punta al escuchar la musiquilla como me pasó
con Star Wars, pero casi casi.
A ver, no es la película del año, ni ganará un oscar al mejor guión,
pero me parece una buena continuación de la saga, aunque haya cosas
que me hayan gustado menos que otras, pero básicamente salí encantada
del cine.
Vale, no soy muy exigente, también me gustó la amenaza fantasma, igual
mi opinión no es del todo objetiva :P
Pues, pues, puessssssssssssss NO SÉ.
:-D
Que conteste el interesado, miedo me da.
¿Aún no la has leído? Ya te lo digo: está de acuerdo con Spiff.
Casi que me voy a arriesgar a ir a verla, no te digo más...
>¿Aún no la has leído? Ya te lo digo: está de acuerdo con Spiff.
¿Donde? Pon un enlace o copipastea, porfa.
En fin, que puedo decir.
A Acege le chirría la primera mitad pero le gusta la segunda.
A mí me chirría entera porque no acepto semejante guión.
¿Escenas de acción trepidantes? Sí, pero aisladas y eso no construye un buen
film.
Azrael
"0ciOs0" <pedroz...@telefonica.net> escribió en el mensaje
news:pbco345sjhtnet25k...@4ax.com...
> >>> Pd: ¿Tendremos reseña de Acege? Porfaporfaporfaporfa....
>
> >¿Aún no la has leído? Ya te lo digo: está de acuerdo con Spiff.
>
> ¿Donde? Pon un enlace o copipastea, porfa.
LA ESCENA : Indiana Jones, colocado sobre un promontorio y bazooka en
ristre, amenaza a los nazis con destruir el Arca de la Alianza si no
le obedecen. Pero su rival, el también arqueólogo René Belloq, sin
inmutarse, le desafía a hacerlo. Sabe que no se atreverá. Y mientras
pasa una mano por la preciada reliquia, Belloq comenta en tono
emocionado : "...Nosotros, Jones, pasamos por la Historia. Pero
esto...Esto ES Historia".
"En Busca del Arca Perdida" también es Historia. Historia del cine,
gozosa y
perennemente viva. Con más de un cuarto de siglo a sus espaldas,
sigue
siendo un punto de referencia ineludible en el cine de aventuras y un
recuerdo imborrable para toda una generación de cinéfilos, mientras
que su
apreciación crítica va poco a poco incrementándose y acercándose a su
justo
valor. (Después de todo, hay que tener en cuenta que, en lo referente
a toda
película con un público superior a 50 espectadores, la crítica
necesita un
mínimo de dos décadas para asumir lo que el cinéfilo de a pie ya
había
constatado el día del estreno).
La Historia puede repetirse, y de hecho lo hace. Pero no en los
mismos
términos. Cambian los protagonistas, las circunstancias, las fechas,
los
escenarios, las causas y los efectos. Y también los resultados. Por
eso no es lo mismo la I Guerra Mundial que la II, al igual que no es
lo mismo Hitler que el Káiser, o
Verdún que Hiroshima. La Historia se repite, sí, pero no se fotocopia
a sí
misma. La del cine tampoco.
"En Busca del Arca Perdida" fue rodada en 1981. Por aquel entonces,
la
situación del cine americano era distinta a la de ahora, como lo era
la del
género de aventuras. El gran secreto de su éxito consistió en revivir,
con
medios técnicos de los 80, buen presupuesto, un director genial, un
guionista de lujo y un reparto competente, lo que medio siglo antes se
había
creado con cuatro perras y más voluntad que talento, con logros
mediocres.
George Lucas, padre indiscutible de Indiana Jones y cinéfilo con ojo
de lince, supo sacar de los seriales cinematográficos de los años 30
aquello que nunca se marchitaría,
su espíritu épico, su emoción, su compromiso permanente con el
suspense y la
acción, prescindiendo de la torpeza, la cutrez y la falta de control
narrativo que hoy día les convierte en entrañables y despendoladas
reliquias
del cine más pobre. Con precisión de cirujano, Lucas y los suyos
extrajeron
de tan olvidado cadáver cinematográfico los órganos que podrían serles
útiles
y sustituyeron los ya podridos por modernos y relucientes trasplantes,
dando
lugar no al monstruo de Frankenstein habitual en los médicos que se
meten en
estas delicadas operaciones sin poseer la destreza necesaria para
ello, sino
al Lázaro resucitado, incorrupto, fruto de quienes tienen en sus manos
el don
de la Gracia (cinematográfica).
Año 2008. Han pasado 18 años desde la tercera (y última) aventura
cinematográfica de Indiana Jones, y aunque pueda parecer un lapso
relativamente corto el cine ha cambiado mucho desde entonces.Por citar
sólo algunos ejemplos, internet ha cobrado una presencia antes
insospechada en las estrategias de marketing cinematográfico, los FX
han evolucionado de forma asombrosa, han surgido el fenómeno e-mule y
el DVD, Steven Spielberg ha ganado dos oscars y una respetabilidad
impensable cuando crítica y público se mofaban de sus intentos de
hacer cine dramático con "El Color Púrpura" y "El Imperio del Sol", y
Harrison Ford ha pasado de ser la estrella más exitosa y rentable de
todos los tiempos a encadenar fracaso tras fracaso y ser considerado
un viejo ídolo en franca decadencia. De hecho, la mayor reticencia
ante un posible "Indiana Jones 4" era, precisamente, la avanzada edad
del actor, casi 66 años. A quienes le comentan el hecho, Ford responde
agriamente que los espectadores del primitivo "Arca" tampoco son ya
los jovencitos que fueron... y tiene toda la razón.
Cuando vi por primera vez el "Arca", yo tenía 17 años, presumía de
cinéfilo por distinguir a Errol Flynn de Jerry Lewis, no tenía ni puta
idea de quien era Steven Spielberg y mi grupo musical favorito era
Supertramp. Hoy día tengo 42 tacos, no siento el menor aprecio ni por
Errol Flynn ni por Jerry Lewis (aunque he aprendido algunos nombres
más relacionados con el cine desde entonces), Spielberg es uno de mis
directores favoritos (de hecho he visto toda su filmografía) y hace
dos días se me ocurrió desempolvar el "Even in the Quietest Moments"
de Supertramp y ha acabado en la papelera. Indudablemente, he
cambiado, y no puedo ver "Indy 4" con los mismos ojos con los que vi
el primero. Me di cuenta anoche, cuando asistí al estreno en mi
población.
Lucas y Spielberg lo sabían, y para ellos era un problema grave. (De
hecho, han confesado que era su mayor temor al abordar "Indiana Jones
y el Reino de la Calavera de Cristal", o "Indy 4" para abreviar). Una
película de nosecuantos millones de dólares de presupuesto no puede
permitirse el lujo de fracasar en taquilla, y para evitarlo ha de
atraer, al mismo tiempo, a un público adulto que no va a mirar a
Indiana Jones de la misma forma tras dos décadas de ausencia, y a un
público jóven que, sencillamente, puede considerar a Indiana Jones un
viejo icono de sus papás sin punto de comparación con Spiderman, Harry
Potter o Jack Sparrow.
¿Cómo lograr semejante mezcolanza? Salomónicamente : Con un
protagonista madurito que encandile al reenganchado público del
pasado, y un protagonista jóven que capte a los espectadores jóvenes.
Harrison Ford y Shia La Beouf se reparten así protagonismo en la
"Calavera de Cristal" , aunque Ford lleve la voz cantante. No es la
primera vez en la saga : En "La Ultima Cruzada" (la entrega que más en
común tiene con "Indy 4", modelo lógico por ser la más reciente y la
que más dinero recaudó en su día) Sean Connery le robaba plano tras
plano a Ford y se convirtía, pese a su carácter de acompañante, en
casi co-protagonista.
Qué duda cabe que el Shilabif este no le llega a Sir Sean a la altura
de un chicle pegado a sus suelas, pero una vez superado el recelo, hay
que reconocer que el chico no lo hace del todo mal (sobre todo en las
escenas de acción), y su personaje, en principio candidato a
Tontolculo del Año (en especial cuando aparece en pantalla imitando
irónicamente al Brando de "¡Salvaje!",uno de los muchos guiños
cinéfilos del film) acaba teniendo su gracia. Ford, por su parte, es
un Indy más conservador, menos lanzado (apenas usa el látigo en todo
el film) y más autoparódico, única forma de sobrellevar su vejez sin
hacer el ridículo. Ninguno de los dos lo hace mal, y la repescada
Karen Allen añade un plus de simpatía que ni Mrs. Spielberg en el
"Templo" ni mucho menos Alison Doody en la "Cruzada" podrían igualar.
Pese a su madurez es, definitivamente, la chica Indy por excelencia.
Todo ello no es óbice para que la gran aportación en cuestión de
personajes de "Indy 4" sea, sin duda, Cate Blanchett. Su Irina Spalko,
carismática, gélida, astuta y con un morboso atractivo tipo Louise
Brooks haciendo de Ninotchka, es ya un personaje imborrable en el
censo de la saga, y le da sopas con onda a sus predecesores villanos
de "Cruzada".
La elección de escenarios es sin embargo un (semi)error. "Calavera"
está ambientada en 1957 : La lógica más elemental exigía que, para
hacer creíble el envejecimiento del héroe, era imprescindible poner un
par de décadas de distancia entre la época de sus anteriores aventuras
y la de esta. En principio, nada se pierde : Ciertamente los años 30
son, desde el punto de vista de la aventura, mucho más míticos, ricos
y llenos de posibilidades, toda vez que en los 50, con la guerra fría,
el impacto brutal de la II Guerra Mundial y la premonición de las
profundas transformaciones sociales que llegarían en la década
siguiente, la pasión aventurera se había enfriado considerablemente.
Pero bastaba con hacer lo mismo que en otras entregas: Usar la
geografía para recuperar esa pasión en lugares en los que el paso del
tiempo no fuera tan patente.
Lucas y Spielberg no lo hacen, y esa es una de las meteduras de pata
más clamorosas de Indy 4. El film comienza en 1957, sí, pero en los
USA. Y permanece allí casi la mitad del metraje. En un país que, por
aquel entonces, como menciona uno de los personajes de la propia peli,
el maccarthysmo había creado una atmósfera gris y sombría. El sitio
menos adecuado, por tanto, para la aventura (¿Sería el "Arca" igual de
buena si Indy hubiera caminado por unos USA llenos de mendigos y
vagabundos fruto de la Gran Depresión en vez de trotar por el Sáhara o
el Tibet?). Pero evidentemente Lucas y Spielberg querían recrear sus
propias adolescencias : Elvis, tupés, Harleys y chicos que parecen
sacados de un comic de Archie. Es decir, el peor lugar del mundo para
meter a un aventurero. Durante su primera mitad, "Calavera" es
tremendamente decepcionante porque la combinación de "Indiana Jones en
un escenario de American Graffitti" no funciona, por mucho que se meta
acción motorizada para disimularlo. Es necesario que la acción se
desplace a Perú para que podamos gozosa y desvergonzadamente,
retroceder en el tiempo y entonces sí, recuperar al Indiana Jones que
añorábamos.
Una espectacular secuencia de acción made in Spielberg y muy típica de
Indy (una persecución de vehículos por la jungla amazónica), de lejos
el mejor momento del film, es el punto de inflexión que separa el Indy
4 soso del Indy 4 memorable, porque de ahí hasta el final la peli
adquiere un tono de interés impecable. es también la revancha por un
prólogo que, como en "Cruzada", decepciona bastante por su
planificación y por momentos como el de la nevera más propios de un
cartoon del Correcaminos que de una peli de aventuras.En la
persecución selvática citada Spielberg destapa el tarro de las
esencias y también lo hacen sus secuaces más fieles, el montador
Michael Kahn (32 años con Spielberg) y el músico John Williams (35),
hasta entonces muy adormecidos (con todo, esta banda sonora es
claramente inferior a las tres precedentes, al menos en una primera
escucha). Una secuencia que corta la respiración y vale, por sí sola,
el precio de la entrada. Y a partir de ahí sigue el espectáculo, el
exotismo, la fascinación y alguna que otra sorpresa que hará las
delicias de los amantes de la CF de los 50. (No puedo decir más sin
spoilear). Todo ello hasta llegar a un final que supone un digno
broche a la saga y una más que razonable invitación al reposo del
héroe, ya evidentemente ligado al pasado no sólo en el tiempo rela
sino también en el cinematográfico.
En resumidas cuentas, "Indiana Jones y la Calavera de Cristal" es una
película descompensada, irregular, decepcionante en su primera mitad y
absorbente en la segunda, pero no es ni de coña el fiasco que nos
temíamos. Tampoco es un nuevo "Raiders of the Lost Ark" (siempre me
gustó la sonoridad del original inglés). El "Arca", como todas las
películas perfectas, no admite secuelas a su nivel. Pero siempre
estará ahí para revisarla (en mi caso sin asomo de hastío tras 7-8
pases cinematográficos y otros tantos en el hogar, más los que
queden). Y a tenor de lo visto, podremos recuperar algunos destellos
aislados de su genio en sus secuelas, incluída esta última, lo cual ya
es motivo para congratularse.
Acege
Esa es la esperanza que tengo. Shyamalan no es la primera vez que hace algo muy
similar, consciente de que la gente se prepara ante sus películas para saber "el
truco", así que igual es otra cosa completamente diferente. :)
Me parece que no hemos visto la misma película. A mi me ha faltado
levantarme para aplaudir al final... No lo he hecho porque hubiera
quedado muy raro hacerlo delante del monitor :-P
Vamos yo en la escala de estrellitas de es.rec.cine le doy un 4 alto.
¡Me lo he pasado pipa! Tanto que es probable que vaya a verla al cine y
todo (si encuentro alguna sala en la que la proyecten subtitulada, claro).
--
salu2
Daniel
e-mail: dabella...@ESTOterra.es
"Yippie-kay-yay, motherfucker." John McClane (Die Hard)
¡Tócate los huevos con el purista!
Te ves un screener bajado de Internet, que ya hay que tener tragaderas
para ver un Indiana en esas condiciones, y luego exiges que en el cine
la pongan subtitulada. Será por aquello de que no se desvirtuen las
voces originales.
Un screener en inglés. Y me he equivocado, me dan igual los subtítulos,
me basta con que sea en inglés :-) Lo que no voy a hacer es pagar 6
euros por ver una peli doblada y menos sin antes saber si me va a gustar
o no. Para gastarme el dinero en "a ver que sale" ya tengo la primitiva :-P
--
salu2
Daniel
e-mail: dabella...@ESTOterra.es
"In a hole in the ground there lived a hobbit. Not a nasty, dirty,
wet hole, filled with the ends of worms and an oozy smell, nor
yet a dry, bare, sandy hole with nothing in it to sit down on
or to eat: it was a hobbit-hole, and that means comfort."
J.R.R. Tolkien (The Hobbit)
> Oye, que yo no he desvelado nada.
Ya, ya... Tengo unas ganas de verla y entrar a saco en este hilo... ĄA
saber las tonterías que habéis dicho! :)
Dreebo.
Lo bueno del doblador de Harrison Ford (Salvador Vidal) es que el cabrón
sigue teniendo la misma voz que hace 25 años, casi parece que no haya
envejecido. Y en una saga que hemos mamado desde pequeños en televisión
dobladas, se me haría muy raro ahora escucharla en V.O. Para mí, ahora, esa
voz es tan distintiva de Indiana Jones como el sombrero o el látigo.
Es como lo de Ramón Langa con Bruce Willis, me pasa exactamente lo mismo.
> salu2
>
> Daniel
Azrael
Me estáis haciendo vacilar con tantas alabanzas.
Al final creo que lo que más me jode de todo es la trama (lo del propietario
de la calavera, vaya) y que como no acepto eso (ni creo que sea algo que le
siente bien a la saga), no disfruté a gusto del resto de la peli, porque
estaba pensando continuamente en "Ya, y al final veremos con todos los
efectos digitales posibles un puto **** yendo de paseo".
Y al final (oh, sorpresa) pasó. No me digas que no estaba cantado desde que
los rusos abren el puñetero sarcófago.
> Daniel
> e-mail: dabella...@ESTOterra.es
>
> "Yippie-kay-yay, motherfucker." John McClane (Die Hard)
¿Esto tiene algún significado fuera de las pelis?
¿Y para cuando Die Hard 5?
En la última McClane ya demostró que todavía puede dar mucha guerra.
Azrael
OJO SPOILER LEVE (o no) INSINUADO (o no)
A mi eso no me causo el más mínimo problema, de la misma manera que no
me lo causaron las insinuaciones sobre los propietarios del Arca de la
Alianza, las piedras de Sankara o el Santo Grial. Vale, en esta no se
insinúa, se muestra, pero a mi me parece igual de fantástico que en las
otras.
> no disfruté a gusto del resto de la peli, porque
> estaba pensando continuamente en "Ya, y al final veremos con todos los
> efectos digitales posibles un puto **** yendo de paseo".
> Y al final (oh, sorpresa) pasó. No me digas que no estaba cantado desde que
> los rusos abren el puñetero sarcófago.
Lo que estaba cantado es que no se iba a quedar con la calavera, de la
misma manera que no se quedaba con ninguno de los artefactos en las
entregas anteriores.
El final en plan (rot13)K-Svyrf: Svtug gur Shgher(fin rot13) yo no lo
había anticipado, pero no me sorprendió.
>> Daniel
>> e-mail: dabella...@ESTOterra.es
>>
>> "Yippie-kay-yay, motherfucker." John McClane (Die Hard)
>
> ¿Esto tiene algún significado fuera de las pelis?
Es una especie de exclamación de vaqueros, que al parecer utilizaba
frecuentemente Roy Rogers (cantante country y actor). McClane dice que
le mola mucho este actor y sus camisas con "chorreras" en Die Hard.
--
salu2
Daniel
e-mail: dabella...@ESTOterra.es
"Here I come, girls! I'm gonna drink all the wine, smoke
all the smoke and fuck every whore in the city."
Titus Pullo (Rome)
No eres un autentico purista, deberias pedir que estuviera doblada al
vietnamita con subtitulos en coreano :-P
--
Øsmo Lukult
"Resistance is futile, you will be assimilated"
http://www.gratisweb.com/Osmo_Lukult
Pues será que no le ha visto en El Planeta de los simios. Está
monísimo. Trrrrrrrrrrr...........¡plin!
Pero es que la primera vez que ves una peli es la primera vez. Nunca
vas a volver a tener esa sensación. A veces la peli te deja frio, pero
con un Indiana es tremendamente probable que sea una experiencia
inolvidable.
Joder, no se cuantas veces he visto las otras tres, pero recuerdo
perfectamente cuando ví en el cine cada una de ellas.
Si sabes que la peli va a ser buena, quieres que esa primera vez sea
muy especial.
>Para gastarme el dinero en "a ver que sale" ya tengo la primitiva :-P
¿Te gastas el dinero en putas viejas?
Tío, últimamente tus chistes están decayendo. ¿Te has tomado las pastillas?
:-))
Azrael
Joder, que bien cuenta este tio las cosas sin necesidad de meter
spoilers.
Espero poder ir a verla mañana.
Hombre, nunca tienes asegurado que la peli sea buena. Pero este tipo de
pelis para mi SIEMPRE merece el precio de la entrada. Para ver, yoque sé,
Infiltrados o Match Point me da igual verlo en la tele, pero películas de
grandes efectos y grande de todo el tamaño de la pantalla importa (y si es
en Kinépolis mejor).
Azrael
¿Y va a ser especial en una sala llena de criajos dando el coñazo?
Nah. Para mí la experiencia del cine ya está fuera de las salas desde
hace tiempo, paso de tratar de darle más oportunidades a algo que
considero que está ya muerto y enterrado.
--
salu2
Daniel
e-mail: dabella...@ESTOterra.es
Spider-Man: Hey, Doc Strange, you know strange things... (hence
the name...) What was that?
Doctor Strange: A very dangerous man with dangerous power.
Spider-Man: Oh! Okay then... ... ...You should change your name
to Doctor Vague.
Es el matrimonio, es como una Dalila rapa melenas, se nos ha quedado en
nada :-P
> ¿Y va a ser especial en una sala llena de criajos dando el coñazo?
Siempre comentáis lo mismo. Y yo, la verdad, no tengo tantos problemas.
Además, con el volumen al que ponen las pelis...¿quién escucha al de atrás?
> Nah. Para mí la experiencia del cine ya está fuera de las salas desde
> hace tiempo, paso de tratar de darle más oportunidades a algo que
> considero que está ya muerto y enterrado.
¿?
¿Las salas de cine o el cine en general?
Sois más raritos...¿es que no queda nadie normal en este grupo? :-)))
> Daniel
Azrael
Las salas.
--
salu2
Daniel
e-mail: dabella...@ESTOterra.es
"When you play the game of thrones, you win or you die.
There is no middle ground."
Cersei Lannister (A Game of Thrones)
> > ¿Las salas de cine o el cine en general?
>
> Las salas.
Pues no veo mucha diferencia entre hoy y hace 20 años (cuando era yo el que
daba por culo en la última fila). Siempre te puedes encontrar algún garrulo,
pero en general el comportamiento de la gente no lo veo tan tan malo. Bueno,
menos el chalao ese que se puso aplaudir después de Indy 4 (se quedó sólo,
claro), pero bueno, muy bien de la cabeza no debía estar porque llevaba
sombrero, chupa de cuero marrón y látigo (verídico) :-)
> salu2
>
> Daniel
Azrael
"Daniel Abellán" <dabella...@ESTO.com> escribió en el mensaje
news:g1jgt6
> A mi eso no me causo el más mínimo problema, de la misma manera que no
> me lo causaron las insinuaciones sobre los propietarios del Arca de la
> Alianza, las piedras de Sankara o el Santo Grial. Vale, en esta no se
> insinúa, se muestra, pero a mi me parece igual de fantástico que en las
> otras.
Pero estaba limitado a un cierto ámbito (religioso, mágico, etc) que era
único y propio de la saga. Cuando te metes en berenjenales como los de Indy
4, la cosa pierde fuelle porque es algo que hemos visto 7.000 veces.
> El final en plan (rot13)K-Svyrf: Svtug gur Shgher(fin rot13) yo no lo
> había anticipado, pero no me sorprendió.
Es que es eso lo que yo digo ¿por qué hacer un final en plan "K Svyrf"? ¿por
qué no hacer un final en plan Indiana Jones? Así lo único que consiguen es
desviar la atención.
Y es que llega un momento en el que se pierde la magia, aunque en la saga
haya fantasía, no es un "Vale todo". Hay un punto en el que se supera una
barrera y acabas con lo que se había cimentado en las otras 3 pelis. Y es
que tú imaginaté:
- Sabemos que John McClane es un tipo duro. Se cae de un tercer piso y se
levanta. Jodido, dolorido, y soltando tacos, pero se levanta. Pero si en Die
Hard 5 le descerrajan 8 balazos al corazón a bocajarro y se levanta...se
pierde la magia.
- En la próxima entrega de Piratas del Caribe, el Capitán Sparrow da en el
fondo del con un extraño aparato. Se trata de un motor fuera borda de una
dimensión alternativa. Se lo coloca a la Perla Negra y va petando los mares
a 50 nudos...se pierde la magia.
- Shyamalan rueda "El Protegido 2". Pero se le va la perola, rome con el
espíritu de la peli original, y Bruce Willis vuela, lanza rayos por los ojos
y se pone un traje carmesí ceñido...se pierde la magia.
- Indiana Jones 4, 19 años después. Lo mejor que se les ocurre es que
aparezcan [rot13] znepvnabf l ha chgb biav fnyvraqb qry sbaqb qr ha inyyr
[rot 13], uy, algo super novedoso y que no hemos visto en ningna peli...se
pierde la magia.
¿No ves similitudes?
Y es que ya me imagino a Steven Spielberg y George Lucas en su primera
reunión:
- ¡Hola Steven, Buenas tardes!
- Hola, Georgie ¿Como andas?...¡camarero, dos cañitas por aquí!
- Pues tirando, ya sabes
- Que gordo estás, cabrón.
- Si, jeje, la buena vida. Me meto unas costillas a la barbacoa en el Rancho
Skywalker quiticagas...
- Ya imagino...
- A ver cuando te pasas.
- Ya me conoces. Siempre liao con esto y aquello.
- Si...
- Bueno, al tema Indiana Jones 4...¡ lo vamos a petar!
- ¡Lo vamos a petar!
- Espero que me traigas buenas ideas, porque yo quiero hacer algo
ES_PEC_TA_CU_LAR.
- Te va a encantar, Stevie, te va a encantar.
- Si, porque ya sabes que yo ahora hago cine serio y comprometido. Todo
aquello del arca, el cáliz, las piedras...estaba bien, pero...era como muy
mundano ¿sabes? Ya no puedo volver a rodar aventurillas del tres al cuarto
como aquellas ¿me entiendes?.
- Te entiendo, te entiendo...¡efectos digitales!
- ¡Efectos digitales, si señor! Tas inchao a meterlos ahí en las precuelas
¿Eh, jodío?
- Ya te digo...
- Te molan casi más que a mí.
- Buah, es que tengo unas ideas...
- Cuenta, cuenta, que se me cae la baba.
- Espera que saco la libretita...
- ¿Todavía la tienes? Tío, eso es HISTORIA viva.
- Si mira, todavía tengo dibujado aquí el primer boceto de Darth Vader.
- ¡Mola!
- Y es que hay veces que las ideas me fluyen de madrugada. Ideas a
cascoporro, Stevie. Me pongo a escribir en la libretita y no paro. Un puto
genio, soy un puto genio.
- Vale, vale, que te flipas, al grano.
- Bueno, empiezo, agarraté fuerte.
- A ver, a ver....¿hace una racioncilla de calamares?
- Venga va, y una de esas bravas, que tienen una pinta...
- Pssst, camarero, una de bravas y una de calamares. Y nos traes dos cañas
más.
- Bueno, a ver, primera idea: empezamos con una secuencia con muchos rusos
(que ahora son los malos) asaltando en hangar gigante del final del Arca
Perdida y...
- ¡No jodas!
- ¿A que mola? Los fans babean con estas pijaditas. Bueno sigo. Andan
buscando un extraño vehículo que se encontró en el Oeste en 1888 y tienen
preso a Indy para que lo encuentre. Al final Indy se escapa roba el vehículo
y cuando está alcanzando los 120 km/h....¡BOOM! Desaparece y sólo quedan dos
largas estelas de fuego...
- Ostias que chachi.
- Ya verás. Y luego Indy aparece en el futuro, conoce a un policía con su
mismo aspecto (pero en joven) llamado Deckard que le ayudará a Regresar al
Pasado. La peli se llamaría "Indinana Jones y el consensador de fluzo".
- Hmmm...no sé...la idea es buena, pero el futuro...la crítica ya me infló a
ostias con A.I. y Minority Report y la verdad, no me apetece volver a eso.
- No te preocupes. Si tengo ideas a porrillo. Espera a ver donde lo he
apuntado...Star Wars V, esto tampoco...
- ¿Por fin haces la siguiente trilogía? Bueno, tengo ideas, pero ya sabes,
ponerme ahora otra vez que si la cámara, que si corten, que si tal...es un
lío. Y yo en mi Rancho vivo de puta madre.
- Normal...
- Ah, mira, aquí está. Egipto, 1957. En una excavación descubren en extraño
artefacto circular. Llaman a Indy para que investigue. Descubre el Séptimo
Símbolo y....¡BOOM! Se abre un portal interestelar. Indy viaja a otro
planeta, salva a las minorías oprimidas y vuelve como EL HÉROE.
- No está mal pero...¿el título?
- "Indiana Jones y la puerta estelar"
- Buff...no sé...la trama se va a descubrir. Y los fans nos van a coser a
hachazos antes del estreno. ¿Algo mejor?
- ¿Mejor? ¡La hostia, Steven, la hostia! Lo que tengo aquí es la polla en
verso. ¡El Indiana Jones DE-FI-NI-TI-VO!
- ¡Lo vamos a petar!
- ¡Lo vamos a petar, si señor!. Mira, te cuento...
A PARTIR DE AQUÍ VAN SPOILERS A MOGOLLÓN
- Como te decía. Mismo comienzo que antes, el de los rusos. Sólo que ahora
buscan un misterioso sarcófago...joder, esto te va a ancantar.
- Sigue, sigue..
- Y en el sarcófago....¡un puto alien!. Todo lo de entre medias no lo tengo
claro, tampoco importa mucho, algunas escenas de acción chulas, un poco de
nostalgia para levantar los ánimos y un final apoteósico: Voy a mater
marcianitos de esos que te molan a tí, de esos dolgaduchos como los de la
Tercera Fase...
- Que guayyyy...
- Si Steven, ¡efectos digitales!
- ¡Efectos digitales!
- Y luego, buah, la ostia...sacamos una nave nodriza la leche de grande. ¿Te
imaginas la silueta de Indy con eso de fondo?. Es que soy un puto genio.
- Ostias, Georgie, te lo has currao, me encanta. Las demás pelis van a
quedar como simples precuelas de la GRAN HISTORIA. ¿Por cierto, cómo se
titula?
- Indiana Jones y el Expediente X.
- Está bien, está bien. Pero yo le cambiaría el título a algo más críptico.
Que los fans no se lo esperen y a las primeras de cambio ¡BOOM! La primera
en la frente.
- Si, mooola....ya se me ocurrirá algo.
- Va a ser brutal.
- Quiticagas....
- Camarero!....dos cañitas más...
> Daniel
Azrael
Hombre la principal diferencia soy yo, que tengo 20 años más :-),
durante los cuales me he acostumbrado a disfrutar del cine de otra manera.
Yo también he dado el follón en el cine cuando era un crío, y he
participado en guerras de cojines durante sesiones dobles en los cines
de verano. Pero ya no aguanto ese comportamiento cuando me he gastado el
dinero en ver una película. Donde esté la tranquilidad del DVD o del PC
(con el volumen un poco alto ni siquiera se oyen los ventiladores de la
torre :-P) que se quiten las salas de cine (ya sean las mastodónticas
tipo Kinepolis y similares, o las tamaño caja de zapatos).
--
salu2
Daniel
e-mail: dabella...@ESTOterra.es
"Scoundrel?... Scoundrel?... I like the sound of that."
Han Solo (The Empire Strikes Back)
>
> Y es que ya me imagino a Steven Spielberg y George Lucas en su primera
> reunión:
>
> - ĄHola Steven, Buenas tardes!
> - Hola, Georgie żComo andas?...Ącamarero, dos cańitas por aquí!
> - Pues tirando, ya sabes
> - Que gordo estás, cabrón.
...
> - Va a ser brutal.
> - Quiticagas....
> - Camarero!....dos cańitas más...
>
> Azrael
ĄĄĄJUUUAAAAAASSSSSS!!!
ĄĄĄBRAVOOOOOO!!!
ĄSUBIDLO AL BLOG PERO QUE YA!
XDDDDDDDDDDDDDDDDD
--
salu2
Daniel
e-mail: dabella...@ESTOterra.es
"Look Dave, I can see you're really upset about this. I honestly
think you ought to sit down calmly, take a stress pill, and
think things over. I know I've made some very poor decisions
recently, but I can give you my complete assurance that my work
will be back to normal. I've still got the greatest enthusiasm
and confidence in the mission. And I want to help you."
H.A.L. 9000 (2001: A Space Odyssey)
> ĄĄĄJUUUAAAAAASSSSSS!!!
>
> ĄĄĄBRAVOOOOOO!!!
>
> ĄSUBIDLO AL BLOG PERO QUE YA!
>
> XDDDDDDDDDDDDDDDDD
Yo es que soy como Georgie. Me desvelo a las 5 de la mańana y se me ocurren
mogollón de polladas :-)
> Daniel
Azrael
Tú no ves nada raro en buscar un arca que el libro más fantástico jamás
escrito cuenta que terminó por ni-dios-sabe-donde y encontrarla, o beber
de una copucha y volverse inmortal, pero crees que es algo ABSOLUTAMENTE
INCREIBLE que haya una relación entre las primitivas civilizaciones
americanas y los extraterrestres.
Yo lo veo lo mismo. Es hacer que resulten reales parte de esos Grandes
Misterios de la Humanidad mezcla de historia, leyenda, mito, JJBenitez y
la revista "más allá".
(Además Indy 4 está ambientada en ese momentazo Ovni que vivieron los
Usa, y tal, no?)
Por otro lado, yo veo perfectamente plausible que le peguen 8 balazos a
bocajarro a McClane y se salve porque llevaba la petaquita de whisky
junto al corazón, y veo a Shaymalan (ding dong) perfectamente capaz de
hacer que el Protegido vuele y que quede no sólo absolutamente creíble
sino casi como único final posible de la historia que nos ha ido narrando.
Al final, como en todo, el secreto no está en lo que ocurre, sino en
cómo se cuenta.
Y puedes parapetarte en los incombatibles "no me lo creo", porque si no
te lo crees, oye, nadie puede hacer nada, no te lo crees y punto. Pero
difícilmente podrás argumentar que Indy 4 está mal contada (porque está
cojonudamente bien contada), ni que el final no tiena absolutamente nada
que ver con el resto de la peli (porque nos prepara desde el primer
segundo de película para ese final), ni que se les haya ido la pelota
metiendo "misterios" que no tienen nada que ver con el personaje (porque
son los misterios de siempre -y cuando digo siempre no me refiero sólo a
"siempre en Indiana Jones", me refiero a los que yo he ido viendo y
oyendo hablar desde que tengo consciencia-), ni que son historias que no
pegan con el ambientte aventurero, porque son el perfecto caldo de
cultivo para la Aventura, y más concretamente para la aventura a lo
Indiana Jones.
Yo creo que el problema es que éste no es TU Indiana Jones, que es la
discusión que hemos tenido nosecuántas veces ya por aquí tipo, pero de
ahí a que ese no sea Indiana Jones va un gran trecho.
Spiff
Muchas gracias por el aviso pero no ha colado. ¡Tio, es Indi!
> Teníamos ganas, ¡cuantass ganas!. Nos habíamos estado preparando con una
>sesión de la trilogía el finde pasado. Y luego....esto. Que decepción. Que
>fraude.
Tengo un problema a la hora de juzgar la película. ¿Imaginas verla en
casa con un home cinema del copón pero en una tele de 14 pulgadas?
El sonido te envuelve pero la imagen se te queda en nada.
Pues algo así nos pasó en el cine. Pantalla que te cagas, la sala
vacía...y el sonido inaudible. La imagen te envuelve, te supera, pero
estás todo el tiempo esforzándote en seguir los diálogos.
Esta es una de las razones por las que dejamos de ir al cine hace unos
años. No se por que, pero ponen el volumen bajísimo. ¡Y juro que las
orejas me funcionan bien!
Por algún motivo en España las pelis se están doblando con los
diálogos muy bajos. Imagino que es para que las explosiones suenen
mucho mas alto. Pero los cines, seguramente debido a las quejas de un
sector de los espectadores (o para que el ruido no entre en la sala
contigua), ponen el volumen de tal forma que los efectos de sonido no
aturdan pero condenando las voces de los personajes, que no se oyen
bien.
Lo podeis comprobar en cualquier dvd de una peli de acción. En español
pasa esto. En cambio en inglés no pasa.
En casa puedes manipular la ecualización para compensarlo, pero en el
cine te tienes que conformar con lo que te den.
De todas formas voy a hacer de abogado del diablo. Mal cliente. Paga
poco y huele raro, pero te lo pasas mucho mejor.
> Está claro, Spielberg y Lucas perdieron hace tiempo el sentido de la
>aventura, y por lo visto en esta peli, deben estar perdiendo también su sano
>juicio. ¿Y esto es lo que han estado preparando durante tantos años? Vamos,
>anda!.
Por lo que sabemos la han hecho relativamente rápido. Todos estos años
han estado esperando un guión que les convenciera.
> Los únicos puntos salvables son los del efecto nostalgia,
¡Pero vaya puntazos!
>chasqcarrillos "made in Indy"
Maravillosos.
>pero la peli, lo que es la peli no tiene ni ritmo,
A esto le he dado muchas vueltas. Spielberg no es tonto (de Lucas
hablaremos otro dia) y si hay algo que domina es el ritmo en sus
películas.
Creo que ha intentado dar a la peli el ritmo de las películas de
entonces. No olvidemos que los primeros Indianas son inmediatamente
anteriores a la era del videoclip, con todo lo que ha influido éste en
la forma de hacer cine.
Es un poco complicado. Podemos decir "es que cuando veo En busca del
arca perdida tiene mucho mas ritmo" Seguramente lo que sucede es que
nos la sabemos de memoria y rellenamos los huecos.
"Pero es que cuando la ví por primera vez me pareció que tenía mucho
ritmo" Ya, pero es que de aquella nos parecía que tenía ritmo hasta la
serie de televisión de Hulk.
Para juzgar objetivamente este punto tendríamos que verlas por primera
vez todas juntas y comparar.
Como eso es imposible, tendremos que esperar a que salga en dividí. En
un segundo o tercer visionado tendremos una visión mas clara del
asunto.
¡Y yo podré enterarme de que coño decían!
>ni buena acción, ni nada.
La primera escena, la de la moto, la persecución por la selva o toda
la parte final. ¡Pero que quieres, insaciable de dios!
>¿Y el argumento? Ay, el argumento, yo estaba
>revolviéndome en el asiento pensando "No me lo puedo creer, no me lo puedo
>creer...".
¿Y te creías las anteriores? Igual de disparatado. Si aquí lo de menos
es el argumento. Lo importante son las situaciones y los diálogos.
¿Para que vale la escena de las arenas movedizas si al final vuelven
al mismo punto? Para echar unas risas.
> En fin, por favor. No vaýais a verla y olvodaos que esto se ha
>estrenado. Quedaos con el buen recuerdo de la trilogía. Para mi es demasiado
>tarde. Aunque ayer intenté contrarrestar el efecto con una sesión de acción
>de la buena "Casino Royale" y "Sr y Sra. Smith"...¿que no la habéis
>visto?...¡Mola!.
A ver, una cosa es que no sea tan buena como las anteriores y otra que
me la compares con Casino Royale (Putin haciendo de Bond) o la de los
Smith (vaya dos pesadillas de actores, solo faltaba Penélope Cruz).
Personalmente creo que cada una está un peldaño por debajo de la
anterior. El Templo es un poquito peor que el Arca. La Cruzada es un
poquito peor que el Templo. La Calavera es un poquito peor que la
Cruzada.
O mejor dicho, cada una es un poquito menos buena que la anterior.
Pero incluso la menos buena de todas es una verdadera maravilla. Por
muchos peldaños que bajemos seguimos en lo mas alto de la escalera.
Joder, los Smith. Por comparación estos están tirados en el rellano
del portal.
¡Porque la tienes anulada!
Todo el dia con tus neuras tiqui-tiqui-tiqui-tiqui, terminas creándole
sindrome de Estocolmo.
Es como esa tortura de la gotita que te cae en la frente, que después
de mucho tiempo termina haciendo agujero.
>Y a Chiki también le veía yo retorcerse en el asiento cual culebrilla del Pozo de
>Almas.
Se estaría cagando.
Ya me lo decía mi abuelo. Al autobús y al cine hay que ir bien cagao y
bien meao.
>Casi mejor que no, que a lo mejor se pone de parte de Spiff :-))
>He estado mirando por ahí a ver si era yo el raro, pero no, el 90% de las
>críticas que he visto son tan negativas como la mía.
Casi todas las críticas que veo yo son positivas. Pero son
extrañamente positivas. Es como si no acabaran de meterse a fondo en
el tema. Como si nadie se atreviera a ponerle el cascabel al gato.
Si no te ha gustado, no te ha gustado, pero hay que ver que miedo
tiene la gente a mojarse.
Yo me lo he pasado bomba, pero tengo que reconocer que hay algunas
partes que no tengo claras.
Las hormigas y la parte final...¿no es demasiado parecido a La Momia?
Es objetiva porque eres el público al que está dirigido la película.
Gente con ganas de pasárselo bien y que tampoco está esperando la
enésima vuelta de tuerca.
Muchas gracias. Lo cuotearé aquí mismo. Y con todos los spoilers que
haga falta.
Los spoilers son una cosa reprochable cuando no has visto una
película, pero cuando ya te la sabes los reprochables son los demás.
¡Vete a verla, vago!
>A Acege le chirría la primera mitad pero le gusta la segunda.
Conste que esa primera "mitad" no creo que llegue a la cuarta parte
del metraje. Y a mí me gustó. Sirvió para contar como el viejo
arqueólogo es casi un anacronismo en la sociedad de finales de los 50,
una sociedad en la que un mozalbete con dos dedos de frente se
desenvuelve mejor que él.
Pero también sirvió para señalar mas el contraste entre el nuevo y el
viejo mundo. Cuando vuelven a la selva, el que se sabe desenvolver es
Indi. Ese es su espacio y su tiempo natural.
La metáfora está servida. Es como cuando un chavalillo se burla del
abuelo por hacerse lo que le queda de picha un lio cuando se enfrenta
a algo electrónico. El abuelo le responde "A tí te querría yo ver en
una guerra"
También podemos hacer sangre comparando la peli a Cocodrilo
Dundee...¡No! Hagámoslo con un clásico como Tarzán en Nueva York.
>A mí me chirría entera porque no acepto semejante guión.
>¿Escenas de acción trepidantes? Sí, pero aisladas y eso no construye un buen
>film.
¿Y los diálogos? El reencuentro entre Indi y Marion es perfecto.
Joder, que guapísima está Marion. Para mí, Karen Allen es lo mejor de
la película. Se lleva todas las escenas en las que sale en pantalla.
>Por eso no es lo mismo la I Guerra Mundial que la II, al igual que no es
>lo mismo Hitler que el Káiser, o
>Verdún que Hiroshima. La Historia se repite, sí, pero no se fotocopia
>a sí misma. La del cine tampoco.
Ya estoy viendo que aquí no va a haber nada que cuotear. Estoy de
acuerdo con casi todo lo que dice acegé.
Podían haberse encerrado en las fantasías y los miedos de los años 30
o jugarsela e introducir los de finales de los 50.
Imaginemos un Indi ancianito en la actualidad. Seguramente habría que
apostar por Bin Laden, los desastres medioambientales, o llevarselo a
China. Seguiría habiendo serpientes, pero los malos serían otros, y
las Arcas aniquiladoras o las bombas atómicas tendrían que ser
sustituidas por virus informáticos o vete tu a saber qué, que amenazas
tremebundas instaladas en el inconsciente colectivo nunca nos han
faltado.
Habreis leido que una de las razones por las que Spielberg aceptó
iniciar la saga de Indiana Jones fué que siempre quiso hacer un James
Bond. Bueno, de alguna forma ha hecho cuatro precuelas a esa saga.
Cuanto mas se acercan a los tiempos que le ha tocado vivir a 007, mas
puntos en comun tienen sus aventuras.
Bueno, a lo mejor no.
> De hecho, la mayor reticencia
>ante un posible "Indiana Jones 4" era, precisamente, la avanzada edad
>del actor, casi 66 años. A quienes le comentan el hecho, Ford responde
>agriamente que los espectadores del primitivo "Arca" tampoco son ya
>los jovencitos que fueron... y tiene toda la razón.
Y tiene toda la razón. Como dice Acege, ninguno tenemos la edad que
teníamos cuando vimos la primera ni el mundo es tan ingenuo.
Cuando ví la escena del chaval y los monos, me pareció sonrojantemente
boba. Luego pensé ¿el problema es de la escena o es mío?
Todas las pelis de Indiana han tenido este tipo de chistes
tontorrones, pero el problema que hay aquí es que hay arena pero no
hay cal. Luego lo cuento con lo de Cate Blanchett.
>¿Cómo lograr semejante mezcolanza? Salomónicamente : Con un
>protagonista madurito que encandile al reenganchado público del
>pasado, y un protagonista jóven que capte a los espectadores jóvenes.
>Harrison Ford y Shia La Beouf se reparten así protagonismo en la
>"Calavera de Cristal" , aunque Ford lleve la voz cantante. No es la
>primera vez en la saga : En "La Ultima Cruzada" (la entrega que más en
>común tiene con "Indy 4", modelo lógico por ser la más reciente y la
>que más dinero recaudó en su día) Sean Connery le robaba plano tras
>plano a Ford y se convirtía, pese a su carácter de acompañante, en
>casi co-protagonista.
Será porque Sean Connery me cae gordo, pero fué lo que menos me gustó
de la tercera película. No porque el hombre lo haga mal, que no lo
hace, sino porque tiene tanta presencia que no conseguía ver al
personaje, solo al actor.
En cambio, y contra todo pronóstico, me gustó Shia La Beouf. Me había
ganado en Transformers donde ya hacía una gran imitación de los tics
de Harrison Ford, y me pareció perfecto ahora. Tiene que bregar con
esa actitud de adolescente chulesco que tanto me irrita, de
adolescente chulesco de los años 50 para mas inri, que a ver quien se
identifica con eso, pero consigue transmitir ese mezclijo de
personalidades que tan bien le sale a Harrison Ford.
Es a la vez un chulo, un pringao, un tio resolutivo, simpático,
caradura, cínico, entrañable, alguien inalcanzable pero que a la vez
ves muy cercano...
Conseguir todo eso a la vez está al alcance de poquísimos.
>personajes de "Indy 4" sea, sin duda, Cate Blanchett. Su Irina Spalko,
>carismática, gélida, astuta y con un morboso atractivo tipo Louise
>Brooks haciendo de Ninotchka, es ya un personaje imborrable en el
>censo de la saga, y le da sopas con onda a sus predecesores villanos
>de "Cruzada".
Disiento. Mira que me gusta la Blanchett pero el personaje me ha
parecido flojo. No creo que sea tanto por culpa suya (a la que acusan
de sobreactuada) como de guión. Me resulta un personaje demasiado "de
tebeo", casi cómico. Los andares ridículos, seguramente debidos a las
botas tampoco ayudan, la verdad.
En las películas anteriores, cada vez que aparecía el malo te
acojonabas. El Peterlorre de la primera o el sacatripas de la segunda
resultaban tremendamente inquietantes. Cada una de sus apariciones
significaba mal rollito.
En cambio Irina, la buena de Irina, es una mala demasiado luminosa,
muy patosa, y siempre un paso por detrás.
Lo que decía antes de la cal y la arena. No hace ni una sola
atrocidad. Los anteriores tenían siempre una escena de gran crueldad
de las que te dejan el corazón en un puño. La buena de Irina es
preciosa, viste clarito, mata poco y fuera de plano, y es mala porque
te lo dicen, no porque lo veas.
No te impone el respeto que te imponían los otros. ¡Joder, si la pobre
no para de llevarse hostias! No le sale una a derechas.
>Pero bastaba con hacer lo mismo que en otras entregas: Usar la
>geografía para recuperar esa pasión en lugares en los que el paso del
>tiempo no fuera tan patente.
Gran observación.
>Lucas y Spielberg no lo hacen, y esa es una de las meteduras de pata
>más clamorosas de Indy 4. El film comienza en 1957, sí, pero en los
>USA.
Creo que intentaban lo que contaba antes. Buscaban el contraste, poner
al heroe fuera de su entorno para mostrarlo como un anacronismo. Un
chiquillo descerebrado se desenvuelve mejor que él en ese nuevo mundo.
Pero, ¡ay cuando se van a la selva!
Creo que lo que ahí se intenta decir es que McClane se desenvolverá
mejor en un rascacielos, Iron man inventará maquinitas, o Neo dominará
Matrix, pero en otro tiempo y espacio, Indi es el puto amo.
Reivindicando al Indi aventurero reivindican unos entornos en los que
contar historias.
Lo hicieron hace casi treinta años con el planteamiento de la propia
película, ahora son mas explícitos y lo explican dentro de la trama.
>Pero evidentemente Lucas y Spielberg querían recrear sus
>propias adolescencias : Elvis, tupés, Harleys y chicos que parecen
>sacados de un comic de Archie.
David Koepp es un tio listo de cojones. Después de veinte años en los
que todos los guiones eran rechazados, se ganó a Lucas metiendo tupés
y a Spielberg con un marcianito bueno.
Daba igual el resto del guión. No podían resistirse. ¡Chiquillos!
>un prólogo que, como en "Cruzada", decepciona bastante por su
>planificación y por momentos como el de la nevera más propios de un
>cartoon del Correcaminos que de una peli de aventuras.
Un disparate, pero mas por el momento que por lo que pasa. Anda que no
hemos visto cosas increibles en la saga, pero así, en frio, te cuesta
creerlo. ¡Si lo hubieran dejado para el final de la peli cuando ya
tienes la incredulidad completamente suspendida!
Que estoy pensando...Indi no parece haber pateado mucho desde el
almacén hasta el poblecito de pega. A ver si con la tontería de la
bomba han desintegrado el Arca de la alianza.
>Todo ello hasta llegar a un final que supone un digno
>broche a la saga y una más que razonable invitación al reposo del
>héroe, ya evidentemente ligado al pasado no sólo en el tiempo rela
>sino también en el cinematográfico.
De eso nada, monada. Podrá no haber mas pelis, pero Indi no reposa.
Ahi está ese guiño cabroncete para todos los que decían que el chaval
podría ser el relevo de Harrison Ford en futuras películas. El momento
en el que se va a poner el sombrero e Indi se lo quita para ponerselo
él, es toda una declaración de que todavía le quedan muchas aventuras
por vivir, que el testigo no se lo va a ceder ni de coña.
Me encantó. Viejo, casado, y fuera de su tiempo, pero nunca jubilado.
>En resumidas cuentas, "Indiana Jones y la Calavera de Cristal" es una
>película descompensada, irregular, decepcionante en su primera mitad y
>absorbente en la segunda, pero no es ni de coña el fiasco que nos
>temíamos. Tampoco es un nuevo "Raiders of the Lost Ark" (siempre me
>gustó la sonoridad del original inglés). El "Arca", como todas las
>películas perfectas, no admite secuelas a su nivel. Pero siempre
>estará ahí para revisarla (en mi caso sin asomo de hastío tras 7-8
>pases cinematográficos y otros tantos en el hogar, más los que
>queden). Y a tenor de lo visto, podremos recuperar algunos destellos
>aislados de su genio en sus secuelas, incluída esta última, lo cual ya
>es motivo para congratularse.
Yo no lo habría dicho mejor. Ni igual. De hecho no sería capaz de
decirlo con un mínimo de coherencia. Pero es aproximadamente lo que me
hubiera gustado decir. Salvo por esa "decepcionante" primera mitad.
Para mí sus errores están bien repartiditos a lo largo de la película.
Eso se decía en la época de la primera trilogía. Luego llegaron las
multisalas con sus equipazos de sonido y el negocio remontó.
Y cuando empezaba a dejar de ser rentable, las palomitas salvaron el
tinglado, porque recordemos que antes se comían pipas. Lo de las
palomitas y las Coca-colas a precios de escándalo es una costumbre
relativamente reciente.
Ahora que las teles pueden ser grandotas y los home cinemas y el
dividí amenazan con cargarse las salas, hay que inventarse otras
cosas.
En esas anda Lucas y toda esa panda. Tres dimensiones y tal,
experiencias dificilmente igualables en la salita de casa.
A ver que le sale a Cameron con su nueva película y si puede
inventarse razones para que volvamos al cine.
Si se acaba el cine en salas, olvidaos de Starwares, Indianas, Señores
de los anillos y Matrices.
Los efectos especiales de Galactica están muy bien, pero no son
comparables.
Puedo comprar hasta cierto punto la idea de que ya no es necesaria la
venta de discos físicos, que ya no hacen falta compañías con sus
estudios de grabación, porque con un ordenador pueder crear todo tipo
de sonidos por cuatro duros. Sé que me están engañando pero puedo
comprarlo.
Pero lo que no me creo es que la persecución al borde del precipicio
del último Indiana se pueda hacer para televisión. Técnicamente sí,
claro, pero a ver como amortizas todas las horas que hacen falta para
filmar y montar esa secuencia.
ĄĄĄYoyoyoyoyo!!! ĄYo soy normal!
Así que hacías un uso correcto de la fila de los mancos.
Chico, para tocar teta, bien. ¿Para dar por el culo? Pues sí que erais
flexibles.
XDDDDDD
Lo has petado.
cierto, cierto! has visto DH4 en versión original? jo, muy a mi pesar, me
quedo con la doblada... uno está hecho a lo que está hecho :-)
dso, que los comics también los lee en VO subtitulada, ejem
bah, pues yo aviso de unos SPOILER ASIN DE GORDOS en mi respuesta. avisados
quedáis :-)
> > A mi eso no me causo el más mínimo problema, de la misma manera que no
> > me lo causaron las insinuaciones sobre los propietarios del Arca de la
> > Alianza, las piedras de Sankara o el Santo Grial. Vale, en esta no se
> > insinúa, se muestra, pero a mi me parece igual de fantástico que en las
> > otras.
>
> Pero estaba limitado a un cierto ámbito (religioso, mágico, etc) que era
> único y propio de la saga. Cuando te metes en berenjenales como los de
Indy
> 4, la cosa pierde fuelle porque es algo que hemos visto 7.000 veces.
tienes razón, el tema siempre había sido religioso... y por nuestra
educación, tendemos a pensar que un grial puede salvar de la muerte por su
componente místico, y que un cajón con cenizas puede ser más peligroso que
una bomba H sólo para los que tienen los ojos abiertos, por lo mismo. si en
esta cuarta entrega se limitaran a decir que en la cámara se encuentran los
13 dioses de una cultura preinca, pues con eso nos habíamos quedado, y tan
panchos :-)
como curiosidad, tiene sentido el cambio de registro, teniendo en cuenta el
cambio de enemigo. los alemanes estaban, según dicen en la primera entrega,
obsesionados por las reliquias sagradas. ergo, su enfrentamiento con Indiana
obedece a búsquedas de artefactos de este tipo... :-)
y cual era la "lucha" que mantenían USA y URSS en la guerra fría? pues eso
:-))))))))
> - Indiana Jones 4, 19 años después. Lo mejor que se les ocurre es que
> aparezcan [rot13] znepvnabf l ha chgb biav fnyvraqb qry sbaqb qr ha inyyr
> [rot 13], uy, algo super novedoso y que no hemos visto en ningna peli...se
> pierde la magia.
con los ejemplos que has puesto, la magia se perdería si Indiana se
enfrentara a cuarenta tíos a puñetazos en plan "los 100 agentes Smith" y los
derribara a todos :-) es una cuestión de creencias: porqué nos creemos unas
cosas y otras nos chirrían... tú no salías del cine de ver el arca perdida
pensando que eso tenía que ser cosa de extraterrestres?
yo he salido del cine encantado... quizá porque, después de leer que os
había decepcionado un montón, no sabía qué pensar... es una peli entretenida
al más puro estilo Indiana, en la que el artefacto final, en vez de hacer
crecer los campos y manar las aguas, hace que una nave despegue de los
cielos. dado que el propio Indiana no se lo termina de creer, a mí no me ha
chirriado tanto :-)
es cierto que es algo que se ha visto muchas veces, pero... después de tres
entregas y dos Tomb Raider, hay que admitir que han hecho realmente algo
difícil de superar respecto al tema "búsqueda de reliquias" :-)
> - Y en el sarcófago....¡un puto alien!. Todo lo de entre medias no lo
tengo
> claro, tampoco importa mucho, algunas escenas de acción chulas, un poco de
> nostalgia para levantar los ánimos y un final apoteósico: Voy a mater
> marcianitos de esos que te molan a tí, de esos dolgaduchos como los de la
> Tercera Fase...
:-))))))))
dso, que por cierto no se cuescó de lo del alien del principio hasta bien
empezada la peli... pensaba que eran cabezones tipo Akenaton&family
Copio la respuesta de Acege:
Aunque no tengo servidor de news, he leído este hilo en Google y,
aprovechando el comentario de Ocioso y que le he dado un segundo
visionado a Indy 4 (la prueba del algodón : El segundo pase ya no
tiene distracciones en plan "¿Y qué pasará ahora?" y permite captar
mejor virtudes y defectos, en cualquier peli) añado algunas cosillas a
lo que ya dije en su momento, que veo ha sido posteado por Azpin en
este hilo.
OJO : SPOILERS DIVERSOS
1/ La mezcla de aventura y CF :
Era esperable siendo Lucas fan irredento de ambos campos (y no es la
primera vez que los fusiona : Star Wars, como toda space opera, es una
mezcla de aventura tradicional con CF). Y como ya he dicho en alguna
parte, me parece de lo más pertinente. No sólo porque, como han dicho
otros, toda la saga de IJ se basa en elementos fantásticos (magia
negra, reliquias con extraños poderes paranormales), sino porque tiene
un profundo significado alegórico. La
CF es precisamente el género que sustituyó a la aventura en las
preferencias del público (sobre todo juvenil) justo a mediados de los
50,
cuando nuestro planeta era ya una aldea global en la que no quedaba
nada romántico, ni épico, ni aventurero por descubrir. A partir de ese
momento la gran aventura humana era la del espacio, y el reino de la
imaginación, la fantasía y la ensoñación quedaba relegado
definitivamente fuera de nuestra atmósfera.
La imagen casi al final de "Calavera", con Indiana Jones de espaldas
en lo alto de un promontorio, con su sombrero, su cazadora y su látigo
al hombro, contemplando como su ambiente natural (los imperios
antiguos, las ciudades olvidadas, los tesoros ocultos) es
destruído en una especie de terremoto por un platillo volante que lo
deja convertido en un erial para salir triunfante por los aires, es la
imagen de despedida no sólo de un héroe, sino también de una era y de
un sentido de la aventura que desaparecería para siempre para conocer
sólo contadas resurrecciones puntuales en el futuro. Es la imagen, en
definitiva, de un relevo temático y generacional : El traspaso del
testigo dominante a un nuevo género (hasta entonces balbuceante) con
sus propios universos, sus propias claves y sus propios héroes. Y que
ese relevo se realice precisamente en un film de Indiana Jones, el
mayor de todos los aventureros, y justamente en un momento ya otoñal
de su vida, adquiere un simbolismo profundamente conmovedor. Algo así
como decir : "Adios, vieja y entrañable aventura clásica, gracias por
llenar nuestras monótonas vidas durante tantos años con el brillo de
tu
magia ; y bienvenida, ciencia-ficción, que ocuparás a partir de ahora
nuestros sueños más audaces".
Indy 4 reafirma así su carácter testamentario dentro de la saga : It
´s the End of the World (of Adventure) as We Know It, que dirían los
REM, y el reposo del guerrero se certifica en la vicaría. Ciertamente,
la ráfaga final y el sombrero rodante pueden interpretarse como un
guiño a una posible continuación, pero yo opino justo lo contrario :
Nos dicen que el Shilabif no heredará el sombrero de su padre, porque
Indiana Jones sólo hay uno y la corona/sombrero de rey de los
aventureros sólo se ajusta a su cabeza ; a los demás les viene grande.
(Menos mal).
2/ La Blanchett :
Me reafirmo tras un segundo pase de la peli en mi apreciación : Es el
gran acierto del reparto. Y como villana no admite parangón en toda la
saga, salvo quizá el de René Belloq. Todos esos nazis de guardarropía
son sólo cabezas cuadradas al servicio de inteligencias mayores,
vulgares matones como el lugarteniente de Irina, típico repartidor/
receptor de hostias en la mejor tradición bondiana. Los villanos
auténticos de IJ son Belloq (el mejor trazado, aunque algo falto de
carisma), Mola Ram (que no mola nada, porque se dedica casi en
exclusiva a salmodiar himnos a grito pelado y hacer transplantes de
corazón a lo vivo) y Walter Donovan /Elsa Schneider, que sólo se
revelan como villanos a media peli y encima han de repartirse plano,
quedando claramente desdibujados y descafeinados.
Irina Spalko no sólo es carismática, sino también inteligente, buena
luchadora (la paliza que le da al niñato es de antología) y
calculadora. No es una vulgar psicópata que se regodea con la tortura,
gracias al cielo, sino un auténtico caudillo militar (hay que ver como
corren sus soldados en cuanto chasquea una orden con la contundencia
de un latigazo) acostumbrada a planificar y pensar, no una máquina de
matar.Desde el principio de la peli (cuando ya tiene a Indy en su
poder) da la impresión de controlar la situación, y cada vez que el
protagonista cree habérsela dado con queso, se la topa respirando en
su nuca, ya sea en el cementerio de Nazca o en la misma Akator. Me
gusta. Obviamente el personaje tiene un aspecto caricaturesco de
"roja de manual", pero también lo tiene Mutt como rocker de manual o
el propio Indy.
3/ La Banda Sonora :
Tras darle unas cuantas vueltas, creo que he sido demasiado injusto
con ella. Lo cierto es que Williams no se ha limitado a vivir de las
rentas, y aunque recupere el tema de Marion y la inevitable "Raiders
March". Los tres nuevos leit-motiv facturados para Indy 4 son el de la
Calavera, misterioso y evocador, el de Mutt, juguetón y colorista, y
el de Irina, que no hubiera quedado mal en "Doctor Zhivago", pero que
es quizá el único fallido de los tres por tener un aire casi elegíaco
que no cuadra en absoluto con el personaje.
Expuestos los pilares de la banda sonora (son los primeros temas del
disco), Williams los trenza en una serie de cortes que oscilan entre
lo facilón ("The Journey a Akator", con una coda horriblemente
folklórica), lo eficaz ("Ants") y lo formidable ("Hidden Treasure and
the City of Gold", con un espectacular crescendo que acompaña al
funcionamiento del obelisco/llave de Akator). Pero el conjunto es más
que digno. Probablemente los mejores temas, como de costumbre en el
Williams más espectacular, son los de acción, "The Jungle Chase", en
el que irrumpen de vez en cuando las impactantes ráfagas percusivas
marca de la casa, y "A Whirl through the Academy", ilustración muy
lograda de la variada paleta orquestal del viejo maestro (hasta
incluye un irónico recuerdo del "Gaudeamus Igitur"). A destacar en el
"Finale", típica recopilación de los leit-motivs principales del film,
una curiosa variación de la "Raiders March" en la parte final tan
llamativa como inesperada.
4 : Indy en los USA :
Sigue pareciéndome un error mayúsculo. La teoría del contraste de Ozzy
no me compensa : Meter a Indiana Jones en un ambiente diferente al
suyo más que contraste produce descafeinamiento, le quita al personaje
todo su aliento épico y le reduce a un contrapunto cómico, lo cual
estaría bien para un secundario (el Connery de "Cruzada", totalmente
fuera de lugar en el torbellino de acción de su hijo), pero no para un
protagonista. Por eso la película gana enteros cuando IJ actúa en su
elemento, el de la ambientación exótica que, entre otras cosas,
permite la apertura a los elementos fantásticos (incluído el platillo)
a diferencia del prosaico ambiente universitario y urbano.
5 : El Prólogo :
Decididamente malo, el peor de los cuatro (y mira que el de "Cruzada"
ya era decepcionante). A nivel de escritura (el plagio de "Velocidad
Terminal" con el reactor por la vía o la ya famosa nevera rozan el
ridículo no por lo increíble, sino por lo caricaturesco, al igual que
la nefasta persecución de vagonetas en el "Templo") y, lo que es más
sorprendente, a nivel técnico : Pocas veces he visto una secuencia de
acción rodada con tal desgana en un maestro como Spielberg (hasta los
latigazos de Ford parecen lentos y artificiales), por no hablar de la
desidia absoluta de Kaminski : Puede que Steven jure que le ordenase
recrear el technicolor de los 50 e imitar la fotografía del excelente
Douglas Slocombe, pero está claro que no lo ha hecho. Toda la imagen
del film tiene un barniz artificial, casi de CGI, indigno de un
profesional de su talla y equiparable a sus peores trabajos para
Spielberg, como "La Terminal".
6 : La Opinión :
Sigue siendo positiva, con reparos y sin entusiasmos. Exactamente
igual que con las dos secuelas anteriores, dicho sea de paso (y sigo
pensando que el "Templo" es la peor de las cuatro pelis de la saga :
La combinación de niño aborrecible, chica gilipollas, ambientación
espeleológica y gore de serie B es letal). Hay momentos buenos y
malos, y eso es todo lo que esperaba (por tercera vez) tras la
constatación de que el "Arca" es una obra maestra irrepetible, como
irrepetible es el momento en el que se gestó y el impacto de un
personaje entonces revolucionario y ahora ya casi cotidiano.
Acege
--~--~---------~--~----~------------~-------~--~----~
Y me la salto porque el servidor me pone pegas cuando dejo demasiado
texto del mensaje original.
Creo que estamos de acuerdo en lo básico, que sin ser un obrón
maestrón no se queda muy descolgada del conjunto que formaban las tres
anteriores.
En lo que creo que no nos vamos a mover es en nuestra apreciación de
los casos "Indi en USA" y Cate Blanchett.
Lo que decía sobre situar a Indi en los USA de finales de los 50 para
marcar un contraste creo que es una teoría válida. Se ha hecho desde
Tarzán en Nueva York, puede que desde antes, y se ha repetido en
montones de películas. Lo subjetivo es que te guste como les ha
quedado o no. A mí me ha gustado, a Acege no. Pos ya está.
Sobre el personaje de la Blanchett he leido críticas que lo ponían por
las nubes y otras que lo arrastraban por los fangos. Y lo mismo para
su actuación.
A mí me ha gustado mucho mas el papelito de Karen Allen. ¿Conclusión?
A Acege le pone burro la Blanchett y a mí la Allen, y cada uno aupa a
la suya, seguramente por encima de lo que se merece, a golpe de
calentón. Que para dos señoras que no enseñan nada, tampoco deja de
tener su mérito.
Yo si he visto bastantes negativas y otras demasiado positivas. Como decir
que John Hurt hace el papelón de su vida :-)) ¡pero si es un puto chalao sin
gracia alguna!
Pero vamos, ya ves que a mí no se me caen los anillos.
> Yo me lo he pasado bomba, pero tengo que reconocer que hay algunas
> partes que no tengo claras.
> Las hormigas y la parte final...¿no es demasiado parecido a La Momia?
Algo sí. Ah, en la próxima de la Momia creo que viajan a Saturno :-P
¡Al peo!
Azrael
1/ La mezcla de aventura y CF :
Era esperable siendo Lucas fan irredento de ambos campos
----------------
Y dale, y si era tan esperable ¿por qué no lo hizo desde la primera peli?
------------------
Es la imagen, en
definitiva, de un relevo temático y generacional : El traspaso del
testigo dominante a un nuevo género (hasta entonces balbuceante) con
sus propios universos, sus propias claves y sus propios héroes.
------------------
Joer, os coméis el tarro cosa fina :-))
Si querían hacer un puto ensayo sobre las fobias de los 50 que lo escriban y
se lo publique Iker Jiménez. Me siguen pareciendo dos mundos que no debían
tocarse.
-------------------
2/ La Blanchett :
Me reafirmo tras un segundo pase de la peli en mi apreciación : Es el
gran acierto del reparto.
------------------------------
A mí me dejó un poco frío, ni me gusta ni me disgusta. Y si tiene algún
problema, es de guión, no de actuación.
--------------------------
4 : Indy en los USA :
Sigue pareciéndome un error mayúsculo. La teoría del contraste de Ozzy
no me compensa : Meter a Indiana Jones en un ambiente diferente al
suyo más que contraste produce descafeinamiento, le quita al personaje
todo su aliento épico y le reduce a un contrapunto cómico, lo cual
estaría bien para un secundario (el Connery de "Cruzada", totalmente
fuera de lugar en el torbellino de acción de su hijo), pero no para un
protagonista.
---------------------------
No veo por qué.
A mí sí me gustaron algunos momentos con Shilabif que mostraban el cambio
generacional, y que eran claros guiños a la Última Cruzada. En aquella era
Indy el que se reía en ciertas secuencias y Connery el que ponía cara de
serio, y en esta ocurre al contrario.
-------------------------
5 : El Prólogo :
Decididamente malo, el peor de los cuatro (y mira que el de "Cruzada"
ya era decepcionante). A nivel de escritura (el plagio de "Velocidad
Terminal"
--------------------------
Fijaté como será, que acaban plagiando una escena de Expediente X :-P
------------------
Acege
--~--~---------~--~---
Azrael
Dreebo.
A mi me ha gustado. Parece una postal, pero tiene el espíritu de la saga.
Hay momentos flojos. Como me parece a mi, uno de ellos y la cagada más
importante, pues es el final. El final es algo mediocre, vaya para acabar
con la peli de un sopetón.
SPOILERS
(más abajo)
Perrea perrea!
Esa extirpe de extraterrestres a mi no me dice nada en medio de la saga
Indiana Jones y su línea argumental en las películas. Rompe con todo, se
hacerca a tomadura de pelo ese final. Que pasa? Que Expediente X es un gran
recurso? Cagada Lucas/Spielberg/Ford, no tiene perdón ese final.
Ahora bien, mi intuïción me dice que el recurso o línia argumental de dar
como real la vida fuera de la Tierra (aún no probado ni demostrado), es
perjudicar, banalizar, desechar, traicionar las bases o fundamientos de la
saga.
Peero, fijaros.. Cómo decía.. mi intuïción me llega alcanzar que
probablemente i con la descendencia de los Jones. Puedo afirmar que habrá
más películas de ésta saga en un medio plazo y seguro a largo plazo.
Segiran!
Pues que.. Que coño hacen??
Meten una suposición, pero vaya suposición! Que los extraterrestres existen.
Y nada, con eso que consiguen?
Mi intuïción deductiva lo explica en que las próximas películas de la saga
de Indiana Jones habrà arqueología. Arquelogia en el Espacio. A lo Strar
Trek. Sí sí, por qué no?
El hijo se enfundarà un casco a lo Iron Man.. Saldrà de su Nostradamus y irà
a buscar leyendas antiguas del Universo, para ver si son verdad. Entonces
Jones Sr. se encontrará en alguna taberna de algun sistema perdido a Jewie y
a su lado de su asiento, Han Solo haciendo la siesta. Entonces descubriran
que son gemelos.. Y ta ta tá.... Y ta ta tí! Es decir aventuras de
arqueología galáctica. Y ya saben ustedes que los galácticos la cagan a
menudo.
Bueno el gol no los han colado. A ver como evoluciona la saga. El público
adolescente le puede agradar.
Yo cuando ví "En busca del Arca Perdida", "Indiana Jones y el Templo
Maldito" y "Indiana Jones y la Ultima Cruzada", yo era un adolescente y me
gustaron y flipé.
Después de quince años el nivel se mantiene, pero como ya he dejado de ser
un adolescente, la película me parece la menos buena de las cuatro. Una
postal que sirve para enviar el personaje Jones de turno a nuevas metas, eso
sí.... Seguro que rechaza el sable de luz y prefiere el látigo de luz. :-)
A lo sado..
Ya hice la tercera función de "As You Like it" (Al Vuestro Gusto). Y de ésta
última actuación estoy más satisfecho que de las dos anteriores.
Acabo de ver "Rambo: John Rambo" en alta definición (HD) y un buen 5.1. El
cuarto Rambo, está dirigida por el mismo Sylvester Stallone. Y está muy bien
cojones!! Ésta noche he descubierto otro buen director..
En orden de préferencia me a gustado más: La una, la dos, la cuatro y la
tres. A la tres se les va un poco la bola, que eso de fuegos artificiales al
galope de un burro catalán me hizo reir mucho..
Pero altamente recomendada.
Disculpad que no escriba muy a menudo, pero os leo un poco de aquí i de allá
y perdonar que por un post no hable del noveno arte. Por cierto. Tengo para
leer pronto "Las 7 Vidas del Gavilán" y el volumen 1 de Los Vengadores en su
línea Ultimate, "The Ultimates", vaya.
Y os dejo por ahora que mañana voy a una boda de lesbianas en Ódena, cerca
de Igualada. Se trata de la mismisima directora de la companyía de teatro,
con una guitarrista. La cosa promete. Más información en el próximo
"Lecturas".
Bona nit,
Guadiana Jones
"Dreebo" <mr_na...@yahoo.QUITAR.com> escribió en el mensaje
news:g2qjcb$cd3$1...@localhost.localdomain...