Apuesto a que más de uno tiene buenas ideas sobre AQUAPLANING y las
que mejor me vienen ahora son las propuestas de preguntas y también
las frases cortas y contundentes. Por supuesto, cualquier referencia
de accidentes ocurridos con lluvia en el Km. 31,500 de la A-3 Madrid-
Valencia sería valiosísima.
Soy muy consciente de lo difícil que es ganar este contencioso. Pero
el accidentado piensa que merece la pena, y lo que con su abogado
debemos hacer es, al menos, dejar clara constancia de la peligrosidad
de ese tramo cuando llueve por si en el futuro pudiéramos ser útiles a
otros accidentados por causa similar (que ojalá nunca hubiera).
Gracias por anticipado a todo el que lea, comente y proponga sobre
http://www.cita.es/aquaplaning
y
http://www.cita.es/aquaplaning/dictamen
--
Miguel A. Gallardo en www.cita.es
www.miguelgallardo.es
Tel.: 914743809 y móvil 619776475
>
> Apuesto a que más de uno tiene buenas ideas sobre AQUAPLANING y las
> que mejor me vienen ahora son las propuestas de preguntas y también
> las frases cortas y contundentes. Por supuesto, cualquier referencia
> de accidentes ocurridos con lluvia en el Km. 31,500 de la A-3 Madrid-
> Valencia sería valiosísima.
El Aquaplannig se produce por un exceso de velocidad dadas condiciones de
lluvia en la calzada, no porque haya charcos... si ves charcos, se reduce
la valocidad.
Si pasas a 5 km/h por un charco de 20 cm de profundidad, no te matas.
Si pasas a 200 km/h por un charco de 0.5 cm de profundidad, te matas.
Confundes aquaplaning con charco. No tienes ni puta idea, pobre cliente.
Demanda desestimada. Caso cerrado.
Un saludo, Rivi.
Ey... ¿no hay vídeo con el barco pirata de los clicks?
--
"Las opiniones son como los agujeros del culo. Todo el mundo tiene uno"
Larry Flynt
"Esta es la mía"
Luis F.
http://LuisF.dyndns.org Página de los arrejuntamientos
http://LuisF.favshare.com Página de fotografías
http://Yuca.dyndns.org La página de ELLA
Si
http://www.youtube.com/watch?v=wbLG4JjLpTw
--
Shake (Alex Estevez)
No preguntes demasiado, que podrian responderte.
> Gracias por anticipado a todo el que lea, comente y proponga sobre
> http://www.cita.es/aquaplaning
> y
> http://www.cita.es/aquaplaning/dictamen
Vamos a la base: ¿Qué aportas como perito en ese escrito? ¿Hay algo que
no pudiera haber escrito alguien con formación y experiencia distinta?
De paso: Falta la definición formal de aquaplanning, que me temo no es
lo que piensas.
--
R. C.
> Vamos a la base: ¿Qué aportas como perito en ese escrito? ¿Hay algo que
> no pudiera haber escrito alguien con formación y experiencia distinta?
R.C., no aguanto mas el "don't feed the troll", y bueno, no es que sea
un troll
al uso, sino un listo que quiere que le hagan el trabajo porque se ha
metido
a un tema que deberia dejar a los profesionales.
No creo que merezca la pena que continueis respondiendole, IMHO.
--
Salu2
Ford Sierra 2.0i Ghia 125Cv+TGZ&Koni amarillos (Ago '89 ...Ene '02)
Seat Leon 20VT 4 Sport 180Cv+Vogtland&Koni
amarillos(Ene'02..Julio'07)
Mazda 6 MPS 260Cv (Julio '07.....)
Saab 9-5 2.0i T 150Cv ( '00.....de prestao)
Te voy a ser sincero con las impresiones que tengo sobre tí y tus casos:
creo que no eres perito. Es más, creo que no preparas dictámenes para
juicios ni nada parecido. Es lo único que se me ocurre tanto del "caso de la
retrocargadora" como ahora del "caso del aquaplanning". No te pongas el
disfraz de Calimero, esto no es un ataque a tu persona, ni pretendo
defenestrarte ni insultarte, pero... de verdad, no encuentro otra
explicación.
Es que, desde mi poca pero no nula experiencia en periciales judiciales, de
lo primero que yo me preocupo es de emplear los términos correctos,
estudiarme en profundidad el tema sobre el que pretendo dictaminar (algo que
se supone debo dominar con soltura, en mi caso topografía) y escribir
correctamente. Por ejemplo, si yo fuera el juez me resultaría inaceptable
que el que pretende dictaminar algo sobre el aquaplanning no supiera
escribir correctamente la palabra.
Claro que tampoco encuentro una explicación a tus mensajes... en fin, para
mí eres un ser extraño (y sigue sin ser un insulto).
--
Motoret [EChM#8176]. Tintorxata.
"Sancho, donde hay obras, sobran las palabras". Don Quijote.
En lo que a mi respecta, te puedes meter tus peritaciones, tu pagina web y
tu "cita" por donde.....
Al filtro! Plonk! (por pesao!)
--
***************************************
* Un saludo a tod@s
***************************************
* EsChMotor: #131#
* 1.- Seat 131 Supermirafiori 1.6 (1990-1992)
* 2.- Golf GTI 2.0 (Mk.3) (1992-1997)
* 3.- Golf GT TDi 110CV (Mk.3) (1997-2003)
* 4.- Alfa Romeo 147 Selespeed (2003-2006)
* 5.- Alfa Romeo GT 1.9 JTD Distinctive (2006-????)
***************************************
* Sector Tintorro, SubSector Charro
***************************************
* Los acentos se han suprimido a proposito
***************************************
* Quita el QUITAESTO para responder
***************************************
Pues en su momento me empapé de "Aquaplaning - Development of a Risk
Pond Model from Road Surface Measurements" de Sara Nygårdhs en 2003 y
de todo lo que referencio en mi dictamen de hace ya casi un año. Y tú
mismo puedes comprobar que termino diciendo:
...Mi última interpretación pericial de todo ello yo preferiría
reservarla para el juicio, o al menos, para una solemne comparecencia
pericial en sede judicial, porque lealmente entiendo que es la
Administración del Estado la que antes debe documentar técnicamente
cuanto sea más relevante, pues el Tribunal Supremo señala que 'el
carácter objetivo de la responsabilidad de la Administración del
Estado impone (...) que la prueba de la concurrencia de
acontecimientos de fuerza mayor o circunstancias demostrativas de la
existencia de dolo o negligencia de la víctima para considerar roto el
nexo causal corresponde a la Administración, pues no sería objetiva
aquella responsabilidad que exigiese demostrar que la Administración
que causó el daño procedió con negligencia. Yo pido aquí y así que un
juez exija, o que al menos facilite los elementos y medios de prueba
para poder exigir tal responsabilidad, empezando por requerir
documentos, testimonios y otras pericias más relevantes que la mía.
>¿Hay algo que
> no pudiera haber escrito alguien con formación y experiencia distinta?
Esa es una pregunta de difícil respuesta, y lo importante no es el
perito, sino el fenómeno. Yo trato de llevarlo al contencioso lo mejor
que puedo y sé, estando siempre dispuesto a aprender. Por eso lo trato
de debatir aquí.
> De paso: Falta la definición formal de aquaplanning, que me temo no es
> lo que piensas.
Tú tampoco la das (si es que tienes alguna incontrovertible), y yo al
menos cito "Accidentes de Tráfico. Problemática e Investigación", el
Magistrado Miguel López-Muñiz Goñi (Ed. COLEX, 1995), pág. 237, y
también, repito, "Aquaplaning - Development of a Risk Pond Model from
Road Surface Measurements" de Sara Nygårdhs en 2003.
A mí lo que me sorprende es que aprobara álgebra cuando estudió "Ingeniería
Superior".
Me puedo imaginar la cara de mi profe si cuando te piden que demuestres el
Teorema de Schmidt contestas "yo opino con total convencimiento que..."
--
Un saludo,
Alberto
Ojalá pudiera reducir a sujetos, objetos, relaciones y normas con
leyes de composición los fenómenos sobre los que me piden que perite.
Lamentablemente, en los peritajes no me encuentro ecuaciones
diferenciales o problemas de programación lineal. Lo que me suelo
encontrar es con planteamientos inquisitoriales de prueba diabólica de
hechos negativos, que trato de reducir al absurdo, como puedes ver si
quieres en www.miguelgallardo.es/prueba/diabolica
Tengo que salir en unos minutos a defender ante un juez
Muchas gracias por tu ayuda.
Tengo que salir en unos minutos a defender ante un juez
Muchas gracias por tu ayuda.
--
Shake (Alex Estevez)
Te toco la firma con Premio. Envia un SMS al 5757 con la Palabra PREMIO
<miguel6...@gmail.com> escribió en el mensaje
news:5375bee2-c70c-4907...@p69g2000hsa.googlegroups.com...
>> De paso: Falta la definición formal de aquaplanning, que me temo no es
>> lo que piensas.
> Tú tampoco la das (si es que tienes alguna incontrovertible), y yo al
> menos cito "Accidentes de Tráfico. Problemática e Investigación", el
> Magistrado Miguel López-Muñiz Goñi (Ed. COLEX, 1995), pág. 237, y
> también, repito, "Aquaplaning - Development of a Risk Pond Model from
> Road Surface Measurements" de Sara Nygårdhs en 2003.
> www.miguelgallardo.es/perito
> www.cita.es/puntos/negros
Insisto: ¿Qué diferencia estás planteando entre pérdida de adherencia
en firme húmedo/mojado y aquaplanning?
Como estés yendo directamente al aquaplanning (que es un fenómeno mucho
más complejo) en vez de pararte primero en la pérdida de adherencia, de
haberla, porque el firme estuviera húmedo, mojado o encharcado, el
abogado de la otra parte te va a hacer trizas.
--
R. C.
> Por ejemplo, si yo fuera el juez me resultaría inaceptable
> que el que pretende dictaminar algo sobre el aquaplanning no supiera
> escribir correctamente la palabra.
Sin ánimo de echar cacahuetes a los animales, una puntualización: la
está escribiendo bien, es con una sola "n". Ya me estábais haciendo
dudar: http://www.m-w.com/dictionary/aquaplaning
Un saludo
shingouz
Lamentablemente, tengo bastante poco que agradecer a este foro, pero
aún así, ojalá que nadie tenga que comprobar por sí mismo la
peligrosidad del Km. 31,500 de la A-3, ni la pasividad complice de la
Administración.
Es posible que mi dictamen pueda ser muy mejorable (aunque nadie diga
cómo), pero lo que aporta el Ministerio de Fomento es repugnante. Como
también lo es algo de lo que he leído por aquí.
On 22 ene, 17:25, "miguel619776...@gmail.com"
Pero tú no eres el de las inundaciones? -P
V'ssss,
DrARF
> Ya he ratificado en el Juzgado Central de lo Contencioso
> www.cita.es/aquaplaning/dictamen
> Lamentablemente, tengo bastante poco que agradecer a este foro, pero
> aún así, ojalá que nadie tenga que comprobar por sí mismo la
> peligrosidad del Km. 31,500 de la A-3, ni la pasividad complice de la
> Administración.
Eso está a 12 km de mi casa, y no es en absoluto peligroso, teniendo en
cuenta que es un trazado con varias curvas.
Y... mira, realmente, creo que no sabes hacer el trabajo que quieres
pretender que haces, y tampoco te lo vamos a hacer nosotros.
--
R. C.
Vale, vale, no tienes por qué comentar ni sugerir nada. Pero te
recomiendo que tengas mucho cuidado cuando llueva en ese lugar.
Pues mira, es verdad. Al César lo que es del César. Ahora queda todo lo
demás :-)
<miguel6...@gmail.com> escribió en el mensaje
news:6d9aa584-2544-4d87...@d4g2000prg.googlegroups.com...
>> Eso está a 12 km de mi casa, y no es en absoluto peligroso, teniendo en
>> cuenta que es un trazado con varias curvas.
>>
>> Y... mira, realmente, creo que no sabes hacer el trabajo que quieres
>> pretender que haces, y tampoco te lo vamos a hacer nosotros.
> Vale, vale, no tienes por qué comentar ni sugerir nada. Pero te
> recomiendo que tengas mucho cuidado cuando llueva en ese lugar.
> www.miguelgallardo.es/aquaplaning
Primero, no hay nada en ese enlace.
Segundo, insisto en que vivo a 12km de ahí, conozco perfectamente el
lugar, y no hay más problemas que en otro lugar cuando llueve. ¿Sale
como punto negro en la DGT, o parecido?
--
R. C.
> a todo esto, existe Ingeniero Superior? que yo sepa existe Ingeniero Técnico
> e Ingeniero.
Me temo que no existe, pero tendría que confirmarlo con el papel (a ver
qué pone).
Pero pudiera ser que lo de Superior se lo inventase algún "no Técnico"
con complejitos para diferenciarse de los "sólo Técnico". En el título
me suena que no viene, pero las Escuelas lo utilizan para diferenciar a
Técnicos y Superiores.
www.etsii.upm.es (por ejemplo)
--
R. C.
Tienes razón. Me transcordé. Hice una primera página en
http://www.cita.es/aquaplaning
y el dictamen que ratifiqué esta mañana está en
http://www.cita.es/aquaplaning/dictamen
> Segundo, insisto en que vivo a 12km de ahí, conozco perfectamente el
> lugar, y no hay más problemas que en otro lugar cuando llueve. ¿Sale
> como punto negro en la DGT, o parecido?
NO, la DGT NO lo considera punto negro, y eso es perfectamente lógico
porque no llueve todos los días y también porque los puntos negros son
de muertos y el aquaplaning no produce mucho aunque los bollos sean
espectaculares y los siniestros totales. Creo que es un error
sobrevalorar la calificación de punto negro porque depende de factores
imponderables y que no tienen remedio alguno. Pero el asfalto del Km.
31,500 de la A-3 puede y debe ser muy mejorado (observa que tiene
baches y parches terribles para el aquaplaning porque distintas ruedas
tienen muy diversas adherencias) y el trazado replanteado. Es mi
opinión, y así lo digo. Creo que los del puesto de la Cruz Roja que
hay por allí con más horas de guardia en días lluviosos me darían la
razón, y también sé que las grúas por allí están deseando que llueva
pero que nadie lo denuncie como hicimos en http://www.cita.es/aquaplaning/dictamen
Ojalá no tengas vecinos que hayan experimentado eso, pero si los
tienes, serían magníficos testigos. Y yo soy de la opinión de que el
peor testigo influye más que el mejor perito. Todos sabemos que yo soy
muy mal perito, y por eso hago todo lo que puedo para buscar buenos
testigos, también para http://www.cita.es/aquaplaning
sí, sí, las escuelas superiores tengo claro que sí. De hecho, si no estoy
equivocado, el título de Ingeniero sólo se puede conseguir en escuela
superior. Pero vamos, que lo de Ingeniero Superior como que no.
>> Segundo, insisto en que vivo a 12km de ahí, conozco perfectamente el
>> lugar, y no hay más problemas que en otro lugar cuando llueve. ¿Sale
>> como punto negro en la DGT, o parecido?
> NO, la DGT NO lo considera punto negro, y eso es perfectamente lógico
> porque no llueve todos los días y también porque los puntos negros son
> de muertos y el aquaplaning no produce mucho aunque los bollos sean
> espectaculares y los siniestros totales. Creo que es un error
> sobrevalorar la calificación de punto negro porque depende de factores
> imponderables y que no tienen remedio alguno. Pero el asfalto del Km.
> 31,500 de la A-3 puede y debe ser muy mejorado (observa que tiene
> baches y parches terribles para el aquaplaning porque distintas ruedas
> tienen muy diversas adherencias) y el trazado replanteado. Es mi
> opinión, y así lo digo.
Bien, insisto, y ahora más claramente: No tienes ni la más remota idea
de lo que es el aquaplaning, y lo confundes con la baja adherencia
debida al firme humedo/mojado/encharcado.
Son cosas distintas.
Por eso eres mal perito, porque no sabes de lo que estás hablando. Por
eso te he pedido varias veces que definas lo que es el aquaplaning, y
no lo has hecho.
--
R. C.
a mí lo que me gusta es que quiere suplir sus carencias con testigos. Que a
ver, un testigo del tipo "iba por allí y se cayó", pues me parece bien,
cuenta lo que ha visto y ya está. Pero parece ser que prentende tener
testigos del tipo "sí, es evidente que esta carretera está en muy mal
estado, el aquaplaning es muy malo y el 11-S es un montaje". Señores, un
testigo no está para emitir juicios sobre el estado de nada, eso lo hace la
gente que sabe.
Pues claro que son cosas distintas, aunque relacionadas, porque el
peligro mayor se da justo cuando ni está encharcado, ni la película de
agua es lo bastante fina como para ser evacuada por el neumático.
Se entiende por aquaplaning la situación en la que un vehículo
atraviesa en la carretera a cierta velocidad una superficie cubierta
de agua en unas circunstancias que provocan la pérdida de control del
vehículo por el conductor.
Cuando existe una capa fina de agua en la carretera, el vehículo no ve
alterada su marcha gracias al perfil de los neumáticos, que van
expulsando el agua hacia los lados de forma que las ruedas no pierden
el contacto con la calzada.
Si la capa de agua es relativamente gruesa, de forma que la superficie
cubierta de agua tiene las características de un charco, las ruedas
del vehículo que pasa a cierta velocidad por ese lugar se hundirán en
el agua y seguirán en contacto con la calzada, aunque el agua actuará
como elemento de frenado sobre las ruedas. El vehículo perderá algo de
estabilidad, pero seguirá siendo controlable por el conductor.
El peligro surge cuando el vehículo atraviesa una superficie de agua
delgada, pero no tanto como la descrita en el primer caso, en el que
los neumáticos expulsan el agua. En esta situación la capa de agua
supera el grosor en que los neumáticos aseguran la adherencia, de
forma que el vehículo, si pasa por ese lugar a una cierta velocidad,
pierde el contacto con el suelo y patina. El conductor no es capaz de
controlar la dirección del vehículo, de forma que se produce
normalmente un accidente, que en muchas ocasiones es grave.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Aquaplaning"
> Por eso eres mal perito, porque no sabes de lo que estás hablando. Por
> eso te he pedido varias veces que definas lo que es el aquaplaning, y
> no lo has hecho.
Ya, es que yo no sé nada de nada, y además soy tonto incapaz de
aprender incluso de los mejores maestros que generosa y pacientemente
corrigen todos mis errores por aquí.
Acabo de subir dos vídeos, y si reconoces el lugar, sería magnífico
que tus conocimientos y tu valentía sirvieran para mejorar lo que
puedes ver en http://www.youtube.com/watch?v=mOsdc7VtK18
y en http://www.youtube.com/watch?v=lONuP_hObao
Aunque me temo que lo que dice el Ministerio de Fomento te parecerá
estupendo, y que el ingeniero responsable de ese lugar merece un
monumento. Yo sostengo también aquí todo lo que esta mañana ratifiqué
en http://www.cita.es/aquaplaning/dictamen
Suerte cuando llueva y pases por ahí.
Yo soy ing. tecnico y tengo el titulo en una Escuela de Ingenieria en la
que solamente es impartian titulos de 3 años. Cuando pusieron la
superior, la Escuela se paso a llamar Escuela Tecnica Superior de
Ingenieria Industrial (ETSII, como ha dicho Ramon) y el titulo de 5 años
es Ingeniero Indutrial (creo recordar, sin "coletilla", mientras que los
tecnicos, llevamos "coletilla", en mi caso...coletilla laaaaarga: Ing.
Tecnico en Electricidad (Especialidad en Electronica).
Pero no, no me suena que en los titulos ponga Ingeniero Superior ... que
yo sepa, pone Ing. Industrial.
relacionadas porque las dos se dan cuando el suelo está mojado, pero no
relacionadas de la manera que tú las relacionas, confundiendo una con otra.
> Se entiende por aquaplaning la situación en la que un vehículo
> atraviesa en la carretera a cierta velocidad una superficie cubierta
> de agua en unas circunstancias que provocan la pérdida de control del
> vehículo por el conductor.
>
ufa. Si llegas a dar una definición un poco menos concreta todavía la
diarrea puede llegar a considerarse aquaplaning
> Cuando existe una capa fina de agua en la carretera, el vehículo no ve
> [...]
> normalmente un accidente, que en muchas ocasiones es grave.
>
> Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Aquaplaning"
>
un Ingeniero "Superior" no puede basarse en un artítuculo de la Wikipedia, y
mucho menos cuando al principio del artículo sale escrito:
"Este artículo o sección necesita fuentes o referencias que aparezcan en una
publicación acreditada, como libros de texto u otras publicaciones
especializadas en el tema."
Busca información sobre Hidroplaneo Dinámico.
>
> Ya, es que yo no sé nada de nada, y además soy tonto incapaz de
> aprender incluso de los mejores maestros que generosa y pacientemente
> corrigen todos mis errores por aquí.
>
tú vienes aquí pretendiendo que te hagan todo el trabajo, porque si no, no
se entiende. Y qué cojones haces ofreciendo y cobrando unos servicios que no
sabes realizar?
Ajam, osea, yo voy a 60 por una autopista, esta diluviando, veo un
charco, pego un volantazo, no piso el charco pero el coche empieza a
dar vueltas. Y es acuaplaning segun el peritoverision.
MOLA!
>
> Cuando existe una capa fina de agua en la carretera, el vehículo no ve
> [...]
> pierde el contacto con el suelo y patina. El conductor no es capaz de
> controlar la dirección del vehículo, de forma que se produce
> normalmente un accidente, que en muchas ocasiones es grave.
>
> Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Aquaplaning"
>
Sigues sin definir acuaplanning, Has puesto una explicacion de
"alguien" pero no la explicacion tecnica, exacta y precisa, que es la
que se supone, da un perito.
>
> Ya, es que yo no sé nada de nada, y además soy tonto incapaz de
> aprender incluso de los mejores maestros que generosa y pacientemente
> corrigen todos mis errores por aquí.
Bonita afirmacion.
>
> Suerte cuando llueva y pases por ahí.
No la necesita.
Saludos
--
Shake (Alex Estevez)
Today is the tomorrow you worried about yesterday,
and now you know why.
bluef, eso es una coletilla larga, aprende: "ingeniero industrial
especialidad en electrónica industrial"
Ahora estoy con la ingenieria industrial, por aquello de ahorrar en las
tarjetas de visita ;-)
Un saludo.
Gñe, me he dejado un palabro en el título, el completo es así:
"ingeniero técnico industrial especialidad en electrónica industrial"
Un saludo.
> Yo soy ing. tecnico y tengo el titulo en una Escuela de Ingenieria en la
> que solamente es impartian titulos de 3 años. Cuando pusieron la
> superior, la Escuela se paso a llamar Escuela Tecnica Superior de
> Ingenieria Industrial (ETSII, como ha dicho Ramon) y el titulo de 5 años
> es Ingeniero Indutrial (creo recordar, sin "coletilla", mientras que los
> tecnicos, llevamos "coletilla", en mi caso...coletilla laaaaarga: Ing.
> Tecnico en Electricidad (Especialidad en Electronica).
>
> Pero no, no me suena que en los titulos ponga Ingeniero Superior ... que
> yo sepa, pone Ing. Industrial.
>
Es asi como comentas, lo que pasa es que el tipo este ademas de ser un
inepto,
seguramente acabara de terminar la carrera ... si es que la termino.
Eso si, me estoy echando unas risas nada desdeñables, sobre todo con
la definicion de
aquaplaning copiada de la wiki que tiene una burrada minimo por
parrafo.
--
Salu2
Ford Sierra 2.0i Ghia 125Cv+TGZ&Koni amarillos (Ago '89 ...Ene '02)
Seat Leon 20VT 4 Sport 180Cv+Vogtland&Koni
amarillos(Ene'02..Julio'07)
Mazda 6 MPS 260Cv (Julio '07.....)
Saab 9-5 2.0i T 150Cv ( '00.....de prestao)
¿Ein? :-?
--
Motoret [EChM#8176]. Tintorxata.
"Sancho, donde hay obras, sobran las palabras". Don Quijote.
>> sí, sí, las escuelas superiores tengo claro que sí. De hecho, si no estoy
>> equivocado, el título de Ingeniero sólo se puede conseguir en escuela
>> superior. Pero vamos, que lo de Ingeniero Superior como que no.
> Yo soy ing. tecnico y tengo el titulo en una Escuela de Ingenieria en la que
> solamente es impartian titulos de 3 años. Cuando pusieron la superior, la
> Escuela se paso a llamar Escuela Tecnica Superior de Ingenieria Industrial
> (ETSII, como ha dicho Ramon) y el titulo de 5 años es Ingeniero Indutrial
> (creo recordar, sin "coletilla", mientras que los tecnicos, llevamos
> "coletilla", en mi caso...coletilla laaaaarga: Ing. Tecnico en Electricidad
> (Especialidad en Electronica).
> Pero no, no me suena que en los titulos ponga Ingeniero Superior ... que yo
> sepa, pone Ing. Industrial.
Yo también tengo coletilla. A ver si mañana le pido a mi novia que me
encuentre el título, pero la coletilla es algo así como "Especialidad
Mecánica-Máquinas".
Creo que coletillas se ponen siempre que hay especialidades.
--
R. C.
>> Bien, insisto, y ahora más claramente: No tienes ni la más remota idea
>> de lo que es el aquaplaning, y lo confundes con la baja adherencia
>> debida al firme humedo/mojado/encharcado.
>>
>> Son cosas distintas.
> Pues claro que son cosas distintas, aunque relacionadas, porque el
> peligro mayor se da justo cuando ni está encharcado, ni la película de
> agua es lo bastante fina como para ser evacuada por el neumático.
Falso.
La altura de la película de agua no define per se si hay aquaplaning o
no. Para ello se necesitan otra serie de variables, como por ejemplo la
velocidad del vehículo o la presión de inflado de los neumáticos. Datos
que, por supuesto, en tu escrito no aparecen reflejados por ningún
lado.
Por otro lado, deberías saber que ante una profundidad de agua de 3mm
se puede pasar por encima con y sin aquaplaning, y con y sin
adeherencia en ambos casos. Y sucede exáctamente lo mismo con una
película de agua de 3cm.
> Se entiende por aquaplaning la situación en la que un vehículo
> atraviesa en la carretera a cierta velocidad una superficie cubierta
> de agua en unas circunstancias que provocan la pérdida de control del
> vehículo por el conductor.
Falso. El horror. Se puede perder el control del vehículo sin que haya
aquaplaning.
> Cuando existe una capa fina de agua en la carretera, el vehículo no ve
> alterada su marcha gracias al perfil de los neumáticos, que van
> expulsando el agua hacia los lados de forma que las ruedas no pierden
> el contacto con la calzada.
Verdadero en ocasiones, falso en otras. Ni la profundidad del agua ni
la profundidad del surco del neumático son factores decisivos para el
aquaplaning.
El aquaplaning no es que el neumático no sea capaz de desalojar
suficiente agua como para tocar asfalto, sino que no desaloja nada de
agua porque la combinación de velocidad y presión hacen que no sea
posible romper la capa superficial de tensión del agua, y se planea
sobre ella, como haría un esquiador acuático, prácticamente.
Esa es la diferencia, eso es lo que tu ignoras, eso es lo que no está
puesto en tu escrito, y eso es lo que hace falta para hablar de
aquaplaning. Desde el momento en el que ni hablas de presiones de
inflado ni de velocidades de circulacuón, es evidente que no tienes ni
idea de lo que es el aquaplaning.
> El peligro surge cuando el vehículo atraviesa una superficie de agua
> delgada, pero no tanto como la descrita en el primer caso, en el que
> los neumáticos expulsan el agua. En esta situación la capa de agua
> supera el grosor en que los neumáticos aseguran la adherencia, de
> forma que el vehículo, si pasa por ese lugar a una cierta velocidad,
> pierde el contacto con el suelo y patina. El conductor no es capaz de
> controlar la dirección del vehículo, de forma que se produce
> normalmente un accidente, que en muchas ocasiones es grave.
> Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Aquaplaning"
Lamentable.
La wikipedia está bien para buscar la definición de Vaporetta, o leer
algo acerca de la historia de Cuba, pero poco más. Espero que no hayas
acudido a un juzgado con la definición (sigo sin verla aunque ya te la
he dado) de la wikipedia, porque tiene que haber sido simpático, por lo
menos.
No sabes, estás estafando a tus clientes.
--
R. C.
> Gñe, me he dejado un palabro en el título, el completo es así:
> "ingeniero técnico industrial especialidad en electrónica industrial"
Puesssss, tienes lo mismo que yo, se me olvido "industrial" X-DDDDDDDDDD
Vamos...Ing. Tec. en Electricidad (Especialidad en Electrónica
Industrial). Ale, con dos OO ;-)))
P.D.- Ya no estoy seguro ni del titulo que tengo, que triste! :-(((
Que va, que va, que va, este tío es tan inutil que ni siquiera
sabe hacer una web decente y promocionarla bien, solo hay que
ver el lamentable aspecto de su web, y los cutre de su
organizacion a base de /aaa/bbb/ccc
Este está aquí simplemente para, cuando pregunta alguien,
decir "mmmm habría que estudiarlo", y sacarse unas pelillas
con los que piquen.
A más no llega.
Yet into the hands of men lower in character than the lowest of the
police force was committed, in large part, the operation of Ordinance
12, 1857, recommended by Mr. Labouchere as a sort of benevolent scheme
for the defense of poor Chinese slaves under the British flag, who had
"an urgent claim on the protection of Government."
CHAPTER 3.
HOW THE PROTECTOR PROTECTED.
Dr. Bridges, the Acting Attorney General at Hong Kong, who had framed
the Contagious Diseases Ordinance of 1857, had given an assurance
concerning it expressed in the following words: "
The Attorney General, Mr. O'Malley, when asked (at a later period) his
opinion as to the utterances Sir John Smale had made from time to time
on the subject of slavery, replied to the Governor
"With regard to Sir John Smale's observation, I know that
difficulties national, social, official and financial beset the
Government in reference to the special questions I have raised,
I have only to observe that I have never heard of those
difficulties. My own impression is that the respectable parts
of the community, Chinese as well as European, including the
Government and the police, are fully alive to the brothel and
domestic servitude systems, and as well informed as Sir John Smale
himself as to the real facts. One would suppose from the tone
of his pamphlet that he stood alone in his perception and
denunciation of evil. But I believe the fact is that the Executive
and the community generally are quite as anxious is he is to
insist upon practical precautions necessary to prevent the abuses,
and to diminish the evils naturally connected with these systems,
but they look for this to practical securities and not to
declamation. The obvious line of practical suggestions to take is
that of careful registration and constant inspection of brothels,
so that full and frequent opportunity may be given to all persons
whose freedom may be open to suspicion to know their legal
position, and to assert their liberty if they like ...
Particularly it might be thought right to create a system of
registration applicable to domestic servants and strangers in
family houses. It would be a good thing if Sir Jo
No. 3. Suey Ying. Our dear baby was surely sent to dispel any
clouds of sadness which may be hovering round, for she takes all
of life as a huge joke. And where did Suey Ying come from? From a
part of Chinatown, dear friend, that you would not dare to enter,
and the strangest thing about her coming is that she was carried
to the Home by a fugitive slave woman, who was escaping to China.
Long ago this woman had spent a day or two in the Mission and was
impressed by the happy life of the children here and by the kind
treatment she herself received. Later on she purchased for $120
a little baby girl. She grew to love the tiny waif, and when at
length troubles of many kinds drove her to sudden flight across
the ocean, instead of selling the baby she brought it to this Home
of happy memory and asked that we keep it always.
Although the action on the part of the Chinese merchants in forming
themselves into an organization to put down kidnaping was received
with much appreciation by the Governor a
And an attack upon the slave _traffic_ alone will never prove
adequate. The history of our country's dealing with negro slavery
is instructive on this point. There were laws in abundance for the
suppression of the _traffic_ between Africa and America; it was
forbidden to bring slaves into the country, and devices were invented
looking to an eventual liberation of all the slaves in certain
regions; but what did all these amount to, so long as slavery could
exist? There had to be one sweeping, general emancipation of slaves
wherever they were found, under whatever circumstances, and when the
state of slavery was abolished, the trade in slaves died a natural
death. The words of Mr. Francis concerning conditions at Hong Kong
bear directly on this point: "Until the system of prostitution which
prevails in this Colony ... is declared to be _slavery_, and treated
and punished as such in Hong Kong, no stop will ever be put to the
kidnaping of women and the buying and selling of female children in
Hong Kong. This buying and selling and kidnaping is only an effect, of
which the existing system of Chinese prostitution is the cause."
In 1880, Mr. Berry, a member of the House of Represen
We have made a general statement as to abuses; now for some specified
details. Sometimes the inspectors took their turn as informers, and
often men of higher official rank did so, even to the Registrar
General himself. In 1868, Inspectors Peterson and Jamieson visited
houses as informers, dressed in plain clothes. Jamieson went once
disguised as a soldier. Inspectors Burns, Sieir and Deane were also
employed as informers, this year. In one case, a woman escaped the
persecution of an informer who had intruded into her house by means of
ladder; in another case, a woman risked her life getting out of the
window upon a flimsy shade adjusted to keep the sun out; in another,
a woman mana
From this we discover that Mr. Pickering intends that we shall think
that the reason why he has a salary from the British Government,
is, among other things, to see that slave girls only need to redeem
themselves by hard earned money through unspeakable humiliation from
one, or two, or more owners, and then there is an end to the patience
of the "Protector" with the slave-trader, who will be surprised to
find himself "threatened"--not punished--with the law! But Cecil C.
Smith, formerly Protector of Chinese (Registrar General) at Hong Kong,
was knighted and made Governor at Singapore, and about a year later
than this, says, in reference to this very representation: "The
Protector of Chinese has no efficient means of dealing with the
accounts of the inmates of brothels, nor has he ever dealt with them.
The Government should hold itself entirely aloof from interfering with
such matters." We see, then, of how much account the repres
[Footnote A: The evidence does not make it clear how so poor a woman
should have a servant. Might she not in reality have been acting the
part of "pocket-mother" to the girl?]
On the evening of October 16th, 1877, Inspector Lee gave ten one
dollar bills to his interpreter, telling him to go out and use it in
catching unlicensed women. The interpreter found two friends and gave
one three dollars and the other seven dollars to help him in his
errand. Think of it! The man to whom the three dollars were given was
a worthless fellow who in his own words, lived "on his friends." When
he worked he earned about 14 cents a day. The other man to whom was
given seven dollars for a night of pleasure, earned five dollars a
month when he worked at his trade--painting.
These men went to an opium shop where they found a pander. Apparently
they did not know where to find unlicensed women without his help. Two
other men joined them, and they all went to No. 9 Lyndhurst Terrace,
the interpreter lingering about in waiting somewhere outside. When
two of the men learned that they had been brought with the purpose
of using their testimony against the women they withdrew. There
"I myself profess to be a Christian, and endeavor according to my
light, and as far as my nature will allow, to conform my conduct
to the standards of my religion; while holding these principles, I
certainly feel that I should not be acting in accordance with the
wishes of my Master, were I not to advocate most strongly that healing
should be extended to the poor, the helpless, and afflicted, whether
they be harlots or any other kind of sinners, who; unless the
Government assist them by forced examinations, will suffer and often
die in misery from the want of medical assistance." Perhaps the most
charitable view to take of this creature is
Legislative enactments directed to the object of making the practice
of vice healthy for men are called, in popular language, "Contagious
Diseases Acts," because that was the first name given them. But of
late years all such laws have met with such bitter opposition, that,
like an old criminal, the measures seek to hide themselves under all
sorts of _aliases_. Mrs. Josephine Butler desc
On September 29th, 1879, the Chief Justice sentenced more criminals
for trafficking in children. A Japanese girl, Sui Ahing, eleven years
old, was brought to the Colony by a Chinaman who had bought the child
in Japan of its parents. Needing money to go on to his native place,
this Chinaman borrowed $50 of a native resident at Hong Kong, and
left the child as security for the debt. The wife of the man in whose
custody the child was left beat the child severely and she ran out of
the house. She was found wandering on the street late at night,
and the finder took her and sold her to another Chinese
This slave-trade could not go on between Hong Kong and the United
States but for the white men who are in it, one way or another. White
lawyers defend the traffickers in court, and secure the return of
slaves by writ of habeas corpus, or by means of false accusations of
various sorts, such as of stealing. It is significant that, with rare
exceptions, the policemen seem not to have been trusted with definite
information as to the place about to be searched or raided, when told
off to accompany a rescue party, lest word be sent ahead, allowing a
chance to spirit away the girl for whom search is instituted. American
men are said to go all the way to Hong Kong to get girls and smuggle
them into the country, as better able to cope with the strict
immigration laws than Chinese. Sometimes they go a long way around to
get a girl into San Francisco,--by Victoria, B.C., through Mexico
and El Paso (Texas), and by other routes. But the price paid for the
slaves assures a good profit to the traders. Since the laws against
Chinese immigration became more stringent, the market price of these
slaves has risen to three thousand dollars, while the more beautiful
ones bring a much higher price. Judges, lawyers, seafaring men,
hirelings of
2. Two girls brought before the Registrar General, both of whom
pleaded for protection against their owner, stating that she
intended to sell them to go to California. One of these had been
bought by this woman for eighty dollars; the girl saw the price
paid for her; the other said her mother was very poor, and sold
her for twenty dollars. Each declared she had been living under
the "protection" of a foreigner until recently, and that she had
not "acted as a prostitute"; they now feared being "sold into
California" by the woman in charge. The Inspector said: "There has
been at times a number of women residing in the house, and I do
not know what has become of them. I believe that they have been
sent to California by the defendant." One of the girls being
recalled, and seeming to have gained courage, witnessed that she
had been in the house when several women had been brought there
and after some time had been sent away to California. She had been
present when bargains were struck for the women, the price being
various; bought here, the women cost from fifty to one hundred
and fifty dollars, and when sold in California they were to be
disposed of from two hundred and fifty to three hundred and fifty
each.[A] She said the woman had "made a great deal of money. She
has told me so." She also said some were unwilling to go, but were
afraid to resist. She said between ten and twenty women had passed
through the woman's hands, to
The men of the days of sailing vessels, who went to the far East and
made sport of and trampled upon the virtue of the women of a weaker
nation, have not all died in peace, leaving their vices far off
and gathering virtues about them to crown their old age with
venerableness. Some have lived to see that whatsoever man soweth that
shall he also reap. They have lived to see the tide setting in in the
other direction, and the human wreckage of past vices swept by the
current of immigration close to their own domicile. Their own children
are in danger of being engulfed in the polluting flood of Oriental
life in our midst. After many days vices come home. Man sowed the
wind; the whirlwind must be reaped. The Oriental slave trader and the
Oriental slave promise to become a terrible menace and scourge to our
twentieth century civilization. Herein lies great peril to American
womanhood. Whether we wish it to be so or not,--whether we perceive
from the first that it is so or not, there is a solidarity of
womanhood that men and women must reckon with. The man who wrongs
another's daughter perceives afterwards that he wronged his own
daughter thereby. We cannot, without sin against humanity, ask the
scoffer's question, "Am I my sister's keeper?"--not even concerning
the poorest and meanest
But need we go into further painful details? There are hundreds more
of such cases of cruel wrong on record, and God alone knows how many
thousands of cases there are that have never been put on record. We
only aim to give a case here and there in illustration of the many
forms of cruelty practiced upon innocent women in order to force them
into prostitution, and to demonstrate that brothel slavery at Hong
Kong cannot truthfully be represented as the outcome of Chinese
customs which foreign officials have found difficulty in altering.
But why should Americans be called upon to acquaint themselves with
such loathsome details? In order that Americans may have some just
conception of their duty toward the large number of these poor,
unhappy slaves who have been brought from Hong Kong to their own
country.
CHAPTER 5.
HOUNDED TO DEATH.
Sir John Pope Hennessy went to Hong Kong as Governor of the Colony in
the early Spring of 1877. In the following October a tragedy
CHAPTER 10.
NOT FALLEN--BUT ENSLAVED.
The Report of the Commission affords the following instructive
account of the difference in the moral and social status between the
prostitute of the East and West:
"In approaching the subject of prostitution, as it is found in
Hong Kong at the present day, it is absolutely necessary for a
full and just comprehension of it, to keep in mind two distinct
considerations. One is the almost total identity of the whole
system of prostitution, which since times immemorial is an
established institution all over the large empire of China. The
other point to be kept in mind is the radical difference
which distinguishes the p
[Footnote A: Hong Kong was occupied by the British
Said Sir John Smale:
"Various causes have occasioned delay in passing sentence, of
which I will only refer to one: The gravity of the fact that these
and other cases have recently brought so prominently to the notice
of the Court that two specific classes of slavery exist in this
Colony to a very great extent, viz., so-called domestic slavery,
and slavery for the purposes of prostitution. The three cases now
awaiting the sentence of the Court are specially provided for by
Ordinances of 1865 and 1872, prohibiting kidnaping and illegally
detaining men, women, and children; and no difficulty ever arose
in my mind as to the crimes of which these prisoners are severally
convicted, or as to the sentences due to such crimes; and there is
no question as to crimes or punishment of cases where women are
smuggled into brothels, some licensed and others unlicensed, or
otherwise dedicated to immoral purposes. But the enormous extent
to which slavery in this Colony has grown up has called into
existence a greatly increasing traffic, especially in women and
children. The number of Chinamen in this Colony has increased and
is increasing rapidly, whilst their great increase in wealth has
fostered licentious habits, notably in buying women for purposes
san
[Footnote A: Rather, it would seem in later years, by renting them for
a monthly stipend.]
The Governor, in a letter to the Colonial Secretary at London about
this time, informs the Colonial Secretary of his own failure also to
induce the Attorney General to prosecute cases to which His Excellency
had called his attention, and furthermore he explains that other
of his principal executive officers held to the same views as the
Attorney General.
CHAPTER 9.
THE CHINESE PETITION AND PROTEST.
We get additional and valuable light on social conditions at Hong
Kong, through statements drawn up by prominent Chinese men and laid
before the Governor. As a representation from the Chinese standpoint
it has peculiar value at all points exceptin
ElTroll
Yamaha FJ 1200 cosecha del '90 "La Trollebus"
Puch Minicross C50 cosecha del '77 "La Pucheta"
Suzuki GS 500 E cosecha del '90 "Ave fenix"
Kawasaki KLX 650 cosecha del '93 "La Clorofilica"
ECHO 452 VL "La mala leche"
[EChM #6666B]
Sector TangoHorchata centro
www.MoterosSinComplejos.com
www.LosKeFaltaban.es
Si hubiese leido la version en ingles.... pero es q poniendo esa se lo ha
puesto a guebo a RC para q se meta con la wiki.... con lo buena q es...
siempre y cuando se entienda q se mejora poco a poco.
http://en.wikipedia.org/wiki/Hydroplaning_%28tires%29
Diga lo que diga yo, vas a decir lo mismo.
> La altura de la película de agua no define per se si hay aquaplaning o
> no. Para ello se necesitan otra serie de variables, como por ejemplo la
> velocidad del vehículo o la presión de inflado de los neumáticos. Datos
> que, por supuesto, en tu escrito no aparecen reflejados por ningún
> lado.
Es que no son relevantes (más allá de lo que la Guardia Civil dijera
en su atestado) para presentar un contencioso contra el responsable de
la A 4. Tampoco lo es si el conductor lleva sus gafas bien graduadas,
o si llevaba puesta la radio. Yo no estaba allí, pero sí reconocí
pericialmente ese tramo, y me pareció peligrosísimo. Expongo los datos
y razonamientos que tengo, y propongo que se inspecione. Lo que me
encuentro en el expediente sí que es vergonzoso pero para la
Administración.
> Por otro lado, deberías saber que ante una profundidad de agua de 3mm
> se puede pasar por encima con y sin aquaplaning, y con y sin
> adeherencia en ambos casos. Y sucede exáctamente lo mismo con una
> película de agua de 3cm.
Ya. O hay aquaplaning, o no lo hay. Y allí lo hubo. Y se repite aunque
no se estudie. Y al que en este caso lo estudia, en lugar de dar un
solo argumento para que la Administración inspeccione ese lugar, le
tratas como no merece. Pero a mí no me ofende. Tus razonamientos son
sofísticamente falaces.
> > Se entiende por aquaplaning la situación en la que un vehículo
> > atraviesa en la carretera a cierta velocidad una superficie cubierta
> > de agua en unas circunstancias que provocan la pérdida de control del
> > vehículo por el conductor.
>
> Falso. El horror. Se puede perder el control del vehículo sin que haya
> aquaplaning.
Esa argumentación tuya es una falacia como la copa de un pino. Raya el
cinismo. Para quien tenga más interés, sugiero leer Falacias formales
(non sequitur) en http://cita.es/falacias
Por supuesto que se puede perder el control por otros motivos. Pero yo
no digo eso. Lo que digo es que si hay aquaplaning se pierde el
control. Así:
Aq se sigue Siniestro
Pero ni se me ocurre decir que
Siniestro se sigue (necesariamente) de Aq
Y si tú mantienes esa falacia, la discursión es absurda, porque yo
podría decir que tú dices cuaqluier otra cosa falsa (aunque no la
digas) y así en lugar de centrar el asunto, llegaremos al ridículo
erístico.
> > Cuando existe una capa fina de agua en la carretera, el vehículo no ve
> > alterada su marcha gracias al perfil de los neumáticos, que van
> > expulsando el agua hacia los lados de forma que las ruedas no pierden
> > el contacto con la calzada.
>
> Verdadero en ocasiones, falso en otras. Ni la profundidad del agua ni
> la profundidad del surco del neumático son factores decisivos para el
> aquaplaning.
Claro. Hasta Perogrullo llegaría a esa misma conclusión. El
Aquaplaning es un fenómeno cuya aparición depende de multitud de
variables por funciones no lineales que sólo pueden ser estudiadas
empíricamente. La ciencia que las estudia se llama TRIBOLOGÍA, y los
que la intentamos aplicar corremos el riesgo de encontrarnos a alguien
como tú que falazmente insulte despreciando hasta la más innegable
evidencia.
> El aquaplaning no es que el neumático no sea capaz de desalojar
> suficiente agua como para tocar asfalto, sino que no desaloja nada de
> agua porque la combinación de velocidad y presión hacen que no sea
> posible romper la capa superficial de tensión del agua, y se planea
> sobre ella, como haría un esquiador acuático, prácticamente.
Mira, en eso sí que podemos estar de acuerdo. Yo utilizaría algunos
otros conceptos de la química-física, como la tensión superficial,
pero puedo estar de acuerdo con esa definición, que no está en
contradicción con nada de lo que yo ya he dicho, aunque tú pretendas
hacer creer que sí lo está.
> Esa es la diferencia, eso es lo que tu ignoras, eso es lo que no está
> puesto en tu escrito, y eso es lo que hace falta para hablar de
> aquaplaning. Desde el momento en el que ni hablas de presiones de
> inflado ni de velocidades de circulacuón, es evidente que no tienes ni
> idea de lo que es el aquaplaning.
Debes saber muchísimo si sabes todo lo que yo ignoro. Y entre tu
sapienza seguro que se encuentra lo que dice el Ministerio de Fomento.
Esos sí que saben, casi tanto como tú.
> > El peligro surge cuando el vehículo atraviesa una superficie de agua
> > delgada, pero no tanto como la descrita en el primer caso, en el que
> > los neumáticos expulsan el agua. En esta situación la capa de agua
> > supera el grosor en que los neumáticos aseguran la adherencia, de
> > forma que el vehículo, si pasa por ese lugar a una cierta velocidad,
> > pierde el contacto con el suelo y patina. El conductor no es capaz de
> > controlar la dirección del vehículo, de forma que se produce
> > normalmente un accidente, que en muchas ocasiones es grave.
> > Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Aquaplaning"
>
> Lamentable.
Tú sí que eres lamentable.
> La wikipedia está bien para buscar la definición de Vaporetta, o leer
> algo acerca de la historia de Cuba, pero poco más. Espero que no hayas
> acudido a un juzgado con la definición (sigo sin verla aunque ya te la
> he dado) de la wikipedia, porque tiene que haber sido simpático, por lo
> menos.
Pues mira, ayer ratifiqué mi dictamen y sólo cortaron al abogado
demandante por hacer preguntas extraordinariamente retorcidas. El
abogado del Estado no dijo ni mú, y si comparas mi dictamen con lo que
dice el Ministerio de Fomento, y lo haces de buena fe, creo que
deberías cambiar de opinión y actitud hacia mí.
> No sabes, estás estafando a tus clientes.
Ellos no piensan así. Habría que ver lo que opinan los tuyos de ti, si
es que tienes alguno.
www.miguelgallardo.es/perito
www.cita.es/aquaplaning
www.cita.es/aquaplaning/dictamen
> Claro. Hasta Perogrullo llegaría a esa misma conclusión. El
> Aquaplaning es un fenómeno cuya aparición depende de multitud de
> variables por funciones no lineales que sólo pueden ser estudiadas
> empíricamente. La ciencia que las estudia se llama TRIBOLOGÍA, y los
> que la intentamos aplicar corremos el riesgo de encontrarnos a alguien
> como tú que falazmente insulte despreciando hasta la más innegable
> evidencia.
> (..)
http://www.benettontalk.com/lsd.jpg
http://i135.photobucket.com/albums/q124/countachs2k/flipamiento.jpg
> http://www.benettontalk.com/lsd.jpg
> http://i135.photobucket.com/albums/q124/countachs2k/flipamiento.jpg
Luego le contestaré, que ahora ando con prisas. Pero sí, es entre
flipante y flipógeno.
--
R. C.
Pues lo he comentado con alguno, y aunque te parezca increíble, está
encantado con que haga saco con tanto sparring que se ofrece por aquí.
¿Qué piensan de ti los tuyos (si es que tienes alguno)?
Respecto a los enlaces, tampoco funcionan mucho, porque GOOGLE pasa de
casi todo (menos de la publicidad pagada por ejemplo en AdWords) y la
cosa va a peor. El posicionamiento natural de las páginas no es mi
principal objetivo. Sí lo es que no se pierda la pista de lo que
pretendía deliberar aquí.
www.miguelgallardo.es/perito
http://www.cita.es/aquaplaning
http://www.cita.es/aquaplaning/dictamen
En el primer caso te intenté ayudar pasándote los links de Euroncap.
Si no reconoces un serie 5 de los nuevos y uno de la serie anterior, y
luego no lo cambias por pereza, no merece la pena perder mucho más
tiempo.
Seguro que sí. Lástima que no me sorprendas.
> En el primer caso te intenté ayudar pasándote los links de Euroncap.
> Si no reconoces un serie 5 de los nuevos y uno de la serie anterior, y
> luego no lo cambias por pereza, no merece la pena perder mucho más
> tiempo.
Ya. Y tú crees que hay diferencias sustanciales como para rehacer todo
lo que ya se había impreso por esa indicación tuya. Por eso es
malísimo mi dictamen de www.miguelgallardo.es/retroexcavadora.pdf
Y además, me llamas perezoso. Manda güevos.
>> La altura de la película de agua no define per se si hay aquaplaning o
>> no. Para ello se necesitan otra serie de variables, como por ejemplo la
>> velocidad del vehículo o la presión de inflado de los neumáticos. Datos
>> que, por supuesto, en tu escrito no aparecen reflejados por ningún
>> lado.
> Es que no son relevantes (más allá de lo que la Guardia Civil dijera
> en su atestado) para presentar un contencioso contra el responsable de
> la A 4. Tampoco lo es si el conductor lleva sus gafas bien graduadas,
> o si llevaba puesta la radio. Yo no estaba allí, pero sí reconocí
> pericialmente ese tramo, y me pareció peligrosísimo. Expongo los datos
> y razonamientos que tengo, y propongo que se inspecione. Lo que me
> encuentro en el expediente sí que es vergonzoso pero para la
> Administración.
A un perito no se le contrata para que diga las cosas que le parece,
sino para que aporte juicios que den valor añadido basados en pruebas
que pueda obtener por su cuenta, y que vayan más allá de los meros
pareceres.
>> Por otro lado, deberías saber que ante una profundidad de agua de 3mm
>> se puede pasar por encima con y sin aquaplaning, y con y sin
>> adeherencia en ambos casos. Y sucede exáctamente lo mismo con una
>> película de agua de 3cm.
> Ya. O hay aquaplaning, o no lo hay. Y allí lo hubo.
Prueba que allí lu hubo, entonces. Hasta ahora solo has afirmado que
allí hubo aquaplaning, pero no lo has probado.
> Y se repite aunque
> no se estudie. Y al que en este caso lo estudia, en lugar de dar un
> solo argumento para que la Administración inspeccione ese lugar, le
> tratas como no merece. Pero a mí no me ofende. Tus razonamientos son
> sofísticamente falaces.
Si supieras quienes fueron, qué hicieron y cual era el fin de los
sofistas, a lo mejor no lo mezclabas con falacias.
>>> Se entiende por aquaplaning la situación en la que un vehículo
>>> atraviesa en la carretera a cierta velocidad una superficie cubierta
>>> de agua en unas circunstancias que provocan la pérdida de control del
>>> vehículo por el conductor.
>>
>> Falso. El horror. Se puede perder el control del vehículo sin que haya
>> aquaplaning.
> Esa argumentación tuya es una falacia como la copa de un pino. Raya el
> cinismo.
¿Y por qué? Acaso es falsa?
> Por supuesto que se puede perder el control por otros motivos. Pero yo
> no digo eso. Lo que digo es que si hay aquaplaning se pierde el
> control. Así:
Bien. Se puede perder el control por otros motivos, ya estás desarmado.
Ahora tendrás que demostrar que tu cliente perdió el control del
vehículo por aquaplaning, y no por otros motivos.
Si es que eres muy malo, macho.
>>> Cuando existe una capa fina de agua en la carretera, el vehículo no ve
>>> alterada su marcha gracias al perfil de los neumáticos, que van
>>> expulsando el agua hacia los lados de forma que las ruedas no pierden
>>> el contacto con la calzada.
>>
>> Verdadero en ocasiones, falso en otras. Ni la profundidad del agua ni
>> la profundidad del surco del neumático son factores decisivos para el
>> aquaplaning.
> Claro. Hasta Perogrullo llegaría a esa misma conclusión. El
> Aquaplaning es un fenómeno cuya aparición depende de multitud de
> variables por funciones no lineales que sólo pueden ser estudiadas
> empíricamente.
Falso, mentira. Vuelves a demostrar tu ignorancia:
Hay una fórmula que relaciona la presión de inflado con la velocidad de
inicio de aquaplaning:
V=6,3 raíz(p)
Donde V es la velocidad en km/h y "p" es la presión en kPa.
Para p=200 kPa (2 kg), la velocidad de aquaplanning son 89
km/h. Para 2,5 kg (250 kPa), la velocidad es de 100 km/h.
Tienes que estudiar un poco más, y usar referencias serias, como por
ejemplo "Teoría delos Vehículos Automóviles", de Francisco APARICIO
IZQUIERDO, Carlos VERA ALVAREZ y Vicente Díaz López, publicado en 2001
por la Universidad Politécnica de Madrid, Escuela Técnica Superior de
Ingenieros Industriales.
Concretamente mira la página 59, donde está todo el análisis del
aquaplaning, sus causas y sus ecuaciones. Puedes comprobar como el
hidroplaneo no depende ni de la profundidad de la capa de agua, ni de
la profundidad de los surcos del neumático, y solo de su presión de
inflado.
> La ciencia que las estudia se llama TRIBOLOGÍA, y los
> que la intentamos aplicar corremos el riesgo de encontrarnos a alguien
> como tú que falazmente insulte despreciando hasta la más innegable
> evidencia.
Tu eres bobo. La tribología es la ciencia que estudia la fricción y el
desgaste, animal.
Que eres un ignorante.
>> Esa es la diferencia, eso es lo que tu ignoras, eso es lo que no está
>> puesto en tu escrito, y eso es lo que hace falta para hablar de
>> aquaplaning. Desde el momento en el que ni hablas de presiones de
>> inflado ni de velocidades de circulacuón, es evidente que no tienes ni
>> idea de lo que es el aquaplaning.
> Debes saber muchísimo si sabes todo lo que yo ignoro.
No sé todo lo que tu ignoras. Solo sé las cosas que tú demuestras
ignorar.
>> No sabes, estás estafando a tus clientes.
> Ellos no piensan así. Habría que ver lo que opinan los tuyos de ti, si
> es que tienes alguno.
No, yo no tengo clientes. En esta vida hay dos clases de personas
atendiendo a su trabajo: Las que compran y las que venden. Tu eres de
los vendedores, y yo de los compradores. Tu tienes clientes y yo
proveedores.
En una cosa sí estaremos de acuerdo: Visto lo visto, ni yo sería jamás
tu cliente, ni tú serías jamás mi proveedor.
Ignorante.
--
R. C.
Pues te felicito por ello. No pierdas ese enorme poder. Lo pasarías
muy mal.
>> No, yo no tengo clientes. En esta vida hay dos clases de personas
>> atendiendo a su trabajo: Las que compran y las que venden. Tu eres de
>> los vendedores, y yo de los compradores. Tu tienes clientes y yo
>> proveedores.
> Pues te felicito por ello. No pierdas ese enorme poder. Lo pasarías
> muy mal.
Suponía que sólo contestarías a esto, porque ya te he dado lo que
necesitabas, eh?
Anda, tribólogo!!
X-D
--
R. C.
No, no me has dado nada sobre aquaplaning que pudiera utilizar ayer.
El domingo sí que recibí algo a tiempo para incluirlo, y lo agradecí.
Pero sobre este tema, has sido todo un canalla fuera de plazo. Por eso
no merece la pena discutir cuando ya no puedo mejorar nada, que es lo
que reconozco que me interesaba.
Eres tan desagradable, que me alegro mucho de no conocerte.
>> Suponía que sólo contestarías a esto, porque ya te he dado lo que
>> necesitabas, eh?
> No, no me has dado nada sobre aquaplaning que pudiera utilizar ayer.
> El domingo sí que recibí algo a tiempo para incluirlo, y lo agradecí.
> Pero sobre este tema, has sido todo un canalla fuera de plazo. Por eso
> no merece la pena discutir cuando ya no puedo mejorar nada, que es lo
> que reconozco que me interesaba.
> Eres tan desagradable, que me alegro mucho de no conocerte.
A ver si te creías que, con tus formas y maneras, te iba a dar algo que
pudieras usar en su momento... no te jode!
De todas formas, lo que te he dado, no puedes usarlo, porque no sabes.
--
R. C.
Un saludo
> ¿Alguien sabe por qué salen un montón de mensajes en inglés que no tienen
> nada que ver con el tema? Es que además supuestamente son de RC, Jugator y
> algún otro forero habitual... y claro como que no me cuadra
Pues... en Inglés no he escrito nada, y en el server alemán no salen,
eh?
--
R. C.
Pero bueno, si llamamos doctor al médico sin saber si se ha doctorado, ¿qué
trabajo cuesta llamar superior a Miguelín aunque sea el más inferior de los
ingenieros?
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
jose...@terra.es
http://213.97.130.124
"jugator EChMotor#140" <jug...@gmail.com> escribió en el mensaje
news:fn85no$dr8$1...@news-5.escomposlinux.org...
> a todo esto, existe Ingeniero Superior? que yo sepa existe Ingeniero
Técnico
> e Ingeniero.
>
La presión "p" de la fórmula ¿se refiere a la presión interior del neumático
o a la presión del neumático sobre el suelo? Lo digo porque a igual presión
interior e igual peso del vehículo, la presión del neumático sobre el suelo
puede variar en función de la forma del neumático, pero parece lógico que
sea esa precisamente la presión que influye en que haya aquaplaning o no..
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
jose...@terra.es
http://213.97.130.124
"R. C." <rmc...@gmail.com> escribió en el mensaje
news:mn.c3717d818...@gmail.com...
Esta es la respuesta perfecta para una persona que te ha ayudado con
anterioridad. La segunda vez que lo haces.
>> En el primer caso te intenté ayudar pasándote los links de Euroncap.
>> Si no reconoces un serie 5 de los nuevos y uno de la serie anterior,
>> y luego no lo cambias por pereza, no merece la pena perder mucho más
>> tiempo.
>
> Ya. Y tú crees que hay diferencias sustanciales como para rehacer todo
> lo que ya se había impreso por esa indicación tuya.
Sí, por supuesto. El día que hagas un informe de cientos de páginas, datos,
justificaciones (de las de verdad), fotografías, cálculos y demás, te va a
dar un síncope. Bueno, la suerte que vas a tener es que no los harás nunca,
porque si la chapuza de la retro te parece un "dictamen", y te da pereza
cambiarlo, apaga y vámonos.
> Por eso es
> malísimo mi dictamen de www.miguelgallardo.es/retroexcavadora.pdf
No sólo por eso. Esa es sólo una de las razones.
De verdad... ¿qué papel pretendes interpretar?
--
Motoret [EChM#8176]. Tintorxata.
"Sancho, donde hay obras, sobran las palabras". Don Quijote.
> Interesante... Pero tengo una duda que me curiosea (no tengo el libro que
> decías).
Escanearé la página correspondiente cuando vaya a casa de mis padres,
que creo que tengo allí ese libro.
> La presión "p" de la fórmula ¿se refiere a la presión interior del neumático
> o a la presión del neumático sobre el suelo? Lo digo porque a igual presión
> interior e igual peso del vehículo, la presión del neumático sobre el suelo
> puede variar en función de la forma del neumático, pero parece lógico que
> sea esa precisamente la presión que influye en que haya aquaplaning o no..
Realmente, la presión que ejerce el neumático sobre el suelo es
prácticamente la misma que la que ejerce el aire en su interior, ya que
las carcasas están diseñadas para aportar muy poca resistencia en
sentido vertical, aunque bastante en sentido transversal.
Por lo tanto, con poco error, puedes asimilar la presión de inflado del
neumático a la presión del neumático sobre la carretera, aunque siendo
estríctos, es esta última la que debe estar en las fórmulas.
Más que nada porque el modelo de aquaplaning se basa en el modelo de
una cuña intentando meterse bajo el neumático (que es lo que en
realidad pasa).
--
R. C.
Fantástico.
> De todas formas, lo que te he dado, no puedes usarlo, porque no sabes.
Otra falacia. Si no lo das, ¿cómo puedes saber si sé usarlo o no?
>> De todas formas, lo que te he dado, no puedes usarlo, porque no sabes.
> Otra falacia. Si no lo das, ¿cómo puedes saber si sé usarlo o no?
Ya te he dicho lo que es el aquaplaning, ahora tendrías que
instrumentarlo tú. Para este llegas tarde, para el siguiente seguirás
sin saber usarlo.
--
R. C.
No, Es (parte de) la respuesta a quien escribe, literalmente:
>Me imagino que todas estas historias son para que el robot de Google
te suba puestos en el ranking por aparecer tus links miles de veces
en
los grupos de news. Lo que pasa es que cuando tus clientes lean lo
que
se comenta por aquí, no creo que estén muy contentos.
Aunque te cueste creerlo, soy perfectamente capaz de agradecer un dato
y oponerme a una insinuación, aunque procedan de la misma persona.
Tampoco creo que le ofenda. De hecho, por aquí hay uno que presume de
no tener ningún cliente y de comprar a muchos proveedores. También hay
funcionarios a la sopa boba, y no creo que puedan sentirse ofendidos
por la pregunta que dices que he hecho por segunda vez.
Es más, ningún cliente mío lo es de manera forzosa. Cada uno que
consigo y cada pago que me hacen es un reconocimiento a mi trabajo. Y
no tendría por qué mencionarlo, pero la víctima del aquaplaning es
ingeniero. Para mí es un honor que me confiase esa peritación,
precisamente por ser él ingeniero. A lo mejor otro hubiera buscado a
Einstein, pero él me buscó a mí, y creo que está razonablemente
contento con mi trabajo. Si me das tu teléfono puedo pedirle que te
llame para demostrártelo. En el otro caso, cuando terminó el juicio de
faltas, también me felicitaron, incluyendo al abogado contrario, por
algo más que la maquetita. Los que no son clientes míos también tienen
derecho a opinar de lo que publico en www.cita.es y www.miguelgallardo.es
o aquí, pero les hago bastante menos caso que al peor de mis clientes.
Llámame lo que quieras, pero yo me debo antes a ellos. Sinceramente.
Y sí, utilizo el debate para servirles mejor. Y no sólo en este foro.
También asisto a conferencias y otros eventos sobre temas que puedan
serles útiles a mis clientes, y hago preguntas. Muchas.
> >> En el primer caso te intenté ayudar pasándote los links de Euroncap.
> >> Si no reconoces un serie 5 de los nuevos y uno de la serie anterior,
> >> y luego no lo cambias por pereza, no merece la pena perder mucho más
> >> tiempo.
>
> > Ya. Y tú crees que hay diferencias sustanciales como para rehacer todo
> > lo que ya se había impreso por esa indicación tuya.
>
> Sí, por supuesto. El día que hagas un informe de cientos de páginas, datos,
> justificaciones (de las de verdad), fotografías, cálculos y demás, te va a
> dar un síncope. Bueno, la suerte que vas a tener es que no los harás nunca,
> porque si la chapuza de la retro te parece un "dictamen", y te da pereza
> cambiarlo, apaga y vámonos.
¿Para un juicio de faltas en el que no me van a escuchar más de 4
minutos y nadie se leerá la tercera página?
He hecho cosas bastante más trabajadas, pero ni se me ocurre llevarlas
a donde estuve el lunes con mi www.miguelgallardo.es/retroexcavadora.pdf
Y creo que, al igual que RC, confundes las teorías de Francisco
Aparicio (que es un funcionario con un tinglado bastante criticable
porque el INSIA en la UPM es algo así como un parque de atracciones en
un colegio y creo que no soy el único que lo piensa, con independencia
de lo buenos que sean sus libros, el SINRAT o cuento diseñen,
fabriquen y vendan desde una universidad pública en un chiringuito
cuajado de irregularidades y chanchullos)), a quien conozco
personalmente porque debatimos bastante hace más de 10 años, con lo
que se precisa para juzgar un accidente. Podríamos hacer una
modelización con elementos finitos y cálculos vectoriales, y el juez
diría al de la seguridad que nos impidiera la entrada la próxima vez.
Yo no soy un científico puro, y ya he renunciado a serlo, con cierta
frustración, que muy a mi pesar, tengo que reconocer. Pero sí que soy
un ingeniero que va al lugar donde está el problema, lo estudia lo
mejor que puede, delibera, contrasta y fatiga sus propias ideas
poniéndolas a prueba aquí, y donde sea menester.
Lamento no merecer ninguna consideración tuya, pero al menos reconoce
que para un simple dato que alguien me ha dado, he soportado toda una
colección de insultos. No me ofenden, pero no lo ignores.
> > Por eso es
> > malísimo mi dictamen dewww.miguelgallardo.es/retroexcavadora.pdf
>
> No sólo por eso. Esa es sólo una de las razones.
Bueno, a lo mejor con tu ayuda, el siguiente lo hago mejor.
> De verdad... ¿qué papel pretendes interpretar?
Pues uno bastante modesto. Soy un ingeniero bastante servicial (no
servil), que está dispuesto a estudiar cualquier fenómeno y llevar su
mejor descripción a un juzgado para mejorar un poquito el mundo real.
Y si quieres las 2 moralejas, mucho más allá de las sentencias, te las
ofrezco así:
1.- Las JCB pagan pólizas de seguro muy baratas para el peligro que
suponen para el tráfico (por razones distintas pienso algo parecido de
los QUADs que priman con su grandísimo margen comercial el irrisorio
precio de su seguro mínimo y luego pasa lo que pasa, como bien saben
en el centro de parapléjicos de Toledo).
y 2.- El Km. 31,500 de la A 3 es peligrosísimo cuando llueve. A lo
mejor Francisco Aparicio y todos los catedráticos de teoría del
automóvil solidariamente manifiestan su certeza de lo contrario. Aún
así yo seguiré peritando, lo mejor que sepa (y espero aprender a
hacerlo cada vez mejor) para intentar que un funcionario se
responsabilice y ocupe del estado de cada carretera en la que detecte
(por supuesto, con muchísimas dificultades porque allí no se puede
parar como se ve en los vídeos) algo parecido a lo de www.cita.es/acuaplaning/dictamen
Es posible que haya papeles mucho más lucidos, y mejores actores para
el mío, pero ya ves, me ha tocado a mí, y lo interpreto lo mejor que
puedo y sé, lamentando que te moleste.
www.miguelgallardo.es/perito
http://www.cita.es/aquaplaning
http://www.cita.es/puntos/negros
http://www.cita.es/accidentes
Pues mira, ya que lo dices, hace un mes detectamos a un vándalo en
es.humanidades.derecho que presumía de inundar cuentas de correo con
una técnica bastante parecida a esta. Y alguno estuvo jaleándole
porque se divertía haciéndolo especialmente conmigo.
Hay gente pa tó.
www.miguelgallardo.es/perito
http://www.cita.es/aquaplaning
http://www.cita.es/puntos/negros
http://www.cita.es/accidentes
http://www.cita.es/vehiculos/especiales
http://ww.miguelgallardo.es/retroexcavadora
www.miguelgallardo.es/perito
http://www.cita.es/aquaplaning
http://www.cita.es/puntos/negros
http://www.cita.es/accidentes
http://www.cita.es/vehiculos/especiales
http://ww.miguelgallardo.es/retroexcavadora
> No te molestes demasiado, pero leyéndote, no puedo evitar imaginarme
> al juez y al abogado del Estado de ayer escuchando atentamente tu
> disertación de más abajo. ¿Por qué viene a mi mente la palabra
> "impertinente"?
Porque eres un ignorante, evidentemente.
--
R. C.
> Y creo que, al igual que RC, confundes las teorías de Francisco
> Aparicio (que es un funcionario con un tinglado bastante criticable
> porque el INSIA en la UPM es algo así como un parque de atracciones en
> un colegio y creo que no soy el único que lo piensa, con independencia
> de lo buenos que sean sus libros, el SINRAT o cuento diseñen,
> fabriquen y vendan desde una universidad pública en un chiringuito
> cuajado de irregularidades y chanchullos)), a quien conozco
> personalmente porque debatimos bastante hace más de 10 años,
Tu eres lo que se denomina un "tonto a las tres".
Anda, que sabrás tú bien lo que hacen en INSIA, los medios que cuentan
y quienes son sus clientes.
Ignorante.
¿De qué Universidad es tu Título de Minas? Apuesto a que no es de la
Escuela de Islas Filipinas.
--
R. C.
"R. C." <rmc...@gmail.com> escribió en el mensaje
news:mn.c55f7d81c...@gmail.com...
es que es tonto hasta para eso. Le has dado información utilísima que quizás
llegue a poder utilizar en un futuro (si algún otro iluso cae como cliente)
y no es capaz de verlo
jaaaaaaaaaaaaaay
x''''DDDDDDDDDD
yo es que me lo imagino en el colegio
Profesor: A ver, Miguelito, cuánto son 2+2?
Miguel: 3
P: No Miguel, son 4
M: No, son 3, y tú eres un caraculo (todavía no había aprendido a decir
impertinente)
bueno, a mí directamente me cuesta llamarle ingeniero. Si realmente es
ingeniero, lo único que tiene de ingeniero es el papel que le acredita como
tal, nada más
"R. C." <rmc...@gmail.com> escribió en el mensaje
news:mn.c4a97d81f...@gmail.com...
Yo me voy a hacer perito en almíbar.
una cosa la minuta la vas a combatir también o solo compartes lo malo es
decir la basura de tus dictámenes e metaperito
en este no has utilizado cochecitos y peliculitas de vértigo venga vuelve a
hacer el ridículo.
"R. C." <rmc...@gmail.com> escribió en el mensaje
news:mn.b5477d819...@gmail.com...
>A las buenas miguel6...@gmail.com, mirame bien de atender lo que te
>digo:
>
>> Gracias por anticipado a todo el que lea, comente y proponga sobre
>> http://www.cita.es/aquaplaning
>> y
>> http://www.cita.es/aquaplaning/dictamen
>
> Vamos a la base: ¿Qué aportas como perito en ese escrito? ¿Hay algo que no
> pudiera haber escrito alguien con formación y experiencia distinta?
>
> De paso: Falta la definición formal de aquaplanning, que me temo no es lo
> que piensas.
>
> --
> R. C.
>
>
Despues de leer todo lo leido, me dio por mirar esas cosas que pones en
la web esa de la que eres tan pesado.
Y hasta he visto el video donde se dio el aquaplanning.
Me he quedado con una sola imagen.
Sobran las palabras.
--
Shake (Alex Estevez)
Si estas leyendo esto, he de suponer que mi mensaje no ha bastado para
saciar tus ganas de saber.
Un informe debe ser exacto y preciso, con datos objetivos que lo
sustenten. Y pocos datos se ven en tus informes, más allá de opiniones
mejor o peor fundadas.
Pero vamos, que es curioso que intentando ayudar, te salgan con éstas.
Con su pan se lo coma!