Google Groups no longer supports new Usenet posts or subscriptions. Historical content remains viewable.
Dismiss

Darwin y la Evolución

8 views
Skip to first unread message

Suzudo

unread,
Oct 12, 2008, 4:35:55 PM10/12/08
to
Darwin y la Evolución

TRASFONDO
Doscientos años atrás, la mayoría de maestros, científicos, y filósofos en
el mundo occidental explicaban la naturaleza a través de una creencia en las
palabras de la Biblia. Pero esto comenzó a cambiar durante el Siglo de la
Ilustración. Primero, Immanuel Kant sugirió que nuestro Sistema Solar se
formó de una masa gaseosa y espiral. Luego James Hutton, y más tarde Charles
Lyell, dijeron que era posible explicar todas las características en la
Tierra por procesos naturales operando sobre largos periodos de tiempo.

Habiendo explicado el origen e historia de la Tierra sin usar a Dios, el
próximo paso era explicar el origen de la vida sin Dios. Varias teorías
fueron ofrecidas, pero las ideas de un hombre prevalecieron. Ese hombre,
Charles Darwin, convenció a mucha gente de que toda vida había evolucionado
de un simple antepasado común en largos periodos de tiempo geológico. ¿Cuál
fue su idea, y cómo llegó a esta conclusión?

LA TEORÍA DE DARWIN DE LA EVOLUCIÓN
En 1831, Darwin, de veintidós años de edad abordó el HMS Beagle en un viaje
de descubrimiento que le llevaría alrededor del mundo. Por cinco años
contempló la tierra, la vida, y las gentes de lugares exóticos.

El enfoque de Darwin acerca del mundo cambió drásticamente. En América del
Sur (su primera recalada después de salir de Inglaterra), él estuvo
impresionado por las asombrosas variedades de plantas y animales. También
vio que algo de las diferentes variedades del mismo tipo de animal o planta
podía ser encontrado en diferentes partes del mundo.

Parece que él estaba más impresionado con las Islas Galápagos, ubicadas
aproximadamente a 600 millas al oeste de América del Sur. Darwin notó que
las tortugas de tierra, los tordos mirlos, los pinzones, y otros animales
eran diferentes a sus homólogos en el continente. Después de hablar con
mucha gente de las islas, hacer sus propias observaciones, y estudiar sus
especimenes, Darwin se dio cuenta que estos animales también variaban de
isla a isla.

Los pinzones eran especialmente interesantes para Darwin (1845, pp.
380-381), tanto que ahora estos son llamados "pinzones de Darwin". Algunas
de estas aves viven en los árboles y comen insectos, mientras que otras
viven en la tierra y comen semillas y flores. Estas también difieren en
color y tamaño. Todas estas diferencias fueron usadas para clasificar a los
pinzones de las Islas Galápagos en trece especies separadas.

En los próximos pocos años, Darwin buscó una explicación para la variedad
que había visto alrededor del mundo. Para él, los pinzones presentaban un
buen ejemplo. Él propuso que los pinzones de las Islas Galápagos eran
descendientes de un antepasado que había volado del continente muchas
generaciones antes (1859, pp. 385 et.seq.). Lo siguiente es una versión
simplificada de lo que él pensó que puede haber pasado:

1.. Una bandada de pinzones desembarca sobre una isla muy seca donde las
únicas plantas son cactus.
2.. Solamente aquellos individuos que pueden comer cactus sobreviven.
3.. Los sobrevivientes transmiten sus rasgos característicos, incluyendo
la habilidad para comer cactus, a su descendencia.
4.. Si esta nueva población puede mantenerse separada de los otros
pinzones por tiempo suficiente, entonces una nueva especie de comedores de
cactus puede surgir.
De acuerdo con Darwin, cada especie de pinzones era el producto de las
condiciones naturales como la geología, el clima, la vegetación y la
competición por recursos con otros animales. Darwin se refirió a este
proceso de eliminación como "selección natural" o (más tarde) "supervivencia
del más fuerte". Si trece especies de pinzones pudieron venir de un
antepasado por la selección natural, Darwin razonó más lejos, entonces toda
vida tenía un antepasado común. Él vio la selección natural como una manera
de lograr "ascendencia por modificación"-eso es, evolución.

Darwin se dio cuenta que la gente le desafiaría a probar que las especies
cambian. Su respuesta fue girar a la selección artificial. Él miró las
rosas, caballos, vacas, perros y estuvo especialmente interesado en la
tremenda variedad de crías de palomas. Para Darwin, la cría selectiva de
especies domesticadas mostraba el potencial para la variación que pudiera
surgir en un tiempo relativamente corto. "Si el hombre podía lograr tanto
por selección artificial", Darwin se preguntaba, "imagine que podrían lograr
las grandes fuerzas de la naturaleza por la selección natural en largos
periodos de tiempo" (1859, pp. 133,153).

Finalmente, en noviembre 24 de 1859, Darwin reveló su teoría al mundo en El
Origen de las Especies por Medio de la Selección Natural. El mundo estaba
listo para esta clase de trabajo, y esto fue aceptado por mucha gente con
gran entusiasmo.

Problemas Con la Evolución Darvinista
No obstante, algunos científicos cuestionaron el mecanismo de cambio que
Darwin propuso. Ellos se dieron cuenta que la selección natural podía
funcionar solamente sobre características que ya estaban presentes en una
población. Ésta podía dar cuenta por variaciones entre las especies, pero no
podía producir nuevas características.

Este problema es mejor ilustrado por el ejemplo de la polilla salpicada
inglesa. Antes de la Revolución Industrial, la mayoría de estas polillas
tenía una apariencia clara con manchas grises. El resto era una variedad
rara y oscura. Para 1900, poco después que la Revolución Industrial hubiera
terminado, algunos observadores notaron que el 90 por ciento de estas
polillas en la ciudad grandemente poblada e industrializada de Manchester
era oscuro. Luego, a comienzos de la década de 1950, los experimentos por
H.B.D. Kettle probaron bien que estos cambios en la proporción de las
variedades claras y oscuras eran producto de cambios en el medio ambiente.
Sus experimentos conllevaban el soltar igual número de cada variedad en
áreas contaminadas y no contaminadas. En áreas contaminadas, las polillas
oscuras sobrevivían a la depredación en mayor número ya que estaban bien
camufladas en superficies cubiertas de hollín. Él repitió este procedimiento
en áreas no contaminadas, y notó que las polillas más claras sobrevivían en
mayor cantidad ya que estaban bien camufladas sobre los árboles cubiertos
por liquen. Hoy, la cantidad de hollín en el aire esta decreciendo, y la
variedad con manchas está llegando a ser más frecuente otra vez.

Existe poca duda de que la selección natural ha trabajado en las polillas
salpicadas. No obstante, el insecto originado como una polilla salpicada,
permaneció como una polilla salpicada desde el principio, y terminó como una
polilla salpicada; ninguna nueva especie surgió por este proceso (vea
Matthews, 1971, p. xi). Los cambios en el medio ambiente simplemente guiaron
a cambios en las proporciones de las variedades anteriormente presentes en
la población.

Darwin uso los pinzones de las Islas Galápagos, y otros ejemplos, para
mostrar cómo la selección natural puede dar cuenta por la variación entre
grupos de plantas y animales. No obstante, él fue más allá de la información
para argumentar que tal cambio podía explicar el origen de toda la vida de
un antepasado común. El problema es que la selección natural no puede
producir cambios a larga escala en periodos prolongados de tiempo.

Adicionalmente, la selección artificial fue una analogía mala para la
selección natural. La selección artificial está guiada por la inteligencia
del hombre, mientras que la selección natural está a la misericordia de un
medio ambiente esencialmente impredecible. Incluso con la ayuda del hombre,
la trascendencia evolutiva de la selección artificial es debatible. Años,
incluso siglos de crianza, no han producido los cambios que son requeridos
por Darwin.

CONSIGUIENDO NUEVOS RASGOS
En las décadas siguientes a la publicación del libro de Darwin, la gente
permanecía convencida de que la evolución era verdadera, a pesar de los
problemas discutidos previamente. No obstante, lo que ellos querían era un
medio para producir nuevas características en las cuales la selección
natural podría funcionar. La ayuda vino de una fuente menos esperada-el
monje australiano, Gregor Mendel.

Mientras Darwin estaba trabajando con pichones, Mendel estaba cruzando cepas
especialmente seleccionadas de arvejas de jardín. Por ejemplo, él descubrió
que cuando cruzaba arvejas con semillas amarillas y arvejas con semillas
verdes, la mayoría del resultado tenía semillas amarillas. Conduciendo
experimentos cuidadosamente, y sometiendo su información al análisis
estadístico, él concluyó que los individuos podían heredar rasgos de ambos
padres en ciertas maneras predecibles.

Él presentó este descubrimiento en 1866 a la Sociedad Brünn por el Estudio
de la Ciencia Natural. Aunque su importancia no fue reconocida; Mendel fue
literalmente un hombre "adelantado a su tiempo".

Al comienzo del siglo veinte, algunos científicos redescubrieron la teoría
de Mendel de la herencia. Su trabajo fue combinado con conocimiento nuevo
acerca de las funciones de la célula para dar a los biólogos un
entendimiento de la base fundamental de la herencia. Ellos se dieron cuenta
que podían ser pasados cambios en factores hereditarios (genes) de
generación a generación. Los evolucionistas vieron estos cambios, o
"mutaciones", como los medios para generar nuevas características sobre las
cuales la selección natural pudiera trabajar. La idea de Darwin fue
modificada para decir que la selección natural actúa en las mutaciones para
producir nuevas especies. Esto es llamado la evolución "neo-darvinista".

Los Problemas con la Evolución Neo-Darvinista
En vez de sostener la evolución, la genética demuestra en cambio que las
mutaciones son insuficientes para producir cambios a término-largo y a
larga-escala. Primero, es un tributo al diseño de los sistemas genéticos el
hecho que las mutaciones son relativamente raras. Segundo, las mutaciones
nuevas ocurren al azar, y por ende no existe garantía de que una nueva
característica será útil para la preservación de las especies. En otras
palabras, la selección natural necesita las mutaciones correctas al tiempo
correcto para preservar un cambio en la población.

Las mutaciones son casi siempre neutrales o dañinas. Es decir, o éstas
producen cambios sin ventaja significante, o resultan en la esterilidad o
muerte prematura del organismo afligido. Por ejemplo, los genetistas han
pasado muchos años estudiando las mutaciones en la mosca de la fruta,
Drosophila melanogaster. Estas mutaciones resultan en moscas con ojos
blancos, cuerpos amarillos, alas pequeñas, ojos marrones, alas cortas, alas
onduladas, y otras derivaciones del "tipo-integro". Algunas mutaciones son
neutrales, y no afectan a la mosca. Sin embargo, otras traen como resultado
moscas que no pueden reproducir, moscas que no pueden volar, y muchas moscas
muertas.

En ocasiones, las mutaciones dañinas pueden parecer dotar con una ventaja.
El ejemplo más popular es la anemia de la célula de hoz (vea diagrama
abajo). En esta enfermedad, una mutación produce una forma anormal de la
proteína crítica portadora de oxígeno, la hemoglobina.

La hemoglobina mutada reduce el periodo de vida de los glóbulos rojos en los
cuales es portada, y cambia la forma de la célula. Consecuentemente, la
gente que hereda el gen de la célula de hoz de ambos padres sufrirá de
anemia severa, a menudo fatal. No obstante, la gente que porta un gen mutado
de un padre, y un gen normal de otro padre, tendrá glóbulos rojos
no-anémicos que son resistentes a los parásitos de malaria. Esta es una
ventaja en áreas del mundo plagadas de malaria como África Occidental, donde
(en algunos lugares) el 40 por ciento de la gente porta el gen de la célula
de hoz. Otros que no heredan el gen de la célula de hoz no poseen
resistencia a la malaria, pero al menos no pueden pasar la enfermedad a sus
hijos.

La anemia de la célula de hoz es un caso especial donde la selección natural
ha preservado una mutación, pero es útil solamente para algunos. El resto de
la población está a la misericordia de la malaria o anemia.

En el mejor de los casos, las mutaciones producen variaciones inofensivas
sin ventaja selectiva; su preservación ocurre por pura casualidad. En el
peor de los casos, las mutaciones causan muerte y enfermedad, y la selección
natural trabaja para reducir o eliminarlas de la población. El presunto
mecanismo evolutivo de la selección natural trabajando en las mutaciones
está muy limitado en su habilidad para crear nuevas especies.

EL REGISTRO FÓSIL
El logro científico más grande de Darwin fue mostrar que las especies tienen
potencial tremendo de variación. ¿Pero es este potencial ilimitado? ¿Pueden
las variaciones desarrollar variaciones para transformar peces en anfibios,
anfibios en reptiles, y reptiles en aves y mamíferos, como los
evolucionistas proponen? Si la evolución es correcta, el registro fósil
debería demostrar muchas formas transicionales (Darwin, 1859, p. 206). En El
Origen de las Especies, Darwin libremente admitió que estos eslabones
faltaban (1859, pp. 291 et.seq.). Él dio varias razones del por qué este
puede ser el caso, aunque él estaba convencido que los coleccionistas de
fósiles finalmente encontrarían suficientes formas transicionales.

Sin embargo, más de un siglo después, los problemas con el registro fósil
permanecían. Primero, aunque los evolucionistas han propuesto muchos
intermedios, las formas transicionales claras están ausentes. Por ejemplo,
ellos a menudo citan el Arqueopterix como la primera ave y eslabón
intermedio en la transición reptil-a-ave. Algunos creen que su forma
esquelética es muy similar a la del dinosaurio de tamaño de una gallina
Compsognato. En efecto, los evolucionistas proponen de estas similitudes que
las aves son los descendientes directos de los dinosaurios. No obstante, el
Arqueopterix sí tiene rasgos como de ave y, más notoriamente, sus plumas se
parecen a aquellas de las aves modernas en todo sentido. Los fósiles que
muestran transformaciones de escamas en plumas no existen. También,
solamente otros tres especimenes de aves fósiles abarcan los supuestos
setenta millones de años o más entre el Arqueopterix y las aves con rasgos
completamente "modernos".

El segundo problema es el hecho que los animales con variedades y
complejidades fantásticas aparecen repentinamente en el registro fósil. Por
ejemplo, los evolucionistas creen que tales organismos de una-célula (e.g.,
algas y bacterias) existen en algunas de las rocas más antiguas en la
Tierra. Sin embargo, un supuesto tres billones de años de historia evolutiva
trascurren antes que criaturas de cuerpos blandos, y multicelulares
aparezcan en el registro fósil, y luego estos emergen repentinamente con
diseños complejos. Estos son seguidos, con igual brusquedad, por animales
con partes duras como caracoles, almejas, trilobites, e incluso peces. Todo
diseño de cuerpo principal aparece muy temprano en la historia de la vida.

Tercero, la historia evolutiva contiene casos notables de estabilidad. Estos
son representados más a menudo por los "fósiles vivos"-plantas y animales de
quienes sus restos fósiles portan parecidos remarcables a sus homólogos
modernos. Tal vez el más famoso ejemplo es el Celacanto. Este pez inusual,
nadando hoy en el Océano Índico alrededor de las Islas Comoro, ha cambiado
poco desde que primero apareció en el registro fósil 375 millones de años
atrás (por cálculo evolutivo). El Celacanto, junto a un hongo, lamprea,
magnolia, tuatara, y muchos, muchos otros-presentan un desafío serio para el
medio y tiempo propuesto por la evolución.

CONCLUSIÓN
Darwin argumentó que la selección natural tenía poder para producir cambio
ilimitado. No obstante, la selección natural parece simplemente cambiar la
proporción de características entre una población. Aunque las mutaciones
pueden sumar nuevas características, estas usualmente son dañinas, y la
selección natural a menudo trabajará en contra de su preservación.

Además, Darwin creyó que el registro fósil debería contener numerosas formas
transicionales. Aunque los evolucionistas han propuesto muchos intermedios,
los problemas críticos permanecen: (1) aparecen grandes brechas donde estas
transiciones supuestamente deben haber tomado lugar; (2) los organismos
complejos y multicelulares aparecen repentinamente; y (3) la estabilidad es
común.

Los evolucionistas sostienen que la evolución es un hecho, aún si la teoría
del cómo pasó está abierta a debate. Sin embargo, la teoría no puede dar
cuenta por la evolución a grande escala, y la evidencia para la evolución a
término largo es dudosa. La vida, aparentemente, no puede ser explicada por
causas naturales. Por tanto, no existe razón convincente para pensar que la
evolución sea verdadera.

REFERENCIAS
Darwin, Charles (1845), The Voyage of the Beagle (New York: Doubleday, based
on the final edition, 1860).

Darwin, Charles (1859), The Origin of Species (New York: Avenel Books, 1979
reprint of the Penguin 1968 edition).

Matthews, L. Harrison (1971), "Introduction," The Origin of Species by
Charles Darwin (London: J.M. Dent, reprint of sixth edition, 1882).

Derechos de autor © 2005 Apologetics Press, Inc. Todos los derechos están
reservados.
Estamos complacidos de conceder permiso para que los artículos en la sección
de "Creación vs. Evolución" sean reproducidos en su totalidad, siempre y
cuando las siguientes estipulaciones sean observadas: (1) Apologetics Press
debe ser designada como la editorial original; (2) la página Web URL
específica de Apologetics Press debe ser anotada; (3) el nombre del autor
debe permanecer adjunto a los materiales; (4) cualquier referencia, notas al
pie de página, o notas finales que acompañan al artículo deben ser incluidas
a cualquier reproducción escrita del artículo; (5) las alteraciones de
cualquier clase están estrictamente prohibidas (e.g., las fotografías,
tablas, gráficos, citas, etc. deben ser reproducidos exactamente como
aparecen en el original); (6) la adaptación del material escrito (e.g.,
publicar un artículo en varias partes) está permitida, siempre y cuando lo
completo del material sea hecho disponible, sin editar, en una extensión de
tiempo razonable; (7) los artículos, en totalidad o en parte, no deben ser
ofrecidos en venta o incluidos en artículos para venta; y (8) los artículos
no deben ser reproducidos en forma electrónica para exponerlos en páginas
Web (aunque los enlaces a los artículos en la página Web de Apologetics
Press están permitidos).

Shiliam khemen

Siento vergüenza decirlo, pero confirmo y reconozco, que durante mucho
tiempo yo también creí en la grán mentira del evolucionismo, he aquí la
muestra:


- --

De: Suzudo
Fecha: 03/09/2006 23:25 GTM+2
Hilo: Re: Hoy aula de religión: Evolucionismo
En: es.charla.religion

http://groups.google.es/group/es.charla.religion/msg/5c1f22157db3ab3f?dmode=source

De: Suzudo
Fecha: 30/08/2006 23:09 GTM+2
Hilo: Re: evolución (o la mentira más grande jamás contada)
En: es.charla.religion

http://groups.google.es/group/es.charla.religion/msg/c4ed34fbc7bf63cc?dmode=source

De: Suzudo
Fecha: 07/09/2006 22:52 GTM+2
Hilo: Re: Preguntas a los evolucionistas
En: es.charla.religion

http://groups.google.es/group/es.charla.religion/msg/130377e970385d6f?dmode=source

De: Suzudo
Fecha: 02/09/2006 16:43 GTM+2
Hilo: Re: Hay Muchos Problemas Con la Teoría De La Evolución
En: es.charla.religion

http://groups.google.es/group/es.charla.religion/msg/77c5e275e1d1122f?dmode=source

De: Suzudo
Fecha: 31/08/2006 18:56 GTM+2
Hilo: Re: Hay Muchos Problemas Con la Teoría De La Evolución
En: es.charla.religion

http://groups.google.es/group/es.charla.religion/msg/647388da9e256c7e?dmode=source

**
http://groups.google.es/group/es.charla.religion/msg/e02cd10928744c87?dmode=source
**

De: Suzudo
Fecha: 30/08/2006 23:12 GTM+2
Hilo: Re: La Cronologia Del Eslabon Perdido
En: es.charla.religion

http://groups.google.es/group/es.charla.religion/msg/5d87436abee0b0a7?dmode=source

De: Suzudo
Fecha: 07/09/2006 22:17 GTM+2
Hilo: Re: Si tuviera una visión
En: es.charla.religion

http://groups.google.es/group/es.charla.religion/msg/f5ebbd275008f1eb?dmode=source

De: Suzudo
Fecha: Lun 14 ago 2006 - 18:34 GTM+2
Hilo: Evolución Diseño Inteligente
En: es.charla.religion

http://groups.google.es/group/es.charla.religion/msg/862ca49214c0795f?dmode=source

***************


De: Suzudo
Fecha: 04 Nov 2006 20:30:34 +0100
Hilo: ¿Eres un ser espiritual?
En: es.charla.religion

http://groups.google.es/group/es.charla.religion/msg/ca3b695051866f29?dmode=source

De: Suzudo
Fecha: 02 May 2006 07:24:34 +0200
Hilo: El más patético intento de responder al reto de la Complejidad
Irreducible
En: es.charla.religion

http://groups.google.es/group/es.charla.religion/msg/b06919b4646dec1e?dmode=source

De: Suzudo
Fecha: 04 Nov 2006 01:11:53 +0100
Hilo: Mutaciones "benéficas" en el cuerpo humano?
En: es.charla.religion

http://groups.google.es/group/es.charla.religion/msg/22735bd9188ec36a?dmode=source

De: Suzudo
Fecha: 30 Aug 2006 23:08:44 +0200
Hilo: Algunos Sapos Refutan La Evolución
En: es.charla.religion

http://groups.google.es/group/es.charla.religion/msg/163f369745346f7c?dmode=source
-----BEGIN PGP SIGNATURE-----
Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFIdik8zPMhDMsrp1ARAj6xAJ0f2bz0qWkoT6jK84hPr7FHG3q2wQCeIgQZ
8b7cdRNJHLL2WOsEv8QQ5R4=
=50k/
-----END PGP SIGNATURE-----

COLINO

unread,
Oct 13, 2008, 3:18:31 AM10/13/08
to
El anarkismo lo que pretende es que el hombre recupere todos sus
derechos originales.

Bueno pues si NO ESTAS A FAVOR DEL DERECHO ALA PRESUNCION DE INOCENCIA
DE UNA FORMA EFECTIVA Y DICES QUE ERES ANRKISTA, pues resulta que no
eres anarkista sino un TONTOELCULO.


Irukagui Kagoa mientras estaba kagando en el Water demostró la
Selelcción Natural evolutiva pero como es IMBECIL pues resulta que se
le ha olvidado y ahora no puede decirnoslo.


http://groups.google.es/group/fumandoenelwater

COLINO

unread,
Oct 14, 2008, 3:58:14 AM10/14/08
to

Por dos cosicas que NO son nada pero que SI son algo solo puede pasar
una cosica que NO es nada pero que SI es algo de una forma
ENIGMÁTICAMENTE RECTILINIA.

http://groups.google.es/group/lalogicaeselopiodelospariasdelascienciasnaturales

libera

unread,
Oct 14, 2008, 7:53:09 PM10/14/08
to

Bueno, creo que éso es una gran prueba contra la teoría de la
evolución
pero se les ha enredado tanto la madeja
que quien tire de ella, le machacan.

Así vá el mundo.

> http://groups.google.es/group/es.charla.religion/msg/5c1f22157db3ab3f...


>
> De:    Suzudo
> Fecha:    30/08/2006 23:09 GTM+2
> Hilo:     Re: evolución (o la mentira más grande jamás contada)
> En:    es.charla.religion
>

> http://groups.google.es/group/es.charla.religion/msg/c4ed34fbc7bf63cc...


>
> De:    Suzudo
> Fecha:    07/09/2006 22:52 GTM+2
> Hilo:     Re: Preguntas a los evolucionistas
> En:    es.charla.religion
>

> http://groups.google.es/group/es.charla.religion/msg/130377e970385d6f...


>
> De:   Suzudo
> Fecha:    02/09/2006 16:43 GTM+2
> Hilo:     Re: Hay Muchos Problemas Con la Teoría De La Evolución
> En:    es.charla.religion
>

> http://groups.google.es/group/es.charla.religion/msg/77c5e275e1d1122f...


>
> De:    Suzudo
> Fecha:    31/08/2006 18:56 GTM+2
> Hilo:     Re: Hay Muchos Problemas Con la Teoría De La Evolución
> En:    es.charla.religion
>

> http://groups.google.es/group/es.charla.religion/msg/647388da9e256c7e...
>
> **http://groups.google.es/group/es.charla.religion/msg/e02cd10928744c87...


> **
>
> De:   Suzudo
> Fecha:    30/08/2006 23:12 GTM+2
> Hilo:    Re: La Cronologia Del Eslabon Perdido
> En:    es.charla.religion
>

> http://groups.google.es/group/es.charla.religion/msg/5d87436abee0b0a7...


>
> De: Suzudo
> Fecha:    07/09/2006 22:17 GTM+2
> Hilo:     Re: Si tuviera una visión
> En:    es.charla.religion
>

> http://groups.google.es/group/es.charla.religion/msg/f5ebbd275008f1eb...


>
> De: Suzudo
> Fecha: Lun 14 ago 2006 - 18:34 GTM+2
> Hilo: Evolución Diseño Inteligente
> En: es.charla.religion
>

> http://groups.google.es/group/es.charla.religion/msg/862ca49214c0795f...


>
> ***************
>
> De: Suzudo
> Fecha: 04 Nov 2006 20:30:34 +0100
> Hilo: ¿Eres un ser espiritual?
> En: es.charla.religion
>

> http://groups.google.es/group/es.charla.religion/msg/ca3b695051866f29...


>
> De: Suzudo
> Fecha: 02 May 2006 07:24:34 +0200
> Hilo: El más patético intento de responder al reto de la Complejidad
> Irreducible
> En: es.charla.religion
>

> http://groups.google.es/group/es.charla.religion/msg/b06919b4646dec1e...


>
> De: Suzudo
> Fecha: 04 Nov 2006 01:11:53 +0100
> Hilo: Mutaciones "benéficas" en el cuerpo humano?
> En: es.charla.religion
>

> http://groups.google.es/group/es.charla.religion/msg/22735bd9188ec36a...


>
> De: Suzudo
> Fecha: 30 Aug 2006 23:08:44 +0200
> Hilo: Algunos Sapos Refutan La Evolución
> En: es.charla.religion
>

> http://groups.google.es/group/es.charla.religion/msg/163f369745346f7c...


> -----BEGIN PGP SIGNATURE-----
> Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux)

> Comment: Using GnuPG with Mozilla -http://enigmail.mozdev.org

0 new messages