Propuesta: Investigación sobre PPS

77 views
Skip to first unread message

Melisa Halsband

unread,
Mar 17, 2009, 5:56:36 PM3/17/09
to comelec
Hola todos:

Hoy hablaba con un conocido que estudia en la UNS sobre todo este
asunto de la CONEAU y las PPS, y contó que para Ing. Electrónica, sus
PPS consistieron en algo así como un trabajo de configuración de
teléfonos IP para un ISP por dos meses, 5 hs. diarias. No le pagaron, y
no le pagan, según dice, a casi nadie de su facultad, que las PPS
rentadas se las "quedan" todas las universidades privadas.

No sé si esto se discutió antes de que yo entrara a la ComElec, pero si
no se hizo, sería interesante aprovechar el raro privilegio que es ser
los últimos del país en implementar estas cosas, e investigar qué es lo
que pasa en otras facultades con las PPS.

Creo que serviría para:

1) Si en realidad las PPS son una maravilla formativa, integradora,
bien paga y divertidísima que abre las puertas del mundo laboral y nos
da la oportunidad de trabajar en cosas fantásticas que jamás nos
hubiéramos imaginado y que no hay en la facultad, para espantar
fantasmas

2) Si no se da 1), y si podemos seguir peleando para que NO se
implementen las PPS en nuestra facultad, para tener más argumentos y
datos concretos.

3) Si no se dan 1) ni 2), al menos para plantear los problemas
potenciales en la Comisión Curricular, saber de qué vamos a estar
hablando e intentar que se hagan los criterios lo más amplios posibles
cuando se trate de aprobar o no un proyecto de PPS o su equivalente. Con
datos concretos nos va a resultar mucho más fácil a los representantes
en las comisiones que tomen en serio nuestros argumentos (y es probable
que se trate el tema en breve en la CC).

Podríamos dividirnos universidades nacionales, y que cada uno trate
de contactar centros de estudiantes, comisiones de carrera, autoridades
de la facultad, o estudiantes y graduados individuales de cada
universidad y les pida información sobre cómo son allá las PPS (cuanto
más completas, mejor, pero si sólo se pueden obtener testimonios,
también serviría).

La idea sería buscar por internet a quién se puede contactar, y
después mandar un mail a quien corresponda. Los mails para pedir
información los podemos redactar entre todos.

La información podría incluir, por ejemplo:
- duración de las PPS
- carga horaria
- horario de realización (si por ejemplo se podría trabajar de noche si
uno quiere conservar un trabajo actual)
- si el trabajo fue rentado y en caso afirmativo, cuál fue esa renta
- tarea realizada
- empresa o dependencia pública
- si se obtuvieron créditos para alguna materia, TP o tesis en la
carrera
- si se pueden contar como PPS los trabajos "de verdad", o si es
necesario que haya un convenio de pasantía con la facultad
- si hay que hacer un informe final y quién lo evalúa
- si los estudiantes las consideran una experiencia formativa/
integradora
- si hay suficientes plazas para todos, todos los años
- si cualquiera puede elegir cualquier PPS, o la empresa lo elige a
uno, y en ese caso, con qué criterios. Si puede suceder que alguien no
"entre" en ninguna plaza.
- Idealmente, listas o estadísticas de todas estas cosas.

Las universidades nacionales en las que encontré que se dicta la carrera
son más o menos 30 (sin contar la UBA):

- Universidad Nacional de San Juan
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- Universidad Nacional de Rosario
- Universidad Nacional de Córdoba
- Universidad Nacional del Sur
- Universidad Nacional de La Plata
- Universidad Nacional del Nordeste
- Universidad Nacional de Tucumán
- Universidad Nacional General San Martín
- Universidad Nacional de la Patagonia
- Universidad Nacional de Misiones
- Universidad Nacional de Santiago del Estero
- Universidad Nacional de Catamarca
- Universidad Nacional del Comahue <- no se presenta a la evaluación
CONEAU
- Universidad Nacional de La Matanza
- Universidad de Mendoza
- Universidad de Morón
- UTN Regional Villa María
- UTN Regional Avellaneda
- UTN Regional Bahía Blanca
- UTN Regional Buenos Aires
- UTN Regional Córdoba
- UTN Regional Haedo
- UTN Regional Mendoza
- UTN Regional Paraná
- UTN Regional San Francisco
- UTN Regional San Nicolás
- UTN Regional Tucumán
- UTN Regional Río Grande
- UTN Unidad Académica Confluencia
- UTN Unidad Académica La Rioja

Son muchas, así que cada uno podría elegir la que más le guste :-P. Y
estaría bueno que seamos varios para no recargar a pocos con mucho
trabajo: es mandar un mail y organizar la información, no hace falta
tener ningún conocimiento avanzado ni dedicarle mucho tiempo, y creo
que nos serviría mucho hacer un informe así completo.

Por favor, contesten qué les parece la idea y si estarían dispuestos a
hacerse cargo de una universidad. Si somos unos cuantos, abro una
página en el grupo para empezar a asignar las cosas y para que todos
completemos las preguntas a hacer, los mails y nos repartamos las
universidades.

Saludos,
-Me


Sebastián García Marra

unread,
Mar 18, 2009, 12:38:00 AM3/18/09
to com...@googlegroups.com
El 17 de marzo de 2009 18:56, Melisa Halsband <mhal...@fi.uba.ar> escribió:

Hola todos:

Hoy hablaba con un conocido que estudia en la UNS sobre todo este
asunto de la CONEAU y las PPS, y contó que para Ing. Electrónica, sus
PPS consistieron en algo así como un trabajo de configuración de
teléfonos IP para un ISP por dos meses, 5 hs. diarias. No le pagaron, y
no le pagan, según dice, a casi nadie de su facultad, que las PPS
rentadas se las "quedan" todas las universidades privadas.

No sé si esto se discutió antes de que yo entrara a la ComElec, pero si
no se hizo, sería interesante aprovechar el raro privilegio que es ser
los últimos del país en implementar estas cosas, e investigar qué es lo
que pasa en otras facultades con las PPS.

Suena interesante, pero... Vas más rápido de lo que puedo asimilar. Es decir, no puedo comprometerme a aportar demasiado. Primero porque, (perdon pero es asi) soy de los que cree que ya hicimos prácticamente todo lo que se podia hacer, y no creo que esto generara un gran cambio. Y segundo, realmente no sé como hacen ustedes pero yo a veces ya no puedo con más tareas de las que me propongo...



Creo que serviría para:

1) Si en realidad las PPS son una maravilla formativa, integradora,
bien paga y divertidísima que abre las puertas del mundo laboral y nos
da la oportunidad de trabajar en cosas fantásticas que jamás nos
hubiéramos imaginado y que no hay en la facultad, para espantar
fantasmas

Te pondría en la mesita de luz... Tan solo imaginarte diciendo esto en persona, todo rapidito y sin tomar aire, jajaja.

Saludos.

Seba.

Melisa Halsband

unread,
Mar 18, 2009, 8:58:45 AM3/18/09
to com...@googlegroups.com
El Wed, 18 Mar 2009 01:38:00 -0300
Sebastián García Marra <sebasti...@gmail.com> escribió:


> Suena interesante, pero... Vas más rápido de lo que puedo asimilar. Es
> decir, no puedo comprometerme a aportar demasiado. Primero porque,
> (perdon pero es asi) soy de los que cree que ya hicimos prácticamente
> todo lo que se podia hacer, y no creo que esto generara un gran
> cambio.

Soy de las que creen que si nos dividimos el trabajo y organizamos bien,
va a ser muy poca carga para cada uno, y vamos a poder hacer un trabajo
muy serio y útil para todos.

Probablemente no veamos resultados inmediatos, pero al menos vamos a
hacérselas un poco más cuesta arriba a los que ahora creen que pueden
hacer lo que se les cante sin consultarlo con nadie y nos van a tener
más en cuenta. O vamos a llamar la atención de nuestros compañeros que
se van a interesar por el tema. O vamos a ganarnos el respeto de los
profesores e incluso estudiantes que por ahí se creen el discurso de
que toda la resistencia en la facultad "es de los partidos políticos
de izquierda radicalizada y violenta" como le gusta decir al decano
(lamentablemente no es el único que cree eso), y que eso nos sirva para
lo que sea que venga después. Un informe así puede incluso servirle a
grupos de estudiantes más chicos y desmovilizados de otras
universidades para tomar conciencia de la magnitud del problema (si es
tal) y que puedan pelearla en sus facultades (sería prolijo que
distribuyéramos el informe entre todos los que nos ayuden).
Finalmente, creo que el uso más concreto, inmediato y mensurable que le
podemos dar es el de que nos sirva de respaldo empírico a los que vamos
a discutir estos temas en la Comisión Curricular (esperemos que esto sí
pase por la CC), para tratar de perjudicar lo menos posible a los que
terminen obligados a hacer las PPS.

También, claro, puede servir para que quedemos como unos cabezaduras
impresionantes que laburan al pedo.

> Y segundo, realmente no sé como hacen ustedes pero yo a veces
> ya no puedo con más tareas de las que me propongo...

No te asustes, estos días estoy con una situación laboral medio
peculiar. Muy pronto no voy a tener ni el tiempo ni el estado de ánimo
para cebarme con estas cosas como lo hice la última semana.

En fin, proponía que tratemos de ser muchos y lo hagamos distribuido
entre todos justamente para que sea poco trabajo, pero si les parece
que no vale la pena, naturalmente no lo hacemos.

Saludos,
-Me

Andrés Djordjalian

unread,
Mar 18, 2009, 3:26:46 AM3/18/09
to com...@googlegroups.com
Melisa, está bueno esto que proponés. Para mí, el objetivo con las PPS
es encuadrarlas dentro de Tesis y Práctica Prof. Así se descomprimiría
todo, porque todos hacen una u otra. Para armar un buen caso, puede
ser útil recopilar experiencias de otras facultades, como sugerís.

Creo que es clave ver la línea argumentativa de las PPS. El año pasado
lo busqué un poco y me resultó difícil encontrar fuentes
autoritativas. Lo más frecuente que encontré es que serían para que
los graduados tengan alguna experiencia en resolver situaciones reales
de ingeniería. Si me preguntás, eso se debería tener en las materias,
no mandándote a trabajar gratis un rato...

Pero, volviendo a la lógica de los pro-PPS, creo que es sólido
argumentar que la Tesis y el Trab. Prof. cumplen eso mejor que una
pasantía de 200 hs. Es que para estar 200 horas nadie se puede meter
en serio en un proyecto de ingeniería, no creo que a ninguna empresa
le cierre intentarlo. Me imagino que los chicos más bien se dedican a
tareas simples, de técnico (salvo las excepciones de los que tienen
contratos más largos). Por ejemplo, configurar teléfonos IP no me
parece la gran cosa, la ingeniería pasa por otro lado.

Desde ya que, seguramente, en los informes se ensalsan esos laburos
sencillos. Si alguien se la pasó limpiando virus en PCs, quizás se
escriba que estuvo "desarrollando medidas tendientes hacia la mejora
del soporte informático, de gran utilidad para la empresa". :D Yendo a
las fuentes se puede averiguar mejor si el caso pro-Tesis y T. Prof
tiene sustento.

Saludos,
Andrés

José Lipovetzky

unread,
Mar 18, 2009, 4:40:08 PM3/18/09
to com...@googlegroups.com
Estoy muy de acuerdo con Andrés,

Estuve buscando, y por ahí alguien quiere también investigar ahí, artículos
de investigación en enseñanza de la ingeniería donde se hable de PPS. La
resolución ministerial donde se crea lo define de una forma más o menos
ambigüa, y si uno lleva además citas bibliográficas, es un punto a favor.

Hay además un punto importante, para las autoridades acreditar o no no es
negociable. Por lo que si no se llevan cambios defendibles no los van a
aceptar. Ya alguna concesión han hecho respecto de poder unir PPS con tesis
y trab. prof., pero es insuficiente (y para mi gusto más perjudicial que lo
que había antes para la investigación en la facu). Habría que justificar muy
bien por qué puede hacerse pasar la tesis o trab prof como PPS.

Saludos,

José

De paso, algo para ir leyendo es la resolución que fija mínimos para
acreditar: http://www.coneau.edu.ar/archivos/538.pdf

Diego Mascialino

unread,
Mar 18, 2009, 10:21:40 PM3/18/09
to com...@googlegroups.com

2009/3/18 Melisa Halsband <mhal...@fi.uba.ar>


Soy de las que creen que si nos dividimos el trabajo y organizamos bien,
va a ser muy poca carga para cada uno, y vamos a poder hacer un trabajo
muy serio y útil para todos.

Coincido y me sumo a la iniciativa, podemos empezar por buscar los mails de los centro de estudiantes de Ingenieria de esas Facultades, (o de los estudiantes en Comisiones Curriculares, habrá?)

Quién mas se suma?

Saludos
Diego

José Lipovetzky

unread,
Mar 18, 2009, 4:42:21 PM3/18/09
to com...@googlegroups.com
Estoy muy de acuerdo con Andrés,

Estuve buscando, y por ahí alguien quiere también investigar ahí, artículos
de investigación en enseñanza de la ingeniería donde se hable de PPS. La
resolución ministerial donde se crea lo define de una forma más o menos
ambigüa, y si uno lleva además citas bibliográficas, es un punto a favor.

Hay además un punto importante, para las autoridades acreditar o no no es
negociable. Por lo que si no se llevan cambios defendibles no los van a
aceptar. Ya alguna concesión han hecho respecto de poder unir PPS con tesis
y trab. prof., pero es insuficiente (y para mi gusto más perjudicial que lo
que había antes para la investigación en la facu). Habría que justificar muy
bien por qué puede hacerse pasar la tesis o trab prof como PPS.

Saludos,

José

De paso, algo para ir leyendo es la resolución que fija mínimos para
acreditar: http://www.coneau.edu.ar/archivos/538.pdf



----- Original Message -----
From: "Andrés Djordjalian" <and...@indicart.com.ar>
To: <com...@googlegroups.com>
Sent: Wednesday, March 18, 2009 4:26 AM
Subject: [comelec] Re: Propuesta: Investigación sobre PPS



Gabriel

unread,
Mar 19, 2009, 8:16:19 AM3/19/09
to comelec
Hola, como andan?

Estaba leyendo sobre el tema este de las PPS. Antes que nada para
aportar algo a la investigación que se proponen les quería comentar
que conozco gente de la Universidad de La Matanza y ahi tienen un
convenio con el INTI, entran en diferentes sectores de la parte de
electrónica. Con los que hablé del tema parecen estar conformes.

El tema de si es una forma cercana a la explotación creo que puede
ser, pero hay que tener en cuenta que cuando uno va a una entrevista
por más estudios que tenga la no experiencia es una buena excusa para
pagarle menos. O sea, habría que ver si esas 200 horas de trabajar
gratis sirven para después compensar.

Otro punto es que si se implementa esto lo que tiene que quedar claro
es que la facultad tiene que garantizar conseguir el lugar de
práctica, porque en época de crisis no puede depender del mercado que
uno se reciba o no. Habría que ver si con todas las universidades
haciendo PPS (somos la unica que no lo hace?) habría lugar para todos.

Saludos


Gabriel

Ernesto M. Corbellini

unread,
Mar 20, 2009, 9:07:34 AM3/20/09
to com...@googlegroups.com
Para información sobre PPS en UTN FRBA Departamento de Electrónica pueden fijarse acá:
http://www.electron.frba.utn.edu.ar/pps/index.php

Saludos,
Ernesto.

El 17 de marzo de 2009 18:56, Melisa Halsband <mhal...@fi.uba.ar> escribió:

Andres Tajer

unread,
Mar 21, 2009, 1:36:18 PM3/21/09
to comelec


> Melisa, está bueno esto que proponés. Para mí, el objetivo con las PPS
> es encuadrarlas dentro de Tesis y Práctica Prof. Así se descomprimiría
> todo, porque todos hacen una u otra. Para armar un buen caso, puede
> ser útil recopilar experiencias de otras facultades, como sugerís.

Gente: Tengo una buena noticia. Nosotros como Consejeros x la mayoria
estudiantil, propusimos lo mismo que dice andres aca.
Planteamos a los profesores que dado que tanto la investigacion como
el desarrollo tecnologico son incumbencias de un ingeniero, entonces
tanto las horas de tesis como las de trabajo profesional deberian ser
tomadas como horas de PPS. Y despues de mucha discucion SE LOGRO QUE
SEA ASI.
En la resolucion que se aprobo sobre las PPS dice que las 200 horas se
pueden cumplir tambien en el ambito de la tesis o del Trabajo
Profesional.
Creo que seria muy bueno poder seguir aun asi con la investigacion que
planteo melisa, pero creo yo que deberia tener otro sentido,
directamente el sentido de recabar esfuerzos y reclamos de distintas
universidades del pais para poder lograr a largo plazo que
DESAPAREZCAN las PPS como requisio obligatorio para todas las
ingenierias. Queria decir esto porque creo que es importante y yo por
lo menos lo considero uno de los grandes logros de nuestro trabajo
como consejeros en contra de la CONEAU o en este caso para que la
CONEAU no nos perjudique ni a los que van a veni despues de nosotros.

Saludos

Andres Tajer - El Gradiente

Sebastián Santisi

unread,
Mar 22, 2009, 8:16:37 AM3/22/09
to com...@googlegroups.com
Andres Tajer wrote:
>> Melisa, está bueno esto que proponés. Para mí, el objetivo con las PPS
>> es encuadrarlas dentro de Tesis y Práctica Prof. Así se descomprimiría
>> todo, porque todos hacen una u otra. Para armar un buen caso, puede
>> ser útil recopilar experiencias de otras facultades, como sugerís.
>
> Gente: Tengo una buena noticia. Nosotros como Consejeros x la mayoria
> estudiantil, propusimos lo mismo que dice andres aca.

La mayor parte de nosotros está en desacuerdo con la propuesta de Andrés...

> Planteamos a los profesores que dado que tanto la investigacion como
> el desarrollo tecnologico son incumbencias de un ingeniero, entonces
> tanto las horas de tesis como las de trabajo profesional deberian ser
> tomadas como horas de PPS. Y despues de mucha discucion SE LOGRO QUE
> SEA ASI.
> En la resolucion que se aprobo sobre las PPS dice que las 200 horas se
> pueden cumplir tambien en el ambito de la tesis o del Trabajo
> Profesional.

...por eso, como Comelec, llamamos a movilizarnos el día 3 de marzo,
para pedir que NO se apruebe el texto de PPS del cual te mostrás
bastante contento.

La diferencia entre lo que decís que se aprobó y lo que dice la
resolución en sí; es que la resolución lo único que dice es que se
pueden hacer pasar determinadas tesis y determinados trabajos
profesionales por PPS. Pero no es un ida y vuelta entre tesis y trabajo
profesional.
Si la tesis o el trabajo no se realizan para un privado (recordemos las
leyes laborales argentinas, cualquier cosa que se produzca en relación
de dependencia es propiedad de tu empleador) o no se realiza trabajando
para terceros en FIUBA; la misma no es canjeable por PPS.
Así que celebremos todos juntos este logro; olvídense de hacer una
tesis científica, o de hacer de trabajo profesional algo que le sirva a
FIUBA (como estuvieron promocionando en las noticias del portal de FIUBA
esta semana); si como TP profesional quiero rediseñar parte de las
calamitosas estructuras de FIUBA, uh, no cuenta como PPS, porque no es
un trabajo a terceros. También olvídense de tener derechos sobre su
tesis, si es que revoluciona alguna cosa.

> Creo que seria muy bueno poder seguir aun asi con la investigacion que
> planteo melisa, pero creo yo que deberia tener otro sentido,

Yo creo que asumís que la gente que participa acá está desinformada de
las cosas que se tratan en el CD y del avance de las reformas. Onda que
la sesión que trató esto fue hace casi 20 días; la propuesta de Melisa
es posterior, y, obviamente, con conocimiento.

> directamente el sentido de recabar esfuerzos y reclamos de distintas
> universidades del pais para poder lograr a largo plazo que
> DESAPAREZCAN las PPS como requisio obligatorio para todas las
> ingenierias. Queria decir esto porque creo que es importante y yo por
> lo menos lo considero uno de los grandes logros de nuestro trabajo
> como consejeros en contra de la CONEAU o en este caso para que la
> CONEAU no nos perjudique ni a los que van a veni despues de nosotros.
>
> Saludos
>
> Andres Tajer - El Gradiente

Gracias por firmar con el nombre de la agrupación que realizó el logro;
prometo acordarme cuando me llegue la hora de sufragar.
Saludos;

Sebastián Santisi
s...@ntisi.com.ar

Diego Mascialino

unread,
Mar 22, 2009, 10:35:52 AM3/22/09
to com...@googlegroups.com

2009/3/18 Diego Mascialino <dmasc...@gmail.com>

Coincido y me sumo a la iniciativa, podemos empezar por buscar los mails de los centro de estudiantes de Ingenieria de esas Facultades, (o de los estudiantes en Comisiones Curriculares, habrá?)


Empecé a recolectar un poco de información (algunos nombres y mails a los que deberíamos pedir información) de:

UTN Buenos Aires
UTN Cordoba
Universidad Nacional de Rosario

Dónde vamos volcando esta info? (un wiki tal vez)

Saludos
Diego

Andres Tajer

unread,
Mar 22, 2009, 1:23:28 PM3/22/09
to comelec

>         La mayor parte de nosotros está en desacuerdo con la >propuesta de Andrés...

Primero no se quien te dio la potestad para hablar en nombre de "la
mayor parte de nosotros" y segundo dudo realmente que la mayor parte
de los estudiantes NO quiera que las horas que dedica al Trabajo
Profesional o a la Tesis sea contabilizada como PPS. O dicho en otras
palabras dudo que la mayor parte de la gente quiera tener que trabajar
para recibirse en vez de poder hacer una tesis o un Trabajo
Profesional como marca el plan actual.

> ...por eso, como Comelec, llamamos a movilizarnos el día 3 de marzo,
> para pedir que NO se apruebe el texto de PPS del cual te mostrás
> bastante contento.

Yo entendi que se llamo a movilizarse para que no se aprueben las PPS
en si mismas, no para que las horas de tesis y trabajo profesional no
cuenten como PPS. Pero parece que entendi mal.

> La diferencia entre lo que decís que se aprobó y lo que dice la
> resolución en sí; es que la resolución lo único que dice es que se
> pueden hacer pasar determinadas tesis y determinados trabajos
> profesionales por PPS. Pero no es un ida y vuelta entre tesis y
> trabajo profesional.
>         Si la tesis o el trabajo no se realizan para un privado (recordemos las
> leyes laborales argentinas, cualquier cosa que se produzca en relación
> de dependencia es propiedad de tu empleador) o no se realiza trabajando
> para terceros en FIUBA; la misma no es canjeable por PPS.

Lamento informarte que entendiste mal, por favor te pido que leas la
resoucion nuevamente y dejes de desinformar a los estudiantes.

>         Gracias por firmar con el nombre de la agrupación que realizó el logro;
> prometo acordarme cuando me llegue la hora de sufragar.
>         Saludos;

Barbaro!!!
Igual dudo que despues de que descubrimos tu contrato trucho y
logramos que la facultad no te pague por un trabajo que hiciste,
tengas ganas de votarnos, aunque sigamos consiguiendo mejoras para los
estudiantes. Y en tu post demostras claramente eso. Preferis que ante
el fracaso de la movilizacion como forma de impedir que se aprueben
las PPS, los estudiantes tengan que trabajar en una empresa si o si,
que que puedan hacer la Tesis o Trabajo Profesional como hoy en dia, y
lo preferis solo porque lo segundo lo consiguio el Gradiente.
Que quede en claro que yo mismo vote en contra de las PPS porque estoy
en contra del concepto de las mismas de tener que realizar una
practica profesional para poder recibirse, pero eso no me imposibilita
de buscar lo mejor posible para los estudiantes.

Saludos

Andres Tajer - EL GRADIENTE

Melisa Halsband

unread,
Mar 22, 2009, 1:56:56 PM3/22/09
to com...@googlegroups.com
Gente... tratemos de ordenarnos un poco.

La idea del mail original no era que se transformara en un foro de
opinología sobre qué tan buenas o malas son las PPS o sobre cómo
deberían implementarse.

Mucho menos para que se pongan a capitalizar políticamente este
desastre (como explica Sebastián, es bastante nefasta la resolución que
se aprobó, tratemos de no desinformar al respecto).

Si les parece pertinente, podemos abrir otro thread para discutir sobre
cómo se podría tratar el tema PPS en la práctica y su relación con la
tesis y el TP profesional, aunque por el momento poco parece importarle
a las autoridades lo que nosotros opinemos.

El objetivo era ver si les parecía bien la idea de hacer la
investigación, no simplemente "que se haga", si no si la queremos hacer
nosotros como ComElec, si le pueden dedicar un rato a esto. Aunque
todos creamos que estaría bueno que el trabajo esté hecho, si no nos
organizamos, no se va a hacer solo.

Hasta ahora, Diego M y yo estaríamos participando. Gabriel, vos te
podés ocupar de relevar la UNLM? ¿Ernesto, la UTN FRBA? ¿Andrés D.,
Andrés T., Sebastián, José, ustedes participarían? ¿Alguien más?

Saludos,
-Me

Andrés Djordjalian

unread,
Mar 22, 2009, 3:28:33 PM3/22/09
to com...@googlegroups.com
Melisa Halsband wrote:
> Hasta ahora, Diego M y yo estaríamos participando. Gabriel, vos te
> podés ocupar de relevar la UNLM? ¿Ernesto, la UTN FRBA? ¿Andrés D.,
> Andrés T., Sebastián, José, ustedes participarían? ¿Alguien más?

Estamos preparando una materia para dictar el segundo cuatrimestre con
otros chicos, así que ya estoy usando un montón de tiempo para eso, me
parece que no debería empezar con esto otro. Pero gracias por la
invitación.

¿Donde puedo conseguir (bajar) el texto de la resolución sobre las
PPS? No lo encuentro en <http://resoluciones.fi.uba.ar/busqueda.php>

Sebas, mirá que yo no decía que las Tesis y los TTPP tuvieran que ser
para terceros. Cuando dijiste que la mayoría no está de acuerdo con lo
que escribí, ¿te referías a eso?

Saludos,
Andrés

Hellowen

unread,
Mar 22, 2009, 5:16:10 PM3/22/09
to com...@googlegroups.com
Con Gustavo Ariel y Gabriel G. estuvimos en córdoba (en la UNC) y buscando gente encontramos a una persona que vivio la acreditación como alumno y ahora está en relación con el departamento de alumnos. Tenemos su mail, asi que en estos días nos pondremos de nuevo en contacto para obtener más info.
Nos vemos
Martin

Sebastián Santisi

unread,
Mar 22, 2009, 7:12:33 PM3/22/09
to com...@googlegroups.com
Andrés Djordjalian wrote:
> ¿Donde puedo conseguir (bajar) el texto de la resolución sobre las
> PPS? No lo encuentro en <http://resoluciones.fi.uba.ar/busqueda.php>

Fijate que las mandó Daniel Sanchez a este mismo grupo el día 2 de
marzo; podés bajártelas del archivo.

> Sebas, mirá que yo no decía que las Tesis y los TTPP tuvieran que ser
> para terceros. Cuando dijiste que la mayoría no está de acuerdo con lo

Nope, vos no lo dijiste; pero alguien puso en tu boca que lo que vos
decías era lo mismo del texto que aprobaron.

> que escribí, ¿te referías a eso?

Me refería al paquete completo que se aprobó, en el cual, como persona
que me mantengo en contacto con todos los que representan a la ComElec
de manera física cada vez que se hace necesario, conozco su opinión.
La postura de ir a la CoNEAU a decirles: "Nosotros tenemos un TP y una
tesis que es más que PPS; así que o reconoceme mi estructura como PPS o
te hago corte de manga"; la trajo José Lipovetsky a este espacio, hace
ya largo rato, y creo que con eso sí estuvimos todos más o menos
conformes, hasta donde recuerdo de las discusiones que se sucedieron al
respecto.
Es cierto, me expresé mal: no es que haya desacuerdo con tu propuesta,
sino con la lectura rebuscada de tu propuesta que hizo alguien para
llamarnos a celebrar una buena noticia.
Saludos;

Sebastián Santisi
s...@ntisi.com.ar

José Lipovetzky

unread,
Mar 22, 2009, 8:34:43 PM3/22/09
to com...@googlegroups.com
Hola a todos,

Estuve leyendo las resoluciones (hace bastante, me las envió Sebastían), y
discutiéndolas con alguna gente. Si bien se acercan a mi propuesta original,
me parece que distan bastante de ella en la práctica. En lo que se aprobó se
dice que "Las estadías supervisadas podrán realizarse en instituciones
públicas o privadas o en dependencias de la FIUBA que desarrollen
activadades con o para terceros".

La omisión de comas la hace bastante difícil de interpretar, pero me parece
que quedaron fuera de las estadías supervisadas las tesis y TP realizados en
laboratorios de la facultad aunque tengan proyectos de investigación
acreditados. No queda claro si es preciso que las instituciones públicas o
privadas deban desarrollar actividades a terceros, si no fuese así, por
ejemplo podría hacerse una tesis en un laboratorio de CITEFA, INTI, CNEA, o
¡la UTN!, pero no en labs de la facultad. No creo que "terceros" pueda ser
CONICET, UBA, ANPCyT...

Si alguien quiere hacer con esta nueva modalidad una tesis en un lab de la
FIUBA va a tener que igual hacer la PPS en una empresa. Sin importar qué tan
boluda sea la tarea, esas 200 horas van a dar material para presentar con un
poco de redacción de un informe una tesis o trabajo profesional. Entonces
poca gente se va a tomar la molestia de hacer tesis en labs de la facultad.

Desde el punto de vista de la formación académica me parece un disparate, se
supone que en un laboratorio de la facultad se investiga en temas de punta
en ingeniería en donde se supone que conviene formar gente nueva (y si en
algún caso no es así, no es atribución del consejo directivo juzgarlo).

Desde el punto de vista de los laboratorios, es una pérdida grande no poder
disponer de estudiantes que hagan sus trabajos o se presenten a tesis (lo
cual sería justo que siempre fuese con una beca de investigación, por
ejemplo estímulo). Por un lado porque los estudiantes son siempre aporte
importante y por el otro, porque la puerta de ingreso a la carrera de
investigación es la tesis de grado. Casi todos los tesistas de doctorado que
conozco (yo soy uno de ellos) empezaron haciendo tesis de grado (muchas
veces con becas estímulo). La nueva modalidad de PPS va a hacer que decrezca
la cantidad de gente entrando a investigación.

Esto me resulta contradictorio, Rosito como secretario de investigación
impulsó mucho la carrera de doctorado (podría decirse que él la refundó), y
cada vez que habla del tema cuenta la importancia de formar doctores para
las futuras camadas de docentes de la facultad. Parte de esa política fue la
implementación de becas Peruilh, acreditación de la carrera de doctorado,
simplificación de trámites para ingresar, etc. Hoy está tomando una decisión
que para mí va en contra de su trabajo de mucho tiempo (en general he oído
muy buenas opiniones de su gestión como secretario de investigación).

Intenté discutir esto con gente de investigación, pero tengo la idea de no
me entendieron o no les pareció lo mismo. Tal vez sea fruto de mi incorrecta
interpretación de la resolución, pero me parece un punto en contra.

Vengo siguiendo la investigación de Melisa, y sugiero además buscar papers
presentados en congresos de investigación donde se hable de las PPSs. Por
ejemplo en un congreso que se llama CAEDI (Congreso Argentino de Enseñanza
De la Ingeniería) alguna vez vi trabajos en el tema.

Perdón por la extensión del mail,

Saludos

José


----- Original Message -----
From: "Sebastián Santisi" <s...@ntisi.com.ar>
To: <com...@googlegroups.com>
Sent: Sunday, March 22, 2009 8:12 PM
Subject: [comelec] Re: Propuesta: Investigación sobre PPS



Andrés Djordjalian

unread,
Mar 22, 2009, 9:35:42 PM3/22/09
to comelec
Sebas, gracias por avisarme dónde estaba la resolución.

La redacción la encuentro incierta, quizás fue a propósito para poder
agregar condiciones (en particular, que el trabajo sea por encargo de
terceros) si es que CONEAU lo exige. Pero lo único que veo que puede
llegar a interpretarse como que el trabajo tiene que ser en una
empresa o por encargo de una, es cuando dice que "la realización de la
estadía en organismos públicos o privados externos a ella o en
laboratorios o centros propios en *actividades de transferencia*".

Por empezar, no queda claro si el destacado está modificando a los
centros únicamente, a los laboratorios también o a todo. Por otro
lado, "transferencia" es algo mucho más amplio que "trabajar por
encargo de una empresa privada". Aportar conocimientos a un organismo
público (ej. la facultad) o a una ONG también es transferencia, como
así también publicar un trabajo científico o hacer un diseño para
comercializarlo por cuenta propia.

Desde ya que tampoco está explicitado que cualquier Tesis/TProf vaya a
ser aceptado, cosa que nos dejaría mucho más tranquilos. Como decía al
principio, creo fue para dejar abierta la posibilidad, por si la
CONEAU no lo acepta de otra forma. Pero eso no quita que la resolución
tenga cosas positivas. Están aceptando que las PPS sean parte de la
Tesis/TProf, que puedan hacerse en la facultad, que la supervisión
aludida sea la que hace la Carrera (en lugar de un tercero) y no están
explicitando que tenga que haber una empresa involucrada.

Me parece que es un paso positivo en un plan realista para que Tesis/
Tprof sean reconocidos como PPS, por ahora yo no esperaría más. No
queda todo resuelto, de acá en más habrá que tratar de que no exijan
más de lo que dice ahí, que CONEAU no se oponga y, si lo hace, que el
CD nos acompañe en objetarlo en lugar de agregar la condición de que
sea para una empresa. Para eso, sería útil contar con un buen reporte
sobre las PPS en otras universidades.

Saludos,
Andrés

Ariel Burman

unread,
Mar 22, 2009, 9:46:54 PM3/22/09
to com...@googlegroups.com
2009/3/21 Andres Tajer <tajer...@gmail.com>:

> Gente: Tengo una buena noticia. Nosotros como Consejeros x la mayoria
> estudiantil, propusimos lo mismo que dice andres aca.
> Planteamos a los profesores que dado que tanto la investigacion como
> el desarrollo tecnologico son incumbencias de un ingeniero, entonces
> tanto las horas de tesis como las de trabajo profesional deberian ser
> tomadas como horas de PPS. Y despues de mucha discucion SE LOGRO QUE
> SEA ASI.
> .....

> Queria decir esto porque creo que es importante y yo por
> lo menos lo considero uno de los grandes logros de nuestro trabajo
> como consejeros en contra de la CONEAU o en este caso para que la
> CONEAU no nos perjudique ni a los que van a veni despues de nosotros.

Es raro que te glorifiques de algo 20 días después de los hechos.
El día en que se presentó este proyecto en comisión de enseñanza,
estábamos con Melisa (y otras personas más) esperando en el CEI por la
finalización de la misma y yo, ya cansado, me estaba yendo cuando veo
a Mariel y a Lucas (consejeros estudiantiles por el gradiente y mli
respectivamente) salir del consejo y hablé con ambos y me comentaron
de los sucedido.
En ningún momento Mariel atribuyó a esto como un logro de USTEDES.
Entonces me llama la atención de que ahora surga este mensaje diciendo
que esto se logro por el trabajo de ustedes (remarcando la distinción
de consejeros por mayoría).
La única prueba que presentas son tus palabras, es decir bien podrían
ser ciertas, bien podría ser oportunismo.
Simplemente me molesta el hecho de que uses esto (que no se que tan
bueno o malo es) como propaganda política.

De cualquier forma más importante es lo siguiente

2009/3/22 Andres Tajer <tajer...@gmail.com>:


>> La diferencia entre lo que decís que se aprobó y lo que dice la
>> resolución en sí; es que la resolución lo único que dice es que se
>> pueden hacer pasar determinadas tesis y determinados trabajos
>> profesionales por PPS. Pero no es un ida y vuelta entre tesis y
>> trabajo profesional.
>>         Si la tesis o el trabajo no se realizan para un privado (recordemos las
>> leyes laborales argentinas, cualquier cosa que se produzca en relación
>> de dependencia es propiedad de tu empleador) o no se realiza trabajando
>> para terceros en FIUBA; la misma no es canjeable por PPS.
>
> Lamento informarte que entendiste mal, por favor te pido que leas la
> resoucion nuevamente

Lamentablemente, yo hago la misma interpretación que hace sebastián
El punto 7 del anexo dice eso y lo acaba de reproducir jose.

2009/3/22 José Lipovetzky <jose...@gmail.com>:


> "Las estadías supervisadas podrán realizarse en instituciones
> públicas o privadas o en dependencias de la FIUBA que desarrollen
> activadades con o para terceros".

Yendo a un caso concreto mi trabajo de tesis no entraría dentro de
este marco, porque lo estoy haciendo en un laboratorio de la facultad,
y con el único objetivo de satisfacer una necesidad de ese
laboratorio, y ni siquiera esta dentro de un proyecto UBAPCyT (creo
que era asi la sigla). Este laboratorio no desarrolla actividades para
terceros. Solo hay proyectos de investigación.

>y dejes de desinformar a los estudiantes.

Yo te pido que por favor que seas muy cuidadoso a la hora de decir que
se esta desinformando a los estudiantes. En caso de estés convencido
de que se esta dando información incorrecta por favor te pido que
hagas las aclaraciones correspondientes dando tu punto de vista y no
solo decir que se está "desinformando". Gracias.

Saludos

--
Ariel Burman

Diego Mascialino

unread,
Mar 22, 2009, 9:57:03 PM3/22/09
to com...@googlegroups.com

2009/3/22 Ariel Burman <ariel...@gmail.com>


Yo te pido que por favor que seas muy cuidadoso a la hora de decir que
se esta desinformando a los estudiantes. En caso de estés convencido
de que se esta dando información incorrecta por favor te pido que
hagas las aclaraciones correspondientes dando tu punto de vista y no
solo decir que se está "desinformando". Gracias.

Estoy muy en desacuerdo y enojado con lo que escribió Andrés Tajer en este thread (éste no es lugar para hacer propaganda de El Gradiente).
El objetivo es coordinar y llevar adelante la investigación que propuso Melisa, por favor ocupemonos de ésto, y no sigamos el circo que se plantea.

Cómo nos organizamos? Quiénes lo hacemos?

Saludos
Diego

Andrés Djordjalian

unread,
Mar 22, 2009, 10:24:29 PM3/22/09
to comelec
Hola José.

On Mar 22, 9:34 pm, José Lipovetzky <josel...@gmail.com> wrote:
> dice que "Las estadías supervisadas podrán realizarse en instituciones
> públicas o privadas o en dependencias de la FIUBA que desarrollen
> activadades con o para terceros".

@#$& me comí ese artículo, perdón! Me suena raro, por lo que decís vos
(comparto todo) y, también, porque no parece ser ni una sutileza que
deje puertas abiertas (como las que comentaba antes) ni una
reglamentación clara. ¿Quiénes pueden ser los terceros? ¿La PPS tiene
que ser parte de ese trabajo, con o para terceros, que hace la
dependencia?

Una interpretación posible, que no me termina de convencer, es que el
lugar de la estadía tenga que tener una producción certificada fuera
de la facultad, como para garantizar que la práctica tiene un
contenido que viene "del mundo real", por fuera de paradigmas que
puedan estar enquistados en FIUBA. Si fuera así, se podría defender la
inclusión de un laboratorio que tiene aportes del CONICET y otros, y/o
suficientes publicaciones con referato o revisión editorial. Pero
claro que ese artículo es más fácil interpretarlo como que tienen que
haber laburos por encargo...

Me parece un berenjenal. Andrés (Tajer), ¿cómo fue que la redacción
terminó siendo esta? ¿Se explicaron las intenciones?

Saludos,
Andrés
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages