Fuente.- Radiocable.com
Enlace.-
http://www.radiocable.com/wikileaks-web-flitra-secretos-salvar-periodismo876.html
--------- inicio ---------
Wikileaks, la web que filtra secretos, quiere salvar el periodismo de
investigación
4 de Julio de 2008
Nació hace un año y medio como una versión de la Wikipedia pero
especializada en difundir noticias y documentos secretos de gobiernos
poco amigos de la libertad de expresión y la transparencia. Y desde
entonces desde Wikileaks han filtrado toda clase de material. Pero
ahora la web está pensando reinventarse y centrarse en investigadores
académicos… y periodistas. Siguen creyendo que su herramienta sirve
para cambiar las cosas y salvar el mundo, pero además quieren hacerlo
salvando el periodismo de investigación.
La revista Wired cuenta que Julian Assange, el único co-fundador de
Wikileaks cuya identidad se conoce, ha respondido a algunas de las
críticas que el sitio ha recibido últimamente por publicar material
que algunos no consideraban acorde con sus principios. En estos meses,
han difundido un manual militar sobre cómo tratar a los presos de
Guantánamo o las condiciones bajo las que sirven los soldados de EEUU
en Irak, que entre otras cosas les autoriza a operar en Siria o Iran.
Pero también han publicado las cuentas secretas de un banco suizo en
las Islas Caiman que supuestamente blanqueaba dinero, información
sobre las debilidades de un misil del arsenal americano o flitraciones
sobre la Iglesia de la Cienciología y hasta el último film de Indiana
Jones. Estos asuntos les han granjeado críticas por irresponsables y
por dar material sin valor informativo objetivo. Por el caso de las
cuentas en la Islas Caiman, un juez de EEUU incluso bloqueó
temporalmente la web.
Wikileaks tiene un sistema para que cualquier persona pueda publicar
de forma anónima y segura documentos internos de gobiernos y empresas.
Personal de la web se encarga de de editarlos, limpiando las huellas
digitales y encriptándolos como protección. Todo para que cualquier
comportamiento inadecuado sea denunciado y el interés público
prevalezca. La herramienta es útil a la vez para todas las personas
que quieran denunciar algo desde dentro y para los periodistas que
pueden así acceder a material clasificado.
Pero el sistema para editar los documentos y verificar su autenticidad
está siendo problemático para Wikileaks. Julian Assange esperaba crear
un pequeño ejército de voluntarios dispuestos a revisar la cantidades
ingentes de páginas que reciben, pero no ha tenido demasiado éxito.
Así que considera seriamente reinventar el sistema y establecer un
acuerdo privilegiado con periodistas de investigación.
Sabe que hasta que los medios no recogen sus filtraciones, las
denuncias no alcanzan de verdad dimensión, contribuyendo a cambiar las
cosas. Por ello Assange quiere adelantar en exclusiva algunos de los
documentos que recibe a determinados periodistas para que estos puedan
investigarlos y verificarlos en profundidad sin miedo a que nadie se
les adelante en la publicación. Wikileaks cobraría por este servicio y
sólo difundiría el documento una vez que el periodista hubiese
publicado su historia.
Los documentos secretos pasarían a ser, además de editados por el
personal de Wikileaks, evaluados editorialmente y periodísticamente,
con lo que ambas partes saldrían ganando. Habría más periodismo
valiente y sería un fuerte impulso para crear el mundo con el que
sueña Assange: “donde las empresas y los gobiernos deben mantener al
público y a sus empleados contentos con sus planes y comportamientos”.
--------- fin ---------
Saludos