Usar...CEPAL y MArc21...?

101 views
Skip to first unread message

Guillermo

unread,
May 19, 2006, 4:29:53 AM5/19/06
to Catalis
Buenas...
Nuevamente con inquietudes... esta ves con respecto al formato de la
estructura de los datos.
Estoy trabajando con Escuelas, en las cuales me encontré con personas
Bibliotecarias y personas "NO" Bibliotecarias, necesito saber si a la
aplicación la podría trabajar en formato CEPAL "y" Marc21(Catalis) en
distintas instalaciones, para ser mas explicito y despejando la
obviedad de la situación, me gustaría aclararlo de una forma un poco
mas didáctica...
Ej:
- Una PC con la Aplicación + el formato CEPAL para NO bibliotecarios
y
- Otra PC con la Aplicación + el formato Marc21.Para
Bibliotecarios.(es la utilizada por Catalis)
En el segundo caso.. de Marc21 estoy probando la migracion desde CEPAL,
si tienen información alguna para brindarme de la migración, se las
agradesco.

PD: Con respecto al OPAC que estas realizando... estaría preparado
para esta situación?

Espero haberme expresado correctamente.
Saludos muy sinceros y cordiales, Guillermo.

Fernando Gómez

unread,
May 19, 2006, 8:55:46 AM5/19/06
to cat...@googlegroups.com
On 5/19/06, Guillermo <Guille...@gmail.com> wrote:

> Estoy trabajando con Escuelas, en las cuales me encontré con personas
> Bibliotecarias y personas "NO" Bibliotecarias, necesito saber si a la
> aplicación la podría trabajar en formato CEPAL "y" Marc21(Catalis) en
> distintas instalaciones, para ser mas explicito y despejando la
> obviedad de la situación, me gustaría aclararlo de una forma un poco
> mas didáctica...
> Ej:
> - Una PC con la Aplicación + el formato CEPAL para NO bibliotecarios
> y
> - Otra PC con la Aplicación + el formato Marc21.Para
> Bibliotecarios.(es la utilizada por Catalis)

Hola Guillermo

Si la "aplicación" a la que te referís es Catalis, entonces la
respuesta es: no. Tal como está diseñado Catalis, el único formato en
el que se puede trabajar es MARC 21. Aunque no lo hemos probado,
supongo que con algunas modificaciones no muy complejas también podría
adaptarse para trabajar con alguna otra variedad de MARC. Pero fuera
de eso, no me parece sencillo el uso de Catalis con otros formatos.

Ahora, por otra parte, creo percibir una cierta confusión, en eso de
"para los bibliotecarios MARC, y para los no bibliotecarios CEPAL".
Sin ir muy lejos, te recomiendo que averigües sobre la experiencia de
la Biblioteca Nacional de Maestros (BNM), que desde hace unos 5 años
está trabajando con el software Aguapey, que permite unificar la
catalogación (en MARC) en bibliotecas escolares de todo el país, donde
muchas veces las encargadas de catalogar *no* son bibliotecarias:

http://www.bnm.me.gov.ar/s/redes/escolares/aguapey/aguapey_presenta.htm

Que el formato MARC sea más complejo (en el sentido de contar con un
gran número de campos y subcampos) no implica que trabajar con MARC en
un contexto particular como el de las bibliotecas escolares deba
resultar más complejo. Basta con establecer un conjunto básico de
campos y subcampos, ignorando a todos los otros, y adiós complejidad.
De hecho LC publicó hace unos años un formato MARC simplificado (MARC
Lite), y llegado el caso uno podría simplificarlo aun un poco más.

Y es bueno recordar que las ventajas de trabajar todos con un formato
común, facilitando el intercambio de información, son mayores que las
molestias pasajeras de tener que habituarse a un "nuevo" formato.

> En el segundo caso.. de Marc21 estoy probando la migracion desde CEPAL,
> si tienen información alguna para brindarme de la migración, se las
> agradesco.

Dondequiera que haya una copia de Aguapey, hay una herramienta para
migrar bases isis desde CEPAL a MARC, que viene incluida con la
aplicación. Desconozco el status legal de ese código, es decir, si
está o no disponible para su uso más allá de las bibliotecas
autorizadas a usar Aguapey. Pero puedo intentar averiguarlo.

> PD: Con respecto al OPAC que estas realizando... estaría preparado
> para esta situación?

El OPAC que anuncié en esta lista
(http://inmabb.criba.edu.ar/catalogo/) también ha sido diseñado para
trabajar con bases en formato MARC 21. De manera que si se desea
usarlo con bases en otro formato, será necesario aplicar en el medio
un proceso de migración, mapeando los datos de manera apropiada.

Espero haber aclarado las dudas, de todos modos volvé a consultar todo
lo que quieras :-)

Saludos

--
Fernando

Guillermo

unread,
May 19, 2006, 6:34:27 PM5/19/06
to Catalis
Muchas gracias Fernando, ahora si tengo las cosas mas claras,
seguramente te estaré molestando más adelante por alguna otra duda.
Saludos...

Guillermo.-

gabriela

unread,
May 26, 2006, 1:07:10 PM5/26/06
to Catalis
Perdón por mi pregunta tan básica, seguramente. Pero soy estudiante
de 3º año de bibliotecologia y tengo que proponer un trabajo practico
en el que tengo que proponer la automatizacion de una biblioteca de un
instituto de ingles. Parto de la realidad de que aun no tienen
catalogos realizados, -por lo cual tengo que proponer la catalogacion y
ponerla en línea al mismo tiempo-, no es que ya estén usando un
formato, porque aun no tienen catalogos. Aclaro esto, porque es
fundamental para mi pregunta.
Qué me convendría usar? Estuve leyendo sobre Catalis y me gustó.
Pero con solo tenerlo instalado en la pc, puedo ir cargando ya
directamente los registros del material de la biblioteca, o necesito
algo más?
En realidad necesito aclarar esos datos.

Gracias ya por la respuesta.-
Gabriela

Claudia

unread,
May 26, 2006, 3:02:17 PM5/26/06
to Catalis
Hola Gabriela,

Es un poco complicado aconsejar sobre qué software es o no apropiado
para realizar un trabajo práctico, pero como llegaste a Catalis te doy
la bienvenida y te cuento algunas cosas.

En primer lugar, el hecho de que no cuenten con catálogos es en cierta
forma una ventaja, pues no tendrías que corregir ni revisar errores
previos.

Como habrás leído, Catalis está diseñado para trabajar bajo el
formato MARC21 y las AACR2, por lo cual sería bueno tener al menos
conocimientos básicos, o bien tener ganas de ir aprendiendo :)

Con respecto al uso, podés ver un demo en el sitio de Catalis, y te
darás cuenta de que es sencillo:

http://catalis.uns.edu.ar

También podés bajarlo e instalarlo siguiendo los pasos de la guía
que hay en el mismo sitio

Con respecto a la consulta en línea, hay en desarrollo un OPAC que
podés ver en:

http://catalis.uns.edu.ar/cgi-bin/catalis_pack_demo_devel/wxis?IsisScript=opacmarc/xis/opac.xis&db=bibima


Espero haber aclarado un poco tus dudas, y si hay más, adelante con
las preguntas.


Hasta pronto

Claudia Boeris

Gaby F

unread,
May 27, 2006, 9:47:21 AM5/27/06
to cat...@googlegroups.com
Muchisimas gracias por tu respuesta. Es , ademàs muy clara.
Sí, algo estamos viendo en otra materia sobre el formato marc21. Ahora mi pregunta, es, si yo para el caso elegido para mi T.P. propongo Catalis, yo tengo que conseguir aparte marc21, o viene incluido dentro de Catalis, eso es lo que sigo sin entender. La frase: Catalis está diseñado para trabajar bajo el
formato MARC21
qué significa?
 
Como tengo que justificar todo, y parto de una biblioteca sin mucho presupuesto, tengo que tener todos los detalles claros, antes de proponer algo. Por eso mi pregunta. Si viene integrado, me sería mucho mas facil. Y sino, seguramente, te haré una 3ra pregunta. :)
 
Muchas gracias.
Espero tu mensaje.
 
2006/5/26, Claudia <cla...@gmail.com>:

Claudia

unread,
May 29, 2006, 9:34:11 AM5/29/06
to Catalis
Hola Gabriela,

si yo para el caso elegido para mi T.P. propongo Catalis, yo
tengo que conseguir aparte marc21, o viene incluido dentro de Catalis,


No, el no necesitás conseguir el formato para que Catalis "funcione".

Aunque sería bueno que lo conocieras para saber un poco más sobre
qué estás trabajando.
Este es el sitio de Library of Congress:

http://www.loc.gov/marc

Y aquí hay un tutorial bastante sencillo y en español:

http://www.loc.gov/marc/umbspa/


La frase:*Catalis está diseñado para trabajar
bajo el
formato MARC21* qué significa?

Significa que la estructura de los datos se basa en MARC21.

Un ejemplo que simplifica demasiado pero puede ser claro:

En el formato BIBUN el autor personal se carga en el campo 28 (si no me
equivoco) , en MARC21 ese dato va a parar a un campo 100 o un campo 700
(cuando veas el formato te darás cuenta de la diferencia). Los
descriptores en BIBUN van en el 65 y en MARC van en el 650, y así con
otros datos.

Tratá de acceder al demo del sitio de catalis y creá un registro,
luego mirá bien las etiquetas de los campos. Eso te failitará un poco
las cosas.

Bueno, ya tenés bastante para leer... si tenes dudas,bienvenidas las
preguntas


Saludos

Claudia

Rubén Mansilla

unread,
May 29, 2006, 9:52:03 AM5/29/06
to cat...@googlegroups.com
Hola Gabriela,

Aparte de las excelentes descripciones de Claudia quisiera agregar
que, entre los
requerimientos de software de Catalis se encuentran:
* sistema operativo Windows / Linux
* servidor http
* wxis 5.4 o superior
* Internet Explorer 6+

Para leer en más detalle al respecto, podés consultar:

http://inmabb.criba.edu.ar/catalis/instalacion/guia-instalacion.html#software
"Guía de instalación - Catalis"

Espero que esa información te resulte útil.

Saludos,
Rubén.


--
--
Ing. Rubén A. Mansilla
Biblioteca Central - UNICEN
Pinto 399, P.B. - B7000GBW
Tandil - Buenos Aires
raman...@yahoo.com
raman...@gmail.com

Gaby F

unread,
May 29, 2006, 3:30:22 PM5/29/06
to cat...@googlegroups.com
Muchisimas gracias, me re orientaste!
Gracias nuevamente por tu orientación, datos y sugerencias.
Gabriela.-

 
2006/5/29, Claudia <cla...@gmail.com>:

Gaby F

unread,
May 29, 2006, 3:31:13 PM5/29/06
to cat...@googlegroups.com
Si, Gracias, todo esto viene bien
Gracias!

 
2006/5/29, Rubén Mansilla <raman...@gmail.com>:

Gaby F

unread,
Jun 5, 2006, 9:16:45 PM6/5/06
to cat...@googlegroups.com
Claudia, estuve leyendo mensajes y respuestas y acabo de darme cuenta que Catalis es solo para la catalogación. En el caso mio, en que debo automatizar la biblioteca y hacerla funcionar esto es, tener un sistema de préstamos y un registro de los usuarios, Catalis ya me queda como incompleto?
Hay forma de combinarlo con otro que complete estas funciones?
Que me sugeris?
(yo escribi hace unos dias por un TP sobre automatizacion de una biblio de un instituto de ingles, recordás?)
Gracias desde ya, Gabriela.-

 
2006/5/27, Gaby F <gabi...@gmail.com>:

Claudia

unread,
Jun 6, 2006, 8:07:10 AM6/6/06
to Catalis
> Claudia, estuve leyendo mensajes y respuestas y acabo de darme cuenta que
> Catalis es solo para la catalogación.

Asi es Gabriela. Catalis es una herramienta de catalogación, como ya
lo hemos dicho. En un mail anterior hice referencia a un OPAC que se
está desarrollando y que *creo* estará disponible en no mucho tiempo,
lo cual te permitirá poder mostrar tus registros en la Web.

>En el caso mio, en que debo automatizar la biblioteca y hacerla funcionar esto es, >tener un sistema de préstamos y un registro de los usuarios, Catalis ya me queda >como incompleto?
> Hay forma de combinarlo con otro que complete estas funciones?
> Que me sugeris?

Con respecto a un módulo de préstamos y registro de usuarios, aún no
hay nada desarrollado dentro de Catalis, lo cual no significa que no se
haga en un futuro. Pero de esto prefiero que hable quien realiza el
desarrollo.

Te puedo contar que sé de una experiencia llevada cabo hace un tiempo
entre Catalis y un sistema desarrollado en La Universidad Nacional de
Entre Ríos denominado MarcoPolo. Fue una prueba, que según tengo
entendido, funcionó bien.

http://marcopolo.uner.edu.ar/


Saludos


Claudia

Rubén Mansilla

unread,
Jun 6, 2006, 11:47:02 AM6/6/06
to cat...@googlegroups.com
Hola Gabriela,

Quizás no hayas leído postings anteriores; por las dudas cito textualmente
a Pablo Bianchi:

"Catalis NO es un sistema de préstamo, sino sólo de catalogación.
Como ILS (Integrated Library System) uno de los que está teniendo más
fuerza actualmente es el Koha (www.koha.org) que es Open Source,
trabaja sobre Apache, y está escrito en Perl y MySQL (otro asunto es
pasar de las base de datos ISIS a MySQL)."

Y si te interesa leer más al respecto, aquí está el post:
http://groups.google.com.pe/group/catalis/browse_thread/thread/4dc1b8f848cba00f/bf86db3003da3cdc#bf86db3003da3cdc

Espero que esa información te resulte útil.

Saludos,
Rubén.

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages