Espero puedan orientarme, desde ya muchas gracias.-
--
Este email pertenece a la lista de Asterisk-ES (http://www.asterisk-es.org)
~~~~~ Normas de la lista Asterisk-ES: ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
http://comunidad.asterisk-es.org/index.php?title=Lista:normas-asterisk-es
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
- Para anular la suscripción: asterisk-es...@googlegroups.com
Dundi en el libro viene explicado de maravilla eh? xD
Dundi es a ENUM lo que IAX a SIP: un protocolo inútil inventado por
alguien que busca renombre y que piensa que la VoIP es conectar
primarios a una PBX y sacar las llamadas por VoIP.
> El proyecto "global" de conectar todos los Asterisk entre sí mediante Dundi
> para que todos los usuarios se puedan llamar gratis entre ellos y tal,
> parece que está parado por no decir algo peor.
Guau, "no sólo voy a crear una PBX que redefina los estándares de la
telefonía IP sino que también voy a crear mi propia red
global/universal de telefonía con mi propio protocolo!!!, y luego
escribiré un draft autodenominándome 'guy' porque molo mil !!!"
Si algún día voy a una conferencia de este personaje por favor
recordarme que lleve un zapato extra para lanzárselo.
El día 2 de febrero de 2010 22:09, Elio Rojano <hel...@gmail.com> escribió:
> En algunos escenarios los he visto utilizar, son casos muy concretos, dondeDundi es a ENUM lo que IAX a SIP: un protocolo inútil inventado por
> hay varias sedes y cada sede tiene su propio administrador y llevan su
> propia numeración, pero sí, funciona.
> Otra cosa es que en proyectos grandes (30.000 extensiones y tal), en lugar
> de utilizar Dundi, se utiliza ENUM (o NRENUM) pero bueno... para gusto
> colores. :)
alguien que busca renombre y que piensa que la VoIP es conectar
primarios a una PBX y sacar las llamadas por VoIP.
Guau, "no sólo voy a crear una PBX que redefina los estándares de la
> El proyecto "global" de conectar todos los Asterisk entre sí mediante Dundi
> para que todos los usuarios se puedan llamar gratis entre ellos y tal,
> parece que está parado por no decir algo peor.
telefonía IP sino que también voy a crear mi propia red
global/universal de telefonía con mi propio protocolo!!!, y luego
escribiré un draft autodenominándome 'guy' porque molo mil !!!"
Si algún día voy a una conferencia de este personaje por favor
recordarme que lleve un zapato extra para lanzárselo.
--
Este email pertenece a la lista de Asterisk-ES (http://www.asterisk-es.org)
~~~~~ Normas de la lista Asterisk-ES: ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
http://comunidad.asterisk-es.org/index.php?title=Lista:normas-asterisk-es
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
- Para anular la suscripción: asterisk-es...@googlegroups.com
saghul@hal:~$ dig naptr 3.6.1.5.0.1.7.1.3.0.4.e164.arpa
; <<>> DiG 9.6.1-P3 <<>> naptr 3.6.1.5.0.1.7.1.3.0.4.e164.arpa
;; global options: +cmd
;; Got answer:
;; ->>HEADER<<- opcode: QUERY, status: NOERROR, id: 47211
;; flags: qr rd ra; QUERY: 1, ANSWER: 1, AUTHORITY: 0, ADDITIONAL: 0
;; QUESTION SECTION:
;3.6.1.5.0.1.7.1.3.0.4.e164.arpa. IN NAPTR
;; ANSWER SECTION:
3.6.1.5.0.1.7.1.3.0.4.e164.arpa. 10 IN NAPTR 100 5 "U" "E2U+sip"
"!^.*$!sip:sa...@ag-projects.com!" .
;; Query time: 340 msec
;; SERVER: 192.168.99.116#53(192.168.99.116)
;; WHEN: Wed Feb 3 11:36:39 2010
;; MSG SIZE rcvd: 108
saghul@hal:~$
xD
> RedIris y las universidades de otros países se interesaron por enum y tras
> ver la cantidad de burocracia y requisitos que exigían para dar de alta un
> único número se pasaron a nrenum, algo mucho más sencillo y que se sigue
> basando en la obtención de la dirección SIP en base a un número de teléfono
> (por lo que volvemos al mismo concepto tradicional de telefonía).
>
> Dundi por el contrario sirve para "buscar" una extensión dentro de un número
> de servidores Asterisk conectados entre sí. (no traduce números de teléfono
> ni requiere de internet ni de una "institución" que te traduzca nada.
> Tu quieres llamar a una persona (iña...@loquesea.com) por SIP, pero no sabes
> dónde estás registrado (sede1, sede2, ... sede 30), Dundi es un protocolo
> que va preguntando a sus "nodos cercanos" si tienen registrado a
> iñaki@loquesea o si no lo tienen, que pregunten a sus otras sedes cercanas.
> Una vez que el sistema descubre en qué sede se encuentra Iñaki, obtiene su
> URI y te la devuelve para que puedas hacer la llamada directa
> sip:iña...@loquesea.com.
>
También puedes usar ENUM a nivel interno, dentro de tu propia red, y
no veo problemas ahí...
> Dundi no tiene nada que ver con IAX, funciona igual de bien con SIP. es
> simplemente para obtener la uri de contacto directo.
>
> La principal ventaja de Dundi es que no es necesario que todos los nodos
> estén funcionando, ya que funciona en modo P2P buscando tus nodos de
> conexión y ellos a su vez le preguntan a los suyos, hasta encontrarlo y
> devolver la URI completa.
>
Si tu infraestructura tiene servidores DNS pues que resuelvan ellos el
ENUM, y si no hay DNS el problema es tan importante que el hecho de
que ENUM no funcione no te importa tanto...
--
/Saúl
http://saghul.net | http://sipdoc.net
> No es por defender a Dundi, pero Enum pese a tener renombre no es el métodosaghul@hal:~$ dig naptr 3.6.1.5.0.1.7.1.3.0.4.e164.arpa
> más maravilloso que existe ¿conoces a alguien que tenga su número por Enum?
> (ojo que he dicho enum y no otras alternativas...)
; <<>> DiG 9.6.1-P3 <<>> naptr 3.6.1.5.0.1.7.1.3.0.4.e164.arpa
;; global options: +cmd
;; Got answer:
;; ->>HEADER<<- opcode: QUERY, status: NOERROR, id: 47211
;; flags: qr rd ra; QUERY: 1, ANSWER: 1, AUTHORITY: 0, ADDITIONAL: 0
;; QUESTION SECTION:
;3.6.1.5.0.1.7.1.3.0.4.e164.arpa. IN NAPTR
;; ANSWER SECTION:
3.6.1.5.0.1.7.1.3.0.4.e164.arpa. 10 IN NAPTR 100 5 "U" "E2U+sip"
"!^.*$!sip:sa...@ag-projects.com!" .
;; Query time: 340 msec
;; SERVER: 192.168.99.116#53(192.168.99.116)
;; WHEN: Wed Feb 3 11:36:39 2010
;; MSG SIZE rcvd: 108
saghul@hal:~$
xD
También puedes usar ENUM a nivel interno, dentro de tu propia red, y
> RedIris y las universidades de otros países se interesaron por enum y tras
> ver la cantidad de burocracia y requisitos que exigían para dar de alta un
> único número se pasaron a nrenum, algo mucho más sencillo y que se sigue
> basando en la obtención de la dirección SIP en base a un número de teléfono
> (por lo que volvemos al mismo concepto tradicional de telefonía).
>
> Dundi por el contrario sirve para "buscar" una extensión dentro de un número
> de servidores Asterisk conectados entre sí. (no traduce números de teléfono
> ni requiere de internet ni de una "institución" que te traduzca nada.
> Tu quieres llamar a una persona (iña...@loquesea.com) por SIP, pero no sabes
> dónde estás registrado (sede1, sede2, ... sede 30), Dundi es un protocolo
> que va preguntando a sus "nodos cercanos" si tienen registrado a
> iñaki@loquesea o si no lo tienen, que pregunten a sus otras sedes cercanas.
> Una vez que el sistema descubre en qué sede se encuentra Iñaki, obtiene su
> URI y te la devuelve para que puedas hacer la llamada directa
> sip:iña...@loquesea.com.
>
no veo problemas ahí...
> Dundi no tiene nada que ver con IAX, funciona igual de bien con SIP. esSi tu infraestructura tiene servidores DNS pues que resuelvan ellos el
> simplemente para obtener la uri de contacto directo.
>
> La principal ventaja de Dundi es que no es necesario que todos los nodos
> estén funcionando, ya que funciona en modo P2P buscando tus nodos de
> conexión y ellos a su vez le preguntan a los suyos, hasta encontrarlo y
> devolver la URI completa.
>
ENUM, y si no hay DNS el problema es tan importante que el hecho de
que ENUM no funcione no te importa tanto...
--
/Saúl
http://saghul.net | http://sipdoc.net
--
Este email pertenece a la lista de Asterisk-ES (http://www.asterisk-es.org)
~~~~~ Normas de la lista Asterisk-ES: ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
http://comunidad.asterisk-es.org/index.php?title=Lista:normas-asterisk-es
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
- Para anular la suscripción: asterisk-es...@googlegroups.com
Si, pero podría ser 'inventado', pero para estar en e164.arpa tiene
que ser de verdad de la buena :)
>> También puedes usar ENUM a nivel interno, dentro de tu propia red, y
>> no veo problemas ahí...
>>
>
> A ver, no me malinterpreteis, si yo defiendo el uso de la filosofía
> DNS/Enum, pero me gusta que hayan otras opciones, luego que cada cual use lo
> que más le guste.
>
Pero si empiezan a surgir protocolos custom por cada software que hay
por ahí nunca se va a llegar a estandarizar nada. Si FreeSWITCH saca
su dundi, y YATE también, y kkPBX también... tenemos que hacer un
'gateway' extraño?! No me mola la idea...
>>
>> Si tu infraestructura tiene servidores DNS pues que resuelvan ellos el
>> ENUM, y si no hay DNS el problema es tan importante que el hecho de
>> que ENUM no funcione no te importa tanto...
>>
>
> Si, tambien vuelves a tener un único administrador que debe conocer los
> números de teléfono de todos y que se encargue de actualizar el DNS para que
> resuelva a la dirección SIP a no ser que tengas varios administradores que
> se ocupen de distintos dns de cada sede..., mientras que con Dundi cada
> administrador da de alta sus propios usuarios en el asterisk y no tiene
> porqué preocuparse de las extensiones que hayan "más allá del muro".
>
Yo lo veo igual, si son 3 sedes pues 3 árboles ENUM distintos, cada
admin gestiona uno (bueno, la chachi web que alguien le habrá hecho) y
cuando buscas un número el DNS que se lo delegue al de al lado, y así
hasta que lo encuentres...
Además, tengo ENUM en Android y no DUMDi ;)
> No es por defender a Dundi, pero Enum pese a tener renombre no es el método
> más maravilloso que existe ¿conoces a alguien que tenga su número por Enum?
> (ojo que he dicho enum y no otras alternativas...)
> RedIris y las universidades de otros países se interesaron por enum y tras
> ver la cantidad de burocracia y requisitos que exigían para dar de alta un
> único número se pasaron a nrenum, algo mucho más sencillo y que se sigue
> basando en la obtención de la dirección SIP en base a un número de teléfono
> (por lo que volvemos al mismo concepto tradicional de telefonía).
Bueno, en primer lugar olvidemos la idea romántica de que la telefonía
IP significa que la gente habla por Internet. A día de hoy la VoIP
está implantada en 3 marcos:
- Dentro de la red local de una empresa/colectivo.
- Como red de acceso (trunking) entre cliente y proveedor SIP (que
luego ruta las llamadas a la PSTN como mejor le parezca).
- Como red de distribución de llamadas entre operadores (esto *no* es
Internet, son redes privadas de los operadores).
Así que partiendo de esta base, cosas como ENUM sólo tienen sentido
dentro de la red del operador para uso interno del propio operador.
Hay algunos operadores que participan en algún colectivo compartiendo
una BD de ENUM para facilitar el peering y cosas así.
Además, ENUM sirve para mapear numeración E164 "tradicional" a
direcciones SIP, nada más.
> Dundi por el contrario sirve para "buscar" una extensión dentro de un número
> de servidores Asterisk conectados entre sí. (no traduce números de teléfono
> ni requiere de internet ni de una "institución" que te traduzca nada.
> Tu quieres llamar a una persona (iña...@loquesea.com) por SIP, pero no sabes
> dónde estás registrado (sede1, sede2, ... sede 30), Dundi es un protocolo
> que va preguntando a sus "nodos cercanos" si tienen registrado a
> iñaki@loquesea o si no lo tienen, que pregunten a sus otras sedes cercanas.
> Una vez que el sistema descubre en qué sede se encuentra Iñaki, obtiene su
> URI y te la devuelve para que puedas hacer la llamada directa
> sip:iña...@loquesea.com.
Vamos a ver qué es eso de nodos "cercanos". Si yo llamo a
"sip@pepe@sip.nigeria.com" desde mi asterisk, y dicho usuario está en
una PBX de Nigeria con la que no tengo ningún trato... ¿cómo se supone
que voy a averiguar dicha ubicación? ¿preguntando de PBX desconocida
en PBX desconocida? ¿o sólo pregunto a ciertas PBX's "amigas" que
tengo configuradas en mi dundi.conf? porque si se trata de esto último
hay tienes la "organización privada".
> Si todos los servidores Asterisk se pudieran conectar entre sí, dejaría de
> existir el "centro neutro" y sería una solución P2P más acorde a la
> filosofía de Internet (muchos nodos conectados ente sí, de forma que ninguno
> sea imprescindible para el resto), además de conseguir popularizar la VoIP
> en lugar de utilizar números geográficos para poder llamarte.
Y además sólo para Asterisk...
No sé, reconozco que nunca he leído lo de dundi a fondo, pero no
entiendo para qué sirve existiendo el DNS y el RFC 3263. Ejemplo:
- Quiero llamar a sip:pe...@nigeria.com, que no tengo ni idea de dónde está.
- Mi tfno SIP (o mi PBX/proxy) hace una consulta DNS NAPTR para el
dominio "nigieria.com" y obtiene el dominio "sip.nigeria.com" con
transporte "TCP".
- Entonces hace otra consulta DNS SRV para "_sip._tcp.sip.nigeria.com"
y obtiene 2 servers ("sip1.nigeria.com" y "sip2.nigeria.com") con peso
10 y 5.
- Selecciono el primero y hago una nueva consulta DNS tipo A para
"sip1.nigeria.com", obteniendo la IP 1.2.3.4.
- Envío mi INVITE a 1.2.3.4 por SIP TCP.
- Llega a un proxy encargado del dominio "nigeria.com" que ruta el
request al registrar quien a su vez lo ruta a la(s) localización donde
el usuario "pe...@nigeria.com" está registrado.
- Fin de la historia, sin dar el coñazo a "PBX's cercanas" ni nada,
sólo con DNS y ruting SIP a tope, sin preguntar a una institución u
organismo que cobra por dicho servicio, completamente end2end... bye
Dundi.
El día 3 de febrero de 2010 11:32, Elio Rojano <hel...@gmail.com> escribió:
Bueno, en primer lugar olvidemos la idea romántica de que la telefonía
> No es por defender a Dundi, pero Enum pese a tener renombre no es el método
> más maravilloso que existe ¿conoces a alguien que tenga su número por Enum?
> (ojo que he dicho enum y no otras alternativas...)
> RedIris y las universidades de otros países se interesaron por enum y tras
> ver la cantidad de burocracia y requisitos que exigían para dar de alta un
> único número se pasaron a nrenum, algo mucho más sencillo y que se sigue
> basando en la obtención de la dirección SIP en base a un número de teléfono
> (por lo que volvemos al mismo concepto tradicional de telefonía).
IP significa que la gente habla por Internet. A día de hoy la VoIP
está implantada en 3 marcos:
- Dentro de la red local de una empresa/colectivo.
- Como red de acceso (trunking) entre cliente y proveedor SIP (que
luego ruta las llamadas a la PSTN como mejor le parezca).
- Como red de distribución de llamadas entre operadores (esto *no* es
Internet, son redes privadas de los operadores).
Así que partiendo de esta base, cosas como ENUM sólo tienen sentido
dentro de la red del operador para uso interno del propio operador.
Hay algunos operadores que participan en algún colectivo compartiendo
una BD de ENUM para facilitar el peering y cosas así.
Además, ENUM sirve para mapear numeración E164 "tradicional" a
direcciones SIP, nada más.
Vamos a ver qué es eso de nodos "cercanos". Si yo llamo a
> Dundi por el contrario sirve para "buscar" una extensión dentro de un número
> de servidores Asterisk conectados entre sí. (no traduce números de teléfono
> ni requiere de internet ni de una "institución" que te traduzca nada.
> Tu quieres llamar a una persona (iña...@loquesea.com) por SIP, pero no sabes
> dónde estás registrado (sede1, sede2, ... sede 30), Dundi es un protocolo
> que va preguntando a sus "nodos cercanos" si tienen registrado a
> iñaki@loquesea o si no lo tienen, que pregunten a sus otras sedes cercanas.
> Una vez que el sistema descubre en qué sede se encuentra Iñaki, obtiene su
> URI y te la devuelve para que puedas hacer la llamada directa
> sip:iña...@loquesea.com.
"sip@pepe@sip.nigeria.com" desde mi asterisk, y dicho usuario está en
una PBX de Nigeria con la que no tengo ningún trato... ¿cómo se supone
que voy a averiguar dicha ubicación? ¿preguntando de PBX desconocida
en PBX desconocida? ¿o sólo pregunto a ciertas PBX's "amigas" que
tengo configuradas en mi dundi.conf? porque si se trata de esto último
hay tienes la "organización privada".
--
Este email pertenece a la lista de Asterisk-ES (http://www.asterisk-es.org)
~~~~~ Normas de la lista Asterisk-ES: ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
http://comunidad.asterisk-es.org/index.php?title=Lista:normas-asterisk-es
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
- Para anular la suscripción: asterisk-es...@googlegroups.com
> Ya saltó el friki... xDSi, pero podría ser 'inventado', pero para estar en e164.arpa tiene
>
> y de donde sale el 0.0.?.0.*.1.7.1.3.0.4.e164.arpa? pues de un número
> geográfico... :)
>
que ser de verdad de la buena :)
>> También puedes usar ENUM a nivel interno, dentro de tu propia red, y
>> no veo problemas ahí...
>>
>Pero si empiezan a surgir protocolos custom por cada software que hay
> A ver, no me malinterpreteis, si yo defiendo el uso de la filosofía
> DNS/Enum, pero me gusta que hayan otras opciones, luego que cada cual use lo
> que más le guste.
>
por ahí nunca se va a llegar a estandarizar nada. Si FreeSWITCH saca
su dundi, y YATE también, y kkPBX también... tenemos que hacer un
'gateway' extraño?! No me mola la idea...
>>Yo lo veo igual, si son 3 sedes pues 3 árboles ENUM distintos, cada
>> Si tu infraestructura tiene servidores DNS pues que resuelvan ellos el
>> ENUM, y si no hay DNS el problema es tan importante que el hecho de
>> que ENUM no funcione no te importa tanto...
>>
>
> Si, tambien vuelves a tener un único administrador que debe conocer los
> números de teléfono de todos y que se encargue de actualizar el DNS para que
> resuelva a la dirección SIP a no ser que tengas varios administradores que
> se ocupen de distintos dns de cada sede..., mientras que con Dundi cada
> administrador da de alta sus propios usuarios en el asterisk y no tiene
> porqué preocuparse de las extensiones que hayan "más allá del muro".
>
admin gestiona uno (bueno, la chachi web que alguien le habrá hecho) y
cuando buscas un número el DNS que se lo delegue al de al lado, y así
hasta que lo encuentres...
Además, tengo ENUM en Android y no DUMDi ;)
--
--
Este email pertenece a la lista de Asterisk-ES (http://www.asterisk-es.org)
~~~~~ Normas de la lista Asterisk-ES: ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
http://comunidad.asterisk-es.org/index.php?title=Lista:normas-asterisk-es
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
- Para anular la suscripción: asterisk-es...@googlegroups.com
Lo que estás definiendo no es más que una organización privada al fin y al cabo.
Y por cierto, ¿significa esto que DUNDI asume que cada usuario es sólo
la parte "username" del SIP URI? o sea, ¿no puede haber un "pepe" en
un Asterisk de Francia y otro "pepe" en un Asterisk de Nigeria?
entiendo por lo que dices que si le pregunto al Asterisk de Francia
por "pepe" me va a decir que él lo tiene, ¿sí?
> Es diferente, por eso decía que Enum no es como dundi, son dos cosas
> diferentes (o por lo menos, yo lo entiendo así).
Pero yo no hablaba de ENUM para nada, sólo de DNS.
> Enum: necesitas tener el número para obtener la uri.
Y en la práctica se usa dentro de redes de operadores, los usuarios no
consultan esos servers DNS directamente, simplemente llaman a un
número geográfico, el proveedor lo normaliza a E614 y busca si existe
un mapeo E164->SIP-URI en el server DNS (podría ser un server DNS
compartido por varios proveedores para peering como Xconnect).
No es coña, tengo un programa residente que cuando marco un numero lo
busca en enum y si lo encuentra me saca un popup con la URI SIP.
Pinchas y SIPdroid hace el resto ;)
>> >> También puedes usar ENUM a nivel interno, dentro de tu propia red, y
>> >> no veo problemas ahí...
>> >>
>
> A nivel interno me gusta más lo de utilizar un DNS normal y llamar a
> sip:sa...@granempresa.com y olvidarte de enums, dundis y tal, aunque
> reconozco que requiere de alguien que traduzca "saul@granempresa" a un
> código numérico que pueda ser marcado por un teléfono.
Creo que lo estás enfocando al revés. ENUM sólo sirve para que el
usuario, su proxy/PBX o su proveedor SIP obtenga un SIP URI a partir
de un número geográfico marcado. No es un sistema de localización que
es lo que tú estás planteando.
En realidad Dundi no tiene nada que ver con ENUM a pesar de lo
comentado en este hilo. En mi opinión Dundi es más un protocolo de
localización, para lo cuál ya existe el RFC 3263 (Locating SIP
servers).
Esto se llama "terminal SIP inteligente".
Por supuesto estas cosas no valen con terminales conectados a
Asterisk, pues Asterisk asume que los terminales son tontos, los
rebaja a terminales analógicos (el Domo).
Supongamos un terminal SIP conectado a un Asterisk. El usuario
(saghul) teclea un número geográfico y el terminal consulta al DNS
normal de toda la vida si existe un registro ENUM para dicho número. Y
obtiene "sip:el...@avanzada7.es".
Entonces el terminal envía "INVITE sip:el...@avanzada7.es" al Asterisk.
¿Qué hace Asterisk? Pasa olímpicamente del dominio y se queda *sólo*
con "elio", por lo que no tiene ni idea de que debe llamar al server
SIP responsable del dominio "avanzada7.es" (además tendría que hacer
consultas DNS NAPTR y SRV que no las hace o las hace muy mal).
El día 3 de febrero de 2010 13:12, Saúl Ibarra <sag...@gmail.com> escribió:
>>> Además, tengo ENUM en Android y no DUMDi ;)Esto se llama "terminal SIP inteligente".
>>>
>> eso es un vacile? xD
>> para el que no vea la broma, dundi está en el asterisk, no en el cliente.
>>
>
> No es coña, tengo un programa residente que cuando marco un numero lo
> busca en enum y si lo encuentra me saca un popup con la URI SIP.
> Pinchas y SIPdroid hace el resto ;)
Por supuesto estas cosas no valen con terminales conectados a
Asterisk, pues Asterisk asume que los terminales son tontos, los
rebaja a terminales analógicos (el Domo).
Supongamos un terminal SIP conectado a un Asterisk. El usuario
(saghul) teclea un número geográfico y el terminal consulta al DNS
normal de toda la vida si existe un registro ENUM para dicho número. Y
obtiene "sip:el...@avanzada7.es".
Entonces el terminal envía "INVITE sip:el...@avanzada7.es" al Asterisk.
¿Qué hace Asterisk? Pasa olímpicamente del dominio y se queda *sólo*
con "elio", por lo que no tiene ni idea de que debe llamar al server
SIP responsable del dominio "avanzada7.es" (además tendría que hacer
consultas DNS NAPTR y SRV que no las hace o las hace muy mal).
--
Este email pertenece a la lista de Asterisk-ES (http://www.asterisk-es.org)
~~~~~ Normas de la lista Asterisk-ES: ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
http://comunidad.asterisk-es.org/index.php?title=Lista:normas-asterisk-es
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
- Para anular la suscripción: asterisk-es...@googlegroups.com
>> Esto se llama "terminal SIP inteligente".
>> Por supuesto estas cosas no valen con terminales conectados a
>> Asterisk, pues Asterisk asume que los terminales son tontos, los
>> rebaja a terminales analógicos (el Domo).
>
> mi terminal no es tonto... puede llamar a ibc@xtratelecom.
> Es más, puedo programar una tecla directa para que llame a Asteirsk y este
> haga un dial(sip/ibc@xtratelecom)
No, para eso tienes que configurar dominio por dominio en asterisk.
Asterisk no va a enviar el INVITE al dominio que tú le pongas en la
llamada, en primer lugar porque no hay forma de extraer en el dialplan
el dominio llamado.
>> Supongamos un terminal SIP conectado a un Asterisk. El usuario
>> (saghul) teclea un número geográfico y el terminal consulta al DNS
>> normal de toda la vida si existe un registro ENUM para dicho número. Y
>> obtiene "sip:el...@avanzada7.es".
>
> Mi terminal SIP (que está conectado a un Asterisk) también hace la
> resolución sin pasar por él y llama diréctamente.
Llamar directamente no es una opción siempre. Temas de NAT (que
corregiría Asterisk), temas de seguridad en la red local, etc
impedirían que un terminal llamase directamente.
Además, si llamas directamente desde el terminal no puedes transferir
la llamada a otro terminal conectado a Asterisk, no hay reporte de
CDR, Asterisk no sabe que tu terminal está manejando una llamada,
nada.
> Lo bueno de Asterisk es que a través de un "Domo", marcando un número,
> también puede hacer la consulta ENUM y hacer la llamada a la uri SIP
> diréctamente.
Esto también lo implementan muchas otras PBX's y proxies SIP. De todas
formas vuelvo a lo mismo, con asterisk da igual que el terminal sea
capaz de resolver por sí mismo una consulta ENUM, no valdría para nada
(por lo explicado arriba).
>>
>> Entonces el terminal envía "INVITE sip:el...@avanzada7.es" al Asterisk.
>> ¿Qué hace Asterisk? Pasa olímpicamente del dominio y se queda *sólo*
>> con "elio", por lo que no tiene ni idea de que debe llamar al server
>> SIP responsable del dominio "avanzada7.es" (además tendría que hacer
>> consultas DNS NAPTR y SRV que no las hace o las hace muy mal).
>>
> Creo que eso lo probé hace tiempo y si haces un Dial(SIP/usuario@dominio)
> Asterisk envía el invite bien a _sip.dominio.
Entiendo que si lookdnssrv=yes (o como se llame) Asterisk hace esto:
- El tfno llama a Asterisk a la extensión 200. *Da igual* el dominio
que ponga en el INVITE (en caso de usar la opción "domains" en
Asterisk simplemente tiene que coincidir con uno de ellos, pero da
igual cuál sea).
- Asterisk ejecuta el dialplan y decide que tiene que ejecutar
"Dial(SIP/200@dominio)"
- Asterisk pide al cliente DNS una resolución SRV para _sip._udp.dominio
- El server DNS devuelve N dominios "sip1.dominio" y "sip2.dominio",
cada uno con su peso y puerto (5080 y 5090).
- Asterisk, debido a su limitación SRV eterna, se queda con el primero
y santas pascuas ("sip1.dominio").
- Entonces Asterisk invoca otra resolución DNS, en este caso de tipo A
para el dominio "sip1.dominio".
- El server DNS responde una IP "11.22.33.44".
- Asterisk envía el INVITE a 11.22.33.44:5080 así:
INVITE sip:200@dominio SIP/2.0
Ahora mismo yo hice una llamada del tipo
Dial(SIP/nom...@dominio.com)
y efectivamente la llamada sale de Asterisk sin problemas y llega donde
tiene que llegar.
No tengo configurado "dominio.com" en Asterisk.
Ahora la pregunta que me interesa. Si yo quisiera dar acceso a una
conferencia configurada en Asterisk a cualquier usuario externo a Asterisk
de modo que pueda conectarse simplemente llamando de esta forma:
Dial(SIP/numeroco...@miodominio.com)
�Como hago para que asterisk no rechace el INVITE?
He intentado con allowguest=yes
pero no funciona.
�Alguna idea?
Gracias
No tiene nada que ver. "domains" en sip.conf sirve para aceptar
llamadas o rechazarlas si en el INVITE que *llega* al Asterisk el
dominio del destino es uno de los listados en "domains" o no.
Luego el dialplan hará lo que sea de forma totalmente independiente
(como enviar a dominio.com o donde sea).
> Ahora la pregunta que me interesa. Si yo quisiera dar acceso a una
> conferencia configurada en Asterisk a cualquier usuario externo a Asterisk
> de modo que pueda conectarse simplemente llamando de esta forma:
>
> Dial(SIP/numeroco...@miodominio.com)
Pero ¿cómo va a llamar el usuario externo (un terminal SIP) llamando
de esa forma? Esa "forma" es parte del dialplan de Asterisk, lo
terminales no llaman de "esa forma", simplemente envían INVITE.
Explícate mejor por favor.
> ¿Como hago para que asterisk no rechace el INVITE?
>
> He intentado con allowguest=yes
>
> pero no funciona.
Esto no nada que ver con el tema que se habla en este hilo. Te
recomiendo abrir uno nuevo para no mezclar temas.
Saludos.
Perdón si no me exprese bien, la duda es si conviene utilizar
numeración de 4 o de 6 dígitos por ejemplo, o si conviene que comiencen con
1 o 2 o 3 por ejemplo o si a cada sucursal le cambio la numeración por
ejemplo Suc1 Numeración: 1002 al 1020 y Suc2 Numeración: 2001 al 2010.
Gracias!.
On 3 feb, 10:40, "Javier robles" <jav...@slotsmachines.com.ar> wrote:
> Elio!
>
> Perdón si no me exprese bien, la duda es si conviene utilizar
> numeración de 4 o de 6 dígitos por ejemplo, o si conviene que comiencen con
> 1 o 2 o 3 por ejemplo o si a cada sucursal le cambio la numeración por
> ejemplo Suc1 Numeración: 1002 al 1020 y Suc2 Numeración: 2001 al 2010.
>
> Gracias!.
Si, puede ser una solucion, en la sede A extensiones 7xxx y en la
sede B extensiones 8xxx, ahi por plan de marcacion lo puede cuadrar,
el inconveniente es cuando una sede tiene 2 servidores o mejor dicho
se necesitan que dos sedes por x o y motivo manejen el mismo rango
de extensiones, por ejemplo en ambos servidores hayan extensiones
7xxx, por ejemplo en A esten (7127,7213) y en B (7129,7210,7301),
que se podria poner para que cuando se marque si el numero no esta
en un lado busque en el otro, aqui podria aplicar Dundi ????