Prototipo del aula del futuro - Aulatecnia

11 views
Skip to first unread message

Venancio Llona

unread,
Sep 15, 2011, 5:16:44 PM9/15/11
to aprendice...@googlegroups.com
Hola aprendices.
Leo en ElCorreo de hoy una noticia que en otras circunstancias me alegraría, pero que en este momento me ha disgustado.
Antes de exponer mi enfoque, me gustaría que aquellos que no hayan tenido la oportunidad de leerlo, puedan hacerlo. Para ello os adjunto el texto y enlaces de más abajo.
También os pediría para complementar vuestra opinión que vayáis a http://www.aulatecnia.es/ la web de los "presentadores".
Dado el carácter multidisciplinar de nuestro colectivo, os pediría que cada uno, dentro de vuestras especializaciones y desde el sentido común o el buen juicio, aportarais vuestra opinión si así os apetece.
Como padre, me preocupa la preparación y medios de los docentes que van a educar a nuestros hijos. Como "educador" también tengo mis discrepancias sobre la propuestas. Finalmente, como aprendiz, discrepo de la filosofía subyacente al proyecto.
Gracias por vuestra atención y vuestro tiempo.
Venan.

Prototipo del aula del futuro
MARIBEL MARTÍNEZ
El Correo
15 de septiembre de 2011

Aulatecnia presenta en Bilbao un modelo pionero de integración de las TIC y los nuevos métodos de enseñanza en las escuelas. BILBAO. En la escuela del futuro, los libros se cambiarán por ordenadores portátiles. La tiza se convertirá en un lápiz electrónico para dibujar sobre una pizarra digital. Y los profesores podrán seguir a tiempo real la evolución de los alumnos mientras r...read more...


Dani Gutiérrez Porset

unread,
Sep 15, 2011, 5:57:48 PM9/15/11
to aprendice...@googlegroups.com
Desde luego, desde el punto de vista de software libre, no promete mucho sino todo lo contrario.

Ahora que la pareja "eskola 2.0 y software libre" está de capa caída, desde luego les parecerá un buen momento para sacar los mismos [privativos] perros con distintos collares.


--
............................................
http://danitxu.com

Julen Iturbe-Ormaetxe

unread,
Sep 15, 2011, 11:20:06 PM9/15/11
to aprendice...@googlegroups.com
Jelou.

Yo creo que esta va a ser una buena pelea para quienes venden infraestructura tecnológica en las aulas. Me parece que la guerra tiene que ser espectacular. Demasiado negocio enfrente como para no estar con el cuchillo entre los dientes. Desconozco qué grado de "regulación" puede introducir la Administración pero no cabe duda de que va a ser (supongo que ya lo estará siendo) un buen campo de batalla.

Saludos.

Julen Iturbe-Ormaetxe
ju...@consultorartesano.com
http://blog.consultorartesano.com

Quizá no necesites imprimir este mensaje ¿no? El planeta te lo agradece.


--
Esta es la lista de distribución de los aprendices para bloggers
http://aprendices.wikispaces.com
 
Si quieres envíar un mensaje a la lista:
Aprendice...@googlegroups.com
 
Para anular la suscripción a esta lista:
Aprendices-Blog...@googlegroups.com

Jesús María Garro Mezo

unread,
Sep 16, 2011, 1:04:58 AM9/16/11
to aprendice...@googlegroups.com
Bueno Venan, tranqullizate un poco y otorgamos a los docentes un poco, no más, de conocimiento sobre el tema. Yo estuve escuchando a esta gente y fue curioso, cabrean en algún momento, escuchar en su presentación como colaban términos como "software libre" y "aprendizajes compartido" en un entorno privativo y tradicional.
Buscaban negocio pero aportaban un "todoenuno" que para muchos centros es muy importante contar esa ayuda dado el despiste en ek que viven muchos gestores de centros. Por lo que yo entendí, aulatecnia se orienta a los centros que no entran en los planes de la administración.
Por otro lado esas empresas ya desde hace mucho tiempo tenían sus área de negocio y lo que han hecho es presentar un todo en uno juntando sus fuerzas.
De las que yo conozco:
investronic; presentaba el que para mi es el mejor equipo, no mucho más caro que otros, para una posible escuela 2.0. Un ordenador con asa, para golpes y preparado para ante vertidos líquidos. Fué curioso comprobar como se puede verter una botella de agua sobre el teclado o tirar el equipo al suelo, abierto o cerrado, sin problemas.
Smart; que decir de las pizarras digitales interactivas más fiables y con el mejor standard para el aula, el Notebok, yo tengo en clase una promethean pero me conseguí un Notebook para trabajar en clase. Y un software
El resto de empresas, pues bueno no las conozco en sus marcos educativos, pero no me molarón mucho.
Una era de contenidos digitales que por lo menos tenían el mérito de no ser heredera del libro impreso pero que no me pareció aportaran mucho. Otra de las empresas aportaba un buen programa de gestión educativa y todos alrededor de intel que busca desde hace tiempo diversificar intereses y ofertar aulas interactivas integrales.
Cuando quieras hablamos de lo que fue, pero no tengas tanto miedo por holdings como este, yo creo que no tienen tanto tirón.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
http://jotaclick.blogspot.com
http://www.a2click.net
Josu Garro Mezo
josu....@gmail.com

Alberto Ortiz de Zárate

unread,
Sep 16, 2011, 1:06:29 AM9/16/11
to aprendice...@googlegroups.com
Que tienen de malo las pizarras de tiza o de rotulador? No son más verdes? La cosa va de tecnología o de pedagogía?

Por mí, se pueden ahorrar la inversión en TIC si cambia la manera de aprender. Aprender haciendo, aprender por proyectos, centrarse en habilidades... aprender inglés!!

Las TIC pueden ayudar, pero estamos poniendo el carro antes que los bueyes.


El viernes 16 de septiembre de 2011, Julen Iturbe-Ormaetxe <julen...@gmail.com> escribió:
> Jelou.
>
> Yo creo que esta va a ser una buena pelea para quienes venden infraestructura tecnológica en las aulas. Me parece que la guerra tiene que ser espectacular. Demasiado negocio enfrente como para no estar con el cuchillo entre los dientes. Desconozco qué grado de "regulación" puede introducir la Administración pero no cabe duda de que va a ser (supongo que ya lo estará siendo) un buen campo de batalla.
>
> Saludos.
>
> Julen Iturbe-Ormaetxe
> ju...@consultorartesano.com
> http://blog.consultorartesano.com
>
> Quizá no necesites imprimir este mensaje ¿no? El planeta te lo agradece.
>
>
> El 15 de septiembre de 2011 23:57, Dani Gutiérrez Porset <jdan...@gmail.com> escribió:
>>
>> Desde luego, desde el punto de vista de software libre, no promete mucho sino todo lo contrario.
>> Ahora que la pareja "eskola 2.0 y software libre" está de capa caída, desde luego les parecerá un buen momento para sacar los mismos [privativos] perros con distintos collares.
>>
>> --
>> ............................................
>> http://danitxu.com <http://danitxu.com>

>>
>> --
>> Esta es la lista de distribución de los aprendices para bloggers
>> http://aprendices.wikispaces.com <http://aprendices.wikispaces.com>

>>  
>> Si quieres envíar un mensaje a la lista:
>> Aprendice...@googlegroups.com <Aprendice...@googlegroups.com>

>>  
>> Para anular la suscripción a esta lista:
>> Aprendices-Blog...@googlegroups.com <Aprendices-Blog...@googlegroups.com>

>
> --
> Esta es la lista de distribución de los aprendices para bloggers
> http://aprendices.wikispaces.com
>  
> Si quieres envíar un mensaje a la lista:
> Aprendice...@googlegroups.com
>  
> Para anular la suscripción a esta lista:
> Aprendices-Blog...@googlegroups.com

--
  Alberto Ortiz de Zárate III
  http://eadminblog.net
  http://blog.alorza.net
  http://www.facebook.com/alorza
  http://www.linkedin.com/in/alorza
  http://twitter.com/alorza

Sergio Monge

unread,
Sep 16, 2011, 2:36:08 AM9/16/11
to aprendice...@googlegroups.com
Cuando este ante un aparato que permita escribir un poco mejor me gustaría entrar en este debate pero... ¿alguien sabe cual es el coste comparado de una pizarra tradicional + un proyector en comparación con una pizarra digital?

Un saludo,

Sergio Monge

Jorge Uriarte Aretxaga

unread,
Sep 16, 2011, 2:53:50 AM9/16/11
to aprendice...@googlegroups.com
Creo que entiendo el sentimiento que provoca... 

Personalmente... niego la mayor de "la necesidad de la introducción de las TIC en el entorno educativo", que lleva a modelos desfasados antes de nacer. Ese *no* es el objetivo, eso *no* garantiza mejoras en los resultados, eso *no* hace más eficiente la inversión en educación. No por sí solo, y tristemente no como se plantea.

Mientras hablábamos de "ordenador en el aula", surgió el OLPC. Mientras nos adaptábamos a su existencia e intentábamos retomar el rumbo, han aparecido los tablets. Y los tiempos se acortan.
Conseguir una solución "integral" es cada vez más utópico y costoso. Se tiene que optar hacia modelos de interconexión, que no supongan grandes inversiones con largos plazos de amortización, y que nos permitan aprovechar las tecnologías según aparecen *y se consideren útiles*, e ir adaptándonos. El vendor lock-in en ese escenario es inaceptable, y tenemos que permitir que las diferentes herramientas interoperen.

Otra cosa es hasta que punto los grandes sistemas "de compras" (administración) están preparados para modelos tan poco predecibles... pero doctores tiene la iglesia sobre ese punto, y algunos entre nosotros ;)

Abrazos!
_
Jorge Uriarte Aretxaga
http://www.gailen.es
http://www.linkedin.com/in/jorgeuriarte



2011/9/15 Venancio Llona <ve...@llona.net>

Josu Garro

unread,
Sep 16, 2011, 8:42:09 AM9/16/11
to aprendice...@googlegroups.com
quizás el estudio no debiera ser el coste de una pizarra blanca y proyector sin ser una pizarra interactiva. La pregunta debiera se. ¿Una pizarra interactiva supone un cambio metodológico adecuado en una aula tradicional? Me respondo: Una PDI es una especie de marciano en una aula tradicional, la inclusión de una PDI que no un proyector conectado a un ordenador en palabras de profesores de primaría supone una revolución en la clase, desde infantil a primaria, incluso en secundaria la utilización por los alumnos del "espacio pizarra digital interactiva" supone un gran cambio pues empiezan a disponer de poder en el aula, la PDI es su herramienta de comunicación. Ahora bien, si la PDI solo la utiliza el profesor y no permite la interacción con los alumnos no habremos conseguido ningún cambio metodológico. Si la PDI solo la utilizamos como herramienta para proyectar nuestra lección, utilizando los "libros digitales" (elementos infumables educativos) sin interacciones con los alumnos ciertamente que el coste es muy elevado. Yo tengo la opinión que una PDI es más importante en el aula segú los niños y niñas son más pequeños pero me parece que cuando crezcan si no disponen de esa herramienta en su aula les va a faltar un elemnto muy importante para la interacción en el aula con sus compañeros.

Josu Garro

unread,
Sep 16, 2011, 8:56:05 AM9/16/11
to aprendice...@googlegroups.com
La inversión en TIC ya se la están ahorrando de muchas maneras, reducción de objetivos, menos formación, menos responsable TIC en los centros y  y mucho gasto en equipos y ODES. Las tic son la herramienta más adecuada para los cambios que se deben dar en los modelos educativos. Lo queramos o no, ese si o si que está de moda ahora. Las tecnologías de información y comunicación están y se quedan y su utilización responsable y adecuada fomentan un cambio en el proceso de aprendizaje y de comunicación. La comunidad educativa es un ente complejo, formado por elementos muy diversos, familias (me niego a decir padre o madre pues hoy el termino familia es más amplio), maestros y maestras, niños y niñas y como no la administración y el gobierno detrás de ella forman un complejo entramado con un mismo objetivo el desarrollo competencial de nuestro niños y niñas. Este objetivo es el más claro, luego supongo que estará el currículo oculto. Para ello debemos poner en maños del sistema educativo las mejores herramientas posible para poder alcanzar ese objetivo. La pizarra y la tiza tradicional no tiene que desparecer como no ha desaparecido del desarrollo de competencias que los niños y niñas utilizan sus manos para escribir o pintar o dibujar. Las tecnologías no son excluyentes, más bien acumulativas. Nadie puede poner en duda mis habilidades  pintando feliz con mi iPad o con mi cajica de acuarelas o la caja de rotuladores que no hace mucho me regalaron. Acumulemos experiencias, tecnologías y medios sin exclusiones, que hacer flores con papel para el día de la madre está muy bien pero crear con ToonDoo un comic para enviar por email o mandarlo por "guachap" a mis amigos, también.

Alberto Ortiz de Zárate

unread,
Sep 16, 2011, 9:07:23 AM9/16/11
to aprendice...@googlegroups.com
+1 a Jorge y +1 a la reflexión de Josu sobre lo poco que aporta un medio nuevo cuando la dinámica de la clase es la misma.

Asela

unread,
Sep 16, 2011, 11:42:45 AM9/16/11
to aprendice...@googlegroups.com, aprendice...@googlegroups.com
Hola :))

Tras leer la noticia, aporto mis consideraciones para su debate:

1.-  En ningún momento se habla de còdigo libre, ni aplicaciones libres, sino lo contrario. Eso no me gusta. Habría que cambiarlo. 

2.- La idea del uso de las TICs me parece buena, pero en la forma que se plantea, creo que se aboca a un consumismo insostenible e insolidario. Incompatible con los valores que debería trasladar la escuela al alumnado. 

Gracias por la propuesta de este interesante tema. 

Saludos
Asela

Enviado desde móvil

El 15/09/2011, a las 23:16, Venancio Llona <ve...@llona.net> escribió:

Josu Orbe

unread,
Sep 16, 2011, 12:40:28 PM9/16/11
to Aprendices Bloggers
Aupa!

Interesante debate.

A mi entender los problemas a día de hoy no provienen de las
tecnologías sino de las metodologías. Como dice Otxolua las
tecnologías deben ser acumulativas y el profesorado poder elegir las
que mejor le convengan en un momento dado según la metodología a
emplear en ese momento.

Cada vez veo más cerca el día en el que los centros no dispondrán de
aulas de ordenadores y cada alumno accederá al aula con el dispositivo
propio con el que más cómodo trabaje. Eso sí conectividad a tope y
metodologías adecuadas a las competencias que se quieran conseguir.
Esto quizás genere problemas en cuanto a diferencias de partida pero
ahora también las tenemos ¿no? Habrá que ampliar ayudas a los que más
lo necesiten (becas o similares)

Ondo izan.

Venancio Llona

unread,
Sep 18, 2011, 9:41:46 AM9/18/11
to aprendice...@googlegroups.com
Antes que nada, agradeceros vuestras opiniones y aportaciones, y antes de exponer las mías, me encantaría copy-pastear un párrafo de Tíscar Lara de un post suyo que reondea o aporta material al debate:

*******************

Tecnologías digitales: libres y móviles

Cuando hablamos de tecnologías dentro de un proyecto de cultura digital en una institución educativa no solo nos referimos a las herramientas digitales entendidas como sistemas de información, software y hardware con los que dotarse, sino que también estamos definiendo como tecnologías aquellos recursos que condicionan de alguna forma el desarrollo de las acciones formativas entre los contenidos como objetos y las personas como sujetos.

Hablamos, por tanto, de la importancia de dotarse de tecnologías libres, como son los sistemas de código abierto que permiten la autonomía y la innovación tecnológica, pero también de ampliar la mirada sobre la transformación necesaria en los diseños de los cursos, en su temporalidad, en la rigidez programática o en la arquitectura de las aulas como espacios de creatividad.

*******************

El post completo por si alguien quiere verlo en su contexto: http://goo.gl/LkLrh

Me encantan los debates aprendices, me estoy convirtiendo en adicto.

Venan.

Josi Sierra

unread,
Sep 19, 2011, 2:16:50 AM9/19/11
to Aprendices Bloggers
Joe Venan: que bueno provocar el debate y esperar a que la gente
aporte opiniones, antes de dar la propia...
o la de una entendida en la materia cono Tiscar.
Esto si que es estrategia 2.0 ;-)
Ademas decir que han aparecido temas que dan mucho para seguir
debatiendo:
* soft libre frente a propuestas de empresas "privativas" (Danitxu,
Julen, Asela...)
* metodologia y pedagogia versus equipamiento hard (Josu, Alberto,
Jorge, Josu....)
* aprender, leer, escribir sea con la tecnologia que sea (Sergio,
Alberto...)

Yo quiero rescatar una frase que también aparecía en el articulo
original que citas "El objetivo es fomentar la autonomía de los
estudiantes para que realicen sus propias investigaciones, trabajos
en equipo y tareas de análisis y síntesis" que parece que no se
merecía el titular del periódico: seguro que vendía menos que la que
eligieron, pero no deja de ser verdad, que tambien lo decian en la
presentación.

CULTURA
Y redondear con la idea que aportas de Tiscar sobre la Cultura digital
(la mayúscula la pongo yo), en la que tendrá que haber aportaciones
"de pago",( sino que le pregunten a la ministra "sinde"), pero sobre
todo aportaciones libres, desde la libertad de pensar, desde la de
aportar cada uno lo que sepa y aprenda, desde la libertad de
enriquecer la web con cosecha propia, sin tener que pagar cada vez que
teclee, porque el procesador es propietario, pagar cada vez que
encienda el ordenador, porque el sistema operativo tiene "ventanas",
pagar cada vez que manda un mensaje porque el cliente de correo es
privativo, pagar por garabatear porque la pizarra usa un programa "no
abierto"... y así hasta el infinito!
La idea de ampliar la mirada incluyendo el análisis del sistema en el
que nos movemos, y de los mimbres con los que se construye toda esta
tecnologia:
* además de mirar a la luna, en vez de quedarse mirando al dedo que la
apunta,
* creo que tenemos que observar la MIRADA del aprendiz, de la persona
que
* observando lo que tiene delante de los ojos
* es capaz de analizar la puesta en escena de tanto aparato, gadget y
perifollo, y
* ve la maraña del bosque, en el que los intereses económicos no son
lo único que mueve el mundo de las ideas ;-)
Gracias por facilitar el debate y la expresión de tanta idea
interesante Venan
Josi

On Sep 18, 3:41 pm, Venancio Llona <ve...@llona.net> wrote:
> Antes que nada, agradeceros vuestras opiniones y aportaciones.. exponer las mías, copy-pastear un párrafo de Tíscar Lara ... Me encantan los debates aprendices, me estoy convirtiendo en adicto. > Venan.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages