APOLOGÍA DE LA CULTURA ALCOHÓLICA libai lipo

34 views
Skip to first unread message

mikos getuls

unread,
Sep 13, 2013, 11:46:36 AM9/13/13
to aon...@googlegroups.com
pregunta: acaso con este video que has subido en: https://www.youtube.com/watch?v=ojLOZ_XBbbs del poeta Libai ¿no estás haciendo una apología del alcohol?

Alejandro Aon

unread,
Sep 13, 2013, 11:42:25 PM9/13/13
to aon...@googlegroups.com



¿Por qué no te hacés hervir a fuego lento y te ofrecés como alimento para los gansos?

Tal vez así harías un enorme favor a tu existencia.

mikos getuls

unread,
Sep 14, 2013, 8:36:50 AM9/14/13
to aon...@googlegroups.com

jajajaja tienes razon maestro.un insulto con clase.

sin querer he personalizado mi pregunta y ni he querido ofender ni criticar.

me interesa saber vuestra opinion, la pregunta reformulada =

crees tú que ponderar el alcohol es hacer apología?.

Alejandro Aon

unread,
Sep 14, 2013, 10:19:27 PM9/14/13
to aon...@googlegroups.com



Bueno, no se trata de un insulto elegante sino de una frase que tomé prestada de Simón.

Si querés te paso el libro-recopilación que escribí acerca de las Anécdotas de Bernardo y Simón;  allí leerás y entenderás el por qué de esta frase que reproduje aquí.

 

Acepto tu rectificación acerca de que no soy un apologista del alcohol.

No se trata de una apología lo que hice con este video ni nada parecido, sino que es el relato de un hecho histórico que se prolongó durante varios siglos (por el tiempo que duró la dinastía Tang), donde se desarrolló una cultura muy diferente a la de este siglo XXI cuya moral nos dicta que el vino es un mal del demonio.

 

En todo caso el verdadero problema no sería la apología sino los tabúes de esta época que infectan inexorablemente la mente con prohibiciones que hacen al acto mucho más tentador.

Litaipo no tuvo estos prejuicios y por eso cantó al vino en muchos de sus poemas.

 

PD:  Te invito a ver: “el auto-destierro de laotse”

http://youtu.be/DN2RLHJIxXk

y pronto estaré subiendo videos sobre chuangtse, lietse y hsiangkuo.

saludos.

Juliana Kanale

unread,
Sep 15, 2013, 12:03:04 PM9/15/13
to aon...@googlegroups.com
ES QUE TÚ ENTIENDES MUY POCO

mikos getuls

unread,
Sep 15, 2013, 12:46:08 PM9/15/13
to aon...@googlegroups.com

estás fastidiada.

estoy intentando aprender.

mikos getuls

unread,
Sep 15, 2013, 12:52:24 PM9/15/13
to aon...@googlegroups.com
eso lo entiendo, de todos modos hay personas enfermas por el adicción al alcohol que sufren cada vez que se fomentan las virtudes de beber.

mikos getuls

unread,
Sep 16, 2013, 2:10:49 PM9/16/13
to aon...@googlegroups.com
favor de mandarme el libro anedota de Bernardo y Simno a nona...@gamil.com

mikos getuls

unread,
Sep 16, 2013, 2:11:59 PM9/16/13
to aon...@googlegroups.com


El sábado, 14 de septiembre de 2013 23:19:27 UTC-3, Alejandro Aon escribió:

carl

unread,
Sep 16, 2013, 5:04:41 PM9/16/13
to aon...@googlegroups.com
No me atrevo a opinar sobre esto


El viernes, 13 de septiembre de 2013 15:46:36 UTC, mikos getuls escribió:

Aon

unread,
Sep 17, 2013, 4:28:01 PM9/17/13
to aon...@googlegroups.com


No te equivoques, él sí que entiende, y entiende muy bien.

El problema es que simula que no entiende.

Y esto es peor que no entender.

Yacosi

unread,
Sep 17, 2013, 10:41:38 PM9/17/13
to aon...@googlegroups.com
pERO eNTONCES Diego Capusotto estaria haciendo apología de hitler del los maltratadores de los corruptos...no, no hace apología sino que lo denuncia con humor negro y sínico.
cOMO pUEDE confundirse un apologista con alguien que esta comentando hechos de la realidad.
¡ iNCREIBLE !

El viernes, 13 de septiembre de 2013 12:46:36 UTC-3, mikos getuls escribió:

Yacosi

unread,
Sep 17, 2013, 10:42:26 PM9/17/13
to aon...@googlegroups.com
eL vIDEO ESTÁ excelente


El viernes, 13 de septiembre de 2013 12:46:36 UTC-3, mikos getuls escribió:

Juliana Kanale

unread,
Sep 18, 2013, 3:46:30 PM9/18/13
to aon...@googlegroups.com
PODRÍAS PASARME EL LIBRO MENCIONADO??? GRACIAS!!!


El domingo, 15 de septiembre de 2013 02:19:27 UTC, Alejandro Aon escribió:

Juliano Ambrosio Mucchi

unread,
Sep 18, 2013, 6:47:01 PM9/18/13
to aon...@googlegroups.com
Tengo este libro que hace tiempo le´i, decime a d´onde quer´es que te lo env´ie. No recuerdo a cu´al de los cuentos corresponde esta frase de ¨hacete hervir a fuego lento¨. besos

mikos getuls

unread,
Sep 19, 2013, 11:33:47 AM9/19/13
to aon...@googlegroups.com
gracias por considerarme un entendido

mikos getuls

unread,
Sep 19, 2013, 11:36:37 AM9/19/13
to aon...@googlegroups.com
YO ya lo tengo el libro que envíome Aon. te lo puedo reenviar
comencé a leerlo me resulta bastante duro auqnuee se presenta como cuentos inofensivos y todavía no encontré el cuento co0n la frase que me dedic´ço Aon
adiós

mikos getuls

unread,
Sep 19, 2013, 11:37:30 AM9/19/13
to aon...@googlegroups.com
parece que tu acento está chingado

Aon

unread,
Sep 20, 2013, 1:20:55 AM9/20/13
to aon...@googlegroups.com



La dinastía Tang fue la que produjo más artistas como en ninguna otra época de la humanidad, más arte, más elevación de espíritu, más riqueza interior expresada de las maneras más bellas conocidas por los seres humanos, a través de la poesía, la música, la danza, el teatro, la pintura, la caligrafía, la escultura e innumerables artesanías...  esto fue la dinastía Tang.

No digo que haya sido por causa del vino, sería absurdo, pero él estuvo presente de manera extremadamente natural sin la censura del código de comportamiento que reprime a los moralistas de hoy en día.

 

Respecto al vino, el problema no está en el objeto sino en el sujeto.

Al individuo hay que tratar y sanar.

Muchísimos hechos de la vida cotidiana pueden ser objeto de adicción, como ser:  la televisión, los fármacos, la comida, los dulces, consumir, adquirir posesiones, acumular dinero, el sexo, precisar de conflictos para sentirse vivo o para canalizar la insatisfacción crónica...  por lo tanto, si habría que liberarnos de todos los objetos que son causa de adicción, entonces, el ser humano tendría que quedarse como Adán y Eva antes de ser tentados por la serpiente, y esto no es posible, no existe semejante cosa más por su símbolo.

Deberíamos permanecer como muertos en vida para no ser tentados por las cosas y así evitar caer en adicción.

Pero, no es así como lograremos auto-Realizarnos.

 

Se requiere de una nueva conciencia, y para ello de una nueva educación, porque la actual es arcaica y carente de todo sentido de humanismo, naturismo y belleza artística...  sino que tan solo prepara a los niños para la competitividad y el consumo materialista, lo que implica adicciones de todo tipo para superar estos dramas sociales enclavados en el propio seno de la sociedad.

Así que el problema no está en los objetos, sino en los sujetos, el problema no son las cosas sino que el conflicto está en lo que se hace con ellas.

Aon

unread,
Sep 20, 2013, 1:35:31 AM9/20/13
to aon...@googlegroups.com



Esta anécdota la encontrarás en la página 51 del libro, y el cuento se llama “el visitante”.

Lo transcribo para que no tengás que buscarlo.

Dice así, textualmente:

 

EL VISITANTE

 

Luego de una charla abierta que brindó Simón acerca del karma donde explicó casi todos los aspectos relacionados con las causas y los efectos, y asociando esta ley con el principio de compensación, de consecuencia y merecimiento, de causalidad, de acción y reacción, de cielo e infierno, y vinculándolo también con la filosofía taoísta de hacer y no-hacer o youwei-wuwei, y después de explicar cómo se hunde una persona en su propio karma y cómo puede alguien liberarse de él, en el momento que correspondía hacer las preguntas por parte del auditorio, un visitante comenzó a criticar al maestro Simón por su exposición arguyendo lo siguiente:

—Discúlpeme, pero usted no sabe lo que dice.  Habla del karma como si de verdad supiera algo acerca de él pero no tiene la menor idea.  Afirma que toda reacción tiene su consecuente reacción, y yo no estoy de acuerdo con eso porque hay personas que han hecho mucho daño, han estafado a otros, han lastimado al prójimo, han atropellado a sus semejantes y abusado de ellos, han robado y vivido de la corrupción durante muchos años, y jamás han experimentado esa reacción adversa que usted menciona, por el contrario, son muy felices viviendo con sus familias a costa de las riquezas que han hurtado a los demás.  Por eso digo que usted habla sin sentido como si supiera de algo que en realidad no sabe nada.  Por lo tanto, mi pregunta es:  ¿cómo resolverá usted este debate que le impongo ante tamaña ignorancia que le afecta?

En un tono imperturbable y abstraído, el maestro se dirigió al visitante respondiéndole lo siguiente:  —Discúlpame tú a mí por no haberme explicado adecuadamente, a ver si me puedes entender hablándote de este modo:  ¿Por qué no te haces hervir a fuego lento y después te ofreces como alimento para los gansos?  Tal vez así harías un enorme favor a tu existencia.

El visitante, descolocado y fuera de sí, se levantó de repente de su asiento frente a la risa del público presente y se retiró de la sala de conferencias con paso acelerado.

Bernardo, que había estado presente se quedó atónito y sumamente perturbado.  Siguió sentado en su asiento perplejo luego de que todos se hubieran marchado, y fue cuando Simón se le acercó para preguntarle por su estado anímico tan deplorable, a lo que Bernardo respondió:

—Maestro, -balbuceó-, no puedo comprender vuestra reacción...  ¿por qué ha tratado de ese modo al visitante, usted que es una persona tan comprensiva y cordial con los invitados?

—Pues, -preguntó a su vez Simón-  ¿acaso, no es mi reacción un ejemplo práctico y vivencial, sumamente concreto, de que la ley del karma existe y que se cumple por lo que la acción del visitante generó su correspondiente consecuencia?

Bernardo, pensó un momento, y planteó lo siguiente:  —¿has tomado en tus manos el castigo karmático por su conducta indebida?

—No, -aclaró Simón-, nada de eso, lo que he tomado en mis manos es liberar al visitante del karma negativo que había generado con su impertinencia.

—¿Cómo es eso?  Explícamelo por favor.  -Suplicó Bernardo-.

Entonces, Simón, tomó asiento al lado de Bernardo y en un tono paternal le explicó:  —Querido Bernardo, si hubiera respondido amablemente a la descortesía del visitante me hubiera asegurado un buen karma para mí por esta buena actitud noble y un karma nefasto para él por su acto inapropiado e injusto, en cambio, de este modo, al responderle con una expresión ofensiva, he asumido parte de su karma negativo liberándolo de cargar todo el peso él solo.  Ahora compartimos el mismo karma pero reducido al repartirlo entre los dos.  Por lo tanto, mi reacción fue más que nada un acto de benevolencia.  Su sentimiento adolorido por haber sido ofendido aliviana la carga de su conciencia sucia por haber sido tan ingrato con un conferencista que le estaba ofreciendo humildemente su comprensión del asunto, así que las consecuencias de su actuar serán mucho más leves porque hemos compartido la negatividad de su karma.

 

Al poco tiempo, volvió el visitante ofreciendo sus sinceras disculpas a las ofensas del maestro y solicitó ser aceptado como discípulo.

El maestro Simón le dijo más tarde a Bernardo:

—¿Ves hijo mío?, es él quien ha venido a perdonarme a mí y no tuve que ser yo quien tuviera que disculparlo a él por su desfachatez.  Esto es lo que se llama “transferencia karmática”, apréndelo porque así como puede resultar en algo muy positivo también puede generar algo sumamente negativo, pues, esta es la naturaleza del karma hijo mío, karma.

 

tomado del libro: “Anécdotas de Bernardo y Simón”

archivo: 062-Cuentos-de-Bernardo-y-Simon-(taoista-zen).pdf

 

mikos getuls

unread,
Oct 4, 2013, 2:54:24 AM10/4/13
to aon...@googlegroups.com
atractiva moraleja ;)
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages