Invitan a comerciantes de la 27 a Feria Inmobiliaria
Los comerciantes actualmente establecidos sobre la carrera 27 la cual
será intervenida de acuerdo a lo previsto dentro del Plan de
Movilidad, fueron invitados a participar de una Feria Inmobiliaria, en
la que se presentarán alternativas de solución a sus problemas
planteados con la reubicación.
La feria se realizará entre los días sábado y domingo de esta semana
en la Casona de Taminango y a ella asistirán directivas de las
inmobiliarias existentes en la ciudad.
Se trata, según se ha explicado por los organizadores de la feria, de
darle solución a los problemas planteados con la reubicación que
tendrán que hacer los propietarios e inquilinos de las edificaciones
que serán intervenidas.
Hasta ahora no se sabe con exactitud cuantos son los que tienen que
salir del sector. Lo que si está confirmado es que el proceso de
compra de los predios por parte de la gerencia del Plan ya comenzó y
que son no menos de 150 predios los que ya fueron avaluados y que se
está en proceso de negociación.
“Esto ha sido más rápido de lo que habíamos pensado”, señalaron
fuentes allegadas a los propietarios de los predios lo que implica que
las obras se podrían iniciar lo más pronto posible.
Desde un comienzo cuando se habló del Plan de Movilidad, una de las
principales inquietudes que se planteó fue la de donde reubicar a los
comerciantes que por años se encontraban establecidos en el sector.
Ahora, durante la Feria se presentarán alternativas de solución, bien
por la compra de locales y apartamentos, o por la vía de
arrendamiento.
Concierto para la mujer “Al Son de Charanga”
Orquesta Sinfónica Juvenil de Pasto y Dulzura Orquesta
“Al Son de Charanga” es el concierto que ofrecerá la Orquesta
Sinfónica Juvenil de Pasto y “Dulzura Orquesta”, en homenaje al Día
Internacional de la Mujer, el jueves 4 de marzo, en el Teatro Imperial
a las 7:00 de la noche, organizado por la Alcaldía de Pasto, la
Secretaría Cultura, la Secretaría de Educación, la Oficina de Género y
el Teatro Imperial de la Universidad de Nariño.
Se trata de un ensamble musical de la Orquesta Sinfónica Juvenil de
Pasto, integrada por niños y niñas de 10 a 16 años de las
instituciones educativas públicas y, a su vez, estudiantes de la Red
de Escuelas de Formación Musical del Municipio de Pasto, que han
logrado un desarrollo técnico musical avanzado, quienes interpretarán
básicamente instrumentos de cuerdas sinfónicas, como violín, viola,
chelo y contrabajo; acoplándose sonoramente con “Dulzura Orquesta”,
una agrupación femenina de amplia experiencia en la música
profesional.
Las dos agrupaciones, dirigidas por el maestro José Aguirre Oliva,
fusionarán sus arreglos sonoros para “salsa sinfónica”, basados en
instrumentos de percusión, cuerdas y vientos, donde interpretarán
temas de orquestas como: La Fania All Star, La Orquesta Aragón, Willie
Colón, Roberto Torres y su Charanga, y melodías de la película “Che”.
Entre los músicos, de trayectoria en este género, invitados a
participar del ensamblaje “Al Son de Charanga” confirmaron su
participación: Maritza Valdez, maestra cubana de violín concertino;
Carlos Calvache, cantante y vocalista de la Orquesta Wilson y sus
Estrellas; Jimmy Jaramillo, trompetista; Oscar Rodríguez, trombonista;
y Yeimi Argoti, percusionista; entre otros.
Las mujeres: Una historia bien contada
Heroínas nariñenses en la Independencia
Destacar la presencia de la mujer en la historia de Nariño,
particularmente en Pasto, es el tema central de la charla pedagógica
“Una historia bien contada” que ofrecerá Enrique Herrera Enríquez,
Miembro de Número de la Academia Nariñense de Historia, el viernes 5
de marzo, a las 7:00 de la mañana, en la Institución Educativa
Municipal Cristo Rey del corregimiento de San Fernando, en el marco de
la celebración del Año del Bicentenario de la Independencia.
El encuentro, organizado por la Secretaria de Cultura del Municipio,
busca posibilitar la revisión de nuestra historia y estará segmentado
en tres momentos importantes, el primero: una alusión a Guaitarilla y
los pueblos del sur donde Francisca Aucú y Manuela Cumbal, dos mujeres
aguerridas, arrebataron el pliego de nuevos tributos convocando al
pueblo a una rebeldía el 18 de mayo de 1800 en contra de los hermanos
Francisco y Anastasio Rodríguez Clavijo, cobradores de impuestos que
tenían su centro de operaciones en Túquerres, sitio donde fueron
sacrificados dos días después del levantamiento en pleno templo
parroquial.
La segunda parte de la charla contempla el tema del grupo de mujeres
pastusas que fueron sacadas de Pasto, con el propósito de llevarlas
prisioneras al Perú por orden determinante de Simón Bolívar a don
Bartolomé Salóm; y concluirá el encuentro con la historia de “La Ñora
Joaquina” una valiente campesina que se destacó por su labor heroica
durante los procesos independentistas, reflejando el valor histórico
de la mujer nariñense.
Plan de Movilidad: estrategia contra el desempleo
Para el Alcalde Eduardo Alvarado Santander “posibilitar la generación
de ingresos y la oferta de nuevo empleo, es una de gran preocupación
de esta administración y un gran desafío, más en nuestro aso cuando en
la vigencia que acaba de terminar el índice de desempleo local 17.1 %
sigue siendo superior al promedio nacional (12.3%).
Para enfrentar esta situación, el Alcalde dijo que los procesos de
competitividad y productividad desarrollados buscan crear las bases de
crecimiento local y promover la asociatividad empresarial como
horizonte en la construcción de un municipio más equitativo y pujante
que genere un mejoramiento en la calidad de vida de los habitantes
enmarcado en los principios que sustentan el Desarrollo Humano
Sostenible.
Según Alvarado Santander, “entendemos que la competitividad y la
productividad son el motor del bienestar a largo plazo, por ello en
esta administración se han desarrollado acciones como las siguientes:
Mayor articulación entre las entidades públicas, privadas y académicas
con el objeto de estimular proyectos en H.D y, educación y formación
(pertinencia de la educación pública).
Fomento del espíritu empresarial, incentivando la puesta en marcha y
el crecimiento de las empresas y mejorar las condiciones para que las
Mypymes utilicen sus ventajas en el mercado lo cual hace posible que
las nuevas ideas se conviertan en productos y servicios con valor
añadido y estos estén presentes en el mercado, con un efecto positivo
importante en la productividad.
Por eso, explica el Alcalde, las inversiones en construcción de
infraestructura es una de las principales estrategias implementadas
por su gobierno para reactivar la economía y la generación de empleo.
Señala que en su administración los recursos han estado orientados a
la construcción de vivienda, mejoramiento de la red vial municipal, la
optimización de de los sistemas de agua potable y saneamiento básico,
entre otros, lo que ha contribuido a que la crisis económica y social
no sea mayor.
Advierte el Alcalde Alvarado Santander que la situación de desempleo
que fundamentalmente a los sectores más vulnerables del Municipio se
verá afectada positivamente por el inicio del Plan de Movilidad, el
cual con una inversión para los próximos 4 años de más de 400 mil
millones de pesos, dinamizará la economía local a través de la
generación de empleo, además que mejorará la calidad del transporte
público colectivo, el espacio público, el equipamiento urbano.
Adicionalmente a todo lo anterior, obras como el acueducto y el
alcantarillado en gran parte de la ciudad y el cual ya cumplió su vida
útil será reemplazado.