Workflow de TRANSCRIPCIÓN , SUBTITULADO, etc...

79 views
Skip to first unread message

Stéphane M. Grueso (http://15M.cc)

unread,
Dec 22, 2011, 8:15:43 AM12/22/11
to 15M.cc_TRADUCCION
Hola amigos, ante todo muchas gracias por vuestro esfuerzo. ;-)

Voy a intentar concretar aquí la idea que tengo de como usar los
textos que estáis generando.
Hay una primera transcripción al español. Eso lo podemos usar para:

- Editar el documental. Poder ver las entrevistas en papel y poder así
seleccionar los toros mas interesantes (formato texto cualquiera con
TC o referencia)

- Dar la posibilidad a personas con discapacidad auditiva de leer las
entrevistas, publicarlas en la web. (formato texto cualquiera)

- Poder ver las entrevistas en Internet. (streaming con subtítulos) Se
puede descargar de universalsubtitles.org (en adelante "US") los sus
en SRT e importarlos en youtube, que es lo más fácil. Así iremos
poniendo a disposición de los espectadores las entrevistas en
distintos idiomas. Incluyendo el castellano para las personas con
discapacidad auditiva. es importante determinar que en youtube NO
vamos a editar los textos. Se hará todo en el US.

- Tener la posibilidad de importar los subtítulos en el Final Cut Pro,
para la versión final del documental y para (eventualmente) exportar
unas copias de las entrevistas con los subtítulos impresos que es como
mejor se ve. US ofrece la oportunidad de descargarlos, y tengo que
probar, y puedo imaginar que acabe importándolos en el FCP. Ya
veremos. Si alguien sabe de estas cosas: bajar subtítulos,
formatearlos bien, convertirlos a XML para importar en FCP,… está más
que bienvenido a participar. Con los sus en el FCP se pueden sacar
fácilmente para DVD si llegamos a ello.

Una vez tengamos esto se puede traducir a otros idiomas sobre los
subtítulos en español que será más fácil y concreto, ¿no?

Entiendo que universalsubtitles.org es la principal plataforma a usar,
¿no? Usaremos otros convertidores para sacar STL/XML y otros formatos
que hagan falta.

Y al final tendremos (de cada idioma):

1 - Versión en texto para leer (HTML, TXT, PDF, etc…) Se publicará
para que todo el mundo pueda leerlo en vez de ver la entrevistas.

2 - Versión en texto con TC (o referencia de tiempo) para editar el
docu y localizar los cortes en el vídeo.
Esto lo tenemos bajando la versión en español de la transcripción
del vídeo en el US y reformateando el TC en algún editor externo.

3 - Versión streaming de los vídeos con subtítulos. Youtube con los
subtítulos importados desde US

4 - Versión en el Final Cut Pro para editar, hacer DVDs, etc… con los
subtítulos exportados de US y convertidos de alguna forma. De aquí se
pueden sacar todo tipo de masters en uno u otro idioma, hacer montajes
de entrevistas o lo que sea con los subtítulos ya puestos, y comprimir
los DVDs sin problemas.

y con esto me quedo…

A ver si me dejo algo y si os parece todo coherente.
gracias
salud

St.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages